La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva

La presente monografía problematiza el poder real de los municipios frente a la posibilidad de rechazar y denegar la puesta en marcha de los proyectos de explotación minera determinados por el gobierno nacional. En aras de alentar la discusión se evidencia la tensión entre los principios constitucio...

Full description

Autores:
Sepúlveda Ortega, Danilo Eduardo
Martínez Díaz, Ingrid Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15347
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15347
Palabra clave:
Law
Environment
Administrative autonomy
Mining
Legislation
Environmental law
Environmental control
Environmental policy
Derecho
Legislación
Derecho ambiental
Control ambiental
Política ambiental
Medio ambiente
Autonomía administrativa
Minería
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2e8cfe1ef098700024bbf237decf07f3
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15347
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The protection of the environment from the municipality against the national projects of extractive economy
title La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
spellingShingle La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
Law
Environment
Administrative autonomy
Mining
Legislation
Environmental law
Environmental control
Environmental policy
Derecho
Legislación
Derecho ambiental
Control ambiental
Política ambiental
Medio ambiente
Autonomía administrativa
Minería
title_short La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
title_full La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
title_fullStr La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
title_full_unstemmed La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
title_sort La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractiva
dc.creator.fl_str_mv Sepúlveda Ortega, Danilo Eduardo
Martínez Díaz, Ingrid Karina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velasco Abril, Lilia Aideé
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sepúlveda Ortega, Danilo Eduardo
Martínez Díaz, Ingrid Karina
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Environment
Administrative autonomy
Mining
Legislation
Environmental law
Environmental control
Environmental policy
topic Law
Environment
Administrative autonomy
Mining
Legislation
Environmental law
Environmental control
Environmental policy
Derecho
Legislación
Derecho ambiental
Control ambiental
Política ambiental
Medio ambiente
Autonomía administrativa
Minería
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Legislación
Derecho ambiental
Control ambiental
Política ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medio ambiente
Autonomía administrativa
Minería
description La presente monografía problematiza el poder real de los municipios frente a la posibilidad de rechazar y denegar la puesta en marcha de los proyectos de explotación minera determinados por el gobierno nacional. En aras de alentar la discusión se evidencia la tensión entre los principios constitucionales de República Unitaria y Autonomía Territorial. La cuestión se resuelve a través de la transposición de un asunto de carácter sustancial como es el derecho al medio ambiente sano, lo cual, presupone un entendimiento de la autonomía territorial basado en el empoderamiento y la participación directa y efectiva de las comunidades frente a las decisiones de orden gubernamental que afectan sus territorios. Por ende, los elementos de libertad económica y de mercado ceden ante una intervención del Estado fundada en la participación democrática.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T11:57:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T11:57:46Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15347
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15347
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALZATE GUARIN, Erika Mariana y otros (2020) Extractivismo en Colombia: debates acerca del modelo de desarrollo económico. Un análisis de la hidroeléctrica El Quimbo desde la ecología política latinoamericana. Universidad de la Salle. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1235&context=negocios_relacion es
BOCANEGRA ACOSTA, Henry y CARVAJAL MARTÌNEZ, Jorge Enrique (2019) Extractivismo, derecho y conflicto social en Colombia. Revista Republicana Numero 26. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v26.a63.
CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 7 de diciembre de 2016 Expediente No 11001-03-15-000-2016-02396-00
CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 5 de abril de 2018 Radicación 11001-03-15-000-2017-02389-01.
CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera Auto de 19 de octubre de 2018 Radicación 11001-03-15-000-2018-03854-00
CONGRESO DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA, Ley 1454 de 2011 por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-1051 de 2001 Expediente No D-3469.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-983 de 2005 expediente D-5659.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-643 de 2012 expediente D-8905
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-189 de 2019 Expediente No D-12322
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia SU-095 de 2018 expediente T-6.298.958
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-123 de 2014 expediente D – 970
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-445 de 2016 Expediente T-5.498.864
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-342 de 2019 Expediente T-7.084.677
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-035 de 2016 Expediente D-10864
ESTUPIÑAN ACHURY, Liliana (2012) Desequilibrios Territoriales: estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Universidad del Rosario: BOGOTA
GALLARDO VELASQUEZ, Anahí y otros (2011) Desregulación económica y flexibilización laboral. Una forma de reducir el costo laboral en México (2000-2008). Economía y Sociedad, vol. XVII, núm. 27. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: MORELIA
GAONA PANDO, Georgina (2013) El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología vol.26 no.78: MEXICO
GONZALEZ SALAZAR, Nubia Elizabeth (2014) La concesión minera en Colombia: un análisis desde el marco normativo y regulatorio frente a los principios de seguridad y estabilidad jurídica. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: BOGOTÀ
HERNADEZ BECERRA, Augusto (2015) El Ordenamiento Territorial Colombiano: Más allá de la Constitución de 1991. Serie de Documentos de Trabajo No 55. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2016/05/DOC-DE-TRABAJO55.pdf.
LORA KESIE, Karem Ivette (2012) El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Jurídica tercera y cuarta edición. Universidad del Norte: BARRANQUILLA
MARTINEZ, Francisco y otros (2015) Análisis macroeconómico de los efectos de la liberalización financiera y comercial sobre el crecimiento económico de México, 1988-2011. Perfiles latinoamericanos Vol. 23 No 25. Flacso: MEXICO
PARDO DURAN, Joan Sebastián (2016) Del modelo extractivista a las dinámicas de desarrollo local en contextos de conflicto: distrito minero litoral pacífico (2008-2012). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario: BOGOTA
REPUBLICA DE COLOMBIA, Constitución Política de 1991.
REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Hacia un Estado Comunitario” (2003-2006)
REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Estado comunitario: desarrollo para todos’ (2007-2010)
REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Prosperidad para todos: más empleo, menos pobreza y más seguridad’ (20112014)
REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Todos por un nuevo país’ (2015-2018)
SAÑUDO, María Fernanda y otros (2016) Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca, Colombia). Desafíos, 28(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.10
VEGA PEREZ, Leonel Antonio y otros (2017) El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de Tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, Año 8, No 15. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: TUNJA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/4/2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/5/2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/1/2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/2/2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 89a358cb3cf04b3358a771361558cb40
c2c3284792a13ff52e19d1b31f16f4c1
f28228c2abdd91005114d07fddb6e11e
bf2f2a0d9083abb5ef84011e6387166e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277253304942592
spelling Velasco Abril, Lilia Aideédd5876dd-a467-4b4c-95da-dda830a0a037-1Sepúlveda Ortega, Danilo Eduardoa52c2132-156b-48df-bd62-8cc0516fb8e6-1Martínez Díaz, Ingrid Karina2a655f68-c2fa-42fa-85ef-0c0aec11e86b-1ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2022-01-25T11:57:46Z2022-01-25T11:57:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15347instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente monografía problematiza el poder real de los municipios frente a la posibilidad de rechazar y denegar la puesta en marcha de los proyectos de explotación minera determinados por el gobierno nacional. En aras de alentar la discusión se evidencia la tensión entre los principios constitucionales de República Unitaria y Autonomía Territorial. La cuestión se resuelve a través de la transposición de un asunto de carácter sustancial como es el derecho al medio ambiente sano, lo cual, presupone un entendimiento de la autonomía territorial basado en el empoderamiento y la participación directa y efectiva de las comunidades frente a las decisiones de orden gubernamental que afectan sus territorios. Por ende, los elementos de libertad económica y de mercado ceden ante una intervención del Estado fundada en la participación democrática.TITULO: Resumen Palabras Clave INTRODUCCION I. CARACTERIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS EXTRACTIVISTAS EN COLOMBIA: PERIODO 2002-2018 1.1 Concepto de desregulación 1.2 Concepto de liberalización 1.3 Planes de Desarrollo 1.3.1 Hacia un Estado Comunitario (2003-2006) 1.3.2 Estado comunitario: desarrollo para todos (2007-2010) 1.3.3 Prosperidad para todos: más empleo, menos pobreza y más seguridad (2010-2014) 1.3.4 Plan Nacional de Desarrollo: todos por un nuevo país (20142018) 1.4 Panorámica General 1.5 Situación Concreta II. DERECHO COLOMBIANO SOBRE AUTONOMÍA MUNICIPAL FRENTE ASUNTOS AMBIENTALES 2.1 Normas constitucionales 2.2 Marco legal 2.3 Marco jurisprudencial III. JURISPRUDENCIA EN MATERIA COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES FRENTE A PROYECTOS NACIONALES DE ECONOMIA EXTRACTIVA. 3.1 Corte Constitucional 3.1.1 Sentencia SU-095 de 2018 3.1.2 Sentencia C-123 de 2014 3.1.3 Sentencia T-445 de 2016 3.1.4 Sentencia T-342 de 2019 3.1.5 Sentencia C-035 de 2016 3.2 CONSEJO DE ESTADO 3.2.1 Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 7 de diciembre de 2016 Expediente No 11001-0315-000-2016-02396-00 3.2.2 Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 5 de abril de 2018 Radicación 11001-03-15-0002017-02389-01 3.2.3 Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera Auto de 19 de octubre de 2018 Radicación 11001-03-15-000-201803854-00 CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASPregradoThis monograph problematizes the real power of the municipalities in the face of the possibility of rejecting and denying the implementation of mining projects determined by the national government. In order to encourage discussion, the tension between the constitutional principles of the Unitary Republic and Territorial Autonomy is evident. The issue is resolved through the transposition of a substantial issue such as the right to a healthy environment, which presupposes an understanding of territorial autonomy based on the empowerment and direct and effective participation of the communities in the face of the governmental decisions that affect their territories. Therefore, the elements of economic and market freedom yield to a State intervention based on democratic participation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La protección del medio ambiente desde el municipio frente a los proyectos nacionales de economía extractivaThe protection of the environment from the municipality against the national projects of extractive economyAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawEnvironmentAdministrative autonomyMiningLegislationEnvironmental lawEnvironmental controlEnvironmental policyDerechoLegislaciónDerecho ambientalControl ambientalPolítica ambientalMedio ambienteAutonomía administrativaMineríaALZATE GUARIN, Erika Mariana y otros (2020) Extractivismo en Colombia: debates acerca del modelo de desarrollo económico. Un análisis de la hidroeléctrica El Quimbo desde la ecología política latinoamericana. Universidad de la Salle. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1235&context=negocios_relacion esBOCANEGRA ACOSTA, Henry y CARVAJAL MARTÌNEZ, Jorge Enrique (2019) Extractivismo, derecho y conflicto social en Colombia. Revista Republicana Numero 26. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v26.a63.CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 7 de diciembre de 2016 Expediente No 11001-03-15-000-2016-02396-00CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta Sentencia de 5 de abril de 2018 Radicación 11001-03-15-000-2017-02389-01.CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera Auto de 19 de octubre de 2018 Radicación 11001-03-15-000-2018-03854-00CONGRESO DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA, Ley 1454 de 2011 por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-1051 de 2001 Expediente No D-3469.CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-983 de 2005 expediente D-5659.CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-643 de 2012 expediente D-8905CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-189 de 2019 Expediente No D-12322CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia SU-095 de 2018 expediente T-6.298.958CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-123 de 2014 expediente D – 970CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-445 de 2016 Expediente T-5.498.864CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-342 de 2019 Expediente T-7.084.677CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia C-035 de 2016 Expediente D-10864ESTUPIÑAN ACHURY, Liliana (2012) Desequilibrios Territoriales: estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Universidad del Rosario: BOGOTAGALLARDO VELASQUEZ, Anahí y otros (2011) Desregulación económica y flexibilización laboral. Una forma de reducir el costo laboral en México (2000-2008). Economía y Sociedad, vol. XVII, núm. 27. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: MORELIAGAONA PANDO, Georgina (2013) El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología vol.26 no.78: MEXICOGONZALEZ SALAZAR, Nubia Elizabeth (2014) La concesión minera en Colombia: un análisis desde el marco normativo y regulatorio frente a los principios de seguridad y estabilidad jurídica. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: BOGOTÀHERNADEZ BECERRA, Augusto (2015) El Ordenamiento Territorial Colombiano: Más allá de la Constitución de 1991. Serie de Documentos de Trabajo No 55. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2016/05/DOC-DE-TRABAJO55.pdf.LORA KESIE, Karem Ivette (2012) El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Jurídica tercera y cuarta edición. Universidad del Norte: BARRANQUILLAMARTINEZ, Francisco y otros (2015) Análisis macroeconómico de los efectos de la liberalización financiera y comercial sobre el crecimiento económico de México, 1988-2011. Perfiles latinoamericanos Vol. 23 No 25. Flacso: MEXICOPARDO DURAN, Joan Sebastián (2016) Del modelo extractivista a las dinámicas de desarrollo local en contextos de conflicto: distrito minero litoral pacífico (2008-2012). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario: BOGOTAREPUBLICA DE COLOMBIA, Constitución Política de 1991.REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Hacia un Estado Comunitario” (2003-2006)REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Estado comunitario: desarrollo para todos’ (2007-2010)REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Prosperidad para todos: más empleo, menos pobreza y más seguridad’ (20112014)REPUBLICA DE COLOMBIA, Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo ‘Todos por un nuevo país’ (2015-2018)SAÑUDO, María Fernanda y otros (2016) Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca, Colombia). Desafíos, 28(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.10VEGA PEREZ, Leonel Antonio y otros (2017) El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de Tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, Año 8, No 15. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: TUNJATHUMBNAIL2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpg2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4916https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/4/2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpg89a358cb3cf04b3358a771361558cb40MD54open access2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpg2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12204https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/5/2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf.jpgc2c3284792a13ff52e19d1b31f16f4c1MD55metadata only accessORIGINAL2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdfTesisapplication/pdf1084763https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/1/2021_Tesis_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdff28228c2abdd91005114d07fddb6e11eMD51open access2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdf2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdfLicenciaapplication/pdf1442191https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/2/2021_Licencia_Danilo_Eduardo_Sepulveda.pdfbf2f2a0d9083abb5ef84011e6387166eMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15347/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/15347oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/153472023-03-15 09:48:38.008open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==