Actualización del plan de auditoría: Mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC) de La Unidad de Alivio del Dolor y Medicina Paliativa (UDOP SAS) IPS del 2017
Se pretende actualizar el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud PAMEC de la Unidad de Alivio del Dolor y Medicina Paliativa UDOP SAS y motivar a la institución a tomar conciencia sobre la importancia de la creación de una cultura organizacional que se enfoq...
- Autores:
-
Alvarado Celis, Erika Liliana
López Pico, Marisol
Marín Ibarra, Azucena
Morales Russo, Mónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19371
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Patient safety
Quality guarantee
Improvement plan
Organizational culture
Patient satisfaction
Quality control
Palliative medicine
Ciencias médicas
Satisfacción del paciente
Control de la calidad
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Medicina paliativa
Seguridad del paciente
Garantía de la calidad
Plan de mejoramiento
Cultura organizacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se pretende actualizar el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud PAMEC de la Unidad de Alivio del Dolor y Medicina Paliativa UDOP SAS y motivar a la institución a tomar conciencia sobre la importancia de la creación de una cultura organizacional que se enfoque en la seguridad del paciente, mediante la aplicación de un mejoramiento continuo a sus servicios asistenciales especializados, incrementando el beneficio a los usuarios, minimizando, de esta manera, los riesgos que afectan la calidad de la atención, en concordancia con el Decreto 1011 del 03 de Abril de 2006, el cual en su artículo 32, regula como parámetro, la auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud Para el análisis de la calidad de la atención y de la percepción de la satisfacción de los usuarios, se procede a revisar la información de la situación de la institución consignada en el PAMEC actual, con el fin de determinar claramente factores que 10 afecten la insatisfacción de las necesidades de atención del usuario, así mismo, la ejecución de los procesos y efectividad en la implementación del PAMEC en la institución, con el objeto de apoyar a la institución en la creación de planes de mejoramiento continuo. La metodología utilizada para la obtención de resultados es PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) con la utilización de instrumentos guía y documentación fuente relacionada. |
---|