Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009)
La presente revisión documental, tiene como objetivo principal conocer la relación sobre el constructo de Personalidad tipo A asociadas a Enfermedades Cardiovasculares y Personalidad tipo C asociadas al Cáncer, en el contexto de la Psicología de la Salud, a partir de investigaciones que contemplan e...
- Autores:
-
Díaz Niño, Andrea Carolina
Gil Sayer, Yazmin Islena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18728
- Palabra clave:
- Psychology
Cardiovascular diseases
Cancer
Type C personality
Type A personality
Quality of life
Public health
Mental health
Literature review
Information units
Information analysis
Psicología
Enfermedades cardiovasculares
Cáncer
Salud mental
Revisión de literatura
Unidades de información
Análisis de información
Personalidad tipo A
Personalidad tipo C
Calidad de vida
Salud pública
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2fa7ef833b764fec2ad6b9a838936683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18728 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary review of research on type A personality and cardiovascular diseases, type C personality and cancer in the context of health psychology (2000-2009) |
title |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
spellingShingle |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) Psychology Cardiovascular diseases Cancer Type C personality Type A personality Quality of life Public health Mental health Literature review Information units Information analysis Psicología Enfermedades cardiovasculares Cáncer Salud mental Revisión de literatura Unidades de información Análisis de información Personalidad tipo A Personalidad tipo C Calidad de vida Salud pública |
title_short |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
title_full |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
title_fullStr |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
title_full_unstemmed |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
title_sort |
Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009) |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Niño, Andrea Carolina Gil Sayer, Yazmin Islena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Niño, Andrea Carolina Gil Sayer, Yazmin Islena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Cardiovascular diseases Cancer Type C personality Type A personality Quality of life Public health Mental health Literature review Information units Information analysis |
topic |
Psychology Cardiovascular diseases Cancer Type C personality Type A personality Quality of life Public health Mental health Literature review Information units Information analysis Psicología Enfermedades cardiovasculares Cáncer Salud mental Revisión de literatura Unidades de información Análisis de información Personalidad tipo A Personalidad tipo C Calidad de vida Salud pública |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Enfermedades cardiovasculares Cáncer Salud mental Revisión de literatura Unidades de información Análisis de información |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personalidad tipo A Personalidad tipo C Calidad de vida Salud pública |
description |
La presente revisión documental, tiene como objetivo principal conocer la relación sobre el constructo de Personalidad tipo A asociadas a Enfermedades Cardiovasculares y Personalidad tipo C asociadas al Cáncer, en el contexto de la Psicología de la Salud, a partir de investigaciones que contemplan estas variables. El proyecto pertenece al grupo de Calidad de vida y Salud pública del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Esta investigación es de tipo exploratoria y documenta una serie significativa de fuentes bibliográficas, organizadas en unidades de análisis (información online, artículos de revistas especializada online, Trabajos de Grado online y no online), dado que se desarrolla mediante la metodología adaptada por Hoyos (2000): la técnica de elaboración de fichas de resumen y bibliográfica como herramientas para consignar la información pertinente al problema y a los objetivos de estudio. Como resultado, se aprecia una compilación de 36 investigaciones encontradas entre los años 2000 al 2009 que contemplan la relación entre dichas variables; además, en ésta última década países como España y Colombia han contribuido en materia investigativa a la comprensión de la temática. Igualmente, se observa en la revisión documental que existe mayor prevalencia de las enfermedades isquémicas del corazón con un 82 % y el cáncer de mama con un 27 %, asociadas a los dos tipos de personalidades respectivamente. Así mismo, se evidencia que la base de intervención clínica en pacientes cardiovasculares es el área conductual, y en pacientes oncológicos el área emocional. Finalmente, este trabajo se ubica como nuevo soporte conceptual en el contexto de la psicología de la salud para futuros estudios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-19T17:02:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-19T17:02:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18728 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18728 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andreu, Y. (1998). Algunas consideraciones conceptuales y metodológicas en la investigación sobre el patrón de la conducta Tipo C. artículo en línea: http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/aps/vl6n4/vl6n4a03.pdf Barraza, A. (2008). Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A, México. Articulo Online http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-316-l-construccion-y-validacioninicial-de-la-escala-de-personalidad-estudiantil-tipo-a.html Bes, C. (2005). En Globalización y Salud. (Ed. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), Salud Ambiental y Ecológica (pp.76) Madrid, España. Extraído el 12 de Diciembre de 2008 desde http://www.fadsp.org/pdf/globalizacion%20y%20salud.pdf Calvo, M. (2002). Metodología de investigación: La formulación del problema y la búsqueda bibliográfica. Salud y Cuidados. Articulo Online http://wwwsaludycuidados.net/numeroO/metodoinvestigacion.htm Cohén, R (1998) Pruebas y Evaluación Psicológica. Manual Moderno editorial. México. Desroisiers, G. (1980). Historia de la salud pública. Máster de Salud Comunitaria, Departamento de Medicina Social y Preventiva. Universidad de Montreal. Extraído el 2 de noviembre de 2008 desde www.inde.edu.uy/posgrado/curso/cursol/cerrado/consalu.doc Dethlefsen, Thorwald. Dahlke, Rüdiger. (1999). La enfermedad como camino; Plaza & Janes Editores, S.A; Barcelona. Dresch, V. (2006). Relaciones entre personalidad y salud Física-psicológica: diferencias según Sexo-genero, situación laboral y Cultura-nación. Tesis doctoral Publicada. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Extraído el 20 de Enero de 2009 desde http://eprints.ucm.eS/7494/l/ucm-t29612.pdf Eyssautier de la Mora, (2002). Metodología de la investigación, Instigación bibliográfica y literaria. México. Giraldo, J. (1987). Metodología y técnica de investigación bibliográfica. Universidad Externado de Colombia. Cap 1 al 6. Greer, S y Watson, M. (1985). Towards a psychobiological model of cáncer: Psychological consideration. Social Science and Medicine, 20, Pág. 773 - 774. Hochman y Montero. (1982). Técnicas de investigación documental. México, Trillas. Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Librería Señal Editora. Medellín, Colombia. Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. (2006).Tipos comunes de cáncer. Articulo en línea: http://www.cancer.gov/espanoEtipos/comunes López A, Esteve R, Ramírez C, Anarte, M. (1998) Dimensionalización del constructo de personalidad tipo C. Psykhe Revista Electrónica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista en línea: http://www.oei.es/cll9.htm Pifieros, M, (2008) Setenta mil casos de cáncer se registran anualmente en Colombia. (2008, Septiembre 4). Caracol Radio. Articulo en línea: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=665163 Organización Mundial para la Salud - OMS, Las enfermedades Cardiovasculares, (2007). Artículo en línea: http://www.who.inEmediacentre/factsheets/fs317/es/index.html Organización Mundial para la Salud - OMS, El Cáncer, (2008). artículo en línea: http:// www. who. i nEmediacentre/ factsheets/fs297/es/index .html Pervin, Lawrence A. (1998). La ciencia de la Personalidad; Madrid: Me Graw Hill. Rodríguez, C, Gil-Corbacho P y Martínez R. (1996). Presentación de la escala retiro de patrón de conducta tipo A (ERCTA) Universidad Complutense, Madrid. Psicothema, Vol. 8, n° 1, pp. 207-213 Sánchez, R. (2006). Parte II del artículo: "El papel de la personalidad en los trastornos isquémicos-cardiovasculares" En Factores psicológicos y trastornos isquémicos cardiovasculares. Urquijo, S. (comp). Editorial UNMdP, Mar del Plata (en prensa) Seva Díaz, Antonio. (1979).Psiquiatría clínica. Barcelona: editorial Espaxs. Enfermedades Crónicas, Colombia. Revista Colombiana ISSN 0034-7450, vol.32, n° 2. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2000-2009 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/1/2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isle%c3%b1a.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/3/2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isle%c3%b1a.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee5082b34231a1b6bc8c7b96a161c944 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 8590f1bbd6fd45ba2f5a8cff39b7046b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277235403653120 |
spelling |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia570feabf-051a-49cf-9dd6-43bd0d2b4138Díaz Niño, Andrea Carolina773bba54-e952-486e-9207-7bf61c5cf7c8Gil Sayer, Yazmin Islena37cb85b6-c513-4fa2-b0c6-b84c051e2ebbOrtega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468]Bucaramanga (Santander, Colombia)2000-2009UNAB Campus Bucaramanga2023-01-19T17:02:23Z2023-01-19T17:02:23Z2009-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/18728instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente revisión documental, tiene como objetivo principal conocer la relación sobre el constructo de Personalidad tipo A asociadas a Enfermedades Cardiovasculares y Personalidad tipo C asociadas al Cáncer, en el contexto de la Psicología de la Salud, a partir de investigaciones que contemplan estas variables. El proyecto pertenece al grupo de Calidad de vida y Salud pública del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Esta investigación es de tipo exploratoria y documenta una serie significativa de fuentes bibliográficas, organizadas en unidades de análisis (información online, artículos de revistas especializada online, Trabajos de Grado online y no online), dado que se desarrolla mediante la metodología adaptada por Hoyos (2000): la técnica de elaboración de fichas de resumen y bibliográfica como herramientas para consignar la información pertinente al problema y a los objetivos de estudio. Como resultado, se aprecia una compilación de 36 investigaciones encontradas entre los años 2000 al 2009 que contemplan la relación entre dichas variables; además, en ésta última década países como España y Colombia han contribuido en materia investigativa a la comprensión de la temática. Igualmente, se observa en la revisión documental que existe mayor prevalencia de las enfermedades isquémicas del corazón con un 82 % y el cáncer de mama con un 27 %, asociadas a los dos tipos de personalidades respectivamente. Así mismo, se evidencia que la base de intervención clínica en pacientes cardiovasculares es el área conductual, y en pacientes oncológicos el área emocional. Finalmente, este trabajo se ubica como nuevo soporte conceptual en el contexto de la psicología de la salud para futuros estudios.Revisión Documental de Investigaciones en Personalidad Tipo A y Enfermedades Cardiovasculares, Personalidad Tipo C y Cáncer en el Contexto de Psicología de la Salud (2000 - 2009) 10 Problema de investigación 14 Objetivos 15 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 16 Antecedentes de la Revisión Documental 16 Metodología 18 Tipo de Investigación 18 Unidades de Análisis 20 Instrumentos 25 Procedimiento 27 Resultados 28 Definición de Personalidad 30 Tipos de Personalidad 31 Personalidad Tipo A 31 Personalidad Tipo B 32 Personalidad Tipo C 33 Rasgos de la personalidad Tipo A 34 Relación de los rasgos de personalidad Tipo A con enfermedades cardiovasculares. 36 Rasgos de la personalidad Tipo C 37 Relación de los rasgos de personalidad Tipo C con enfermedades como el cáncer. 39 Revisión Documental de Investigaciones en Personalidad Tipo A y C Concepto de Enfermedad 42 La Enfermedad Cardiovascular - ECV 43 Tipos de enfermedad cardiovascular 45 Factores de riesgo 49 El Cáncer 49 Tipos de Cáncer 52 Factores de riesgo 57 Discusión 70 Referencias 74PregradoThe main objective of this documentary review is to know the relationship on the construct of Type A Personality associated with Diseases Cardiovascular and Type C Personality associated with Cancer, in the context of the Health Psychology, based on research that considers these variables. The The project belongs to the Quality of Life and Public Health group of the psychology from the Autonomous University of Bucaramanga. This research is exploratory and documents a significant series from bibliographic sources, organized into units of analysis (online information, articles from online specialized magazines, Online and offline Degree Projects), given that it is developed using the methodology adapted by Hoyos (2000): the technique of elaboration of summary and bibliographic sheets as tools for Record the information relevant to the problem and the objectives of the study. As a result, a compilation of 36 investigations can be seen found between the years 2000 to 2009 that contemplate the relationship between said variables; In addition, in the last decade, countries like Spain and Colombia have contributed in research to the understanding of the subject. Likewise, it observed in the documentary review that there is a higher prevalence of diseases ischemic heart disease with 82% and breast cancer with 27%, associated with the two types of personalities respectively. Likewise, it is evident that the base of clinical intervention in cardiovascular patients is the behavioral area, and in cancer patients the emotional area. Finally, this work ranks as new conceptual support in the context of health psychology for future studies.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental de investigaciones en personalidad tipo A y enfermedades cardiovasculares, personalidad tipo C y cáncer en el contexto de psicología de la salud (2000-2009)Documentary review of research on type A personality and cardiovascular diseases, type C personality and cancer in the context of health psychology (2000-2009)PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyCardiovascular diseasesCancerType C personalityType A personalityQuality of lifePublic healthMental healthLiterature reviewInformation unitsInformation analysisPsicologíaEnfermedades cardiovascularesCáncerSalud mentalRevisión de literaturaUnidades de informaciónAnálisis de informaciónPersonalidad tipo APersonalidad tipo CCalidad de vidaSalud públicaAndreu, Y. (1998). Algunas consideraciones conceptuales y metodológicas en la investigación sobre el patrón de la conducta Tipo C. artículo en línea: http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/aps/vl6n4/vl6n4a03.pdfBarraza, A. (2008). Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A, México. Articulo Online http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-316-l-construccion-y-validacioninicial-de-la-escala-de-personalidad-estudiantil-tipo-a.htmlBes, C. (2005). En Globalización y Salud. (Ed. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), Salud Ambiental y Ecológica (pp.76) Madrid, España. Extraído el 12 de Diciembre de 2008 desde http://www.fadsp.org/pdf/globalizacion%20y%20salud.pdfCalvo, M. (2002). Metodología de investigación: La formulación del problema y la búsqueda bibliográfica. Salud y Cuidados. Articulo Online http://wwwsaludycuidados.net/numeroO/metodoinvestigacion.htmCohén, R (1998) Pruebas y Evaluación Psicológica. Manual Moderno editorial. México.Desroisiers, G. (1980). Historia de la salud pública. Máster de Salud Comunitaria, Departamento de Medicina Social y Preventiva. Universidad de Montreal. Extraído el 2 de noviembre de 2008 desde www.inde.edu.uy/posgrado/curso/cursol/cerrado/consalu.docDethlefsen, Thorwald. Dahlke, Rüdiger. (1999). La enfermedad como camino; Plaza & Janes Editores, S.A; Barcelona.Dresch, V. (2006). Relaciones entre personalidad y salud Física-psicológica: diferencias según Sexo-genero, situación laboral y Cultura-nación. Tesis doctoral Publicada. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Extraído el 20 de Enero de 2009 desde http://eprints.ucm.eS/7494/l/ucm-t29612.pdfEyssautier de la Mora, (2002). Metodología de la investigación, Instigación bibliográfica y literaria. México.Giraldo, J. (1987). Metodología y técnica de investigación bibliográfica. Universidad Externado de Colombia. Cap 1 al 6.Greer, S y Watson, M. (1985). Towards a psychobiological model of cáncer: Psychological consideration. Social Science and Medicine, 20, Pág. 773 - 774.Hochman y Montero. (1982). Técnicas de investigación documental. México, Trillas.Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Librería Señal Editora. Medellín, Colombia.Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. (2006).Tipos comunes de cáncer. Articulo en línea: http://www.cancer.gov/espanoEtipos/comunesLópez A, Esteve R, Ramírez C, Anarte, M. (1998) Dimensionalización del constructo de personalidad tipo C. Psykhe Revista Electrónica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista en línea: http://www.oei.es/cll9.htmPifieros, M, (2008) Setenta mil casos de cáncer se registran anualmente en Colombia. (2008, Septiembre 4). Caracol Radio. Articulo en línea: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=665163Organización Mundial para la Salud - OMS, Las enfermedades Cardiovasculares, (2007). Artículo en línea: http://www.who.inEmediacentre/factsheets/fs317/es/index.htmlOrganización Mundial para la Salud - OMS, El Cáncer, (2008). artículo en línea: http:// www. who. i nEmediacentre/ factsheets/fs297/es/index .htmlPervin, Lawrence A. (1998). La ciencia de la Personalidad; Madrid: Me Graw Hill.Rodríguez, C, Gil-Corbacho P y Martínez R. (1996). Presentación de la escala retiro de patrón de conducta tipo A (ERCTA) Universidad Complutense, Madrid. Psicothema, Vol. 8, n° 1, pp. 207-213Sánchez, R. (2006). Parte II del artículo: "El papel de la personalidad en los trastornos isquémicos-cardiovasculares" En Factores psicológicos y trastornos isquémicos cardiovasculares. Urquijo, S. (comp). Editorial UNMdP, Mar del Plata (en prensa)Seva Díaz, Antonio. (1979).Psiquiatría clínica. Barcelona: editorial Espaxs.Enfermedades Crónicas, Colombia. Revista Colombiana ISSN 0034-7450, vol.32, n° 2.ORIGINAL2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isleña.pdf2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isleña.pdfTesisapplication/pdf25802906https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/1/2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isle%c3%b1a.pdfee5082b34231a1b6bc8c7b96a161c944MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isleña.pdf.jpg2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isleña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4968https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18728/3/2009_Gil_Sayer_Yazmin_Isle%c3%b1a.pdf.jpg8590f1bbd6fd45ba2f5a8cff39b7046bMD53open access20.500.12749/18728oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/187282023-03-15 09:43:22.354open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |