Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)

El hombre, a lo largo de su vida y en aras de subsanar una necesidad innata de conocimiento, busca aprender lo máximo posible a través del estudio y el autodesarrollo. Dentro de este proceso se pasa de ser un simple receptor de información a un evaluador de la misma. Cuando se es un evaluador de inf...

Full description

Autores:
Diaz Wright, Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28568
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
National marketing
Sausages
Production process
Tuna
Feasibility studies
New products
Economic analysis
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Productos nuevos
Análisis económico
Marketing nacional
Embutidos
Proceso de producción
Atún
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El hombre, a lo largo de su vida y en aras de subsanar una necesidad innata de conocimiento, busca aprender lo máximo posible a través del estudio y el autodesarrollo. Dentro de este proceso se pasa de ser un simple receptor de información a un evaluador de la misma. Cuando se es un evaluador de información, con el tiempo y la práctica se puede alcanzar el ser un excelente aplicador del conocimiento adquirido. Esto en términos un poco más simples puede verse enmarcado en el desarrollo de una carrera universitaria. Sin embargo y basándose en la misma filosofía esto no es suficiente. La pirámide de Abran Maslow señala que el “querer más” es una situación tan obvia como necesaria. El siguiente paso dentro de este proceso evolutivo consiste en, luego de aplicar una y otra vez el conocimiento adquirido, cuestionar otras alternativas de solución a situaciones aparentemente complejas y problemáticas. Es en este punto en donde se llega al plano de la generación de teorías del conocimiento y a la comprobación de las mismas. Es indispensable para lo anterior además de la praxis una fundamentación teórica. Una maestría se reviste de esto último: alto nivel de fundamentación teórica y una necesidad imparable de encontrar nuevas propuestas que rompan con lo tradicional. Es en este punto donde estamos y del cual queremos salir airosos. Se han finalizado los estudios y ha llegado el momento de la verdad, el instante donde debemos recabar todo lo que se tiene por dentro para abordar un problema real y proponer algo nuevo que lo soslaye en forma adecuada e innovadora. Dentro de las posibilidades de tesis para optar al título de Maestro se han estructurado varias, sin embargo, las más valiosa, atractiva y que requiere un mayor esfuerzo tanto mental como de tiempo y recursos es aquella que plantee nuevas alternativas dentro del universo de la Administración. Toda nueva hipótesis o teoría surge de un problema existente, sobre el cual se ha trabajado o muy poco o en forma inadecuada. Este será entonces nuestro punto de partida: El problema sin aparente solución a simple vista.