Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia
Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la...
- Autores:
-
Durán Ardila, Yakelim
Gómez Blanco, Sonia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109
- Palabra clave:
- Business administration
Business management
Job satisfaction
Employee motivation
Productivity at work
Salaries
Labor productivity
Personnel administration
Investigations
Analysis
Bank entity
Emotional salary
Indicators
Administración de empresas
Dirección de empresas
Satisfacción en el trabajo
Motivación del empleado
Productividad en el trabajo
Salarios
Productividad laboral
Administración de personal
Investigaciones
Análisis
Entidad bancaria
Indicadores
Salario emocional
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3398e23357807773746efd9f6cfb130e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2109 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Labor productivity and degree of satisfaction with non-salary benefits offered by a bank in eastern Colombia |
title |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
spellingShingle |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia Business administration Business management Job satisfaction Employee motivation Productivity at work Salaries Labor productivity Personnel administration Investigations Analysis Bank entity Emotional salary Indicators Administración de empresas Dirección de empresas Satisfacción en el trabajo Motivación del empleado Productividad en el trabajo Salarios Productividad laboral Administración de personal Investigaciones Análisis Entidad bancaria Indicadores Salario emocional |
title_short |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
title_full |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
title_fullStr |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
title_full_unstemmed |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
title_sort |
Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Ardila, Yakelim Gómez Blanco, Sonia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán Ardila, Yakelim Gómez Blanco, Sonia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211] |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [57205148563] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Business management Job satisfaction Employee motivation Productivity at work Salaries Labor productivity Personnel administration Investigations Analysis Bank entity Emotional salary Indicators |
topic |
Business administration Business management Job satisfaction Employee motivation Productivity at work Salaries Labor productivity Personnel administration Investigations Analysis Bank entity Emotional salary Indicators Administración de empresas Dirección de empresas Satisfacción en el trabajo Motivación del empleado Productividad en el trabajo Salarios Productividad laboral Administración de personal Investigaciones Análisis Entidad bancaria Indicadores Salario emocional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Dirección de empresas Satisfacción en el trabajo Motivación del empleado Productividad en el trabajo Salarios Productividad laboral Administración de personal Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Entidad bancaria Indicadores Salario emocional |
description |
Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:25Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Durán Ardila, Yakelim, Gómez Blanco, Sonia (2017). Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Asociación Española para la Calidad (2015), Salario emocional. AEC. Disponible en http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/salario-emocional Bavaria (2014), Informe de Desarrollo Sostenible. Bavaria S.A. Disponible en http://www.bavaria.co/docs/default-source/default-document-library/informe-de-desarrollo-sostenible-2014.pdf?sfvrsn=0 BBVA (2015), Empleados Públicos. Disponible en https://www.bbva.com.co/meta/empleados-publicos.jsp Colombina (2013), Informe de sostenibilidad. Disponible en http: //static.globalreporting.org/report-pdfs/2014/117e2dc51b40ceb01ee39447948b0a47.pdf, pp.53-54 Chapman A. (2007), Maslow's Hierarchy of Needs. Businessballs. Disponible en http://www.businessballs.com/maslow.htm Definición de Frustración (2015) Disponible en http://definicion.de/frustracion/ Ecopetrol (2006), Informe de Responsabilidad Social, Talento Humano. Ecopetrol.com. Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Informe_Responsabilidad _Social/talento-humano.htm EFECOM (2007), BBVA lanza plan beneficios con retribución flexible para fidelizar empleados. El Economista. Disponible en http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/135959/01/07/BBVA-lanza-plan-beneficios-con-retribucion-flexible-para-fidelizar-empleados.html Caso Hotel sol y playa, Ramírez Velázquez, E., Guerra Rodríguez, L. E., & Ramis Palmer, C. (2016). Trabajo emocional y satisfacción con el empleo en hoteles de sol y playa.Retos de la Dirección, 10(1), 94-113. El País (2014), Salario emocional. Periódico El País. Disponible en http://elpais.com/elpais/2014 /12/29/opinión/1419880565_782413.html Fundación Factor Humano (2006), Unidad de Conocimiento: El salario emocional. Factorhuma.org. Disponible en http://www.factorhuma.org/index.php?option=com_ content&view=article &id=8299%3Ael-salario-emocional&catid=25%3Aunidades deconocimiento&Itemid=43&lang=es Garay L. J. (1998), Colombia: estructura industrial e internacionalización. Biblioteca Luis Ángel Arango. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Disponible en www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/3628/1/T-UCE-0007-104.pdf Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano (s.f.), Teoría de los dos factores de herzberg. POLIGRAN. Disponible en http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/ apoyo/administracion/admon1/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/HERZBERG2.html Chiavenato;I. (2002). Gestión del Talento Humano. McGrawHill. Bogotá. Ixtepan Martínez I. A. (2013), Teoría de Skinner, Maslow y McGregor en equipos de alto rendimiento. Gestiopolis. Disponible en http://www.gestiopolis.com/teoria-de-skinner-maslow-y-mc-gregor-en-equipos-de-alto-rendimiento/ Licenciatura en RR.HH. (2002). Clima laboral. Universidad de Champagnat. Disponible en http://www.gestiopolis.com/clima-laboral/ Lucia Casademunt A. M., Morales-Gutiérrez A. C. & Ariza-Montes J. A. (2014), La implicación emocional en el puesto de trabajo: Un estudio empírico. Universidad de Córdoba. España. Nuetresa (2012), Informe anual y de sostenibilidad. Grupo Nutresa. Disponible en http://www.gruponutresa.com/es/webfm_send/275 Páez Salazar J. R. (2014), “Disminución de los Índices de Rotación de Personal en la empresa Panatlantic Logistics S.A mediante la aplicación de un Plan de Salario Emocional”. Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Pullupaxi Núñez P. S. (2014), “Salario emocional como factor motivacional y su influencia en el desempeño de los empleados de la empresa HOSPIPLAN Cía. Ltda.”. Universidad Central del Ecuador. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/ 3628/1/T-UCE-0007-104.pdf Quintero Angarita J. R. (s.f.), Teoría de las necesidades de Maslow. UNAD. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403002/LECTURAS/UNIDAD_3/6_Teoria_de_las_necesidades_de_Maslow.pdf Semana (2010), Salario a la medida. Revista Semana. Disponible en http://www.semana.com/ economia/articulo/salario-medida/123412-3 Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Equidad. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-equidad/ Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Expectativas. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-expectativas/ Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Jerarquía de Alderfer. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-jerarquia-de-alderfer/ Teorias de la Motivacion (s.f.), Teoría de las Tres necesidades secundarías de McClelland. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress. com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-las-tres-necesidades-secundarias-de-mcclelland/ Torres Raymond (2015), Articulo de opinion: La clave es la productividad. Fundacion Factor Humano. Disponible en http://www.factorhuma.org/index.php?option=com_content& view=article&id=11944%3Aarticulo-de-opinion-la-clave-es-la-productividad&catid=4%3Anoticias&Itemid=11&lang=es Valdés Herrera C. (2005), Motivación, conceptos y teorías principales. Gestiopolis. Disponible en http://www.gestiopolis.com/motivacion-conceptos-y-teorias-principales/ Formulario Hospiplan cia ltda http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3628 Benítez Sánchez, Alberto; (2009). El pago del salario. Investigación Económica, LXVIIIOctubre-Diciembre, 69-96 Departamento Nacional de Planejamento (DNP) (2008). Documento CONPES 3527. Política nacional de competitividade e produtividade. Bogotá: Ministério do Comércio, Indústria e Turismo. Montoya, L. A., de Arias, L. M. P., & Benjumea, J. C. C. (2008). Compensación y beneficios salariales; atracción y retención de trabajadores. Scientia et technica, 2(39), 265-268. Gestión del Talento. Pilar Jericó-Financial Times-Prentince May. La Batalla por el Talento Empresarial. Mike Jonson-Financial Times-Prentice May. El Talento mueve al Capital. Funky Business Jonas. Ridderstrile. Gestión del Talento Humano. Idalberto Chiavenato-Mc Graw Hill. