Propuesta de un modelo para implementar el plan de mercadeo internacional al clúster de las TIC-CETICS

La naturaleza asociativa de CETICS resultó determinante en la decisión de brindar un aporte al reto liderado por el Ing. Sergio Cajias de integrar empresas de Tecnología de Información y Comunicación sobresalientes de Santander para lograr beneficios a mayor escala. Luego de conocer la situación de...

Full description

Autores:
Cañón Antolinez, Edgar Eduardo
Vásquez Antolinez, Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2062
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2062
Palabra clave:
Business administration
Industry
Business planning
Market planning
Technological innovations
Research
Cluster
International marketing
Market research
Information technology
Communication
Cetics
Internationalization strategy
Positioning
Administración de empresas
Industria
Planificación empresarial
Planificación del mercado
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Clúster
Marketing internacional
Investigación de mercados
Tecnología de información
Comunicación
Cetics
Estrategia de internacionalización
Posicionamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La naturaleza asociativa de CETICS resultó determinante en la decisión de brindar un aporte al reto liderado por el Ing. Sergio Cajias de integrar empresas de Tecnología de Información y Comunicación sobresalientes de Santander para lograr beneficios a mayor escala. Luego de conocer la situación de CETICS y sus proyecciones estratégicas se consideró presentar un modelo que facilite la consolidación de la estrategia de internacionalización fundamentada en el mercadeo, como complemento a la definición del portafolio que ya estaba estructurando el conglomerado de empresas, conformando así una oferta competitiva frente a los estándares del mercado mundial. La tendencia a la incorporación de las TIC’s en todos los ámbitos socio-económicos y el fomento de diversos actores públicos y privados; exige al grupo de empresarios visionar pero también implementar rápidamente estrategias de marketing y comercialización, que les permitan su expansión y penetración de mercados, bajo las perspectivas de competitividad y futuro. La búsqueda de negocios a través de la investigación de mercados se enfoca en nichos de mercado atractivos definidos de acuerdo a la evaluación de variables económicas, jurídicas, gubernamentales y culturales que afectan una relación comercial internacional. La ejecución de la estrategia de internacionalización requiere de componentes adicionales entre los que se destaca el establecimiento del gobierno corporativo, el enfoque claro del posicionamiento del clúster, la consolidación de una cultura de cooperación, confianza, fomento a la creatividad e innovación, que faciliten la comunicación para lograr desarrollar tareas compartidas y de trabajo con equipos multidisciplinarios, la interiorización de la estrategia por parte de las empresas miembro del cluster apoyados en marketing interno y externo; retos para los empresarios que conforman el clúster cuya gestión deberá respaldar el enfoque estratégico del negocio y el despliegue comercial e internacional del clúster; soportando la gestión en estrategias de marketing internacional y posicionamiento.