Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia
La investigación busca establecer la aplicabilidad en Colombia de las teorías Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) para el período 1975-2003, y Efecto Fisher Internacional (EFI) para el período 1980-2003, con información mensual del diferencial de las tasas de inflación, diferencial de las tasas de i...
- Autores:
-
Hernández Varón, Beatriz Helena
Rodríguez Barrero, Ofer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2020
- Palabra clave:
- Financial market
Savings
Investment
Price index
Business administration
Investigations
Analysis
Price level
Inflation
Purchasing power parity
Fisher effect
Collection methods
Estimation
Organization of macroeconomic data
Mercado financiero
Ahorro
Inversión
Índice de precios
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Nivel de precios
Inflación
Paridad del poder adquisitivo
Efecto Fisher
Métodos de recolección
Estimación
Organización de datos macroeconómicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2ff476881bc06246120f4ef0118f2811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2020 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Applicability of the "purchasing power parity and international Fisher effect" theories in Colombia |
title |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
spellingShingle |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia Financial market Savings Investment Price index Business administration Investigations Analysis Price level Inflation Purchasing power parity Fisher effect Collection methods Estimation Organization of macroeconomic data Mercado financiero Ahorro Inversión Índice de precios Administración de empresas Investigaciones Análisis Nivel de precios Inflación Paridad del poder adquisitivo Efecto Fisher Métodos de recolección Estimación Organización de datos macroeconómicos |
title_short |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
title_full |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
title_fullStr |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
title_sort |
Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Varón, Beatriz Helena Rodríguez Barrero, Ofer |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Hernández, Álvaro Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Varón, Beatriz Helena Rodríguez Barrero, Ofer |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Rodríguez Barrero, Ofer [0001544082] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Rodríguez Barrero, Ofer [Ofer-Rodriguez-Barrero] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Financial market Savings Investment Price index Business administration Investigations Analysis Price level Inflation Purchasing power parity Fisher effect Collection methods Estimation Organization of macroeconomic data |
topic |
Financial market Savings Investment Price index Business administration Investigations Analysis Price level Inflation Purchasing power parity Fisher effect Collection methods Estimation Organization of macroeconomic data Mercado financiero Ahorro Inversión Índice de precios Administración de empresas Investigaciones Análisis Nivel de precios Inflación Paridad del poder adquisitivo Efecto Fisher Métodos de recolección Estimación Organización de datos macroeconómicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercado financiero Ahorro Inversión Índice de precios Administración de empresas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nivel de precios Inflación Paridad del poder adquisitivo Efecto Fisher Métodos de recolección Estimación Organización de datos macroeconómicos |
description |
La investigación busca establecer la aplicabilidad en Colombia de las teorías Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) para el período 1975-2003, y Efecto Fisher Internacional (EFI) para el período 1980-2003, con información mensual del diferencial de las tasas de inflación, diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio del peso frente al dólar. Para la teoría PPA, los resultados muestran que el diferencial de las tasas de inflación y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración o relación de largo plazo, y los cambios de las variables no se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se rechaza la aplicabilidad de la teoría PPA para Colombia. Los resultados obtenidos para la teoría EFI, muestran que el diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración, y los cambios de las variables se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se confirma la aplicabilidad de la teoría EFI para Colombia. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2020 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Hernández Varón, Beatriz Helena, Rodríguez Barrero, Ofer (2005). Aplicabilidad de las teorías ""paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Corporación Universitaria de Ibagué" BANCO DE LA REPUBLICA. Informes sobre inflación. Colombia. 1997 – 2003. CARDENAS, Héctor, SÁENZ CASTRO, Jorge Enrique. ¿Cuál es la evidencia empírica del Efecto Fisher en la Economía Colombiana, 1980-2000? Cuadernos de Economía No 35. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2001. CARDENAS SANTAMARIA, Mauricio. La tasa de cambio en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo. Número Uno. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1997. DE CASTRO, Luis D., MASCARENAS, Juan. Ingeniería Financiera. La gestión de los mercados internacionales. Mc Graw Hill. 1998. ESPINOSA, Alexandra; JARAMILLO, Carlos F. y CAICEDO, Edgar. Caracterización del ajuste microeconómico de precios en Colombia, 1989-1999. En: Revista del Banco de la República. Bogotá D.C. No 890; (diciembre 2001). ECHAVARRIA OLOZAGA, Hernán. La Inflación. Legis. Bogotá. 1992. GUJARATI, Damodar N. Basic Econometrics. Third Edition. Mc Graw Hill, Estados Unidos. 1995. IZQUIERDO, Alejandro, MORON, Eduardo. Métodos para el estudio de series de tiempo en Macroeconomía. Curso de gestión macroeconómica. Banco Mundial y Universidad del Pacifico. 2000. JUDFGE, GeorgeG, HILL, R. Carter, GRIFFITHS, William e. Undergraduate Econometrics. Second Edition. Copyright John Wiley & Sons,Inc. USA, 2001. KALMANOVITZ, Salomón. Ensayos sobre banca central, comportamiento, independencia e historia. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2003. KOZIKOWSKI, Zbigniew. Finanzas Internacionales. Mc Graw Hill. México. 2000. LEVI, Maurice. Finanzas Internacionales. Tercera Edición. Colombia: McGraw Hill, 1997. LEVICH, Richard M. International Financial Markets. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. USA. 2001. LORA, Eduardo, OCAMPO, José Antonio, STEINER, Roberto. Introducción a la Macroeconomía Colombiana. Tercera Edición. TM Editores, Fedesarrollo. Bogotá. 1994. OTERO, José María. Econometría Series Temporales y Predicción. Editorial AC. Madrid. 1993. PARKIN, Michael. Microeconomía. Primera edición en español. Editorial Addison Wesley Longman. México. 1998. PORTOCARRERO, Juan Carlos. Tasas de Interés, Inflación y Elecciones en Colombia periodo 1982-1998. Trabajo de investigación en economía. http://www.usb.edu.co/revistas_pdf/gestion1_economia.pdf SAMUELSON, Paul A., NORDHAUS, William D. Economía, Decimosexta edición. Editorial Mc Graw Hill. España. 1999. VAN Horne, James C. Administración Financiera. Décima Edición. Editorial Pearson Educación. México. 1997. VARGAS, Teresa; HERNANDEZ, Servando y LASTIRE, Miguel. Paridad del Poder de Compra. México, 2001, p. 12-13. ITESM. Maestría en Administración VELANDIA FLOREZ, Luis Alejandro. Tasa de cambio en Colombia: Bajo el régimen de banda cambiaria. Gestión Fiscal No.8. Agosto. 2000. WESTON, J. Fred, BRIGHAM, Eugene F. Fundamentos de Administración Financiera. Séptima edición. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 1992. www.banrep.gov.co www.superban.gov.co http://www.federalreserve.gov/releases/h15/data/m/fedfund.txt http://www.dane.gov.co/inf_est/inf_est.htm http://stats.bls.gov:80/opub/hom/homch17_itc.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2020/1/2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2020/2/2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0964859a3d4e37ced824546a65c418be d41cd39d4c6e551ef3f17582bfc235e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277246850957312 |
spelling |
Ramírez Hernández, Álvaro Alberto3fb69885-ab61-4c5a-b21a-ba11a8213d69Hernández Varón, Beatriz Helenaa08a0c4e-4c32-48f8-b675-10071cc18054Rodríguez Barrero, Ofere9c04b51-f14d-4564-9eb7-23fee0d0e7eaRodríguez Barrero, Ofer [0001544082]Rodríguez Barrero, Ofer [Ofer-Rodriguez-Barrero]2020-06-26T20:10:30Z2020-06-26T20:10:30Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12749/2020instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa investigación busca establecer la aplicabilidad en Colombia de las teorías Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) para el período 1975-2003, y Efecto Fisher Internacional (EFI) para el período 1980-2003, con información mensual del diferencial de las tasas de inflación, diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio del peso frente al dólar. Para la teoría PPA, los resultados muestran que el diferencial de las tasas de inflación y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración o relación de largo plazo, y los cambios de las variables no se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se rechaza la aplicabilidad de la teoría PPA para Colombia. Los resultados obtenidos para la teoría EFI, muestran que el diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración, y los cambios de las variables se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se confirma la aplicabilidad de la teoría EFI para Colombia.Corporación Universitaria de IbaguéInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMRESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 1. MARCO TEÓRICO 6 1.1 ANTECEDENTES 6 1.2 OBJETO DE ESTUDIO 12 1.3 RELEVANCIA E IMPORTANCIA 13 1.4 ENFOQUES METODOLOGICOS 13 1.5 TEORIAS OBJETO DE ESTUDIO 17 1.6 METODO PARA EL ESTUDIO DE SERIES DE TIEMPO 26 2. METODO DE INVESTIGACION 32 2.1 ENFOQUE METODOLOGICO 32 2.2 RECOPILACION DE DATOS 33 2.3 COMPROBACION GRAFICA DE LAS TEORIAS PPA Y EFI 35 2.4 PRUEBA ESTADISTICA 36 2.5 PRESENTACION DE RESULTADOS 37 3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 38 3.1 RESULTADOS GRAFICOS PARA COMPROBAR PPA Y EFI 38 3.2 RESULTADOS ESTADISTICOS 57 4. CONCLUSIONES 65 5. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 68 6. BIBLIOGRAFIA 69 ANEXO 1 71 ANEXO 2 103MaestríaThe research seeks to establish the applicability in Colombia of the Purchasing Power Parity (PPP) theories for the 1975-2003 period, and the International Fisher Effect (EFI) for the 1980-2003 period, with monthly information on the inflation rate differential, interest rate differential and percentage change in the exchange rate of the peso against the dollar. For the PPP theory, the results show that the differential of the inflation rates and the percentage change in the exchange rate are stationary in the first difference, they have a cointegration or long-term relationship, and the changes in the variables are not presented. in relation one to one, therefore, the applicability of the PPA theory for Colombia is rejected. The results obtained for the EFI theory show that the differential of the interest rates and the percentage variation of the exchange rate are stationary in the first difference, have a cointegration relationship, and the changes of the variables are presented in relation one to one Therefore, the applicability of the EFI theory for Colombia is confirmed.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en ColombiaApplicability of the "purchasing power parity and international Fisher effect" theories in ColombiaMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFinancial marketSavingsInvestmentPrice indexBusiness administrationInvestigationsAnalysisPrice levelInflationPurchasing power parityFisher effectCollection methodsEstimationOrganization of macroeconomic dataMercado financieroAhorroInversiónÍndice de preciosAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisNivel de preciosInflaciónParidad del poder adquisitivoEfecto FisherMétodos de recolecciónEstimaciónOrganización de datos macroeconómicos"Hernández Varón, Beatriz Helena, Rodríguez Barrero, Ofer (2005). Aplicabilidad de las teorías ""paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Corporación Universitaria de Ibagué"BANCO DE LA REPUBLICA. Informes sobre inflación. Colombia. 1997 – 2003.CARDENAS, Héctor, SÁENZ CASTRO, Jorge Enrique. ¿Cuál es la evidencia empírica del Efecto Fisher en la Economía Colombiana, 1980-2000? Cuadernos de Economía No 35. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2001.CARDENAS SANTAMARIA, Mauricio. La tasa de cambio en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo. Número Uno. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1997.DE CASTRO, Luis D., MASCARENAS, Juan. Ingeniería Financiera. La gestión de los mercados internacionales. Mc Graw Hill. 1998.ESPINOSA, Alexandra; JARAMILLO, Carlos F. y CAICEDO, Edgar. Caracterización del ajuste microeconómico de precios en Colombia, 1989-1999. En: Revista del Banco de la República. Bogotá D.C. No 890; (diciembre 2001).ECHAVARRIA OLOZAGA, Hernán. La Inflación. Legis. Bogotá. 1992.GUJARATI, Damodar N. Basic Econometrics. Third Edition. Mc Graw Hill, Estados Unidos. 1995.IZQUIERDO, Alejandro, MORON, Eduardo. Métodos para el estudio de series de tiempo en Macroeconomía. Curso de gestión macroeconómica. Banco Mundial y Universidad del Pacifico. 2000.JUDFGE, GeorgeG, HILL, R. Carter, GRIFFITHS, William e. Undergraduate Econometrics. Second Edition. Copyright John Wiley & Sons,Inc. USA, 2001.KALMANOVITZ, Salomón. Ensayos sobre banca central, comportamiento, independencia e historia. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2003.KOZIKOWSKI, Zbigniew. Finanzas Internacionales. Mc Graw Hill. México. 2000.LEVI, Maurice. Finanzas Internacionales. Tercera Edición. Colombia: McGraw Hill, 1997.LEVICH, Richard M. International Financial Markets. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. USA. 2001.LORA, Eduardo, OCAMPO, José Antonio, STEINER, Roberto. Introducción a la Macroeconomía Colombiana. Tercera Edición. TM Editores, Fedesarrollo. Bogotá. 1994.OTERO, José María. Econometría Series Temporales y Predicción. Editorial AC. Madrid. 1993.PARKIN, Michael. Microeconomía. Primera edición en español. Editorial Addison Wesley Longman. México. 1998.PORTOCARRERO, Juan Carlos. Tasas de Interés, Inflación y Elecciones en Colombia periodo 1982-1998. Trabajo de investigación en economía. http://www.usb.edu.co/revistas_pdf/gestion1_economia.pdfSAMUELSON, Paul A., NORDHAUS, William D. Economía, Decimosexta edición. Editorial Mc Graw Hill. España. 1999.VAN Horne, James C. Administración Financiera. Décima Edición. Editorial Pearson Educación. México. 1997.VARGAS, Teresa; HERNANDEZ, Servando y LASTIRE, Miguel. Paridad del Poder de Compra. México, 2001, p. 12-13. ITESM. Maestría en AdministraciónVELANDIA FLOREZ, Luis Alejandro. Tasa de cambio en Colombia: Bajo el régimen de banda cambiaria. Gestión Fiscal No.8. Agosto. 2000.WESTON, J. Fred, BRIGHAM, Eugene F. Fundamentos de Administración Financiera. Séptima edición. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 1992.www.banrep.gov.cowww.superban.gov.cohttp://www.federalreserve.gov/releases/h15/data/m/fedfund.txthttp://www.dane.gov.co/inf_est/inf_est.htmhttp://stats.bls.gov:80/opub/hom/homch17_itc.htmORIGINAL2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdfTesisapplication/pdf558899https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2020/1/2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf0964859a3d4e37ced824546a65c418beMD51open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf.jpg2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5119https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2020/2/2005_Tesis_Rodriguez_Barrero_Ofer.pdf.jpgd41cd39d4c6e551ef3f17582bfc235e4MD52open access20.500.12749/2020oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20202023-12-12 15:51:16.604open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |