El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana
Con la expedición de la Ley 1437 de 2011 es evidente la urgencia de crear mecanismos que posibiliten la materialización del precedente judicial en la jurisdicción colombiana, lo que asegura su integración en nuestro sistema de leyes. El presente artículo propone realizar una revisión bibliográfica d...
- Autores:
-
Cuervo Quintero, Sindy Milena
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27639
- Palabra clave:
- Globalización
Precedente judicial
Instrumentos internacionales
Derechos humanos
Bloque de constitucionalidad
Globalization
Judicial precedent
International instruments
Human rights
Constitutional body of law
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2fd58aa2a0231b35ff50956a812d4d9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27639 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Judicial precedent as evidence of globalization and its implementation in human rights in the colombian contentious administrative jurisdiction |
title |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
spellingShingle |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana Globalización Precedente judicial Instrumentos internacionales Derechos humanos Bloque de constitucionalidad Globalization Judicial precedent International instruments Human rights Constitutional body of law |
title_short |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
title_full |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
title_fullStr |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
title_full_unstemmed |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
title_sort |
El precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Quintero, Sindy Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Quintero, Sindy Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Precedente judicial Instrumentos internacionales Derechos humanos Bloque de constitucionalidad |
topic |
Globalización Precedente judicial Instrumentos internacionales Derechos humanos Bloque de constitucionalidad Globalization Judicial precedent International instruments Human rights Constitutional body of law |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Globalization Judicial precedent International instruments Human rights Constitutional body of law |
description |
Con la expedición de la Ley 1437 de 2011 es evidente la urgencia de crear mecanismos que posibiliten la materialización del precedente judicial en la jurisdicción colombiana, lo que asegura su integración en nuestro sistema de leyes. El presente artículo propone realizar una revisión bibliográfica de este precedente y de su implementación en la jurisdicción Contenciosa Administrativa. Se tendrán en cuenta los parámetros tanto de las Cortes como las del Derecho Internacional, y a su vez, los factores de la globalización que inciden sobre el precedente judicial. La metodología se enfoca en el análisis de documentos y su síntesis y deducción, así como en la creación de una bibliografía y un registro documental. El artículo consta de dos capítulos. En el primero se explorarán la Globalización Económica y sus efectos, así como su relación con la Constitución y los Derechos Humanos. En el segundo capítulo se ahondará en la figura del precedente judicial, así como su aplicación en lo Contencioso Administrativo junto a instrumentos internacionales que permiten mayor versatilidad al abordar un caso y llevar a cabo una justicia más ecuánime. Para ello, y para consolidar el precedente judicial en lo contencioso administrativo, quedan, sin embargo, muchos retos que superar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T15:52:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T15:52:00Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-8578 2590-8901 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27639 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01208578.3976 |
identifier_str_mv |
0120-8578 2590-8901 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27639 https://doi.org/10.29375/01208578.3976 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3976/3532 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/279 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arroyo, M. (10 de octubre de 2002). Stiglitz, Joseph E. El malestar en la globalización. Recuperado 2012, de Universidad de Barcelona, Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales: http://www. ub.edu/geocrit/b3w-403.html Bernal, C. (2006). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano. Precedente Revista Jurídica, 25 y 35. https:// doi.org/10.18046/prec.v0.1395 Bernal, C. (2009). El precedente en Colombia. El neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bloque de Constitucionalidad, D. H. (2017). dejusticia. Obtenido de https:// cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_ 47.pdf Bloque de Constitucionalidad, D. H. (s.f.). cdn.dejusticia.org. Obtenido de dejusticia: https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/ fi_name_recurso_47.pdf Bogdandy, A. (2017). Ius Constitutionale Commune en América Latina . Recuperado en abril de 2019, de Corte Interamericana de Derechos Humanos, corteidh.or.cr: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r36072.pdf Carta de las Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Artículos 55 y 56. San Francisco: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Recuperado en abril de 2018, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/ sections/un-charter/chapter-ix/index.html Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Líderes Sociales en Colombia (6 de diciembre de 2019). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 214, numeral 2 [Título VII]. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116. Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (10 de junio de 2014). Sentencia T- 360. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] Corte Constitucional de Colombia. (19 de enero de 2000). Sentencia C- 010-2000. [M.P. Alejandro Martínez Caballero] Corte Constitucional de Colombia. (9 de agosto de 2001). Sentencia C- 836/01. [M.P. Rodrigo Escobar Gil] Corte Suprema de los Estados Unidos. (26 de junio de 2015). Sentencia Obergefell vs Hodges. [M.P. Anthony Kennedy] Dicken, P. (2009). El Mundo <NO> es plano: La Profunda Desigualdad Geográfica de la Globalización. (W. y. BROECKER, Productor) Recuperado en octubre de 2019, de bbvaopenmind: https://www.bbvaopenmind. com/wp-content/uploads/static/pdf/032_PETER_DICKEN.pdf Gámez, R., & Cuñado, F. (2014). Legal English: inglés jurídico para juristas y traductores y de habla hispana. eBook. Primera Edición. [fecha de Consulta 19 de diciembre de 2019] Disponible en: https://www.traduccionjuridica. es. García, N., & Almonacid, J. (1998). La Constitución Económica de 1991: Instrumento Jurídico para la Democratizacion de la Economía Colombiana. Pensamiento Jurídico Nº 10, 146 y 147. Guerrero, M. (2017). El precedente judicial: Perspectivas y horizontes en el derecho administrativo (Tesis de Maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Hérnandez, A. (2011). La jurispudencia en el nuevo código. Memorias Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011. En el Consejo de Estado. Bogotá. Hérnandez, T. G.-B. (s.f.). Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época. Obtenido de Foro, Nueva época, núm. 4/2006: 127- 152: Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/ FORO/article/view/FORO0606220127A Huerta, L. (1997). Derechos fundamentales e interpretación constitucional. Lima, Perú: Ciedla. Irégui, P. (2014). Una mirada al papel del precedente judicial y su aplicación por parte de los jueces administrativos y de la administración pública. Estudio del propósito de las sentencias de unificación jurisprudencial y del mecanismo de extensión de jurisprucencia L1437. Bogotá. Jiménez, W. (2011). Globalización del Derecho. Aspectos jurídicos y Derechos Humanos. Nova et Vetera. Temas de Derechos Humanos, 17-28. https://doi.org/10.22431/25005103.166 León, L. (2008). El precedente administrativo: fundamentos y eficacia. Madrid: Marcial Pons. Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). (18 de enero de 2011). Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Colombia. Marx, C., & Engels, F. (1972). Manifiesto del Partido Comunista. Principios del Comunismo. Moscú: Progreso. Mijailov, M. (2004). La Revolución Industrial (Primera Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Universales, Gráficas Modernas. Mir Puig-Pelat, O. (2004). Globalización, Estado y Derecho. Las transformaciones recientes del Derecho Administrativo. Madrid: Thompson-Civitas. Olano García, H. A. (2011). Del precedente Constitucional al nuevo precedente contencioso Administrativo. Estudios Constitucionales [fecha de Consulta 12 de diciembre de 2018] Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=820/82022776009. Estudios Constitucionales, Año 9, Nº 2, 2011, pp. 395 - 428. ISSN 0718-0195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca. Parada, J., Rey, M., & Contreras, O. (2018). El precedente judicial como fuente formal de derecho en las actuaciones administrativas. Obtenido de Universidad Libre de Cúcuta: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/ index.php/hipotesis/article/download/273/270 Ramelli, A. (2015). El precendente judicial y el ejercicio del derecho ante las altas cortes. España: Universidad de Medellín. Rawls, J. (1986). Justicia como Equidad. Tecnos. Santofimio, J. (2012). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema Jurídico del derecho positivo colombiano. Revista de derecho de la universidad de Montevideo, 7. Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus. Uprimny, R. (2017). dejusticia. Recuperado el Diciembre de 2019, de cdn.dejusticia.org: https://cdn.dejusticia.org/wp-content/ uploads/2017/04/fi_name_recurso_47.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 40 Núm. 79 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 69-90 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
179a3182a6caa3749394236e812e6f33 e42d08c8fe97bfaea512a915a5ea880a 42d7c72010d2365a9a1380b42e106bda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930789681430528 |
spelling |
Cuervo Quintero, Sindy Milenaca91ec19-3413-4887-97db-bb0d09475ba92024-12-03T15:52:00Z2024-12-03T15:52:00Z2022-01-030120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27639instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01208578.3976Con la expedición de la Ley 1437 de 2011 es evidente la urgencia de crear mecanismos que posibiliten la materialización del precedente judicial en la jurisdicción colombiana, lo que asegura su integración en nuestro sistema de leyes. El presente artículo propone realizar una revisión bibliográfica de este precedente y de su implementación en la jurisdicción Contenciosa Administrativa. Se tendrán en cuenta los parámetros tanto de las Cortes como las del Derecho Internacional, y a su vez, los factores de la globalización que inciden sobre el precedente judicial. La metodología se enfoca en el análisis de documentos y su síntesis y deducción, así como en la creación de una bibliografía y un registro documental. El artículo consta de dos capítulos. En el primero se explorarán la Globalización Económica y sus efectos, así como su relación con la Constitución y los Derechos Humanos. En el segundo capítulo se ahondará en la figura del precedente judicial, así como su aplicación en lo Contencioso Administrativo junto a instrumentos internacionales que permiten mayor versatilidad al abordar un caso y llevar a cabo una justicia más ecuánime. Para ello, y para consolidar el precedente judicial en lo contencioso administrativo, quedan, sin embargo, muchos retos que superar.With the issuance of Law 1437 / 2011, the urgent need to create mechanisms that make it possible to materialize the judicial precedent in Colombian jurisdiction is evident, ensuring its integration in our system of laws. This article proposes carrying out a bibliographic review of this precedent and its implementation in the Contentious-Administrative jurisdiction. The parameters of Colombian Courts and International Courts will be taken into account, as well as the factors of Globalization that influence the judicial precedent. The methodology will be analyzing documents and, summarizing and deducting just as creating a bibliography and documentary record. The article has two chapters: The first chapter explores Economic Globalization and its effects, as well as its relationship with the Constitution and human rights. The second chapter delves into the figure of the judicial precedent and its Contentious-Administrative application, along with international instruments that provide increased versatility when addressing a case and carrying out more impartial justices, including human rights, which is done in extension to public administration. To this end, and to consolidate the judicial precedent in contentious-administrative matters, there are still many challenges to overcome.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3976/3532https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/279Arroyo, M. (10 de octubre de 2002). Stiglitz, Joseph E. El malestar en la globalización. Recuperado 2012, de Universidad de Barcelona, Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales: http://www. ub.edu/geocrit/b3w-403.htmlBernal, C. (2006). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano. Precedente Revista Jurídica, 25 y 35. https:// doi.org/10.18046/prec.v0.1395Bernal, C. (2009). El precedente en Colombia. El neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bloque de Constitucionalidad, D. H. (2017). dejusticia. Obtenido de https:// cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_ 47.pdfBloque de Constitucionalidad, D. H. (s.f.). cdn.dejusticia.org. Obtenido de dejusticia: https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/ fi_name_recurso_47.pdfBogdandy, A. (2017). Ius Constitutionale Commune en América Latina . Recuperado en abril de 2019, de Corte Interamericana de Derechos Humanos, corteidh.or.cr: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r36072.pdfCarta de las Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Artículos 55 y 56. San Francisco: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Recuperado en abril de 2018, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/ sections/un-charter/chapter-ix/index.htmlComisión Interamericana de Derechos Humanos y Líderes Sociales en Colombia (6 de diciembre de 2019). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008.Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 214, numeral 2 [Título VII]. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116. Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (10 de junio de 2014). Sentencia T- 360. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional de Colombia. (19 de enero de 2000). Sentencia C- 010-2000. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]Corte Constitucional de Colombia. (9 de agosto de 2001). Sentencia C- 836/01. [M.P. Rodrigo Escobar Gil]Corte Suprema de los Estados Unidos. (26 de junio de 2015). Sentencia Obergefell vs Hodges. [M.P. Anthony Kennedy]Dicken, P. (2009). El Mundo <NO> es plano: La Profunda Desigualdad Geográfica de la Globalización. (W. y. BROECKER, Productor) Recuperado en octubre de 2019, de bbvaopenmind: https://www.bbvaopenmind. com/wp-content/uploads/static/pdf/032_PETER_DICKEN.pdfGámez, R., & Cuñado, F. (2014). Legal English: inglés jurídico para juristas y traductores y de habla hispana. eBook. Primera Edición. [fecha de Consulta 19 de diciembre de 2019] Disponible en: https://www.traduccionjuridica. es.García, N., & Almonacid, J. (1998). La Constitución Económica de 1991: Instrumento Jurídico para la Democratizacion de la Economía Colombiana. Pensamiento Jurídico Nº 10, 146 y 147.Guerrero, M. (2017). El precedente judicial: Perspectivas y horizontes en el derecho administrativo (Tesis de Maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.Hérnandez, A. (2011). La jurispudencia en el nuevo código. Memorias Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011. En el Consejo de Estado. Bogotá.Hérnandez, T. G.-B. (s.f.). Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época. Obtenido de Foro, Nueva época, núm. 4/2006: 127- 152: Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/ FORO/article/view/FORO0606220127AHuerta, L. (1997). Derechos fundamentales e interpretación constitucional. Lima, Perú: Ciedla.Irégui, P. (2014). Una mirada al papel del precedente judicial y su aplicación por parte de los jueces administrativos y de la administración pública. Estudio del propósito de las sentencias de unificación jurisprudencial y del mecanismo de extensión de jurisprucencia L1437. Bogotá.Jiménez, W. (2011). Globalización del Derecho. Aspectos jurídicos y Derechos Humanos. Nova et Vetera. Temas de Derechos Humanos, 17-28. https://doi.org/10.22431/25005103.166León, L. (2008). El precedente administrativo: fundamentos y eficacia. Madrid: Marcial Pons.Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). (18 de enero de 2011). Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Colombia.Marx, C., & Engels, F. (1972). Manifiesto del Partido Comunista. Principios del Comunismo. Moscú: Progreso.Mijailov, M. (2004). La Revolución Industrial (Primera Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Universales, Gráficas Modernas.Mir Puig-Pelat, O. (2004). Globalización, Estado y Derecho. Las transformaciones recientes del Derecho Administrativo. Madrid: Thompson-Civitas.Olano García, H. A. (2011). Del precedente Constitucional al nuevo precedente contencioso Administrativo. Estudios Constitucionales [fecha de Consulta 12 de diciembre de 2018] Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=820/82022776009. Estudios Constitucionales, Año 9, Nº 2, 2011, pp. 395 - 428. ISSN 0718-0195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca.Parada, J., Rey, M., & Contreras, O. (2018). El precedente judicial como fuente formal de derecho en las actuaciones administrativas. Obtenido de Universidad Libre de Cúcuta: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/ index.php/hipotesis/article/download/273/270Ramelli, A. (2015). El precendente judicial y el ejercicio del derecho ante las altas cortes. España: Universidad de Medellín.Rawls, J. (1986). Justicia como Equidad. Tecnos.Santofimio, J. (2012). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema Jurídico del derecho positivo colombiano. Revista de derecho de la universidad de Montevideo, 7.Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus.Uprimny, R. (2017). dejusticia. Recuperado el Diciembre de 2019, de cdn.dejusticia.org: https://cdn.dejusticia.org/wp-content/ uploads/2017/04/fi_name_recurso_47.pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 40 Núm. 79 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 69-90GlobalizaciónPrecedente judicialInstrumentos internacionalesDerechos humanosBloque de constitucionalidadGlobalizationJudicial precedentInternational instrumentsHuman rightsConstitutional body of lawEl precedente judicial como evidencia de la globalización y su implementación en la jurisdicción contencioso administrativa colombianaJudicial precedent as evidence of globalization and its implementation in human rights in the colombian contentious administrative jurisdictionArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf426096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/1/Art%c3%adculo.pdfe42d08c8fe97bfaea512a915a5ea880aMD51open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9464https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27639/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg42d7c72010d2365a9a1380b42e106bdaMD53open access20.500.12749/27639oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276392024-12-03 22:00:24.224open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg== |