Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano

El presente trabajo de investigación analiza las diferencias en comunicación y culturales que influyen en las negociaciones entre Colombia y sus principales socios comerciales asiáticos en el sector minero-energético, con el fin de fortalecer el conocimiento del sector empresarial colombiano, ya que...

Full description

Autores:
Sánchez Mancilla, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28169
Palabra clave:
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Cultural intelligence
Globalization
Nonverbal communication
Business relations
Foreign investments
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Comunicación no verbal
Relaciones comerciales
Inversiones extranjeras
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Inteligencia cultural
Globalización
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2eb15a91a516621e08fc71cc57cc6352
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28169
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the influence of non-verbal communication in the negotiation process with Asian countries related to the Colombian mining-energy sector
title Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
spellingShingle Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Cultural intelligence
Globalization
Nonverbal communication
Business relations
Foreign investments
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Comunicación no verbal
Relaciones comerciales
Inversiones extranjeras
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Inteligencia cultural
Globalización
title_short Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
title_full Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
title_fullStr Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
title_sort Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombiano
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Mancilla, Juan Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Robles Rangel, Luis Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Mancilla, Juan Esteban
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Robles Rangel, Luis Alfonso [0000068590]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Robles Rangel, Luis Alfonso [0000-0001-5333-9567]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Robles Rangel, Luis Alfonso [luis-alfonso-robles-rangel]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Cultural intelligence
Globalization
Nonverbal communication
Business relations
Foreign investments
topic International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Cultural intelligence
Globalization
Nonverbal communication
Business relations
Foreign investments
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Comunicación no verbal
Relaciones comerciales
Inversiones extranjeras
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Inteligencia cultural
Globalización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Comunicación no verbal
Relaciones comerciales
Inversiones extranjeras
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Inteligencia cultural
Globalización
description El presente trabajo de investigación analiza las diferencias en comunicación y culturales que influyen en las negociaciones entre Colombia y sus principales socios comerciales asiáticos en el sector minero-energético, con el fin de fortalecer el conocimiento del sector empresarial colombiano, ya que permitirá mejorar su capacidad de negociación en un mercado clave como el asiático. Para la realización de este proyecto, se realizó el estudio de cuáles países eran los principales socios comerciales asiáticos de Colombia en el sector minero energético, haciendo énfasis en los registros de los últimos años. Para el desarrollo de la investigación se analizan distintas características de la comunicación no verbal que pueden afectar en el ámbito de una negociación y se utilizó el modelo de las dimensiones culturales de Hofstede, en donde muestra las diferencias culturales de los países estudiados en las dimensiones propuestas en dicho modelo. Finalmente, se propusieron estrategias de comunicación no verbal con la finalidad de aumentar las posibilidades de éxito en una negociación con los países estudiados. El trabajo de investigación se realizó a través de información secundaria, haciendo uso de distintos artículos, páginas web, libros y registros de diferentes campos de estudio que proporcionaron definiciones e información sobre la cultura y los negocios en los países estudiados.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T20:25:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T20:25:18Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28169
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28169
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adair, W., y Brett, J. (2005). The Negotiation Dance: Time, Culture, and Behavioral Sequences in Negotiation. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/25145947?seq=1
Aula PSI. (2009). EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL. El comportamiento no verbal. Recuperado de https://www.ugr.es/~aula_psi/EL_COMPORTAMIENTO_NO_VERBAL.htm
Avila, B.(2012). Comunicación No Verbal: La Regla Mehrabian. Recuperado de https://con-eficacia-comunica.blogspot.com/2012/07/comunicacion-no-verbal-la-regla.html
Barbosa, F., Posada, E. y Serrano, E. (2011). La inserción de Colombia en Asia Pacífico. 2020: Colombia en el nuevo océano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
-Bula, J. I. (2019). De espaldas al Pacífico: las relaciones comerciales entre Colombia y China. un Periódico Digital. Recuperado de https://periodico.unal.edu.co/articulos/de-espaldas-al-pacifico-las-relaciones-comerciales-entre-c olombia-y-china/
Cervantes, CVC. C. V. (2015). CVC. Biblioteca del Profesor de Español. CVC. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comunicacionnoverbal
Eco, U., y Volli, U. (1970). Introduzione a paralinguistica e cinesia. En Th. A. Sebeok, A. S. Hayes, y M. C. Bateson (eds.). Millan: Bompiani. Recuperado de https://www.ugr.es/~aula_psi/EL_COMPORTAMIENTO_NO_VERBAL.htm
Datos Macro. (2023). China: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/china
-Datos Macro. (2023). India: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/india
-Datos Macro. (2023). Turquía: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/turquia
Datos Macro. (2023). Israel: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/israel
Datos Macro. (2023). Corea del Sur: Economía Y demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/corea-del-sur
Datos Macro. (2023). Japón: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/japon
De la Garza, M.T. (2009) Journal of Globalization, Competitiveness & amp; Governability ... - redalyc, Consideraciones culturales y personales en torno a las negociaciones internacionales. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851322003.pdf
-Gallego, J. (2014). Introducción a los Negocios Internacionales. Recuperado de https://docplayer.es/19150825-Introduccion-a-los-negocios-internacionales.html
García-Lomas, O. L. (2014). La Influencia de la Cultura en los negocios internacionales. Academia.edu. Recuperado de https://docplayer.es/3215502-La-influencia-de-la-cultura-en-los-negocios-internacionale%20s.ht ml
Ghauri, N., y Usunier, J. (2003). International Business Negotiations. Some General Guidelines for Negotiating International Business [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.mim.ac.mw/books/International%20Business%20Negotiations.PDF
González, C., Mesa Bedoya, J., Londoño, G. Política Exterior Colombiana 2010- 2014, ¿Giro a la Autonomía? Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad, 1(11) 207-291
Hall, E. (1976). Beyond Culture [Archivo PDF]. Contexts, High and Low. Recuperado de https://monoskop.org/images/6/60/Hall_Edward_T_Beyond_Culture.pdf
Hidalgo, P., Manzur, E., Olavarrieta, S., y Farías, P. (2007). LA CULTURA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS: EL CASO CHILENO. Estudios Gerenciales. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70025-6
Hofstede Insights. (2023) Country Comparison Tool. Recuperado de https://www.hofstede-insights.com/country-comparison-tool
Jeronimo. (2021). La Importancia de la Cultura en los negocios internacionales - universidad del istmo de guatemala -unis-. UNIS. Recuperado de https://unis.edu.gt/la-importancia-de-la-cultura-en-los-negocios-internacionales/
Kirai, K. (2016, August 4). Comunicación no verbal en japón. Kirai. Recuperado de https://www.kirainet.com/comunicacion-no-verbal-en-japon/
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios con Colombia ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-colombia-co mpleto-2016.pdf
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con India ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-india-compl eto.pdf
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con China ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-china-compl eto-2016.pdf
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con Japón ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-japon-compl eto.pdf
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Israel - Legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura%20de%20negocios% 20en%20israel-completo.pdf
-Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios de Turquía ... - LEGISCOMEX. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-turquia.pdf
Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con Corea del Sur…- legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-corea-sur-de finitiva.pdf
-Liu, Liu y Yongfa, Xuan'en. (1997). El lenguaje corporal práctica. Beijing: Wen Hua Press.
McEntee, E. (1996). Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. McGraw-Hill: México, D.F.
-Minxian, S. (1999). El uso del lenguaje corporal en la escuela primaria. Shanghai: Educación Vol.
-Olascoaga, M. (2011). El lenguaje corporal en las negociaciones. Tesis, 1(Universidad veracruzana).
-Oligastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos?. Recuperado de https://enriqueogliastri.files.wordpress.com/2013/08/cc3b3mo-negocian-los-colombianosalfaome ga.pdf
Protocolo. org. (2019). El Lenguaje del cuerpo en China cuidado con sus gestos... Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/asia/el-lenguaje-del-cuerpo-en-china-cuidado-con-sus-g estos-nuestro-cuerpo-habla-gesticular-discretamente.html
Protocolo. org. (2019). Gestos en la india su interpretación y significado... Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/asia/gestos-en-la-india-su-interpretacion-y-significado-c omportamiento-publico-y-personal.html
Protocolo. org. (2011). Etiqueta en Turquía algunos gestos y comportamiento. Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/europa/etiqueta-en-turquia-algunos-gestos-y-comportam iento.html
-Rodríguez Escanciano, I. y Hernández Herrarte, M. (2010). Análisis de la comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero. Revista Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/819/81915723033.pdf
Rulicki, S., & Cherny, M. (2012). Comunicación no verbal: Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires - México - Santiago- Montevideo. Ediciones Granica. Recuperado de https://books.google.es/books?id=ui7ZKBtZQQ0C&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_vpt+_read#v=onepage&q&f=false
Taranu, D., Taranu, Ş., & Chira, R. (2011). Intercultural Negotiations. Hyperion International Journal Of Econophysics & New Economy, 404-410.
-Torres Rojas, G. M. (2021). COLOMBIA Y ASIA - PACÍFICO : UN EXAMEN EN LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES CON ESTA IMPORTANTE ZONA. Editorial U. Tadeo. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1787/5163
Universidad de Málaga. (s.f.). Guía útil de protocolo en el ámbito empresarial en Corea del Sur. Universidad de Málaga. Recuperado de https://www.uma.es/oficinapuentecorea/info/119224/guia-util-de-protocolo-en-el-ambito-empres arial-en-corea-del-sur/
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/luis-alfonso-robles-rangel
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv NGI-1769
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/1/2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/3/2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d91061926078cd50dd54d87c5ae0556c
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5d8460fd5bf10ef0ec0dbcc1a8995138
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219766902358016
spelling Robles Rangel, Luis Alfonsoc5da3b03-f589-4d2e-86fb-5508862671b9Sánchez Mancilla, Juan Estebane32656fc-f97f-46f0-a38b-b47f13478d89Robles Rangel, Luis Alfonso [0000068590]Robles Rangel, Luis Alfonso [0000-0001-5333-9567]Robles Rangel, Luis Alfonso [luis-alfonso-robles-rangel]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-10T20:25:18Z2025-02-10T20:25:18Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12749/28169instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación analiza las diferencias en comunicación y culturales que influyen en las negociaciones entre Colombia y sus principales socios comerciales asiáticos en el sector minero-energético, con el fin de fortalecer el conocimiento del sector empresarial colombiano, ya que permitirá mejorar su capacidad de negociación en un mercado clave como el asiático. Para la realización de este proyecto, se realizó el estudio de cuáles países eran los principales socios comerciales asiáticos de Colombia en el sector minero energético, haciendo énfasis en los registros de los últimos años. Para el desarrollo de la investigación se analizan distintas características de la comunicación no verbal que pueden afectar en el ámbito de una negociación y se utilizó el modelo de las dimensiones culturales de Hofstede, en donde muestra las diferencias culturales de los países estudiados en las dimensiones propuestas en dicho modelo. Finalmente, se propusieron estrategias de comunicación no verbal con la finalidad de aumentar las posibilidades de éxito en una negociación con los países estudiados. El trabajo de investigación se realizó a través de información secundaria, haciendo uso de distintos artículos, páginas web, libros y registros de diferentes campos de estudio que proporcionaron definiciones e información sobre la cultura y los negocios en los países estudiados.1. Capítulo 1: introducción10 1.1 descripción del problema11 1.2 justificación12 1.3 objetivos.14 2. Capítulo 2: marco referencial15 2.1 estado del arte15 2.2 marco teórico y conceptual17 2.3 marco legal25 2.4 diseño de la investigación25 3. Capítulo 3 : comercio colombiano de productos minero energéticos Con los países asiáticos27 3.1 principales socios y productos minero-energéticos exportados por Colombia a Asia27 3.2 inteligencia de mercados29 4. Capítulo 4: el papel de la la comunicación no verbal y los Elementos culturales en un escenario de negociación34 4.1 comunicación no verbal en la negociación34 4.1.1 kinésica34 4.1.2 proxémica36 4.1.3 paralingüística36 4.2 cultura de negocios: Colombia y mercados objetivos37 4.2.1 colombia37 4.2.2 china38 4.2.3 india39 4.2.4 turquía40 4.2.5 israel.41 4.2.6 corea del sur41 4.2.7 japón42 4.3 modelo de las dimensiones culturales de hofstede: Colombia y países objetivo43 4.3.1 colombia.43 4.3.2 china45 4.3.3 india.48 4.3.4 turquía51 4.3.5 israel53 4.3.6 corea del sur56 4.3.7 japón58 5. Capítulo 5: inteligencia cultural ¿cómo tratar un escenario de ¿negociación con personas del continente asiático? 62 Conclusiones72 Recomendaciones73PregradoThis research paper analyzes the communication and cultural differences that influence negotiations between Colombia and its main Asian trading partners in the mining-energy sector, in order to strengthen the knowledge of the Colombian business sector, as it will allow it to improve its negotiation capacity in a key market such as the Asian one. For the realization of this project, a study was carried out to determine which countries were the main Asian trading partners of Colombia in the mining-energy sector, emphasizing the records of recent years. For the development of the research, different characteristics of non-verbal communication that can affect the scope of a negotiation are analyzed and the Hofstede model of cultural dimensions was used, which shows the cultural differences of the countries studied in the dimensions proposed in said model. Finally, non-verbal communication strategies were proposed in order to increase the chances of success in a negotiation with the countries studied. The research work was carried out through secondary information, using different articles, web pages, books and records of different fields of study that provided definitions and information about culture and business in the countries studied.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la influencia de la comunicación no verbal en el proceso de negociación con países del continente asiático relacionado con el sector minero-energético colombianoAnalysis of the influence of non-verbal communication in the negotiation process with Asian countries related to the Colombian mining-energy sectorBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPProfesional en Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Negocios InternacionalesNGI-1769International business enterprisesInternational businessCommerceForeign tradeInternational relationsExportable projectsInternational marketsBusiness strategiesCultural intelligenceGlobalizationNonverbal communicationBusiness relationsForeign investmentsEmpresas internacionalesComercio exteriorRelaciones internacionalesMercados internacionalesComunicación no verbalRelaciones comercialesInversiones extranjerasNegocios internacionalesProyectos exportablesEstrategias de negociosInteligencia culturalGlobalizaciónAdair, W., y Brett, J. (2005). The Negotiation Dance: Time, Culture, and Behavioral Sequences in Negotiation. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/25145947?seq=1Aula PSI. (2009). EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL. El comportamiento no verbal. Recuperado de https://www.ugr.es/~aula_psi/EL_COMPORTAMIENTO_NO_VERBAL.htmAvila, B.(2012). Comunicación No Verbal: La Regla Mehrabian. Recuperado de https://con-eficacia-comunica.blogspot.com/2012/07/comunicacion-no-verbal-la-regla.htmlBarbosa, F., Posada, E. y Serrano, E. (2011). La inserción de Colombia en Asia Pacífico. 2020: Colombia en el nuevo océano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.-Bula, J. I. (2019). De espaldas al Pacífico: las relaciones comerciales entre Colombia y China. un Periódico Digital. Recuperado de https://periodico.unal.edu.co/articulos/de-espaldas-al-pacifico-las-relaciones-comerciales-entre-c olombia-y-china/Cervantes, CVC. C. V. (2015). CVC. Biblioteca del Profesor de Español. CVC. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comunicacionnoverbalEco, U., y Volli, U. (1970). Introduzione a paralinguistica e cinesia. En Th. A. Sebeok, A. S. Hayes, y M. C. Bateson (eds.). Millan: Bompiani. Recuperado de https://www.ugr.es/~aula_psi/EL_COMPORTAMIENTO_NO_VERBAL.htmDatos Macro. (2023). China: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/china-Datos Macro. (2023). India: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/india-Datos Macro. (2023). Turquía: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/turquiaDatos Macro. (2023). Israel: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/israelDatos Macro. (2023). Corea del Sur: Economía Y demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/corea-del-surDatos Macro. (2023). Japón: Economía Y Demografía 2023. Datosmacro.com. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/japonDe la Garza, M.T. (2009) Journal of Globalization, Competitiveness & amp; Governability ... - redalyc, Consideraciones culturales y personales en torno a las negociaciones internacionales. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851322003.pdf-Gallego, J. (2014). Introducción a los Negocios Internacionales. Recuperado de https://docplayer.es/19150825-Introduccion-a-los-negocios-internacionales.htmlGarcía-Lomas, O. L. (2014). La Influencia de la Cultura en los negocios internacionales. Academia.edu. Recuperado de https://docplayer.es/3215502-La-influencia-de-la-cultura-en-los-negocios-internacionale%20s.ht mlGhauri, N., y Usunier, J. (2003). International Business Negotiations. Some General Guidelines for Negotiating International Business [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.mim.ac.mw/books/International%20Business%20Negotiations.PDFGonzález, C., Mesa Bedoya, J., Londoño, G. Política Exterior Colombiana 2010- 2014, ¿Giro a la Autonomía? Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad, 1(11) 207-291Hall, E. (1976). Beyond Culture [Archivo PDF]. Contexts, High and Low. Recuperado de https://monoskop.org/images/6/60/Hall_Edward_T_Beyond_Culture.pdfHidalgo, P., Manzur, E., Olavarrieta, S., y Farías, P. (2007). LA CULTURA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS: EL CASO CHILENO. Estudios Gerenciales. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70025-6Hofstede Insights. (2023) Country Comparison Tool. Recuperado de https://www.hofstede-insights.com/country-comparison-toolJeronimo. (2021). La Importancia de la Cultura en los negocios internacionales - universidad del istmo de guatemala -unis-. UNIS. Recuperado de https://unis.edu.gt/la-importancia-de-la-cultura-en-los-negocios-internacionales/Kirai, K. (2016, August 4). Comunicación no verbal en japón. Kirai. Recuperado de https://www.kirainet.com/comunicacion-no-verbal-en-japon/Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios con Colombia ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-colombia-co mpleto-2016.pdfLegiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con India ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-india-compl eto.pdfLegiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con China ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-china-compl eto-2016.pdfLegiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con Japón ... - legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-japon-compl eto.pdfLegiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Israel - Legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura%20de%20negocios% 20en%20israel-completo.pdf-Legiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios de Turquía ... - LEGISCOMEX. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-turquia.pdfLegiscomex. (s.f.). Inteligencia de Mercados Cultura de Negocios Con Corea del Sur…- legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-corea-sur-de finitiva.pdf-Liu, Liu y Yongfa, Xuan'en. (1997). El lenguaje corporal práctica. Beijing: Wen Hua Press.McEntee, E. (1996). Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. McGraw-Hill: México, D.F.-Minxian, S. (1999). El uso del lenguaje corporal en la escuela primaria. Shanghai: Educación Vol.-Olascoaga, M. (2011). El lenguaje corporal en las negociaciones. Tesis, 1(Universidad veracruzana).-Oligastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos?. Recuperado de https://enriqueogliastri.files.wordpress.com/2013/08/cc3b3mo-negocian-los-colombianosalfaome ga.pdfProtocolo. org. (2019). El Lenguaje del cuerpo en China cuidado con sus gestos... Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/asia/el-lenguaje-del-cuerpo-en-china-cuidado-con-sus-g estos-nuestro-cuerpo-habla-gesticular-discretamente.htmlProtocolo. org. (2019). Gestos en la india su interpretación y significado... Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/asia/gestos-en-la-india-su-interpretacion-y-significado-c omportamiento-publico-y-personal.htmlProtocolo. org. (2011). Etiqueta en Turquía algunos gestos y comportamiento. Protocolo y Etiqueta. Recuperado de https://www.protocolo.org/internacional/europa/etiqueta-en-turquia-algunos-gestos-y-comportam iento.html-Rodríguez Escanciano, I. y Hernández Herrarte, M. (2010). Análisis de la comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero. Revista Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/819/81915723033.pdfRulicki, S., & Cherny, M. (2012). Comunicación no verbal: Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires - México - Santiago- Montevideo. Ediciones Granica. Recuperado de https://books.google.es/books?id=ui7ZKBtZQQ0C&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_vpt+_read#v=onepage&q&f=falseTaranu, D., Taranu, Ş., & Chira, R. (2011). Intercultural Negotiations. Hyperion International Journal Of Econophysics & New Economy, 404-410.-Torres Rojas, G. M. (2021). COLOMBIA Y ASIA - PACÍFICO : UN EXAMEN EN LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES CON ESTA IMPORTANTE ZONA. Editorial U. Tadeo. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1787/5163Universidad de Málaga. (s.f.). Guía útil de protocolo en el ámbito empresarial en Corea del Sur. Universidad de Málaga. Recuperado de https://www.uma.es/oficinapuentecorea/info/119224/guia-util-de-protocolo-en-el-ambito-empres arial-en-corea-del-sur/https://apolo.unab.edu.co/en/persons/luis-alfonso-robles-rangelORIGINAL2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdfTesisapplication/pdf7499643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/1/2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdfd91061926078cd50dd54d87c5ae0556cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf.jpg2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5051https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28169/3/2022_Tesis_Juan_Sanchez.pdf.jpg5d8460fd5bf10ef0ec0dbcc1a8995138MD53open access20.500.12749/28169oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281692025-02-10 22:00:29.435open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==