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado (Sin autorización de uso) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Cerrado (Sin autorización de uso) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/1/2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/4/2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/3/2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/5/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/6/2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/7/2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/8/2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80bc827ed435c5fe5dc5dfff70b497ba 28ca2a8ee013a3c1e1afc6c248d231bd 1fdeab9855f060b425099c6ff2092830 37477fc1976812ad4b068dfeeb3b4028 254b0dd053bd36b74cd7f3c7f073c070 5aac779337d6e7cc928621cba199afea 25426a6e490c3530ea7f53e5cf30bc1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278187171971072 |
spelling |
Oliveros Contreras, Diana Virginia368a10d9-c36a-42c5-b953-5d9ef6a12fa9Durán Ardila, Yakelima67b7bf4-7682-4627-8705-129becdccc48Gómez Blanco, Soniaaeb6b640-70db-411d-b59f-37a3d0322d0fOliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211]Oliveros Contreras, Diana Virginia [57205148563]Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIOGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T20:18:25Z2020-06-26T20:18:25Z2017-04http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapítulo I Problema 13 1.1 Antecedentes 13 1.2 Problema de investigación 14 1.3 Objetivos de investigación 17 1.3.1 Objetivo General 17 1.3.2 Objetivos Específicos 17 1.4 Manejo de Hipótesis 18 1.5 Justificación de la Investigación 18 1.6 Limitaciones y Delimitaciones 21 Capitulo II Marco teórico y estado de arte 22 2.1 Teorías de contenido (satisfacción) 25 2.2 Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow 27 2.3 Teoría de los dos factores de Herzberg 30 2.4 Teoría de McClellan 32 2.4.1 Necesidad del logro: 32 2.4.2. Necesidad de poder 33 2.4.3 Necesidad de Afiliación. 33 2.5 Teoría ERG (Existencia, Relaciones y Crecimiento) 33 2.5.1 Grupo de la Existencia 34 2.5.2 Grupo de las Relaciones Sociales 34 2.5.3 las necesidades de Crecimiento 34 2.6 Teoría de la Equidad. Adams (1965) 38 2.7 Teoría de la Modificación de la Conducta 38 2.8 Investigaciones empíricas en organizaciones según la implementación del salario emocional 39 2.8.1 Caso Hotel sol y playa (Ramírez, 2015) 40 2.8.2 Caso Iberdrola 42 2.8.3 Caso sociedad Aeroportuaria de la costa S.A 42 2.8.4 Caso Bancolombia 43 2.8.5 Caso BBVA 43 2.8.6 Caso Colombina 44 2.8.7 Caso Ecopetrol 45 2.8.8 Caso Hospiplan Cía. Ltda 46 2.8.9 Caso Bavaria 46 2.8.10 Caso panatlantic Logistics S. A. 48 2.8.11 Caso Nutresa 50 Capitulo III Metodología 58 3.1 Método de investigación 58 3.2. Población, participantes y selección de la muestra 65 3.3 Marco Contextual 69 3.4 Instrumentos de recolección de datos 69 Capitulo IV Resultados 70 4.1 Caracterización Sociodemográfica de la muestra 70 4.2. Estrategias que utiliza la entidad bancaria de la zona oriente de Colombia para el cumplimiento de las metas establecidas. 73 4.3 Grado de satisfacción de los beneficios no salariales 74 4.4 Estrategias que permitan mejorar la productividad 88 Capítulo V Conclusiones 92 5.1 Definición de Términos 95 Bibliografía 98 Anexos 103MaestríaThis research seeks to validate the relation between the labor productivity and the level of satisfaction of the non-salary benefits offered by a banking entity in the eastern zone of Colombia, implemented with the objective of motivate and keep satisfied the employees in the realization of their activities and therefore in the fulfillment of the established tasks, also identify the benefits with greater degree of satisfaction for them in order to be able to strengthen the existing benefits and incorporate new benefits that maintain their level of commitment. In the first chapter the research problem is described, this chapter is composed of the antecedents which introduces us to the importance of human capital in order to achieve the goals and jointly achieve the organizational and professional growth of the collaborators. Likewise, the research problem is described taking into account that the banking entity has not been able to achieve that its current strategies of emotional salary allow to reach the fulfillment of the 100% of the goals. In Chapter two, It is presented the theoretical framework in which it is possible to validate how the human capital is the most important pillar for company growth through the different existing theories, as well as it is possible to validate with the implementations carried out in the different companies in which the emotional salary positively influenced the people motivating them to strive for the fulfillment of the goals, fulfillment that benefits the company in the attainment of its objectives. Subsequently in the Chapter three, It is presented the methodology used in the research with a quantitative and qualitative mixed type of correlation study, in order to identify the labor productivity in relation to the level of satisfaction of the non-salary benefits offered by a bank. Finally, Chapter fourth shows the results of the reserch, which allow us to verify the relation between the labor productivity and the level of satisfaction of the employees with the non-salary benefits offered by a bank in the eastern zone of Colombia.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cerrado (Sin autorización de uso)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaProductividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de ColombiaLabor productivity and degree of satisfaction with non-salary benefits offered by a bank in eastern ColombiaMagíster en Administración de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationBusiness managementJob satisfactionEmployee motivationProductivity at workSalariesLabor productivityPersonnel administrationInvestigationsAnalysisBank entityEmotional salaryIndicatorsAdministración de empresasDirección de empresasSatisfacción en el trabajoMotivación del empleadoProductividad en el trabajoSalariosProductividad laboralAdministración de personalInvestigacionesAnálisisEntidad bancariaIndicadoresSalario emocionalDurán Ardila, Yakelim, Gómez Blanco, Sonia (2017). Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAsociación Española para la Calidad (2015), Salario emocional. AEC. Disponible en http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/salario-emocionalBavaria (2014), Informe de Desarrollo Sostenible. Bavaria S.A. Disponible en http://www.bavaria.co/docs/default-source/default-document-library/informe-de-desarrollo-sostenible-2014.pdf?sfvrsn=0BBVA (2015), Empleados Públicos. Disponible en https://www.bbva.com.co/meta/empleados-publicos.jspColombina (2013), Informe de sostenibilidad. Disponible en http: //static.globalreporting.org/report-pdfs/2014/117e2dc51b40ceb01ee39447948b0a47.pdf, pp.53-54Chapman A. (2007), Maslow's Hierarchy of Needs. Businessballs. Disponible en http://www.businessballs.com/maslow.htmDefinición de Frustración (2015) Disponible en http://definicion.de/frustracion/Ecopetrol (2006), Informe de Responsabilidad Social, Talento Humano. Ecopetrol.com. Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Informe_Responsabilidad _Social/talento-humano.htmEFECOM (2007), BBVA lanza plan beneficios con retribución flexible para fidelizar empleados. El Economista. Disponible en http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/135959/01/07/BBVA-lanza-plan-beneficios-con-retribucion-flexible-para-fidelizar-empleados.htmlCaso Hotel sol y playa, Ramírez Velázquez, E., Guerra Rodríguez, L. E., & Ramis Palmer, C. (2016). Trabajo emocional y satisfacción con el empleo en hoteles de sol y playa.Retos de la Dirección, 10(1), 94-113.El País (2014), Salario emocional. Periódico El País. Disponible en http://elpais.com/elpais/2014 /12/29/opinión/1419880565_782413.htmlFundación Factor Humano (2006), Unidad de Conocimiento: El salario emocional. Factorhuma.org. Disponible en http://www.factorhuma.org/index.php?option=com_ content&view=article &id=8299%3Ael-salario-emocional&catid=25%3Aunidades deconocimiento&Itemid=43&lang=esGaray L. J. (1998), Colombia: estructura industrial e internacionalización. Biblioteca Luis Ángel Arango. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Disponible en www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/3628/1/T-UCE-0007-104.pdfInstitución Universitaria Politécnico Gran Colombiano (s.f.), Teoría de los dos factores de herzberg. POLIGRAN. Disponible en http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/ apoyo/administracion/admon1/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/HERZBERG2.htmlChiavenato;I. (2002). Gestión del Talento Humano. McGrawHill. Bogotá.Ixtepan Martínez I. A. (2013), Teoría de Skinner, Maslow y McGregor en equipos de alto rendimiento. Gestiopolis. Disponible en http://www.gestiopolis.com/teoria-de-skinner-maslow-y-mc-gregor-en-equipos-de-alto-rendimiento/Licenciatura en RR.HH. (2002). Clima laboral. Universidad de Champagnat. Disponible en http://www.gestiopolis.com/clima-laboral/Lucia Casademunt A. M., Morales-Gutiérrez A. C. & Ariza-Montes J. A. (2014), La implicación emocional en el puesto de trabajo: Un estudio empírico. Universidad de Córdoba. España.Nuetresa (2012), Informe anual y de sostenibilidad. Grupo Nutresa. Disponible en http://www.gruponutresa.com/es/webfm_send/275Páez Salazar J. R. (2014), “Disminución de los Índices de Rotación de Personal en la empresa Panatlantic Logistics S.A mediante la aplicación de un Plan de Salario Emocional”. Universidad Central del Ecuador. Ecuador.Pullupaxi Núñez P. S. (2014), “Salario emocional como factor motivacional y su influencia en el desempeño de los empleados de la empresa HOSPIPLAN Cía. Ltda.”. Universidad Central del Ecuador. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/ 3628/1/T-UCE-0007-104.pdfQuintero Angarita J. R. (s.f.), Teoría de las necesidades de Maslow. UNAD. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403002/LECTURAS/UNIDAD_3/6_Teoria_de_las_necesidades_de_Maslow.pdfSemana (2010), Salario a la medida. Revista Semana. Disponible en http://www.semana.com/ economia/articulo/salario-medida/123412-3Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Equidad. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-equidad/Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Expectativas. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-expectativas/Teorías de la Motivación (s.f.), Teoría de Jerarquía de Alderfer. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-jerarquia-de-alderfer/Teorias de la Motivacion (s.f.), Teoría de las Tres necesidades secundarías de McClelland. Weblog Teorias Motivacionales. Disponible en https://teoriasmotivacionales.wordpress. com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de-las-tres-necesidades-secundarias-de-mcclelland/Torres Raymond (2015), Articulo de opinion: La clave es la productividad. Fundacion Factor Humano. Disponible en http://www.factorhuma.org/index.php?option=com_content& view=article&id=11944%3Aarticulo-de-opinion-la-clave-es-la-productividad&catid=4%3Anoticias&Itemid=11&lang=esValdés Herrera C. (2005), Motivación, conceptos y teorías principales. Gestiopolis. Disponible en http://www.gestiopolis.com/motivacion-conceptos-y-teorias-principales/Formulario Hospiplan cia ltda http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3628Benítez Sánchez, Alberto; (2009). El pago del salario. Investigación Económica, LXVIIIOctubre-Diciembre, 69-96Departamento Nacional de Planejamento (DNP) (2008). Documento CONPES 3527. Política nacional de competitividade e produtividade. Bogotá: Ministério do Comércio, Indústria e Turismo.Montoya, L. A., de Arias, L. M. P., & Benjumea, J. C. C. (2008). Compensación y beneficios salariales; atracción y retención de trabajadores. Scientia et technica, 2(39), 265-268.Gestión del Talento. Pilar Jericó-Financial Times-Prentince May.La Batalla por el Talento Empresarial. Mike Jonson-Financial Times-Prentice May.El Talento mueve al Capital. Funky Business Jonas. Ridderstrile.Gestión del Talento Humano. Idalberto Chiavenato-Mc Graw Hill.ORIGINAL2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdfTesisapplication/pdf1486137https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/1/2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf80bc827ed435c5fe5dc5dfff70b497baMD51open access2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdfArtículoapplication/pdf376115https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/4/2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf28ca2a8ee013a3c1e1afc6c248d231bdMD54open access2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdfPresentaciónapplication/pdf1149644https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/3/2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf1fdeab9855f060b425099c6ff2092830MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream282013https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/5/Anexos.zip37477fc1976812ad4b068dfeeb3b4028MD55open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5186https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/6/2017_Tesis_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg254b0dd053bd36b74cd7f3c7f073c070MD56open access2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8730https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/7/2017_Articulo_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg5aac779337d6e7cc928621cba199afeaMD57open access2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11541https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2109/8/2017_Presentacion_Duran_Ardila_Yakelim.pdf.jpg25426a6e490c3530ea7f53e5cf30bc1aMD58open access20.500.12749/2109oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21092024-01-20 13:43:39.669open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |