Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección
De acuerdo a nuestra Constitución, Colombia es un Estado Social de Derecho y también establece en su artículo 13, derechos fundamentales para sujetos de especial protección, así «El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en c...
- Autores:
-
Gelvez Ramírez, Yuly
Pinilla Sánchez, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/552
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/552
- Palabra clave:
- Law
Job stability
Right to work
Licenses (Work)
Woman work
Law and legislation
Investigations
Analysis
Enhanced labor stability
Right to work
Fundamental Law
Subjects of special protection
Social State of Law
Guarantees
Women in a state of pregnancy
Breastfeeding period
Union jurisdiction
Disabled
Mother head of the family
Maternity jurisdiction
Benefit contract services
Guardianship Action
Labor reinstatement
Compensation
Ministry of Labor
Ineffective dismissal
Derecho
Estabilidad laboral
Licencias (Trabajo)
Trabajo de la mujer
Derecho y legislación
Investigaciones
Análisis
Estabilidad laboral reforzada
Derecho al trabajo
Derecho Fundamental
Sujetos de especial protección
Estado Social de Derecho
Garantías
Mujeres en estado de embarazo
Período de lactancia
Fuero sindical
Discapacitados
Madre cabeza de familia
Fuero de maternidad
Contrato de prestación de servicios
Acción de Tutela
Reintegro laboral
Indemnización
Ministerio de Trabajo
Despido ineficaz
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_33d884211b56f6f35e9a186d41623f4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/552 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Study of the scope of jurisprudence regarding enhanced stability: maternity jurisdiction in service provision contracts and protection mechanisms |
title |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
spellingShingle |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección Law Job stability Right to work Licenses (Work) Woman work Law and legislation Investigations Analysis Enhanced labor stability Right to work Fundamental Law Subjects of special protection Social State of Law Guarantees Women in a state of pregnancy Breastfeeding period Union jurisdiction Disabled Mother head of the family Maternity jurisdiction Benefit contract services Guardianship Action Labor reinstatement Compensation Ministry of Labor Ineffective dismissal Derecho Estabilidad laboral Licencias (Trabajo) Trabajo de la mujer Derecho y legislación Investigaciones Análisis Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Derecho Fundamental Sujetos de especial protección Estado Social de Derecho Garantías Mujeres en estado de embarazo Período de lactancia Fuero sindical Discapacitados Madre cabeza de familia Fuero de maternidad Contrato de prestación de servicios Acción de Tutela Reintegro laboral Indemnización Ministerio de Trabajo Despido ineficaz |
title_short |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
title_full |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
title_fullStr |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
title_full_unstemmed |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
title_sort |
Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección |
dc.creator.fl_str_mv |
Gelvez Ramírez, Yuly Pinilla Sánchez, María Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lamo Gómez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gelvez Ramírez, Yuly Pinilla Sánchez, María Camila |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Law Job stability Right to work Licenses (Work) Woman work Law and legislation Investigations Analysis Enhanced labor stability Right to work Fundamental Law Subjects of special protection Social State of Law Guarantees Women in a state of pregnancy Breastfeeding period Union jurisdiction Disabled Mother head of the family Maternity jurisdiction Benefit contract services Guardianship Action Labor reinstatement Compensation Ministry of Labor Ineffective dismissal |
topic |
Law Job stability Right to work Licenses (Work) Woman work Law and legislation Investigations Analysis Enhanced labor stability Right to work Fundamental Law Subjects of special protection Social State of Law Guarantees Women in a state of pregnancy Breastfeeding period Union jurisdiction Disabled Mother head of the family Maternity jurisdiction Benefit contract services Guardianship Action Labor reinstatement Compensation Ministry of Labor Ineffective dismissal Derecho Estabilidad laboral Licencias (Trabajo) Trabajo de la mujer Derecho y legislación Investigaciones Análisis Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Derecho Fundamental Sujetos de especial protección Estado Social de Derecho Garantías Mujeres en estado de embarazo Período de lactancia Fuero sindical Discapacitados Madre cabeza de familia Fuero de maternidad Contrato de prestación de servicios Acción de Tutela Reintegro laboral Indemnización Ministerio de Trabajo Despido ineficaz |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Estabilidad laboral Licencias (Trabajo) Trabajo de la mujer Derecho y legislación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estabilidad laboral reforzada Derecho al trabajo Derecho Fundamental Sujetos de especial protección Estado Social de Derecho Garantías Mujeres en estado de embarazo Período de lactancia Fuero sindical Discapacitados Madre cabeza de familia Fuero de maternidad Contrato de prestación de servicios Acción de Tutela Reintegro laboral Indemnización Ministerio de Trabajo Despido ineficaz |
description |
De acuerdo a nuestra Constitución, Colombia es un Estado Social de Derecho y también establece en su artículo 13, derechos fundamentales para sujetos de especial protección, así «El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se comentan» Y el artículo 53, en el cual El Estado y la Ley deben propender por la estabilidad laboral del trabajador colombiano. Revisaremos la figura de la estabilidad laboral, desde el ámbito legal nacional e internacional, cuales son los parámetros emitidos por la Organización Internacional del Trabajo, para la protección de este derecho frente a los contemplados por la legislación interna. Finalizaremos con nuestra conclusión acerca de la efectividad en nuestro país, sobre la garantía del respeto del derecho a la estabilidad laboral «reforzada». |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/552 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/552 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gelvez Ramírez, Yuly, Pinilla Sánchez, María Camila (2018). Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ACNUR Comité Español. (Febrero de 2016). ¿Cuáles son los derechos de la mujer embarazada? Obtenido de https://eacnur.org/blog/cuales-son-los-derechos-de-la-mujer-embarazada/ Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/?gclid=CjwKCAjws8vaBRBFEiwAQfhs-GOdyed0q_x-IRNnJkbYncvnQVaKAGTGzaZFFEvY3ByDw7FhGyExXxoCL-8QAvD_BwE Código Sustantivo del Trabajo (s.f.). Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá. Departamento de Derecho Internacional, OEA. (s.f.). Protocolo adicional a la convencion americana sobre derechos humanos en materia de derechos economicos, sociales y culturales "protocolo de san salvador" . Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html Derechos Humanos. (2014). Marco normativo, jurisprudencial y de recomendaciones de órganos internacionales e internos de protección de derechos humanos: Insumos y directrices para la elaboración de la Política Pública en Derechos Humanos. Obtenido de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2014/131213-Soporte-Normativo-Poliitica-DDHH-2014-2034.pdf Guerrero Figueroa, G. (s.f.). Compendio de Derecho Laboral –Tomo IV- El Derecho Laboral en la Nueva Constitución. Ley de 1822 (2017 ). Estabilidad Laboral Reforzada: Fuero de Maternidad. Contrato de Prestación de Servicio | 123 Naciones Unidas, Derechos Humanos. (s.f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx Obando Garrido, J. M. (s.f.). Derecho Laboral. OIT. (2000). Convenio No. 183 La maternidad y la paternidad en el trabajo – la legislación y la practica en el mundo. Porras Ramírez, C. (13 de Marzo de 2018). Protección especial laboral por maternidad. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/proteccion-especial-laboral-por-maternidad-por-carolina-porras/256265 Principios y deberes constitucionales laborales. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Jesus%20Polo/Downloads/PRINCIPIOSYDEBERESCONSTITUCIONALESLABORALES%20(3).pdf Secretaría General del Senado. (1991). Constitución Politica de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Senado de la Republica. (s.f.). Colombia un paso adelante en proteccion a la maternidad. Obtenido de http://www.senado.gov.co/historia/item/27730-colombia-un-paso-adelante-en-proteccion-a-la-maternidad Villegas Arbeláez, J. (s.f.). Derecho Administrativo Laboral. Principios, Estructura y Relaciones Individuales. Tomo I. Wikipedia Encilopedia Libre. (27 de Agosto de 2018 ). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/1/2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/3/Licencia_Yuli.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/2/2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/4/Licencia_Yuli.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7f05cf22869165bd5d70ceb8584233d d26cd97b59d3e077558cbf731012ea74 df68309542f6c6bd8bd9cc3299d85289 1092c9b79f3268dedce4e1f318f5a0e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277709543505920 |
spelling |
Lamo Gómez, Jorge Eduardo858c6c54-269a-472c-89f8-5003e4b4fcb3-1Gelvez Ramírez, Yulycb51aa98-7fe2-462c-a667-ae7bca367e48-1Pinilla Sánchez, María Camila1ddb9f21-f57c-4035-a6e8-4a5837da1836-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:48:37Z2020-06-26T16:48:37Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/552instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABDe acuerdo a nuestra Constitución, Colombia es un Estado Social de Derecho y también establece en su artículo 13, derechos fundamentales para sujetos de especial protección, así «El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se comentan» Y el artículo 53, en el cual El Estado y la Ley deben propender por la estabilidad laboral del trabajador colombiano. Revisaremos la figura de la estabilidad laboral, desde el ámbito legal nacional e internacional, cuales son los parámetros emitidos por la Organización Internacional del Trabajo, para la protección de este derecho frente a los contemplados por la legislación interna. Finalizaremos con nuestra conclusión acerca de la efectividad en nuestro país, sobre la garantía del respeto del derecho a la estabilidad laboral «reforzada».Introducción .................................................................................................................................. 10 1. Principios del derecho de trabajo .............................................................................................. 15 1.1 Principio de Estabilidad. ..................................................................................................... 16 1.2 Principio de protección especial a la mujer, a la maternidad y la lactancia. ....................... 19 2. Estabilidad Laboral Reforzada .................................................................................................. 23 2.1 Noción General. .................................................................................................................. 23 2.2. Clases de Estabilidad Laboral Reforzada. .......................................................................... 25 2.2.1. Directivos de Sindicatos (fuero sindical). .................................................................... 25 2.2.2. Trabajadores Discapacitados, (por origen o enfermedad profesional). ....................... 25 2.2.3. Por Embarazo y/o periodo de Lactancia. ..................................................................... 26 3. Marco Legal nacional e internacional de Protección a la Estabilidad Laboral Reforzada ....... 29 3.1. Constitución Política Colombiana. ..................................................................................... 30 3.2 Código Sustantivo del Trabajo. ........................................................................................... 32 3.3. Marco Internacional de Protección a la Maternidad. ......................................................... 33 3.3.1. Organización Internacional del Trabajo – OIT. ........................................................... 34 3.3.2. Del Convenio N° 183 de 2000. .................................................................................... 35 3.4 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR ..................... 41 3.5 Pacto Internacional de los Derechos Económicos y Sociales. ............................................ 42 Estabilidad Laboral Reforzada: Fuero de Maternidad. Contrato de Prestación de Servicio | 6 3.6 Declaración Universal de los Derechos Humanos. ............................................................ 44 3.7 Asamblea general de la ONU. ............................................................................................ 45 3.8 Protocolo de San Salvador. ................................................................................................ 48 4. Mecanismos de Protección a la Maternidad ............................................................................. 50 4.1. Acción de Tutela. Artículo 86 Constitución Política. ........................................................ 50 4.2. Jurisdicción Ordinaria Laboral. .......................................................................................... 51 4.3. Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. ................................................................ 52 5. Desarrollo Jurisprudencial del Fuero de Maternidad ................................................................ 53 6. Conclusiones ........................................................................................................................... 118 Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 122 Apéndices .................................................................................................................................... 124PregradoAccording to our Constitution, Colombia is a Social State of Law and it also establishes in its article 13, fundamental rights for subjects of special protection, thus "The State will especially protect those people who, due to their economic, physical or mental condition, are in circumstances of manifest weakness and will punish the abuses or mistreatments that are commented against them ”And article 53, in which the State and the Law must promote the labor stability of the Colombian worker. We will review the figure of job stability, from the national and international legal sphere, which are the parameters issued by the International Labor Organization, for the protection of this right against those contemplated by internal legislation. We will conclude with our conclusion about the effectiveness in our country, about the guarantee of respect for the right to "reinforced" job stability.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protecciónStudy of the scope of jurisprudence regarding enhanced stability: maternity jurisdiction in service provision contracts and protection mechanismsAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawJob stabilityRight to workLicenses (Work)Woman workLaw and legislationInvestigationsAnalysisEnhanced labor stabilityRight to workFundamental LawSubjects of special protectionSocial State of LawGuaranteesWomen in a state of pregnancyBreastfeeding periodUnion jurisdictionDisabledMother head of the familyMaternity jurisdictionBenefit contract servicesGuardianship ActionLabor reinstatementCompensationMinistry of LaborIneffective dismissalDerechoEstabilidad laboralLicencias (Trabajo)Trabajo de la mujerDerecho y legislaciónInvestigacionesAnálisisEstabilidad laboral reforzadaDerecho al trabajoDerecho FundamentalSujetos de especial protecciónEstado Social de DerechoGarantíasMujeres en estado de embarazoPeríodo de lactanciaFuero sindicalDiscapacitadosMadre cabeza de familiaFuero de maternidadContrato de prestación de serviciosAcción de TutelaReintegro laboralIndemnizaciónMinisterio de TrabajoDespido ineficazGelvez Ramírez, Yuly, Pinilla Sánchez, María Camila (2018). Estudio del alcance de la jurisprudencia respecto de la estabilidad reforzada: fuero de maternidad en los contratos de prestación de servicios y mecanismos de protección. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABACNUR Comité Español. (Febrero de 2016). ¿Cuáles son los derechos de la mujer embarazada? Obtenido de https://eacnur.org/blog/cuales-son-los-derechos-de-la-mujer-embarazada/Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/?gclid=CjwKCAjws8vaBRBFEiwAQfhs-GOdyed0q_x-IRNnJkbYncvnQVaKAGTGzaZFFEvY3ByDw7FhGyExXxoCL-8QAvD_BwECódigo Sustantivo del Trabajo (s.f.).Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.Departamento de Derecho Internacional, OEA. (s.f.). Protocolo adicional a la convencion americana sobre derechos humanos en materia de derechos economicos, sociales y culturales "protocolo de san salvador" . Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.htmlDerechos Humanos. (2014). Marco normativo, jurisprudencial y de recomendaciones de órganos internacionales e internos de protección de derechos humanos: Insumos y directrices para la elaboración de la Política Pública en Derechos Humanos. Obtenido de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2014/131213-Soporte-Normativo-Poliitica-DDHH-2014-2034.pdfGuerrero Figueroa, G. (s.f.). Compendio de Derecho Laboral –Tomo IV- El Derecho Laboral en la Nueva Constitución.Ley de 1822 (2017 ).Estabilidad Laboral Reforzada: Fuero de Maternidad. Contrato de Prestación de Servicio | 123Naciones Unidas, Derechos Humanos. (s.f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspxObando Garrido, J. M. (s.f.). Derecho Laboral.OIT. (2000). Convenio No. 183 La maternidad y la paternidad en el trabajo – la legislación y la practica en el mundo.Porras Ramírez, C. (13 de Marzo de 2018). Protección especial laboral por maternidad. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/proteccion-especial-laboral-por-maternidad-por-carolina-porras/256265Principios y deberes constitucionales laborales. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Jesus%20Polo/Downloads/PRINCIPIOSYDEBERESCONSTITUCIONALESLABORALES%20(3).pdfSecretaría General del Senado. (1991). Constitución Politica de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaSenado de la Republica. (s.f.). Colombia un paso adelante en proteccion a la maternidad. Obtenido de http://www.senado.gov.co/historia/item/27730-colombia-un-paso-adelante-en-proteccion-a-la-maternidadVillegas Arbeláez, J. (s.f.). Derecho Administrativo Laboral. Principios, Estructura y Relaciones Individuales. Tomo I.Wikipedia Encilopedia Libre. (27 de Agosto de 2018 ). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_CulturalesORIGINAL2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdfTesisapplication/pdf1077305https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/1/2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdfd7f05cf22869165bd5d70ceb8584233dMD51open accessLicencia_Yuli.pdfLicencia_Yuli.pdfLicenciaapplication/pdf319678https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/3/Licencia_Yuli.pdfd26cd97b59d3e077558cbf731012ea74MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf.jpg2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5679https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/2/2018_Tesis_Yuly_Gelvez_Ramirez.pdf.jpgdf68309542f6c6bd8bd9cc3299d85289MD52open accessLicencia_Yuli.pdf.jpgLicencia_Yuli.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11615https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/552/4/Licencia_Yuli.pdf.jpg1092c9b79f3268dedce4e1f318f5a0e1MD54metadata only access20.500.12749/552oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/5522024-10-10 22:01:21.746open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |