Aspectos relevantes en el diseño de un programa de arquitectura en línea para Colombia
El objetivo de la investigación es analizar las determinantes de diseño que siguen los programas virtuales de arquitectura, con el fin de definir las estrategias aplicables a modelos educativos para Colombia. La formulación de la pregunta para el desarrollo de la investigación se fundamenta en la bú...
- Autores:
-
Venegas Ahumada, Irasema Luz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2978
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2978
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Teaching with the help of computers
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Arquitectura
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Enseñanza con ayuda de computadores
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de la investigación es analizar las determinantes de diseño que siguen los programas virtuales de arquitectura, con el fin de definir las estrategias aplicables a modelos educativos para Colombia. La formulación de la pregunta para el desarrollo de la investigación se fundamenta en la búsqueda de elementos estratégicos para establecer determinantes de diseño en la creación de programas de arquitectura mediados por tecnologías de la informática y la comunicación, procesos que ubican la pregunta de investigación. ¿Cuáles son los aspectos, relevantes que utilizan los programas de arquitectura en línea y que pueden ser presentados como elementos estratégicos para nuevas propuestas educativas? Las respuestas que se obtienen a partir de la pregunta en el contexto de los programas de arquitectura y sus tendencias nacionales y mundiales posibilitaron argumentar la utilización de la enseñanza de la arquitectura por medios virtuales en países en desarrollo como el caso de Colombia. Para abordar el problema de investigación, del objeto de estudio, se parte del método de investigación fundamentado en el enfoque cualitativo y enmarcado en la metodología de la teoría fundamentada, mediante la recolección de datos y análisis estadístico para ratificar la hipótesis y establecer patrones y aspectos relevantes de los programas en línea. El proceso de recolección de la información se realiza a través de la encuesta y otros medios de diagnostico como la consulta a expertos, estudio de documentos y la revisión literaria de referentes de programas con características similares, cuyos resultados revelan las determinantes para el diseño curricular y planes de estudio para la enseñanza de la arquitectura por medio virtual: dimensión tecnológica, entorno del aula virtual, variables pedagógicas, metodológicas, didácticas, sistemas y estrategias de evaluación, diseño de asignaturas, construcción de conocimiento y la dimensión organizacional como referente académico y administrativo para la operatividad de programas de arquitectura virtuales. |
---|