La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik

En este artículo reflexionamos sobre la relación entre la muerte y el budismo en el poemario Las aventuras perdidas (1958), de la poeta argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972). En tal sentido, acudimos, entre otros, a los planteamientos de Ananda Coomaraswamy (1877-1947), estudioso de la religión c...

Full description

Autores:
Arciniegas Díaz, Hugo Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8758
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8758
Palabra clave:
Poesía
Literatura
Poetry
Literature
Social Sciences
Serials
Art and culture
Research
Death
Buddhism
Samsara
Nirvana
Zazen
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Muerte
Budismo
Samsara
Nirvana
Za-zen
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2ee8417556b82be861db39d56245804b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8758
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The death in The lost adventures. A dialog between the Buddhism and the poetry of Alejandra Pizarnik
title La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
spellingShingle La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
Poesía
Literatura
Poetry
Literature
Social Sciences
Serials
Art and culture
Research
Death
Buddhism
Samsara
Nirvana
Zazen
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Muerte
Budismo
Samsara
Nirvana
Za-zen
title_short La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
title_full La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
title_fullStr La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
title_full_unstemmed La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
title_sort La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik
dc.creator.fl_str_mv Arciniegas Díaz, Hugo Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arciniegas Díaz, Hugo Armando
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Arciniegas Díaz, Hugo Armando [0001617053]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Arciniegas Díaz, Hugo Armando [0000-0002-5643-0128]
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía
Literatura
topic Poesía
Literatura
Poetry
Literature
Social Sciences
Serials
Art and culture
Research
Death
Buddhism
Samsara
Nirvana
Zazen
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Muerte
Budismo
Samsara
Nirvana
Za-zen
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Poetry
Literature
Social Sciences
Serials
Art and culture
Research
Death
Buddhism
Samsara
Nirvana
Zazen
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Muerte
Budismo
Samsara
Nirvana
Za-zen
description En este artículo reflexionamos sobre la relación entre la muerte y el budismo en el poemario Las aventuras perdidas (1958), de la poeta argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972). En tal sentido, acudimos, entre otros, a los planteamientos de Ananda Coomaraswamy (1877-1947), estudioso de la religión comparada, en torno a la muerte en el budismo theravada, así como a las ideas que defiende Taisen Deshimaru (1914-1982), maestro del budismo zen. Con tales referencias, más nuestra interpretación del texto objeto de estudio, demostraremos en esta investigación cómo en Las aventuras perdidas se revela la construcción de un sujeto lírico que, una vez que se absorbe en las enseñanzas prácticas del budismo, no solo reconoce su muerte como una consecuencia natural de su no permanencia en el mundo físico, sino que, además, proyecta su muerte como la escapatoria final al mal que tanto teme: la vejez.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-07-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:09:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:09:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-7190
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/8758
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/21457190.2943
identifier_str_mv 2145-7190
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/21457190.2943
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8758
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2943/2438
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2943
dc.relation.references.none.fl_str_mv Citar este artículo como: Arciniegas, H. (2016) “La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik”. En: Revista La Tercera Orilla (16). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Artículo arbitrado por Isabel Abellán Chuecos. Doctora en Literatura (Tesista) de la Universidad de Murcia – España.
Afirma Taisen Deshimaru: “El za-zen no solo desprende gran energía, sino que es también posición auroral [...] Por la práctica regular del za-zen nos es dado (a sus practicantes) convertirnos en hombres nuevos volviendo al origen de la vida” (Deshimaru, 2002: 25-27).
No en vano el vocablo ‘zen’, transliteración del chino chan, que a su vez proviene del sánscrito dhyana,significa precisamente “meditación” (Diccionario de la Real Academia Española, 2014).
Ver, por ejemplo, Rayuela y el budismo zen, de Csép Attila, publicado en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 364-366 (octubre-diciembre 1980).
Creada en 1925 por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la beca Guggenheim otorga un subsidio a personalidades destacadas en todos campos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes), salvo en las artes escénicas.
Por ello cobra valor aun el título del poemario, Las aventuras perdidas, donde tales aventuras evocan la infancia, y con esta los juegos y la inocencia que se pierden allí donde acecha la vejez.
Título que desde luego se vincula con el despertar o nirvana, de donde se sigue que en este punto del poemario Ella ya ha despertado, en el sentido budista de la palabra.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv La Tercera Orilla; Núm. 16 (2016)
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8758/2/2016_Articulo_La%20muerte%20en%20Las%20aventuras%20perdidas.%20Un%20di%c3%a1logo%20entre%20el%20budismo%20y%20la%20poes%c3%ada%20de%20Alejandra%20Pizarnik.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8758/1/2016_Articulo_La%20muerte%20en%20Las%20aventuras%20perdidas.%20Un%20di%c3%a1logo%20entre%20el%20budismo%20y%20la%20poes%c3%ada%20de%20Alejandra%20Pizarnik.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c8af75a1958a891c1c1ec38428924c86
91b512cde68f1fa34322ddad3b0c36b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277271407558656
spelling Arciniegas Díaz, Hugo Armando5e7cc6d8-73b0-4421-9304-05646dfe51aaArciniegas Díaz, Hugo Armando [0001617053]Arciniegas Díaz, Hugo Armando [0000-0002-5643-0128]2020-10-27T00:09:34Z2020-10-27T00:09:34Z2016-07-122145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8758instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.2943En este artículo reflexionamos sobre la relación entre la muerte y el budismo en el poemario Las aventuras perdidas (1958), de la poeta argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972). En tal sentido, acudimos, entre otros, a los planteamientos de Ananda Coomaraswamy (1877-1947), estudioso de la religión comparada, en torno a la muerte en el budismo theravada, así como a las ideas que defiende Taisen Deshimaru (1914-1982), maestro del budismo zen. Con tales referencias, más nuestra interpretación del texto objeto de estudio, demostraremos en esta investigación cómo en Las aventuras perdidas se revela la construcción de un sujeto lírico que, una vez que se absorbe en las enseñanzas prácticas del budismo, no solo reconoce su muerte como una consecuencia natural de su no permanencia en el mundo físico, sino que, además, proyecta su muerte como la escapatoria final al mal que tanto teme: la vejez.In this article we reflect about the relation between the death and Buddhism in the collection of poems The Lost Adventures (1958), by the Argentine poetess Alejandra Pizarnik (1936-1972). To this respect, we turn, among others, to the approach of Ananda Coomaraswamy (1877-1947), studious of compared religion, about death in the Buddhism theravada, as well as to the ideas about death that Taisen Deshimaru defends (1914-1982), master of Zen Buddhism. With such references, plus my interpretation of the text object of study, we demonstrate in this research how in The lost adventures, it is revealed the construction of a lyric subject that, as soon as it is absorbed in the practical educations of the Buddhism, not only recognizes his death as a natural consequence of non-permanence in the physical world, bur, in addition, it projects his death as the final way out to the evil he is so afraid of: the old age.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2943/2438https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2943Citar este artículo como: Arciniegas, H. (2016) “La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik”. En: Revista La Tercera Orilla (16). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Artículo arbitrado por Isabel Abellán Chuecos. Doctora en Literatura (Tesista) de la Universidad de Murcia – España.Afirma Taisen Deshimaru: “El za-zen no solo desprende gran energía, sino que es también posición auroral [...] Por la práctica regular del za-zen nos es dado (a sus practicantes) convertirnos en hombres nuevos volviendo al origen de la vida” (Deshimaru, 2002: 25-27).No en vano el vocablo ‘zen’, transliteración del chino chan, que a su vez proviene del sánscrito dhyana,significa precisamente “meditación” (Diccionario de la Real Academia Española, 2014).Ver, por ejemplo, Rayuela y el budismo zen, de Csép Attila, publicado en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 364-366 (octubre-diciembre 1980).Creada en 1925 por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la beca Guggenheim otorga un subsidio a personalidades destacadas en todos campos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes), salvo en las artes escénicas.Por ello cobra valor aun el título del poemario, Las aventuras perdidas, donde tales aventuras evocan la infancia, y con esta los juegos y la inocencia que se pierden allí donde acecha la vejez.Título que desde luego se vincula con el despertar o nirvana, de donde se sigue que en este punto del poemario Ella ya ha despertado, en el sentido budista de la palabra.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 16 (2016)PoesíaLiteraturaPoetryLiteratureSocial SciencesSerialsArt and cultureResearchDeathBuddhismSamsaraNirvanaZazenCiencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y CulturaMuerteBudismoSamsaraNirvanaZa-zenLa muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra PizarnikThe death in The lost adventures. A dialog between the Buddhism and the poetry of Alejandra Pizarnikinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAIL2016_Articulo_La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik.pdf.jpg2016_Articulo_La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8726https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8758/2/2016_Articulo_La%20muerte%20en%20Las%20aventuras%20perdidas.%20Un%20di%c3%a1logo%20entre%20el%20budismo%20y%20la%20poes%c3%ada%20de%20Alejandra%20Pizarnik.pdf.jpgc8af75a1958a891c1c1ec38428924c86MD52open accessORIGINAL2016_Articulo_La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik.pdf2016_Articulo_La muerte en Las aventuras perdidas. Un diálogo entre el budismo y la poesía de Alejandra Pizarnik.pdfArtículoapplication/pdf66061https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8758/1/2016_Articulo_La%20muerte%20en%20Las%20aventuras%20perdidas.%20Un%20di%c3%a1logo%20entre%20el%20budismo%20y%20la%20poes%c3%ada%20de%20Alejandra%20Pizarnik.pdf91b512cde68f1fa34322ddad3b0c36b1MD51open access20.500.12749/8758oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/87582023-02-14 22:00:20.766open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co