Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN
El trabajo de grado que se plantea especifica un panorama de la situación del sector metalmecánico en Colombia, el objetivo es la diagnosticación de factores que influyen en el sector metalmecánico en el aumento y optimización de exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones - (CAN)....
- Autores:
-
Gómez Muñoz, Nelson Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26634
- Palabra clave:
- International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
Business strategies
Metalworking
Andean Community of Nations – CAN
Export
Productive sectors
Productive chain
Business relations
Promotion of foreign trade
Empresas internacionales
Comercio exterior
Mercados internacionales
Relaciones comerciales
Promoción del comercio exterior
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Metalmecánico
Comunidad Andina de Naciones – CAN
Exportación
Sectores productivos
Cadena productiva
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_335f8a37f6243b7e06cc2a6c2f552729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26634 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Identification of export opportunities for the company Industrias AVM S.A. of the metalworking sector, of the metropolitan area of Bucaramanga within the framework of the Agreement of the Andean Community of Nations CAN |
title |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
spellingShingle |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects Business strategies Metalworking Andean Community of Nations – CAN Export Productive sectors Productive chain Business relations Promotion of foreign trade Empresas internacionales Comercio exterior Mercados internacionales Relaciones comerciales Promoción del comercio exterior Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Metalmecánico Comunidad Andina de Naciones – CAN Exportación Sectores productivos Cadena productiva |
title_short |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
title_full |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
title_fullStr |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
title_full_unstemmed |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
title_sort |
Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CAN |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Nelson Julián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzmán Lozano, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Nelson Julián |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Guzmán Lozano, Orlando [0000793604] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects Business strategies Metalworking Andean Community of Nations – CAN Export Productive sectors Productive chain Business relations Promotion of foreign trade |
topic |
International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects Business strategies Metalworking Andean Community of Nations – CAN Export Productive sectors Productive chain Business relations Promotion of foreign trade Empresas internacionales Comercio exterior Mercados internacionales Relaciones comerciales Promoción del comercio exterior Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Metalmecánico Comunidad Andina de Naciones – CAN Exportación Sectores productivos Cadena productiva |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Empresas internacionales Comercio exterior Mercados internacionales Relaciones comerciales Promoción del comercio exterior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Metalmecánico Comunidad Andina de Naciones – CAN Exportación Sectores productivos Cadena productiva |
description |
El trabajo de grado que se plantea especifica un panorama de la situación del sector metalmecánico en Colombia, el objetivo es la diagnosticación de factores que influyen en el sector metalmecánico en el aumento y optimización de exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones - (CAN). Los factores planteados servirán para estandarizar la cadena productiva del sector metalmecánico colombiano a todos los empresarios industriales, necesaria para su tecnificación y propuestas de inversión que empuje al sector a exportar con expectativas de sostenibilidad a los mercados de Bolivia, Perú y Ecuador los cuales hacen miembro de la Comunidad Andina de Naciones. Se comenzará con analizar los sectores de la economía colombiana, la relevancia del sector metalmecánico entre ellos, la influencia que tiene el sector en los demás sectores para su actividad, analizando los países de la Comunidad Andina de Naciones con respecto al país Colombia y otros países de América Latina. Al establecer los factores es necesario constituir estrategias que fortalezcan el sector metalmecánico a nivel que los empresarios colombianos, con apoyo del gobierno y otras instituciones gremiales, identifiquen nuevos mercados o incremente ventas en los mercados ya existentes, lo relevante de analizar el potencial exportador del sector metalmecánico hacia el mercado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es uno de los primordiales puntos, significando que se realizará imparcialidad inicial de los mercados que se encuentran como miembros, ellos son Ecuador, Perú y Bolivia, sin dejar de analizar ampliamente a los competidores extranjeros, al no ser el punto esencial del presente trabajo de grado, enfocando a los que exportan también a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-19T16:25:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-19T16:25:16Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26634 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26634 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adecco. (27 de diciembre de 2019). ¿Qué es FODA y como se aplica en RRHH? Obtenido de https://blog.adecco.com.mx/que-es-foda-aplicacion-recursos-humanos/ ANDI Camara FEDEMETAL. (2013). Hacia dónde va el mundo del acero. Bogota. ANDI. (2018). Historia de la industria siderúrgica. Bogota. Área metropolitana de Bucaramanga. (2010). Estudio del Sector metalmecánico del Área metropolitana de Bucaramanga. Área Metropolitana de Bucaramanga. (2019). Estudio Sector Metalmecanico. Bucaramanga. Asociación Latinoamericana del Acero. (2012). Cadena Metalmecánica en América Latina Importancia Económica, Oportunidades y Amenazas. Santiago, Chile. Asosiación Latinoamericana del Acero. (2012). Cadena Metalmecánica en América Latina Importancia Económica, Oportunidades y Amenazas. Chile. Comision Regional de Competitividad. (2019). Sector Metalmecánico. Bucaramanga. EAC. (s.f.). Historia de la evolución de la cadena del acero Siderúrgica y Metalmecánica. Reseña Histórica de las principales empresas colombianas. Obtenido de http://www.eac.com.co/presentacion/historia-del-acero/48-historiadelaceroencolombia EAC.COM. (s.f.). Historia de la evolución de la cadena del acero Siderúrgica y Metalmecánica. Reseña Histórica de las principales empresas colombianas. Granados, C. R. (25 de octubre de 2019). Colombia es líder exportador de la CAN. Obtenido de https://www.larepublica.co/archivo/colombia-es-lider-exportador-de- la-can-tras-45-anos-de-conformacion-2184986 Legis Comex Oficial. (2012). Obtenido de http://legiscomexoficial.blogspot.com.co/2012/10/cadena-siderurgica- metalmecanica-y.html Martín Torres, I. D., García Fonseca, A., & Rodríguez Salazar, G. (2018). Universidad EAN. Metal Actual. (2015). Importaciones de acero chino. Metal Actual , 46. METALTECO. (2019). Quienes somos. Obtenido de https://metalteco.com/ Navarrete, H. C. (21 de agosto de 2012). Contextualización organizacional. Obtenido de http://contextualizacionhugochavez.blogspot.com/2012/08/cuales-son-los- principales-factores-del.html Porter, M. (1999). La ventaja Competitiva de las Naciones. Anónima. ProColombia. (diciembre de 2016). Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/metalmecanica.html Programa de Transformación Productiva. (2013). Plan de Negocio para el sector siderúrgico, metalmecánico y astillero en Colombia. Propais . (2014). Diagnostico del sector metalmecanico; estrategias de intervencion sectorial. Bogotá: Propais. PTP Colombia Productiva. (2018). Proyecto - Sector Metalmecánico. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4785a10d- 0748-4edc-8adf-9bdf3b97cb39 PTP. (2014). Plan de negocio para el sector siderurgico, metalmecanico y astillero.Bogotá: Idom Consulting. Revista del sector metalmecánico. (2019). La Cadena tiene claro su futuro y sabe hacia dónde va. Obtenido de http://www.metalactual.com Serviments.A.S. (2019). Acerca de Nosotros. Obtenido de https://www.servimetltd.com/?page_id=26 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/4/2020_Tesis_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/5/2020_Presentaci%c3%b3n_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/1/2020_Tesis_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/2/2020_Presentaci%c3%b3n_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e5b7babf38e9af86772f256a9bb01e d261d49bef808841fa9068d909a12c17 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6aed3cc6b9989ca1c6725c328b61f37c eba784847d2c04a24045aef12c9930cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277563945582592 |
spelling |
Guzmán Lozano, Orlandob2b16d4d-035e-4436-9be0-7e3526564577Gómez Muñoz, Nelson Julián0d2bdb07-28fc-479f-aaa6-c0eacc720d27Guzmán Lozano, Orlando [0000793604]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-19T16:25:16Z2024-09-19T16:25:16Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/26634instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo de grado que se plantea especifica un panorama de la situación del sector metalmecánico en Colombia, el objetivo es la diagnosticación de factores que influyen en el sector metalmecánico en el aumento y optimización de exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones - (CAN). Los factores planteados servirán para estandarizar la cadena productiva del sector metalmecánico colombiano a todos los empresarios industriales, necesaria para su tecnificación y propuestas de inversión que empuje al sector a exportar con expectativas de sostenibilidad a los mercados de Bolivia, Perú y Ecuador los cuales hacen miembro de la Comunidad Andina de Naciones. Se comenzará con analizar los sectores de la economía colombiana, la relevancia del sector metalmecánico entre ellos, la influencia que tiene el sector en los demás sectores para su actividad, analizando los países de la Comunidad Andina de Naciones con respecto al país Colombia y otros países de América Latina. Al establecer los factores es necesario constituir estrategias que fortalezcan el sector metalmecánico a nivel que los empresarios colombianos, con apoyo del gobierno y otras instituciones gremiales, identifiquen nuevos mercados o incremente ventas en los mercados ya existentes, lo relevante de analizar el potencial exportador del sector metalmecánico hacia el mercado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es uno de los primordiales puntos, significando que se realizará imparcialidad inicial de los mercados que se encuentran como miembros, ellos son Ecuador, Perú y Bolivia, sin dejar de analizar ampliamente a los competidores extranjeros, al no ser el punto esencial del presente trabajo de grado, enfocando a los que exportan también a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).Planteamiento del problema Marcos de Referencia Metodología de la investigación Desarrollo Del Proyecto Comportamiento de las exportaciones del departamento de Santander de las empresas correspondiente al sector metalmecánico Comportamiento De Las Importaciones de la CAN, de Productos del Sector Metalmecánico. Potencial de Producto (S) para exportar en el marco del acuerdo CAN Con Colombia Conclusiones Recomendaciones Referencias BibliográficasPregradoThe proposed degree work specifies an overview of the situation of the metalworking sector in Colombia, the objective is the diagnosis of factors that influence the metalworking sector in the increase and optimization of exports to the countries of the Andean Community of Nations - ( DOG). The factors raised will serve to standardize the productive chain of the Colombian metal-mechanical sector for all industrial entrepreneurs, necessary for its modernization and investment proposals that push the sector to export with expectations of sustainability to the markets of Bolivia, Peru and Ecuador, which make it a member. of the Andean Community of Nations. It will begin by analyzing the sectors of the Colombian economy, the relevance of the metalworking sector among them, the influence that the sector has on other sectors for its activity, analyzing the countries of the Andean Community of Nations with respect to the country of Colombia and other countries. of Latin America. When establishing the factors, it is necessary to establish strategies that strengthen the metalworking sector at a level that Colombian businessmen, with the support of the government and other union institutions, identify new markets or increase sales in existing markets, which is relevant to analyze the export potential of the sector. metalworking towards the market of the Andean Community of Nations (CAN), is one of the main points, meaning that initial impartiality will be carried out in the markets that are members, they are Ecuador, Peru and Bolivia, without ceasing to broadly analyze foreign competitors, as they are not the essential point of this degree work, focusing on those that also export to the countries of the Andean Community of Nations (CAN).Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de oportunidades de exportación para la empresa Industrias AVM S.A. del sector metalmecánico, del Área Metropolitana de Bucaramanga en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones CANIdentification of export opportunities for the company Industrias AVM S.A. of the metalworking sector, of the metropolitan area of Bucaramanga within the framework of the Agreement of the Andean Community of Nations CANBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPProfesional en Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Negocios InternacionalesInternational business enterprisesInternational businessCommerceForeign tradeInternational relationsExportable projectsBusiness strategiesMetalworkingAndean Community of Nations – CANExportProductive sectorsProductive chainBusiness relationsPromotion of foreign tradeEmpresas internacionalesComercio exteriorMercados internacionalesRelaciones comercialesPromoción del comercio exteriorNegocios internacionalesProyectos exportablesEstrategias de negociosMetalmecánicoComunidad Andina de Naciones – CANExportaciónSectores productivosCadena productivaAdecco. (27 de diciembre de 2019). ¿Qué es FODA y como se aplica en RRHH? Obtenido de https://blog.adecco.com.mx/que-es-foda-aplicacion-recursos-humanos/ANDI Camara FEDEMETAL. (2013). Hacia dónde va el mundo del acero. Bogota.ANDI. (2018). Historia de la industria siderúrgica. Bogota.Área metropolitana de Bucaramanga. (2010). Estudio del Sector metalmecánico del Área metropolitana de Bucaramanga.Área Metropolitana de Bucaramanga. (2019). Estudio Sector Metalmecanico. Bucaramanga.Asociación Latinoamericana del Acero. (2012). Cadena Metalmecánica en América Latina Importancia Económica, Oportunidades y Amenazas. Santiago, Chile.Asosiación Latinoamericana del Acero. (2012). Cadena Metalmecánica en América Latina Importancia Económica, Oportunidades y Amenazas. Chile.Comision Regional de Competitividad. (2019). Sector Metalmecánico. Bucaramanga.EAC. (s.f.). Historia de la evolución de la cadena del acero Siderúrgica y Metalmecánica. Reseña Histórica de las principales empresas colombianas. Obtenido de http://www.eac.com.co/presentacion/historia-del-acero/48-historiadelaceroencolombiaEAC.COM. (s.f.). Historia de la evolución de la cadena del acero Siderúrgica y Metalmecánica. Reseña Histórica de las principales empresas colombianas.Granados, C. R. (25 de octubre de 2019). Colombia es líder exportador de la CAN. Obtenido de https://www.larepublica.co/archivo/colombia-es-lider-exportador-de- la-can-tras-45-anos-de-conformacion-2184986Legis Comex Oficial. (2012). Obtenido de http://legiscomexoficial.blogspot.com.co/2012/10/cadena-siderurgica- metalmecanica-y.htmlMartín Torres, I. D., García Fonseca, A., & Rodríguez Salazar, G. (2018). Universidad EAN.Metal Actual. (2015). Importaciones de acero chino. Metal Actual , 46. METALTECO. (2019). Quienes somos. Obtenido de https://metalteco.com/Navarrete, H. C. (21 de agosto de 2012). Contextualización organizacional. Obtenido de http://contextualizacionhugochavez.blogspot.com/2012/08/cuales-son-los- principales-factores-del.htmlPorter, M. (1999). La ventaja Competitiva de las Naciones. Anónima. ProColombia. (diciembre de 2016). Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/metalmecanica.htmlPrograma de Transformación Productiva. (2013). Plan de Negocio para el sector siderúrgico, metalmecánico y astillero en Colombia.Propais . (2014). Diagnostico del sector metalmecanico; estrategias de intervencion sectorial. Bogotá: Propais.PTP Colombia Productiva. (2018). Proyecto - Sector Metalmecánico. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4785a10d- 0748-4edc-8adf-9bdf3b97cb39PTP. (2014). Plan de negocio para el sector siderurgico, metalmecanico y astillero.Bogotá: Idom Consulting.Revista del sector metalmecánico. (2019). La Cadena tiene claro su futuro y sabe hacia dónde va. Obtenido de http://www.metalactual.comServiments.A.S. (2019). Acerca de Nosotros. Obtenido de https://www.servimetltd.com/?page_id=26THUMBNAIL2020_Tesis_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf.jpg2020_Tesis_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5973https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/4/2020_Tesis_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpga0e5b7babf38e9af86772f256a9bb01eMD54open access2020_Presentación_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf.jpg2020_Presentación_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11815https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/5/2020_Presentaci%c3%b3n_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf.jpgd261d49bef808841fa9068d909a12c17MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessORIGINAL2020_Tesis_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf2020_Tesis_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdfTesisapplication/pdf4065218https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/1/2020_Tesis_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdf6aed3cc6b9989ca1c6725c328b61f37cMD51open access2020_Presentación_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdf2020_Presentación_Nelson_Julián_Gómez_Muñoz.pdfPresentaciónapplication/pdf895062https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26634/2/2020_Presentaci%c3%b3n_Nelson_Juli%c3%a1n_G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz.pdfeba784847d2c04a24045aef12c9930cdMD52open access20.500.12749/26634oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/266342024-09-19 22:01:38.183open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |