Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander
Esta tesis se encuentra estructurada en seis partes. En primer lugar, se presenta el marco teórico que soporta la investigación. En segundo lugar, se esboza el marco legal que soporta los lineamientos que en materia de deporte y recreación se deseen impulsar en Colombia. Posteriormente, se presentan...
- Autores:
-
Juliao Camacho, Christian Freyman
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13608
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13608
- Palabra clave:
- Public politics
Public administration
Political science
Sport
Recreation
Developing
Public spending
Information management
Public finance policy
Administración pública
Ciencia política
Gastos públicos
Gestión de información
Política de finanzas públicas
Políticas públicas
Deporte
Recreación
Desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_308860d71e0a566ff815be547a8d4427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13608 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Guidelines for the strategic plan of the public policy of sport and recreation of the municipality of Barrancabermeja, Santander |
title |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
spellingShingle |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander Public politics Public administration Political science Sport Recreation Developing Public spending Information management Public finance policy Administración pública Ciencia política Gastos públicos Gestión de información Política de finanzas públicas Políticas públicas Deporte Recreación Desarrollo |
title_short |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
title_full |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
title_fullStr |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
title_full_unstemmed |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
title_sort |
Lineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Juliao Camacho, Christian Freyman |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández De Oliveira, Michelle Vieira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Juliao Camacho, Christian Freyman |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Fernández De Oliveira, Michelle Vieira [0001547048] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public politics Public administration Political science Sport Recreation Developing Public spending Information management Public finance policy |
topic |
Public politics Public administration Political science Sport Recreation Developing Public spending Information management Public finance policy Administración pública Ciencia política Gastos públicos Gestión de información Política de finanzas públicas Políticas públicas Deporte Recreación Desarrollo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración pública Ciencia política Gastos públicos Gestión de información Política de finanzas públicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas Deporte Recreación Desarrollo |
description |
Esta tesis se encuentra estructurada en seis partes. En primer lugar, se presenta el marco teórico que soporta la investigación. En segundo lugar, se esboza el marco legal que soporta los lineamientos que en materia de deporte y recreación se deseen impulsar en Colombia. Posteriormente, se presentan los por menores metodológicos de la investigación. En cuarto lugar, se exponen los resultados obtenidos sobre el estado actual del deporte y la recreación en el municipio de Barrancabermeja. En quinto lugar, se presentan las apreciaciones de los diversos actores de la sociedad civil, así como de algunos directivos y trabajadores del INDERBA, sobre la oferta deportiva del municipio y sobre lo que ellos consideraban fundamental para la elaboración de la Política Pública del Deporte y la Recreación de Barrancabermeja. En sexto lugar, se definen los lineamientos del Plan de Gestión de esta Política Pública y, finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T17:07:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T17:07:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-02 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13608 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13608 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera de Prat, C. R., Antón, J., Bouza-Brey, L., Caminal, M., Colomer, J., Fernández, A., y otros. (2005). Manual de Ciencia Política. En Manual de Ciencia Política (págs. 403 - 502). Barcelona: Tecnos Alcaldía de Barrancabermeja. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Barrancabermeja incluyente, humana y productiva. Obtenido de www.siipe.co: http://www.siipe.co/wp- content/uploads/2014/08/Plan-Barrancabermeja.pdf Alcoba, A. (2001). Enciclopedia del Deporte. En A. Alcobar, Enciclopedia del Deporte (págs. 20-24). Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L. AMEDCO - Asociación de Medicina Preventiva. (s.f). Manifiesto de actividad física para Colombia. Dirección seccional de Salud de Antioquia. Resoluciones 3997. 4288 de 1996 y 412 de 2000, Circular 018 de 2004 Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entretenimiento Deportivo. Barcelona: INDE Publicaciones Arango Sossa, C. M., & Muñoz Gómez, A. (2007). El deporte y la recreación como estrategias de empoderamiento en población desplazada. Obtenido de viref.udea.edu.co: www.viref.udea.edu.co: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/056- eldeporte.pdf Betancur, E. Suescún, J. E. Vélez, C. L. Bolaños, & M. C. Castillo. Legislación y administración deportiva. Cali: Kinesis Betancur, J. F. (2004). Legislación y administración deportiva. Brugué, Quim; Gomá, Ricard. (1998). Gobiernos Locales y Políticas Públicas. Ceballos Molano, R. (22, 23 de noviembre de 2006). FORO “GLOBALIDAD, COLDEPORTES - Oficina de Inspección, Vigilancia y Control COLDEPORTES (2007). Resolución 1440 de diciembre 14 de 2007. Por la cual se fijan los criterios y el procedimiento para la vinculación de nuevos deportes en el Sistema Nacional del Deporte COLDEPORTES. (2009). Plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019. Bogotá: COLDEPORTES. COLDEPORTES. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de www.coldeportes.gov.co Departamento Nacional de Planeación. Plan de Desarrollo Nacional 2010 – 2014 “Prosperidad para todos”. COLDEPORTES. Resolución 000987 de agosto 22 de 2007. Por medio de la cual se modifica la Resolución número 000987 de agosto 22 de 2007, por medio de la cual se establece el procedimiento administrativo de las Investigaciones Administrativas adelantadas en desarrollo de las Funciones de Inspección, Vigilancia y Control. Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 49. Por la cual se establece el régimen disciplinario en el deporte. Congreso de la República de Colombia (1999). Ley 494. Por la cual se hacen algunas modificaciones y adiciones al Decreto-ley 1228 de 1995 y a la Ley 181 de 1995 Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 582. Por medio de la cual se define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y se dictan otras disposiciones Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 613. Por la cual se declara a la disciplina del tejo como deporte nacional y se dictan otras disposiciones Congreso de la República de Colombia (2003). Ley 845. Por la cual se dictan normas de prevención y lucha contra el dopaje, se modifica la Ley 49 de 1993 y se dictan otras disposiciones Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 934. Por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposiciones Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1207. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte", aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en París, el 19 de octubre de 2005. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 181. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Congreso de la República de Colombia. (2002). Acto Legislativo 002. Por el cual se modifica el artículo 52 de la Constitución Política de Colombia. Constitución Política de Colombia. (1991). Correa Páez, J. D. (2015). El deporte es una actividad física generalmente sujeta a determinados reglamentos. Obtenido de https://prezi.com/dlduzf4guex5/el-deporte-es- una-actividadfisica-generalmente-sujeta-a-det/ Corte Constitucional de Colombia. (1992 y 1995). Sentencias T-466 de 1992 y Sentencia T- 049 de 1995. Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-466 de 1992 Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia T-252 de 1993. Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia T-205 de 1997. Corte Constitucional de Colombia. (1998 y 2002). Sentencias C-317 y C-758. Corte Constitucional de Colombia. (1998, 1999 y 2000). Sentencias T-123 de 1998, T-302 de 1998, T-371 de 1998, T-029 de 1999, T-410 de 1999 y T-138 de 2000. Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia T-410 de 1999. Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-524 de junio 10. David Garson, G. (1992). De la ciencia de políticas al análisis de políticas: Veinticinco años de progreso, en Aguilar Villanueva, L.: El estudio de las Políticas Públicas, págs. 149-180, Ed. Miguel Angel Porrua, Mexico.: De Asis, R. R. (s.f). Derechos fundamentales y deporte. Apuntes 289 UNISPORT Departamento Administrativo del deporte la recreación. l. A. (10 de 04 de 2012). Extra.com.co. (2 de agosto de 2017). La importancia de los Juegos Supérate. Obtenido de www.extra.com.co: http://extra.com.co/noticias/opinion/editorial/la-importancia-de- losjuegos-superate-331658 Fernández P., J. M. (2009). La importancia de la educación física en la escuela. Gutiérrez S., M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Garson G., D. (1992). De la ciencia de políticas al análisis de políticas: Veinticinco años de progreso. En: Aguilar Villanueva, L. El estudio de las políticas públicas., 149-180. México: Miguel Ángel Porrua Gerlero, J. (2005). Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación: Lineamientos preliminares pra el estudio de la recreación. Obtenido de www.redcreacion.org: www.redcreacion.org: http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/JGerlero.html Gómez, R. D. (2005). Ponencia en Seminario Introducción a la Gestión de Políticas Públicas. González Acevedo. (2006). ¿Es el Deporte, la Recreación y la Educación Física en Colombia, un derecho fundamental? Ensayo. Medellín: Universidad de Antioquia Hernández M., J. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la educación física escolar y al entretenimiento deportivo. En J. Hernández M., La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Hernández Moreno, J. (1999). El análisis de las políticas públicas: una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 80-91. Hernández Moreno, J. (2005). Fundamentos del Deporte. Análisis de las Estructuras del Juego Deportivo. En J. h. Moreno, Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: INDE Publicaciones. p. 13-16 INDERBA. (s.f). Misión. Obtenido de www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co/index.php/institucional/mision INDERBA. (s.f). Visión. Obtenido de www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co: http://www.inderba.gov.co/index.php/institucional/vision Krüger, H. (1999). La hermenéutica científico-espiritual. Introducción a las teorías y métodos de la ciencia de la educación (2 ed. ed.). (T. A. Runge, Trad.) Opladen: Lesk y Budrich. Lemke, W. (2016). El papel del deporte en la consecucción de los Objetivos de Desrrollo Sostenible. Obtenido de www.unchronicle.un.org: Obtenido de www.unchronicle.un.org: https://unchronicle.un.org/es/article/el-papel-del-deporte- en-la-consecuci-n-de-losobjetivos-de-desarrollo-sostenible Loaiza A., J. P. (2013). Análisis de la implementación de políticas públicas en el deporte en el Valle del Cauca a partir de la Constitución de 1991 al 2011. Trabajo de investigación. Cali: Universidad del Valle Mariñez Navarro, Freddy R. (2001). Ciencia Política: Nuevos Contextos, Nuevos Desafíos. México: Noriega Edito Resolución Matus, C. (2000). Teoría del Juego Social. Venezuela: Fundación Fondo Altadir. Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Citado por Loaiza, J. en: Análisis e implementación de políticas públicas en el deporte en el Valle del Cauca a partir de la Constitución de 1991 a 2011, Segunda. (&. C. Jolly, Trad.) Naciones Unidas (2003). Deporte para el desarrollo y la paz, hacia el cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Obtenido de www.un.org: www.un.org: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Navarro M., F. R. (2001). Ciencia Política: Nuevos Contextos, Nuevos Desafíos. México: Noriega Editores. Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan, S.A. Pardo, Oscar, Franco, Natalia, Canal, Margarita, Naranjo, Carolina y Lobo, Iván Darío. Recomendaciones para la Política 2009 – 2019. Formulación participativa de Política Pública en deporte, recreación, actividad física y escenarios para Bogotá. En: Informe final del convenio suscrito entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Universidad de los Andes. Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, marzo de 2009, p.10. Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Una Introducción a la Teoría y la Práctica del Análisis de Políticas Públicas. En W. Parsons, Políticas Públicas. Una Introducción a la Teoría y la Práctica del Análisis de Políticas Públicas; Traducción de Atenea Acevedo (págs. 477 - 632). México: FLACSO Presidencia de la República de Colombia (1968). Decreto 2743. Por el cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte Presidencia de la República de Colombia (1970). Decreto 1387. Por el cual se dictan disposiciones sobre organización deportiva en el país Presidencia de la República de Colombia (1976). Decreto 886. Por el cual se reglamenta la actividad de los deportistas aficionados y el funcionamiento de sus clubes deportivos Presidencia de la República de Colombia (1985). Decreto. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984, y se dictan disposiciones sobre organización deportiva Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 2166. Por el cual se modifica y deroga parcialmente el Decreto 0515 de 1986. Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación. Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación. Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación. Presidencia de la República de Colombia (1993). Decreto 763. Por el cual se corrige un yerro en la Ley 49 del 4 de marzo de 1993 "por la cual se establece el régimen disciplinario en el deporte". Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto 1227. Por el cual se delega la inspección, vigilancia y control del deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre, la educación física y de los organismos del Sistema Nacional del Deporte. Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1228. Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de los organismos del sector asociado con objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de 1995. Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1229. Por el cual se crea un cuerpo especial dentro de la Policía Nacional, debidamente capacitado para organizar, realizar y apoyar actividades deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre dirigidas a la comunidad, en coordinación con el Sistema Nacional del Deporte. Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1231. Por el cual se establece el otorgamiento de estímulos académicos, económicos y de seguridad social para deportistas nacionales destacados en el ámbito nacional o internacional Presidencia de la República de Colombia (1996). Decreto Reglamentario 00407. Por el cual se reglamenta el otorgamiento de personería jurídica y el reconocimiento deportivo a los organismos deportivos que integran del Sistema Nacional del Deport Presidencia de la República de Colombia (1996). Decreto Reglamentario 0776. Por el cual se dictan normas para el funcionamiento de los clubes deportivos profesion Presidencia de la República de Colombia (1997). Decreto 1083. El presente Decreto establece las reglas y los procedimientos generales para el reconocimiento de la pensión vitalicia, ordenada por el artículo 45 de la Ley 181 de 1995 para las glorias del deporte nacional Presidencia de la República de Colombia (2000). Decreto 215. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES, y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia (2001). Decreto 641. Por el cual se reglamenta la Ley 582 de 2000 sobre deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales. Presidencia de la República de Colombia (2003). Decreto 1746. Por el cual se determinan los objetivos y estructura orgánica del Ministerio de Cultura y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia (2006). Decreto 785. Por el cual se reglamenta el Comité Nacional de Recreación del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES Presidencia de la República de Colombia (2003). Decreto 1748. Por el cual se modifica la integración del Consejo Directivo del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES. Presidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 2845. Por el cual se dictan normas para el ordenamiento del deporte, la educación física y la recreación Real Ferrer, G. (1991). Derecho Público del deporte. Citado por Jofré Luna, I. R. En: Desarrollo de la Actividad Física y Deportiva, Fomento Público y Responsabilidad Social Empresarial. España: Civitas Rincón Martínez, D. P. (2011). Ensayo: Política pública orientada al deporte colombiano. Ensayo para optar al título de Especialista en Finanzas y Administración Pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada Rivera Calderón, A. (2016). Análisis de la implementación de la política pública del deporte a nivel nacional y distrital en Colombia. Tesis de Grado Especialización en Finanzas y Administración Pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Rodríguez, J. (2008). Deporte y Derecho Administrativo Sancionador. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=bcSnBQAAQBAJ&pg=PA59&lpg=PA59&dq=Es+toda+ actividad+f%C3%ADsica+con+car%C3%A1cter+de+juego,+que+adopte+ forma+de+lucha+consigo+mismo+o+con+los+dem%C3%A1s+o+constituya+una+co nfrontaci%C3%B3n+con+elementos+naturales&source Roth Deubel, A. N. (2007). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora Roth, D. A. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora Salazar Vargas, C. (1995). Las políticas públicas. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana. Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La política de las políticas públicas. Política y Gobierno. División de Estudios Políticos del Centrl de Investigación y Docencia Económicz (CIDE), II Semestre Vol. XIII, 393-416 Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La Política de las Políticas Públicas. Política y Gobierno. División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 393 - 416 II Semestre Vol. XIII Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varonne, F. (2008). Implementación de las Políticas Públicas. En J. Subirats, P. Knoepfel, C. Larrue, & F. Varonne, Análisis y Gestión de Políticas Públicas (págs. 183 - 210). Barcelona: Ariel UDEA - Universidad de Antioquia. (s.f). Los derechos sociales, económicos y culturales. Obtenido de www.udea.edu.co: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/los_derechos.html Valencia, G., & Álvarez, Y. (2008). La Ciencia Política y Las Políticas Públicas: Notas Para Una Reconstrucción Histórica de su Relación. Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 93 - 121. Varela B., E. (2005). La Mercantilización de lo Público - Ensayos Sobre Gestión y Políticas Públicas. Cali: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/1/2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/3/2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5df7ee0a79e33c0c9c2512a0024b0702 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e6eb806d954b8374a64a1e1390c4e2e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277306220281856 |
spelling |
Fernández De Oliveira, Michelle Vieira4be635ac-24ef-4596-a3ed-5e716184bf23-1Juliao Camacho, Christian Freymand3016fa4-cbd6-4c55-be8a-2db4d9406aef-1Fernández De Oliveira, Michelle Vieira [0001547048]Barrancabermeja (Santander, Colombia)2021-07-12T17:07:30Z2021-07-12T17:07:30Z2021-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/13608instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta tesis se encuentra estructurada en seis partes. En primer lugar, se presenta el marco teórico que soporta la investigación. En segundo lugar, se esboza el marco legal que soporta los lineamientos que en materia de deporte y recreación se deseen impulsar en Colombia. Posteriormente, se presentan los por menores metodológicos de la investigación. En cuarto lugar, se exponen los resultados obtenidos sobre el estado actual del deporte y la recreación en el municipio de Barrancabermeja. En quinto lugar, se presentan las apreciaciones de los diversos actores de la sociedad civil, así como de algunos directivos y trabajadores del INDERBA, sobre la oferta deportiva del municipio y sobre lo que ellos consideraban fundamental para la elaboración de la Política Pública del Deporte y la Recreación de Barrancabermeja. En sexto lugar, se definen los lineamientos del Plan de Gestión de esta Política Pública y, finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 9 CAPÍTULO 1 EL DEPORTE, RECREACIÓN Y DESARROLLO .................................................................. 12 El deporte como motor de desarrollo. .......................................................................................... 12 Las políticas públicas como instrumento de promoción del deporte ........................................... 15 Marco normativo del deporte y la recreación en Colombia ......................................................... 17 El deporte como derecho fundamental en Colombia. .................................................................. 23 CAPÍTULO 2. PRECISIONES METODOLÓGICAS .................................................................................. 28 Tipo de investigación ..................................................................................................................... 28 Objetivos de la investigación......................................................................................................... 28 Fuentes de información ................................................................................................................ 29 Población ....................................................................................................................................... 29 Técnicas de recolección de información ....................................................................................... 30 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................................................ 32 CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SECTOR DEPORTIVO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA SANTANDER ....................................................................................................................................... 33 Oferta deportiva en Barrancabermeja .......................................................................................... 33 El deporte y la recreación en el Plan de Desarrollo Municipal de Barrancabermeja ................... 35 Cumplimiento de metas del PDM con respecto al deporte y la recreación en Barrancabermeja 45 INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BARRANCABERMEJA ......................................................................................................................... 50 La población civil frente a la política pública del deporte y la recreación .................................... 50 Los directivos del INDERBA frente a la política pública del deporte y la recreación .................... 55 Los trabajadores del INDERBA frente a la política pública del deporte y la recreación ............... 60 CAPÍTULO 4. PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA ....................................................................... 66 Lineamiento 1. Promoción y fomento de la recreación, de la educación física, de la actividad física, del deporte estudiantil y del deporte social comunitario. .................................................. 66 Lineamiento 2 –Organización y fortalecimiento de los organismos deportivos del sistema municipal de deporte. ................................................................................................................... 72 Lineamiento 3 Posicionamiento y liderazgo deportivo. ................................................................ 75 Lineamiento 4. Seguimiento y control sector deporte ................................................................. 78 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 80 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 83 Anexos ............................................................................................................................................... 91MaestríaThis thesis is structured in six parts. First, the theoretical framework that supports the research is presented. Secondly, the legal framework that supports the guidelines in sports and recreation is outlined in Colombia. Subsequently, the methodological minors of the research are presented. Fourth, the results obtained on the current state of sport and recreation in the municipality of Barrancabermeja are presented. Fifth, the views of the various civil society actors, as well as some directors and workers of INDERBA, on the sports offer of the municipality and on what they considered essential for the elaboration of the Public Policy of Sports and the Recreation of Barrancabermeja. Sixth, the guidelines of the Management Plan of this Public Policy are defined and, finally, the conclusions obtained are presented.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLineamientos para el plan estratégico de la política pública del deporte y la recreación del municipio de Barrancabermeja, SantanderGuidelines for the strategic plan of the public policy of sport and recreation of the municipality of Barrancabermeja, SantanderMagíster en Políticas Públicas y DesarrolloUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Políticas Públicas y DesarrolloInstituto de Estudios Políticos IEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPublic politicsPublic administrationPolitical scienceSportRecreationDevelopingPublic spendingInformation managementPublic finance policyAdministración públicaCiencia políticaGastos públicosGestión de informaciónPolítica de finanzas públicasPolíticas públicasDeporteRecreaciónDesarrolloAguilera de Prat, C. R., Antón, J., Bouza-Brey, L., Caminal, M., Colomer, J., Fernández, A., y otros. (2005). Manual de Ciencia Política. En Manual de Ciencia Política (págs. 403 - 502). Barcelona: TecnosAlcaldía de Barrancabermeja. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Barrancabermeja incluyente, humana y productiva. Obtenido de www.siipe.co: http://www.siipe.co/wp- content/uploads/2014/08/Plan-Barrancabermeja.pdfAlcoba, A. (2001). Enciclopedia del Deporte. En A. Alcobar, Enciclopedia del Deporte (págs. 20-24). Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L.AMEDCO - Asociación de Medicina Preventiva. (s.f). Manifiesto de actividad física para Colombia. Dirección seccional de Salud de Antioquia. Resoluciones 3997. 4288 de 1996 y 412 de 2000, Circular 018 de 2004Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entretenimiento Deportivo. Barcelona: INDE PublicacionesArango Sossa, C. M., & Muñoz Gómez, A. (2007). El deporte y la recreación como estrategias de empoderamiento en población desplazada. Obtenido de viref.udea.edu.co: www.viref.udea.edu.co: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/056- eldeporte.pdfBetancur, E. Suescún, J. E. Vélez, C. L. Bolaños, & M. C. Castillo. Legislación y administración deportiva. Cali: KinesisBetancur, J. F. (2004). Legislación y administración deportiva.Brugué, Quim; Gomá, Ricard. (1998). Gobiernos Locales y Políticas Públicas. Ceballos Molano, R. (22, 23 de noviembre de 2006). FORO “GLOBALIDAD, COLDEPORTES - Oficina de Inspección, Vigilancia y ControlCOLDEPORTES (2007). Resolución 1440 de diciembre 14 de 2007. Por la cual se fijan los criterios y el procedimiento para la vinculación de nuevos deportes en el Sistema Nacional del DeporteCOLDEPORTES. (2009). Plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019. Bogotá: COLDEPORTES.COLDEPORTES. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de www.coldeportes.gov.co Departamento Nacional de Planeación. Plan de Desarrollo Nacional 2010 – 2014 “Prosperidad para todos”.COLDEPORTES. Resolución 000987 de agosto 22 de 2007. Por medio de la cual se modifica la Resolución número 000987 de agosto 22 de 2007, por medio de la cual se establece el procedimiento administrativo de las Investigaciones Administrativas adelantadas en desarrollo de las Funciones de Inspección, Vigilancia y Control.Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 49. Por la cual se establece el régimen disciplinario en el deporte.Congreso de la República de Colombia (1999). Ley 494. Por la cual se hacen algunas modificaciones y adiciones al Decreto-ley 1228 de 1995 y a la Ley 181 de 1995Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 582. Por medio de la cual se define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y se dictan otras disposicionesCongreso de la República de Colombia (2000). Ley 613. Por la cual se declara a la disciplina del tejo como deporte nacional y se dictan otras disposicionesCongreso de la República de Colombia (2003). Ley 845. Por la cual se dictan normas de prevención y lucha contra el dopaje, se modifica la Ley 49 de 1993 y se dictan otras disposicionesCongreso de la República de Colombia (2004). Ley 934. Por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposicionesCongreso de la República de Colombia (2008). Ley 1207. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte", aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en París, el 19 de octubre de 2005.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación.Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 181. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.Congreso de la República de Colombia. (2002). Acto Legislativo 002. Por el cual se modifica el artículo 52 de la Constitución Política de Colombia.Constitución Política de Colombia. (1991).Correa Páez, J. D. (2015). El deporte es una actividad física generalmente sujeta a determinados reglamentos. Obtenido de https://prezi.com/dlduzf4guex5/el-deporte-es- una-actividadfisica-generalmente-sujeta-a-det/Corte Constitucional de Colombia. (1992 y 1995). Sentencias T-466 de 1992 y Sentencia T- 049 de 1995.Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-466 de 1992Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia T-252 de 1993. Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia T-205 de 1997.Corte Constitucional de Colombia. (1998 y 2002). Sentencias C-317 y C-758.Corte Constitucional de Colombia. (1998, 1999 y 2000). Sentencias T-123 de 1998, T-302 de 1998, T-371 de 1998, T-029 de 1999, T-410 de 1999 y T-138 de 2000.Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia T-410 de 1999. Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-524 de junio 10.David Garson, G. (1992). De la ciencia de políticas al análisis de políticas: Veinticinco años de progreso, en Aguilar Villanueva, L.: El estudio de las Políticas Públicas, págs. 149-180, Ed. Miguel Angel Porrua, Mexico.:De Asis, R. R. (s.f). Derechos fundamentales y deporte. Apuntes 289 UNISPORTDepartamento Administrativo del deporte la recreación. l. A. (10 de 04 de 2012).Extra.com.co. (2 de agosto de 2017). La importancia de los Juegos Supérate. Obtenido de www.extra.com.co: http://extra.com.co/noticias/opinion/editorial/la-importancia-de- losjuegos-superate-331658Fernández P., J. M. (2009). La importancia de la educación física en la escuela. Gutiérrez S., M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano.Garson G., D. (1992). De la ciencia de políticas al análisis de políticas: Veinticinco años de progreso. En: Aguilar Villanueva, L. El estudio de las políticas públicas., 149-180. México: Miguel Ángel PorruaGerlero, J. (2005). Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación: Lineamientos preliminares pra el estudio de la recreación. Obtenido de www.redcreacion.org: www.redcreacion.org: http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/JGerlero.htmlGómez, R. D. (2005). Ponencia en Seminario Introducción a la Gestión de Políticas Públicas. González Acevedo. (2006). ¿Es el Deporte, la Recreación y la Educación Física en Colombia, un derecho fundamental? Ensayo. Medellín: Universidad de AntioquiaHernández M., J. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la educación física escolar y al entretenimiento deportivo. En J. Hernández M., La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica.Hernández Moreno, J. (1999). El análisis de las políticas públicas: una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 80-91.Hernández Moreno, J. (2005). Fundamentos del Deporte. Análisis de las Estructuras del Juego Deportivo. En J. h. Moreno, Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: INDE Publicaciones. p. 13-16INDERBA. (s.f). Misión. Obtenido de www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co/index.php/institucional/misionINDERBA. (s.f). Visión. Obtenido de www.inderba.gov.co: www.inderba.gov.co: http://www.inderba.gov.co/index.php/institucional/visionKrüger, H. (1999). La hermenéutica científico-espiritual. Introducción a las teorías y métodos de la ciencia de la educación (2 ed. ed.). (T. A. Runge, Trad.) Opladen: Lesk y Budrich.Lemke, W. (2016). El papel del deporte en la consecucción de los Objetivos de Desrrollo Sostenible. Obtenido de www.unchronicle.un.org: Obtenido de www.unchronicle.un.org: https://unchronicle.un.org/es/article/el-papel-del-deporte- en-la-consecuci-n-de-losobjetivos-de-desarrollo-sostenibleLoaiza A., J. P. (2013). Análisis de la implementación de políticas públicas en el deporte en el Valle del Cauca a partir de la Constitución de 1991 al 2011. Trabajo de investigación. Cali: Universidad del ValleMariñez Navarro, Freddy R. (2001). Ciencia Política: Nuevos Contextos, Nuevos Desafíos. México: Noriega Edito ResoluciónMatus, C. (2000). Teoría del Juego Social. Venezuela: Fundación Fondo Altadir.Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Citado por Loaiza, J. en: Análisis e implementación de políticas públicas en el deporte en el Valle del Cauca a partir de la Constitución de 1991 a 2011, Segunda. (&. C. Jolly, Trad.)Naciones Unidas (2003). Deporte para el desarrollo y la paz, hacia el cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenioNaciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Obtenido de www.un.org: www.un.org: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/Navarro M., F. R. (2001). Ciencia Política: Nuevos Contextos, Nuevos Desafíos. México: Noriega Editores.Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan, S.A.Pardo, Oscar, Franco, Natalia, Canal, Margarita, Naranjo, Carolina y Lobo, Iván Darío. Recomendaciones para la Política 2009 – 2019. Formulación participativa de Política Pública en deporte, recreación, actividad física y escenarios para Bogotá. En: Informe final del convenio suscrito entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Universidad de los Andes. Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, marzo de 2009, p.10.Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Una Introducción a la Teoría y la Práctica del Análisis de Políticas Públicas. En W. Parsons, Políticas Públicas. Una Introducción a la Teoría y la Práctica del Análisis de Políticas Públicas; Traducción de Atenea Acevedo (págs. 477 - 632). México: FLACSOPresidencia de la República de Colombia (1968). Decreto 2743. Por el cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el DeportePresidencia de la República de Colombia (1970). Decreto 1387. Por el cual se dictan disposiciones sobre organización deportiva en el paísPresidencia de la República de Colombia (1976). Decreto 886. Por el cual se reglamenta la actividad de los deportistas aficionados y el funcionamiento de sus clubes deportivosPresidencia de la República de Colombia (1985). Decreto. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984, y se dictan disposiciones sobre organización deportivaPresidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 2166. Por el cual se modifica y deroga parcialmente el Decreto 0515 de 1986.Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación.Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación.Presidencia de la República de Colombia (1986). Decreto 515 de febrero 17 de 1986. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación.Presidencia de la República de Colombia (1993). Decreto 763. Por el cual se corrige un yerro en la Ley 49 del 4 de marzo de 1993 "por la cual se establece el régimen disciplinario en el deporte".Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto 1227. Por el cual se delega la inspección, vigilancia y control del deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre, la educación física y de los organismos del Sistema Nacional del Deporte. Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1228. Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de los organismos del sector asociado con objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de 1995.Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1229. Por el cual se crea un cuerpo especial dentro de la Policía Nacional, debidamente capacitado para organizar, realizar y apoyar actividades deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre dirigidas a la comunidad, en coordinación con el Sistema Nacional del Deporte.Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto Ley 1231. Por el cual se establece el otorgamiento de estímulos académicos, económicos y de seguridad social para deportistas nacionales destacados en el ámbito nacional o internacionalPresidencia de la República de Colombia (1996). Decreto Reglamentario 00407. Por el cual se reglamenta el otorgamiento de personería jurídica y el reconocimiento deportivo a los organismos deportivos que integran del Sistema Nacional del DeportPresidencia de la República de Colombia (1996). Decreto Reglamentario 0776. Por el cual se dictan normas para el funcionamiento de los clubes deportivos profesionPresidencia de la República de Colombia (1997). Decreto 1083. El presente Decreto establece las reglas y los procedimientos generales para el reconocimiento de la pensión vitalicia, ordenada por el artículo 45 de la Ley 181 de 1995 para las glorias del deporte nacional Presidencia de la República de Colombia (2000). Decreto 215. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES, y se dictan otras disposiciones.Presidencia de la República de Colombia (2001). Decreto 641. Por el cual se reglamenta la Ley 582 de 2000 sobre deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales.Presidencia de la República de Colombia (2003). Decreto 1746. Por el cual se determinan los objetivos y estructura orgánica del Ministerio de Cultura y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia (2006). Decreto 785. Por el cual se reglamenta el Comité Nacional de Recreación del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTESPresidencia de la República de Colombia (2003). Decreto 1748. Por el cual se modifica la integración del Consejo Directivo del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES.Presidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 2845. Por el cual se dictan normas para el ordenamiento del deporte, la educación física y la recreaciónReal Ferrer, G. (1991). Derecho Público del deporte. Citado por Jofré Luna, I. R. En: Desarrollo de la Actividad Física y Deportiva, Fomento Público y Responsabilidad Social Empresarial. España: CivitasRincón Martínez, D. P. (2011). Ensayo: Política pública orientada al deporte colombiano. Ensayo para optar al título de Especialista en Finanzas y Administración Pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva GranadaRivera Calderón, A. (2016). Análisis de la implementación de la política pública del deporte a nivel nacional y distrital en Colombia. Tesis de Grado Especialización en Finanzas y Administración Pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Rodríguez, J. (2008). Deporte y Derecho Administrativo Sancionador. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=bcSnBQAAQBAJ&pg=PA59&lpg=PA59&dq=Es+toda+ actividad+f%C3%ADsica+con+car%C3%A1cter+de+juego,+que+adopte+ forma+de+lucha+consigo+mismo+o+con+los+dem%C3%A1s+o+constituya+una+co nfrontaci%C3%B3n+con+elementos+naturales&sourceRoth Deubel, A. N. (2007). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: AuroraRoth, D. A. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: AuroraSalazar Vargas, C. (1995). Las políticas públicas. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana.Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La política de las políticas públicas. Política y Gobierno. División de Estudios Políticos del Centrl de Investigación y Docencia Económicz (CIDE), II Semestre Vol. XIII, 393-416Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La Política de las Políticas Públicas. Política y Gobierno. División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 393 - 416 II Semestre Vol. XIIISubirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varonne, F. (2008). Implementación de las Políticas Públicas. En J. Subirats, P. Knoepfel, C. Larrue, & F. Varonne, Análisis y Gestión de Políticas Públicas (págs. 183 - 210). Barcelona: ArielUDEA - Universidad de Antioquia. (s.f). Los derechos sociales, económicos y culturales. Obtenido de www.udea.edu.co: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/los_derechos.htmlValencia, G., & Álvarez, Y. (2008). La Ciencia Política y Las Políticas Públicas: Notas Para Una Reconstrucción Histórica de su Relación. Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 93 - 121.Varela B., E. (2005). La Mercantilización de lo Público - Ensayos Sobre Gestión y Políticas Públicas. Cali: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del ValleORIGINAL2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdfTesisapplication/pdf2040169https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/1/2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf5df7ee0a79e33c0c9c2512a0024b0702MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf.jpg2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5686https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13608/3/2021_Tesis_Christian_Freyman_Juliao_Camacho.pdf.jpge6eb806d954b8374a64a1e1390c4e2e0MD53open access20.500.12749/13608oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/136082022-08-09 10:30:39.906open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |