Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM
El fin de este proyecto es dar solución al problema que se presenta en empresas de consultoría que evalúan la corrosión de integridad estructural sobre la maquinaria utilizada en la industria petrolera. Las empresas de consultoría ejecutan el procedimiento de evaluación de corrosión actualmente en f...
- Autores:
-
Flórez Cáceres, Jennis Adriana
Uribe Parada, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1375
- Palabra clave:
- Corrosion
Anticorrosion
Oil industry
Mobile communication systems
Systems engineering
Computer programs
Evaluation
Machinery
Investigations
Analysis
Software Prototyping
Oil industry
Mobile devices
Personal Digital Assistant PDA
Corrosión
Anticorrosión
Industria del petróleo
Sistemas móviles de comunicación
Ingeniería de sistemas
Programas para computador
Evaluación
Maquinaria
Investigaciones
Análisis
Prototipos de software
Industria petrolera
Dispositivos móviles
Personal Digital Assistant PDA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2fbe0cdbc29328263480811f1397f987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1375 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Software prototype for the evaluation of corrosion in oil installations using mobile devices – PSECOM |
title |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
spellingShingle |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM Corrosion Anticorrosion Oil industry Mobile communication systems Systems engineering Computer programs Evaluation Machinery Investigations Analysis Software Prototyping Oil industry Mobile devices Personal Digital Assistant PDA Corrosión Anticorrosión Industria del petróleo Sistemas móviles de comunicación Ingeniería de sistemas Programas para computador Evaluación Maquinaria Investigaciones Análisis Prototipos de software Industria petrolera Dispositivos móviles Personal Digital Assistant PDA |
title_short |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
title_full |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
title_fullStr |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
title_full_unstemmed |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
title_sort |
Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOM |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Cáceres, Jennis Adriana Uribe Parada, Iván Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sanguino Galvis, Sandra Cristina Méndez Ortiz, Freddy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez Cáceres, Jennis Adriana Uribe Parada, Iván Darío |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Sanguino Galvis, Sandra Cristina [0000775622] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Sanguino Galvis, Sandra Cristina [0000-0001-8876-9399] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Corrosion Anticorrosion Oil industry Mobile communication systems Systems engineering Computer programs Evaluation Machinery Investigations Analysis |
topic |
Corrosion Anticorrosion Oil industry Mobile communication systems Systems engineering Computer programs Evaluation Machinery Investigations Analysis Software Prototyping Oil industry Mobile devices Personal Digital Assistant PDA Corrosión Anticorrosión Industria del petróleo Sistemas móviles de comunicación Ingeniería de sistemas Programas para computador Evaluación Maquinaria Investigaciones Análisis Prototipos de software Industria petrolera Dispositivos móviles Personal Digital Assistant PDA |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Software Prototyping Oil industry Mobile devices Personal Digital Assistant PDA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Corrosión Anticorrosión Industria del petróleo Sistemas móviles de comunicación Ingeniería de sistemas Programas para computador Evaluación Maquinaria Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Prototipos de software Industria petrolera Dispositivos móviles Personal Digital Assistant PDA |
description |
El fin de este proyecto es dar solución al problema que se presenta en empresas de consultoría que evalúan la corrosión de integridad estructural sobre la maquinaria utilizada en la industria petrolera. Las empresas de consultoría ejecutan el procedimiento de evaluación de corrosión actualmente en forma manual. Inicialmente la empresa realiza visitas técnicas al lugar en donde se encuentra la maquinaria y realiza la toma de datos a través del diligenciamiento de formatos impresos los cuales son extensos e incómodos al transportarlos. Al terminar este proceso, los formatos son llevados a la empresa donde se hace el peritaje de los datos capturados y se redacta un informe con los resultados y recomendaciones para el cliente que solicito la evaluación. En estos momentos no se cuenta con herramientas informáticas, lo cual dificulta el almacenamiento y el acceso a la información requerida para el análisis. Para dar solución a estos inconvenientes, se propone diseñar un prototipo de una aplicación que automatice el proceso de auditoría del proceso de corrosión en maquinaría petrolera, utilizando una PDA para la captura de los datos, y un servidor para el análisis de los mismos y la entrega de resultados; esto traerá como beneficio la disminución del tiempo requerido para realizar tanto la evaluación de corrosión así como la entrega final del informe con los resultados obtenidos en dicho proceso. Con esta herramienta se contribuirá con la disminución en los gastos de papelería en la empresa y adicionalmente se facilitará la toma de decisiones en el nivel táctico y estratégico de la empresa. Como aporte a la investigación, se tendrá un documento de referencia sobre criterios de usabilidad en aplicaciones residentes para PDA’s, que sirva de base para la construcción de este tipo de interfaces utilizadas en la comunicación hombre-máquina. Adicionalmente, a través de la utilización de la metodología de desarrollo AUP en la construcción del prototipo se podrá obtener un documento con aportes acerca de la aplicación de metodologías ágiles para este tipo de proyectos junto a un documento maestro de plantillas requeridas para la construcción de un sistema de información. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:35Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1375 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1375 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Flórez Cáceres, Jennis Adriana, Uribe Parada, Iván Darío, Sanguino Galvis, Sandra Cristina (2006). Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Información sobre AUP. Consultada el 25 de agosto de 2006 en: http://www.ambysoft.com/unifiedprocess/agileUP.html Información sobre AUP. Consultada el 26 de agosto de 2006 en: https://www.agilealliance.org Ambler, Scott W. Agile Modeling: Effective Practices for Extreme Programming and the Unified Process Información sobre UML. Consultada el 20 de agosto de 2006 en: http://www.xpdian.com/UML2.0.html Información sobre UML. Consultada el 20 de agosto de 2006 en: http://www.uml.org/ CRE@NGEL Consultoría en Seguridad. Consultada el 15 de agosto de 2006 en: http://www.creangel.com/uml/home.php Información sobre Corrosión. Consultada el 10 de agosto de 2006 en: http://www.olympusndt.com/es/corrosion-testing/ API (American Petroleum Institute). Fitness For Service. API Recommeded Practice 579. Primera Edición, Enero 2000 Conceptos de usabilidad. Consultada el 26 de agosto de 2006 en: http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/quees/usab.htm Jakob Nielsen. Usability Engineering. Editorial Morgan Kaufmann. Pag. 23 – 43. Información sobre usabilidad. Consultada el 25 de agosto de 2006 en: http://www.nosolousabilidad.com/?www.deltaasesores.com Información sobre PDA’s. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://revista.consumer.es/web/es/20021201/internet/ Información sobre PDA’s. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://www.mobipocket.com/en/HomePage/default.asp?Language=ES Información sobre C SHARP y Visual.NET. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://www.microsoft.com/net/default.mspx Información sobre SQL SERVER. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: htt://www.microsoft.com/latam/sql/ Información sobre Usabilidad. Consultada el 31 de agosto de 2006 en: http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/1/2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_C%c3%a1ceres.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/3/2007_Anexos_Jennis_Florez.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/2/2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_C%c3%a1ceres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85bcfb21e00bfac8550f5190cac00e1d 50b979f948d135f6f15e3761ef8339bc c9dec45cd118f18d73b8e1345cb30350 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278198967402496 |
spelling |
Sanguino Galvis, Sandra Cristinaefe6e6e6-cbb3-4b89-805a-37d75fbe4ccc-1Méndez Ortiz, Freddy9ed3a098-14b0-4f51-90ad-ce42a19d047d-1Flórez Cáceres, Jennis Adriana0d341b37-7789-434d-8b7b-e11af64bedc0-1Uribe Parada, Iván Darío50ec3b2a-1e5d-4098-b6ce-eb5612e9c3e4-1Sanguino Galvis, Sandra Cristina [0000775622]Sanguino Galvis, Sandra Cristina [0000-0001-8876-9399]Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T17:56:35Z2020-06-26T17:56:35Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/1375instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl fin de este proyecto es dar solución al problema que se presenta en empresas de consultoría que evalúan la corrosión de integridad estructural sobre la maquinaria utilizada en la industria petrolera. Las empresas de consultoría ejecutan el procedimiento de evaluación de corrosión actualmente en forma manual. Inicialmente la empresa realiza visitas técnicas al lugar en donde se encuentra la maquinaria y realiza la toma de datos a través del diligenciamiento de formatos impresos los cuales son extensos e incómodos al transportarlos. Al terminar este proceso, los formatos son llevados a la empresa donde se hace el peritaje de los datos capturados y se redacta un informe con los resultados y recomendaciones para el cliente que solicito la evaluación. En estos momentos no se cuenta con herramientas informáticas, lo cual dificulta el almacenamiento y el acceso a la información requerida para el análisis. Para dar solución a estos inconvenientes, se propone diseñar un prototipo de una aplicación que automatice el proceso de auditoría del proceso de corrosión en maquinaría petrolera, utilizando una PDA para la captura de los datos, y un servidor para el análisis de los mismos y la entrega de resultados; esto traerá como beneficio la disminución del tiempo requerido para realizar tanto la evaluación de corrosión así como la entrega final del informe con los resultados obtenidos en dicho proceso. Con esta herramienta se contribuirá con la disminución en los gastos de papelería en la empresa y adicionalmente se facilitará la toma de decisiones en el nivel táctico y estratégico de la empresa. Como aporte a la investigación, se tendrá un documento de referencia sobre criterios de usabilidad en aplicaciones residentes para PDA’s, que sirva de base para la construcción de este tipo de interfaces utilizadas en la comunicación hombre-máquina. Adicionalmente, a través de la utilización de la metodología de desarrollo AUP en la construcción del prototipo se podrá obtener un documento con aportes acerca de la aplicación de metodologías ágiles para este tipo de proyectos junto a un documento maestro de plantillas requeridas para la construcción de un sistema de información.INTRODUCCIÓN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 18 2. MARCO TEÓRICO 21 2.1 METODOLOGÍA DE DESARROLLO 21 2.1.1 AUP (Agile Unified Process) 21 2.1.2 Lenguaje de Modelado UML. 24 2.2 CONCEPTOS BÁSICOS 25 2.2.1 Corrosión 25 2.2.2 Usabilidad 27 2.3 DISPOSITIVOS FÍSICOS 28 2.4 PDA 28 2.5 ARQUITECTURA TECNOLÓGICA 29 2.5.1 Lenguaje de Programación C# 29 2.5.2 Plataforma Tecnológica Visual .NET. 30 2.5.3 Sistema de Gestión de Base de Datos Microsoft SQL Server 31 3. PRODUCTO FINAL 33 3.1 METODOLOGÍA DE DESARROLLO 33 3.2 USABILIDAD 34 4. CONCLUSIONES 35 BIBLIOGRAFIA 37 ANEXOS 40PregradoThe purpose of this project is to solve the problem that occurs in consulting companies that evaluate the corrosion of structural integrity on machinery used in the oil industry. Consulting firms currently perform the corrosion assessment procedure manually. Initially, the company makes technical visits to the place where the machinery is located and performs data collection through the completion of printed formats which are extensive and uncomfortable when transporting them. At the end of this process, the forms are taken to the company where the captured data is appraised and a report is drawn up with the results and recommendations for the client requesting the evaluation. At this time, there are no computer tools, which makes it difficult to store and access the information required for the analysis. To solve these problems, it is proposed to design a prototype of an application that automates the process of auditing the corrosion process in oil machinery, using a PDA for data capture, and a server for data analysis and analysis. delivery of results; This will bring the benefit of reducing the time required to carry out both the corrosion evaluation as well as the final delivery of the report with the results obtained in said process. This tool contributes to the decrease in stationery expenses in the company and additionally it will facilitate decision-making at the tactical and strategic level of the company. As a contribution to the research, there will be a reference document on usability criteria in resident applications for PDA's, which will serve as the basis for the construction of this type of interfaces used in man-machine communication. In addition, through the use of the AUP development methodology in the construction of the prototype, it will be possible to obtain a document with contributions about the application of agile methodologies for this type of projects together with a master document of templates required for the construction of a information systemModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles – PSECOMSoftware prototype for the evaluation of corrosion in oil installations using mobile devices – PSECOMIngeniero de SistemasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCorrosionAnticorrosionOil industryMobile communication systemsSystems engineeringComputer programsEvaluationMachineryInvestigationsAnalysisSoftware PrototypingOil industryMobile devicesPersonal Digital Assistant PDACorrosiónAnticorrosiónIndustria del petróleoSistemas móviles de comunicaciónIngeniería de sistemasProgramas para computadorEvaluaciónMaquinariaInvestigacionesAnálisisPrototipos de softwareIndustria petroleraDispositivos móvilesPersonal Digital Assistant PDAFlórez Cáceres, Jennis Adriana, Uribe Parada, Iván Darío, Sanguino Galvis, Sandra Cristina (2006). Prototipo software para la evaluación de la corrosión en instalaciones petroleras utilizando dispositivos móviles. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABInformación sobre AUP. Consultada el 25 de agosto de 2006 en: http://www.ambysoft.com/unifiedprocess/agileUP.htmlInformación sobre AUP. Consultada el 26 de agosto de 2006 en: https://www.agilealliance.orgAmbler, Scott W. Agile Modeling: Effective Practices for Extreme Programming and the Unified ProcessInformación sobre UML. Consultada el 20 de agosto de 2006 en: http://www.xpdian.com/UML2.0.htmlInformación sobre UML. Consultada el 20 de agosto de 2006 en: http://www.uml.org/CRE@NGEL Consultoría en Seguridad. Consultada el 15 de agosto de 2006 en: http://www.creangel.com/uml/home.phpInformación sobre Corrosión. Consultada el 10 de agosto de 2006 en: http://www.olympusndt.com/es/corrosion-testing/API (American Petroleum Institute). Fitness For Service. API Recommeded Practice 579. Primera Edición, Enero 2000Conceptos de usabilidad. Consultada el 26 de agosto de 2006 en: http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/quees/usab.htmJakob Nielsen. Usability Engineering. Editorial Morgan Kaufmann. Pag. 23 – 43.Información sobre usabilidad. Consultada el 25 de agosto de 2006 en: http://www.nosolousabilidad.com/?www.deltaasesores.comInformación sobre PDA’s. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://revista.consumer.es/web/es/20021201/internet/Información sobre PDA’s. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://www.mobipocket.com/en/HomePage/default.asp?Language=ESInformación sobre C SHARP y Visual.NET. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: http://www.microsoft.com/net/default.mspxInformación sobre SQL SERVER. Consultada el 2 de marzo de 2006 en: htt://www.microsoft.com/latam/sql/Información sobre Usabilidad. Consultada el 31 de agosto de 2006 en: http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.htmlORIGINAL2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_Cáceres.pdf2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_Cáceres.pdftesisapplication/pdf662838https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/1/2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_C%c3%a1ceres.pdf85bcfb21e00bfac8550f5190cac00e1dMD51open access2007_Anexos_Jennis_Florez.7z2007_Anexos_Jennis_Florez.7zAnexosapplication/octet-stream1827229https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/3/2007_Anexos_Jennis_Florez.7z50b979f948d135f6f15e3761ef8339bcMD53open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_Cáceres.pdf.jpg2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_Cáceres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4482https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1375/2/2007_Tesis_Jennis_Adriana_Florez_C%c3%a1ceres.pdf.jpgc9dec45cd118f18d73b8e1345cb30350MD52open access20.500.12749/1375oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13752024-01-21 13:09:21.343open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |