Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado
El objetivo del presente estudio es describir las actitudes de estudiantes universitarias frente a la sexualidad y el aborto. La investigación es de corte descriptivo transversal. La población esta conformada por 3276 estudiantes universitarias, de la que se extrajo una muestra probabilistica estrat...
- Autores:
-
Bettín Gonzáléz, Erika Mildred
Blanco Carrero, Gemny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17484
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17484
- Palabra clave:
- Psychology
Sexuality
Abortion
Attitudes
University students
Sociodemographic aspects
Educational information
Teenage pregnancy
Unwanted pregnancy
Contraception
Psicología
Sexualidad
Aborto
Embarazo en adolescentes
Embarazo indeseado
Anticoncepción
Actitudes
Estudiantes universitarios
Información educativa
Aspectos sociodemográficos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_320cfd11c2ddb707c5d326d2d1ce0d66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17484 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Attitudes of university women towards unwanted pregnancy |
title |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
spellingShingle |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado Psychology Sexuality Abortion Attitudes University students Sociodemographic aspects Educational information Teenage pregnancy Unwanted pregnancy Contraception Psicología Sexualidad Aborto Embarazo en adolescentes Embarazo indeseado Anticoncepción Actitudes Estudiantes universitarios Información educativa Aspectos sociodemográficos |
title_short |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
title_full |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
title_fullStr |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
title_full_unstemmed |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
title_sort |
Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseado |
dc.creator.fl_str_mv |
Bettín Gonzáléz, Erika Mildred Blanco Carrero, Gemny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias, Victoria Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bettín Gonzáléz, Erika Mildred Blanco Carrero, Gemny |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Arias, Victoria Eugenia [0000-0002-3122-7203] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Sexuality Abortion Attitudes University students Sociodemographic aspects Educational information Teenage pregnancy Unwanted pregnancy Contraception |
topic |
Psychology Sexuality Abortion Attitudes University students Sociodemographic aspects Educational information Teenage pregnancy Unwanted pregnancy Contraception Psicología Sexualidad Aborto Embarazo en adolescentes Embarazo indeseado Anticoncepción Actitudes Estudiantes universitarios Información educativa Aspectos sociodemográficos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Sexualidad Aborto Embarazo en adolescentes Embarazo indeseado Anticoncepción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actitudes Estudiantes universitarios Información educativa Aspectos sociodemográficos |
description |
El objetivo del presente estudio es describir las actitudes de estudiantes universitarias frente a la sexualidad y el aborto. La investigación es de corte descriptivo transversal. La población esta conformada por 3276 estudiantes universitarias, de la que se extrajo una muestra probabilistica estratificada de 357 estudiantes entre 16 y 25 años de edad. Como instrumento de recolección se aplicó una encuesta semiestructurada de investigadoras, sociodemográficos información sobre frente al aborto 52 preguntas elaboradas por las destinada a identificar aspectos información y actitudes con base en los resultados se llevó a cabo y familiares, educativa, comportamiento sexual, aborto un análisis estadístico descriptivo y se presentaron los datos a través de tablas e histogramas que muestran de manera clara la información recolectada, para realizar la discusión desde los enfoques humanista y cognitivo. Finalmente se plantean recomendaciones encaminadas a favorecer las actividades de dependencias como Bienestar Universitario, en el área de prevención de desarrollo humano; asi mismo, constituye un aporte a la línea de psicología clínica y de la salud de la Facultad de Psicología. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-25T14:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-25T14:01:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17484 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17484 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alva MC. (1999). Y Después del Aborto ¿Qué?. México: Trillas Anónimo. (2002). Embarazo No Deseado y Aborto Inseguro. En: Revista Panamericana de la Salud Pública; 3, (11) Arenas T y Ojeda LM. (1980). Factores Socioculturales Determinantes del AbortoInducido. Trabajo de Grado, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander Arias J. (1996). Estudio de Actitudes Frente a Sexualidad en Estudiantes de Medicina. Trabajo de Grado. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Bankole A. (1999). Características de la Mujer que se Somete aAbortoInducido. [En Red] Disponible en: http//Proquest.umi.com Barón R. (1995). Psicología. México: Editorial Hispanoamérica S.A. Bellak L. (1993). Manual de Psicoterapia Breve, Intensiva y de Urgencia. México: Manual Moderno Burt JJ y Melks LB. (1994). Educación Sexual. México: Interamericana CEPAM (2000) . Políticas para la Protección de la Mujer. [En Red] Disponible en; www.cepam.org.co Craig J y Grace J. (1992). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Congreso Nacional de la República de Colombia (2000)• Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). Bogotá: Códigos Leyer Davidoff L. (1997). Introducción a la Psicología. México: McGraw Hill Dawes R. (1983). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. México: Limusa Duarte S y Rueda A. (1975). Análisis de las Causas del Aborto Provocado. Trabajo de Grado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander Federación Nacional del Aborto (2001). Después del Aborto. [En Red] Disponible en: http://www.Prochoise.org/Facctsheets /SPG.htm Feldman R. (1999). Psicología con Aplicaciones a los Países de Habla Hispana. México: McGraw Hill Freud S. (1912-13). Tótem y Tabú. Buenos Aires: Amorrortu Gallegos C y Monsvelisky H. (2001). Aborto como Violación del Derecho a la Vida. Trabajo de Grado. Costa Rica: Universidad de Costa Rica García MC. (2001). Investigación sobre Demografía y Salud. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional Gómez JG y Rivillas J. (2001). Obstetricia y Ginecología. Medellín: Universidad de Antioquia González JG. (1979). Comportamiento Sexual: Un Estudio Exploratorio. En Revista Latinoamericana de Psicología; 8, (1), 13-20 González JM. (19 González JM. (2002). Educación de la Sexualidad. Barranquilla: Antillas Gotwald W y Golden G. (1983). Sexualidad. México: Manual Moderno Guerrero P. (1994). Educación Sexual en Colombia. En: Educación Integral; 1, 7-11 Herandez Rz Fernández C, y Batista P. (1998). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Lozano A. (1981) Clasificación y Tratamiento del Aborto Actitudes frente al Embarazo no Deseado 160 Séptico. En Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia; 2, (32) McGuigan FJ. (1993) Psicología Experimental; Métodos de Inve s tigación. México: Prentice Hall Ministerio de Protección Social (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. [En Red] Disponible en: www.minsalud.gov.co Navarro H. (1982) Aborto Séptico. En: Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia; 1, (33) OPS/OMS (1998). Diagnóstico de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá: Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud (1970). Aborto Espontáneo y Provocado. Ginebra: OMS Organización Mundial de la Salud (2002). World Health Report 2002 " Reducing Risks, Promoting Healthy Life. [En Red] Disponible en: www. v/ho. int/whr/2002/summary_riskfactors _chp4.pdf Organización de las Naciones Unidas (2000)* Informe Mundial Sobre Salud Sexual y Derechos Reproductivos. [En Red] Disponible en: www.un.org Papalia D y Wendkos S. Desarrollo Humano. México: McGraw Hill Posada N. (2002). Redacción de Artículos sobre el Aborto. [En Red] Disponible en: www.alapsacolombia@yahoogrupos.com Publicaciones. (1985). Revistalatinoamericana de psicología/ Volumen 17 No. 1 pp. 7-56) Publicaciones. (Agosto 2001).Revista de Postgrado de la Cátedra Vía medicina No. 107 pp. 11-23 Publicaciones.(Octubre 24 de 1994). El país Ram i r e z S. (2000). Realidades y Magnitudes del Aborto Inducido: Colombia Santiago de Chile FEMPRESS [En Red] Disponible en: http://www.weis.nedwwrrspanis/complica Rivero MI. (1993)» Aportes del Psicoanálisis a la Discusión Sobre la Educación Sexual. En: Perspectiva; 1, (8) Salkind NJ. (1997). Métodos de Investigación. México: Trillas Summers G. (1984), Medición de Actitudes. México: Trillas Universidad del Externado de Colombia - CIDS (1995) . La Incidencia del Aborto en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia Viveros M. (1997). El Aborto en Colombia: Debate Público y Dimensiones Socioculturales. [En Red] Disponible en: http://www.google.com/search?q=cache:_JehUMyAgC:136.142.15 8.105/LASA97/viveros.pdf+sexualidad+universarios+colombia& I=lang_es&ie=UTF“8 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/1/2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/3/2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14b95883909a86747180267dc8a1f78a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 29ef4f0f1f7c2fb7ea3180198f9416cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277911747756032 |
spelling |
Arias, Victoria Eugeniaacf3870d-af49-4351-8206-cb72ec69a9bcBettín Gonzáléz, Erika Mildred84c3e914-a050-4da7-b6cf-a80ed3f8be17Blanco Carrero, Gemny32d35694-6326-4cba-a76e-468800b70da3Arias, Victoria Eugenia [0000-0002-3122-7203]Bucaramanga (Santander, Colombia)20042022-08-25T14:01:12Z2022-08-25T14:01:12Z2004-01http://hdl.handle.net/20.500.12749/17484instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo del presente estudio es describir las actitudes de estudiantes universitarias frente a la sexualidad y el aborto. La investigación es de corte descriptivo transversal. La población esta conformada por 3276 estudiantes universitarias, de la que se extrajo una muestra probabilistica estratificada de 357 estudiantes entre 16 y 25 años de edad. Como instrumento de recolección se aplicó una encuesta semiestructurada de investigadoras, sociodemográficos información sobre frente al aborto 52 preguntas elaboradas por las destinada a identificar aspectos información y actitudes con base en los resultados se llevó a cabo y familiares, educativa, comportamiento sexual, aborto un análisis estadístico descriptivo y se presentaron los datos a través de tablas e histogramas que muestran de manera clara la información recolectada, para realizar la discusión desde los enfoques humanista y cognitivo. Finalmente se plantean recomendaciones encaminadas a favorecer las actividades de dependencias como Bienestar Universitario, en el área de prevención de desarrollo humano; asi mismo, constituye un aporte a la línea de psicología clínica y de la salud de la Facultad de Psicología.Resumen ACTITUDES DE MUJERES UNIVERSITARIAS FRENTE AL EMBARAZO NO DESEADO Planteamiento del problema 5 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivo Específicos 9 Antecedentes Investigativos 10 Marco Teórico 22 Actitudes 22 Sexualidad en adulto joven 31 Embarazo no deseado en mujeres Jóvenes 39 Aspectos psicosociales 44 Alternativas 47 Causas 49 Consecuencias 51 Aborto 53 Definiciones 58 Etimológica 59 Medica 59 Jurídica 60 Aborto Inducido 62 Técnicas Abortivas 63 Aborto a nivel Internacional 64 - Europa 64 Asia y África 66 Norteamérica y Canadá 67 América Latina 69 Impacto psicológico 82 Actitudes frente al Embarazo no Deseado III Metodología 86 Tipo de Diseño de la Investigación 86 Población 86 Muestra 87 Instrumentos 89 variables 91 variables nominales dicotomica 91 variables nominales categóricas 92 procedimiento 92 Resultados 95 Presentación general 95 Parte A infor sociodemográfica 95 Resumen parte A 101 Parte B Información Educativa 102 Resumen parte B 107 Parte C Comportamiento Sexual 108 Resumen parte C 117 Parte D info sobre el aborto 118 Resumen parte D 124 Parte E actitudes frente aborto 125 Resumen parte E 133 Resumen de resultados por facultades 134 Facultad de Administración 134 Facultad de Audiovisuales 135 Facultad de Comunicación Social 136 Facultad de Contaduría Publica 137 Facultad de Derecho 138 Facultad de Educación 139 Facultad de Energía 139 Facultad de Financiera 140 Facultad de Hoteleria y Turismo 141 Facultad de Mecatronica 142 Actitudes frente al Embarazo no Deseado IV Facultad de Medicina 143 Mercados Música Psicología Discusión y Conclusiones 147 Sugerencias 157 Referencias 158 Apéndices 162 Apéndice A 163 Apéndice B 234 Apéndice C 240 Apéndice D 252 Apéndice E 265 Apéndice F 277 Apéndice G 190 Apéndice H 303 Apéndice I 316 Apéndice J 329 Apéndice K 342 Apéndice L 355 Apéndice M 368 Apéndice N 381 Apéndice Ñ 394 Apéndice 0 407 Apéndice P 420PregradoThe objective of this study is to describe the attitudes of university students towards sexuality and abortion. The research is cross-sectional descriptive. The population is made up of 3276 university students, from which a stratified probabilistic sample of 357 students between 16 and 25 years of age was extracted. What collection instrument a semi-structured survey of researchers was applied, sociodemographic information on abortion 52 questions elaborated by those aimed at identifying aspects information and attitudes based on the results was carried out and family, educational, sexual behavior, abortion a statistical analysis descriptive and the data was presented through tables and histograms that clearly show the information collected, to carry out the discussion from the humanistic and cognitive approaches. Finally, recommendations are made aimed at favoring the activities of dependencies such as University Welfare, in the area of prevention of human development; Likewise, it constitutes a contribution to the line of clinical and health psychology of the Faculty of Psychology.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actitudes de mujeres universitarias frente al embarazo no deseadoAttitudes of university women towards unwanted pregnancyPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologySexualityAbortionAttitudesUniversity studentsSociodemographic aspectsEducational informationTeenage pregnancyUnwanted pregnancyContraceptionPsicologíaSexualidadAbortoEmbarazo en adolescentesEmbarazo indeseadoAnticoncepciónActitudesEstudiantes universitariosInformación educativaAspectos sociodemográficosAlva MC. (1999). Y Después del Aborto ¿Qué?. México: Trillas Anónimo. (2002). Embarazo No Deseado y Aborto Inseguro. En: Revista Panamericana de la Salud Pública; 3, (11)Arenas T y Ojeda LM. (1980). Factores Socioculturales Determinantes del AbortoInducido. Trabajo de Grado, Bucaramanga: Universidad Industrial de SantanderArias J. (1996). Estudio de Actitudes Frente a Sexualidad en Estudiantes de Medicina. Trabajo de Grado. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.Bankole A. (1999). Características de la Mujer que se Somete aAbortoInducido. [En Red] Disponible en: http//Proquest.umi.comBarón R. (1995). Psicología. México: Editorial Hispanoamérica S.A.Bellak L. (1993). Manual de Psicoterapia Breve, Intensiva y de Urgencia. México: Manual ModernoBurt JJ y Melks LB. (1994). Educación Sexual. México: InteramericanaCEPAM (2000) . Políticas para la Protección de la Mujer. [En Red] Disponible en; www.cepam.org.coCraig J y Grace J. (1992). Desarrollo Psicológico. México: Prentice HallCongreso Nacional de la República de Colombia (2000)• Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). Bogotá: Códigos LeyerDavidoff L. (1997). Introducción a la Psicología. México: McGraw HillDawes R. (1983). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. México: LimusaDuarte S y Rueda A. (1975). Análisis de las Causas del Aborto Provocado. Trabajo de Grado. Bucaramanga: Universidad Industrial de SantanderFederación Nacional del Aborto (2001). Después del Aborto. [En Red] Disponible en: http://www.Prochoise.org/Facctsheets /SPG.htmFeldman R. (1999). Psicología con Aplicaciones a los Países de Habla Hispana. México: McGraw HillFreud S. (1912-13). Tótem y Tabú. Buenos Aires: AmorrortuGallegos C y Monsvelisky H. (2001). Aborto como Violación del Derecho a la Vida. Trabajo de Grado. Costa Rica: Universidad de Costa RicaGarcía MC. (2001). Investigación sobre Demografía y Salud. Bogotá: Ministerio de Educación NacionalGómez JG y Rivillas J. (2001). Obstetricia y Ginecología. Medellín: Universidad de AntioquiaGonzález JG. (1979). Comportamiento Sexual: Un Estudio Exploratorio. En Revista Latinoamericana de Psicología; 8, (1), 13-20González JM. (19González JM. (2002). Educación de la Sexualidad. Barranquilla: AntillasGotwald W y Golden G. (1983). Sexualidad. México: Manual ModernoGuerrero P. (1994). Educación Sexual en Colombia. En: Educación Integral; 1, 7-11Herandez Rz Fernández C, y Batista P. (1998). Metodología de la Investigación. México: McGraw HillLozano A. (1981) Clasificación y Tratamiento del Aborto Actitudes frente al Embarazo no Deseado 160 Séptico. En Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia; 2, (32)McGuigan FJ. (1993) Psicología Experimental; Métodos de Inve s tigación. México: Prentice HallMinisterio de Protección Social (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. [En Red] Disponible en: www.minsalud.gov.coNavarro H. (1982) Aborto Séptico. En: Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia; 1, (33)OPS/OMS (1998). Diagnóstico de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá: Organización Panamericana de la SaludOrganización Mundial de la Salud (1970). Aborto Espontáneo y Provocado. Ginebra: OMSOrganización Mundial de la Salud (2002). World Health Report 2002 " Reducing Risks, Promoting Healthy Life. [En Red] Disponible en: www. v/ho. int/whr/2002/summary_riskfactors _chp4.pdfOrganización de las Naciones Unidas (2000)* Informe Mundial Sobre Salud Sexual y Derechos Reproductivos. [En Red] Disponible en: www.un.orgPapalia D y Wendkos S. Desarrollo Humano. México: McGraw HillPosada N. (2002). Redacción de Artículos sobre el Aborto. [En Red] Disponible en: www.alapsacolombia@yahoogrupos.comPublicaciones. (1985). Revistalatinoamericana de psicología/ Volumen 17 No. 1 pp. 7-56)Publicaciones. (Agosto 2001).Revista de Postgrado de la Cátedra Vía medicina No. 107 pp. 11-23Publicaciones.(Octubre 24 de 1994). El paísRam i r e z S. (2000). Realidades y Magnitudes del Aborto Inducido: Colombia Santiago de Chile FEMPRESS [En Red] Disponible en: http://www.weis.nedwwrrspanis/complicaRivero MI. (1993)» Aportes del Psicoanálisis a la Discusión Sobre la Educación Sexual. En: Perspectiva; 1, (8)Salkind NJ. (1997). Métodos de Investigación. México: TrillasSummers G. (1984), Medición de Actitudes. México: TrillasUniversidad del Externado de Colombia - CIDS (1995) . La Incidencia del Aborto en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de ColombiaViveros M. (1997). El Aborto en Colombia: Debate Público y Dimensiones Socioculturales. [En Red] Disponible en: http://www.google.com/search?q=cache:_JehUMyAgC:136.142.15 8.105/LASA97/viveros.pdf+sexualidad+universarios+colombia& I=lang_es&ie=UTF“8ORIGINAL2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdfTesisapplication/pdf122846214https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/1/2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf14b95883909a86747180267dc8a1f78aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf.jpg2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5939https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17484/3/2004_Tesis_Blanco_Carrero_Gemny.pdf.jpg29ef4f0f1f7c2fb7ea3180198f9416cfMD53open access20.500.12749/17484oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/174842022-08-25 22:00:53.586open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |