Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano
El presente escrito busca desarrollar y analizar el sendero existente entre la constitución y la ley, esto de cara al régimen de insolvencia empresarial colombiano. El interés de realizarlo surge de la necesidad de asumir una actitud reflexiva y crítica frente a unos referentes de la economía mundia...
- Autores:
-
Erazo Ríos, Pablo Arturo
Meléndez Lizarazo, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/645
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/645
- Palabra clave:
- Business settlement
Bankruptcy
Commercial law
Law
Investigations
Analysis
Constitutionalization
Interpretation
Principles
Values
Company
Insolvency
Liquidación de negocios
Quiebra
Derecho comercial
Derecho
Investigaciones
Análisis
Constitucionalización
Interpretación
Principios
Valores
Empresa
Insolvencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2e7e1308253f09f42e1755e71ba5a38e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/645 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Constitutionalization of the Colombian business insolvency regime |
title |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
spellingShingle |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano Business settlement Bankruptcy Commercial law Law Investigations Analysis Constitutionalization Interpretation Principles Values Company Insolvency Liquidación de negocios Quiebra Derecho comercial Derecho Investigaciones Análisis Constitucionalización Interpretación Principios Valores Empresa Insolvencia |
title_short |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
title_full |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
title_fullStr |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
title_full_unstemmed |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
title_sort |
Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo Ríos, Pablo Arturo Meléndez Lizarazo, Guillermo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León Pereira, Francisco Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Erazo Ríos, Pablo Arturo Meléndez Lizarazo, Guillermo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business settlement Bankruptcy Commercial law Law Investigations Analysis Constitutionalization Interpretation Principles Values Company Insolvency |
topic |
Business settlement Bankruptcy Commercial law Law Investigations Analysis Constitutionalization Interpretation Principles Values Company Insolvency Liquidación de negocios Quiebra Derecho comercial Derecho Investigaciones Análisis Constitucionalización Interpretación Principios Valores Empresa Insolvencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Liquidación de negocios Quiebra Derecho comercial Derecho Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Constitucionalización Interpretación Principios Valores Empresa Insolvencia |
description |
El presente escrito busca desarrollar y analizar el sendero existente entre la constitución y la ley, esto de cara al régimen de insolvencia empresarial colombiano. El interés de realizarlo surge de la necesidad de asumir una actitud reflexiva y crítica frente a unos referentes de la economía mundial como, el trabajo, la empresa y los créditos, los cuales constituyen los pilares en que el Estado se apoya para salvaguardar el dinamismo economía nacional, al ser un núcleo indispensable de la estabilidad monetaria no sólo en nuestro país, sino a escala mundial. De igual forma, es importante resaltar que uno de los fundamentos sustanciales para esta investigación es la hermenéutica; es decir, tiene como propósito indagar la correcta interpretación y aplicación de los principios y valores constitucionales y los comportamiento de estos en la ley 1116 de 2006. Por lo anterior, se busca que el lector, a través de este trabajo, tenga herramientas para entender y analizar el régimen de insolvencia empresarial colombiano, en sí mismo y su relación con la Constitución política, a fin de realizar una praxis apropiada de este. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:55Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/645 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/645 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Erazo Ríos, Pablo Arturo, Meléndez Lizarazo, Guillermo (2014). Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ALEXY, Robert: Teoría de los derechos fundamentales, Editorial El Derecho y la Justicia, Madrid, 2002. ALVAREZ VEJARANO, Claudia: Acuerdos de Reorganización Empresarial. 3R Editores. Bogotá. 2007. BERNAL, Carlos: EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LA NORMATIVIDAD DEL DERECHO, Editorial Universidad Externado, Bogotá, 2011. BOBBIO, Norberto: Iusnaturalismo y positivismo jurídico, Editorial Comunita, 2da edición, Milán, 1972. CEPEDA, Manuel: Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991, Editorial Temis, Bogotá, 1992. CHARRY, Juan Manuel: Sistema Normativo de la Constitución de 1991. Temis, Bogotá, 1997. CORREA, Margarita: Libertad de empresa en el Estado social de Derecho, Editorial Externado, Bogotá, 2009 GUASTINI, Riccardo: Teoría e ideología de la interpretación constitucional, Editorial Mini Trotta, Segunda edición 2010. ISAZA, Álvaro y LONDOÑO, Álvaro: Comentarios al régimen de insolvencia empresarial, Editorial Legis, Bogotá, 2007. KELSEN, Hans: Teoría pura del Derecho, Editorial Porrua, México, México D.F., 2009. PÉREZ LUÑO, Antonio: Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Editorial Tecnos, Madrid, 1995. QUINCHE, Manuel: Derecho Constitucional Colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2008. QUINCHE, Manuel: Derecho Constitucional Colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2009. RODRIGUEZ, Juan José: Nuevo Régimen de Insolvencia, Editorial Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007. VÉLEZ CABRERA, Luis: Una breve Historia del Derecho Concursal moderno en Colombia, en Régimen de insolvencia empresarial Colombiano: Superintendencia de Sociedades, 2011. YOUNES, Diego: Derecho constitucional colombiano, tercera edición, Legis Editores, Bogotá, 1997. ZAGREBELSKY, Gustavo: El derecho dúctil, Editorial Trotta, Madrid, 2009. ZAGREBELSKY, Gustavo: Historia y constitución, Editorial Mini Trotta, Madrid, 2011. Estrada Vélez, Sergio. “La noción de principios y valores en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.” Revista Facultad DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 41, No. 114 Medellín, (2011): 41-76. Olano García, Hernán Alejandro. “Tipología de nuestras sentencias Constitucionales.” Revista Universitas # 108 de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, idexada, Bogotá, (2004): 571-602. León Pereira, Francisco. “Constitución Nacional y procesos concursales.” Revista temas Socio-Juridicos. Vol 25, No. 52 del Centro de estudios socio-jurídicos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga (2007): 70-104. Wilches Durán, Rafael. “Vacíos e inconsistencias estructurales del nuevo régimen de insolvencia empresarial colombiano. Identificación y propuestas de solución”. Revistas Universitas # 117 de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, idexada, Bogotá, (2008): 197-218. Constitución Política de 1886. Constitución Política de 1991. Constitución Española de 1978. Convenio 87, 95, 138, 182 de la OIT. Acto legislativo 01 del 5 de Agosto de 1936. Diario Oficial No. 23.263 de 22 de Agosto de 1936. Acto legislativo 01 de 11 de Diciembre 1968. Diario Oficial No. 32.673 de 17 de Diciembre de 1968 Ley 1116 de 2006, Ley 50 de 1990. Código Civil, Código de Comercio, Código general del Proceso, Código Sustantivo del Trabajo. Guía Legislativa sobre el Régimen de la Insolvencia y la Ley Modelo sobre Insolvencia Transfronteriza y la Guía para su incorporación al derecho interno CNUDMI. Corte Constitucional en Sentencias: T-406 de 1992, T-426 de 1992, T-479 de 1992, T-457 de 1992, C-131 DE 1993, C-074 de 1993, C-530 de 1993, C-225 de 1995, C-309 de 1997, C-079 de 1999, C-111 de 1999, T-568 de 1999, C-1143 de 2000, C-1287 de 2001, C-1064 de 2001, C-092 de 2002, T-1211 de 2005, C-401 de 2005, C-189 de 2006, C-664 de 2006, C-133 de 2009, C-071 de 2010, C-620 de 2012, T-008 de 2013. Corte Suprema de Justicia en Sentencia del 3 de agosto de 2005. Expediente 1009. Corte Suprema de los Estados Unidos, CASO 5 US 137, Caso Marbury contra Madison, 1803. Superintendencia Financiera, concepto No. 2004000018-2 del 22 de Enero 2004. Superintendencia de Sociedades, oficio 220-011052 del 04 de Febrero de 2013. CARBONELL Miguel y SANCHEZ Rubén. ¿Qué es la constitucionalización del derecho? [Online]. Acervo de la biblioteca Jurídica Virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. (Ciudad de México, México): 16 de Septiembre de 2013 [citado 16 de octubre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/15/cnt/cnt3.pdf CORRAL Hernán. Algunas reflexiones sobre la constitucionalización del derecho privado, Revista Derecho Mayor. No. 03. (Bogotá): 12 de Septiembre de 2013 [citado 16 de octubre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://corraltalciani.files.wordpress.com/2010/05/constitucionalizaciond-privado.pdf DAZA, Sandra y QUINCHE Rafael. Finalidad de los principios y valores constitucionales en el Contexto del Estado Social de Derecho, Revista Verba Juris, Vol. 01. (Bogotá): 16 de Agosto de 2013 [citado 7 de Septiembre de 2013]. Aviable from World Wide Web: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dc3.pdf Real Academia Española Finalidad [Online]. (Madrid, España): 24 de Julio 2013 [citado 26 de Julio 2013]. Aviable from World Wide Web:http://lema.rae.es/drae/?val=finalidad Real Academia Española Objetivo [Online]. (Madrid, España): 24 de Julio 2013 [citado 26 de Julio 2013]. Aviable from World Wide Web: http://lema.rae.es/drae/?val=objetivo Real Academia Española Propiedad [Online]. (Madrid, España): 30 de Octubre 2013 [citado 3 de Noviembre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://lema.rae.es/drae/?val=propiedad Banco de la República de Colombia [Online]. (Bogotá, Colombia): 19 de Diciembre de 2013 [citado 2 de Enero 2014]. Aviable from World Wide Web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/docpais/reformas.doc |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/645/1/2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/645/2/2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa4759c49f46222af9a8d81c123b52e1 69d0b9cd6ec517461f1646b364a6c7a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219778183987200 |
spelling |
León Pereira, Francisco AntonioErazo Ríos, Pablo ArturoMeléndez Lizarazo, Guillermo2020-06-26T16:48:55Z2020-06-26T16:48:55Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/645instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente escrito busca desarrollar y analizar el sendero existente entre la constitución y la ley, esto de cara al régimen de insolvencia empresarial colombiano. El interés de realizarlo surge de la necesidad de asumir una actitud reflexiva y crítica frente a unos referentes de la economía mundial como, el trabajo, la empresa y los créditos, los cuales constituyen los pilares en que el Estado se apoya para salvaguardar el dinamismo economía nacional, al ser un núcleo indispensable de la estabilidad monetaria no sólo en nuestro país, sino a escala mundial. De igual forma, es importante resaltar que uno de los fundamentos sustanciales para esta investigación es la hermenéutica; es decir, tiene como propósito indagar la correcta interpretación y aplicación de los principios y valores constitucionales y los comportamiento de estos en la ley 1116 de 2006. Por lo anterior, se busca que el lector, a través de este trabajo, tenga herramientas para entender y analizar el régimen de insolvencia empresarial colombiano, en sí mismo y su relación con la Constitución política, a fin de realizar una praxis apropiada de este.INTRODUCCIÓN 11 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15 1.1 OBJETIVO GENERAL 15 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. JUSTIFICACIÓN 16 3. ANTECEDENTE Y MARCO JURÍDICO 17 3.1 ANTECEDENTES 17 3.2 ALCANCE DEL MARCO LEGAL PARA EL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL 21 3.3 ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO LEGAL 21 3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS LEGALES CONTENIDOS EN LA LEY 1116 DE 2006 38 4. FINALIDAD DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES CONSTITUCIONALES 42 4.1 DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE FINALIDAD Y OBJETIVO 42 4.2 CONCEPTO DE PRINCIPIOS Y VALORES CONSTITUCIONALES 42 4.3 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES 44 4.4 VALORES CONSTITUCIONALES 46 4.5 DIFERENCIAS ENTRE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y VALORES CONSTITUCIONALES 48 5. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL EN EL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL COLOMBIANO 50 5.1 ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO? 50 5.2 LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO 52 5.3 CONSTITUCIÓN Y APLICACIÓN DIRECTA 54 5.4 CONDICIONES NECESARIAS PARA SOSTENER QUE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTÉ CONSTITUCIONALIZADO 55 5 5.5 INSTITUTOS CONSTITUCIONALES QUE CONTRIBUYEN A LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DEL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL COLOMBIANO 58 5.5.1 Comentarios introductorios 59 5.6 EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO DERROTERO INTERPRETATIVO DEL RÉGIMEN EMPRESARIAL 60 5.7 LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL INTERVENCIONISMO ESTATAL 64 5.8 LA PROPIEDAD PRIVADA, PIEDRA ANGULAR DEL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN COLOMBIA 68 5.9 EL TRABAJO, SU PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL Y LA REPERCUSIÓN EN EL DERECHO CONCURSAL 76 5.10 LA IGUALDAD EN EL DERECHO CONCURSAL 81 6. ALGUNAS SITUACIONES DE ANÁLISIS DE CARA AL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL 86 6.1 UN RÉGIMEN MÁS INCLUYENTE 86 6.2 LOS CRÉDITOS FISCALES Y SU PREVALENCIA 89 6.3 LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN EL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL 91 6.4 LOS CONTRATOS LABORALES EN LOS PROCESOS DE LIQUIDACIÓN JUDICIAL 94 7. CONCLUSIONES 98 BIBLIOGRAFIA 101 WEBGRAFIA 105 ANEXOS 107Pregradohis writing seeks to develop and analyze the existing path between the constitution and the law, this in the face of the Colombian business insolvency regime. The interest in doing so arises from the need to assume a reflective and critical attitude towards some references of the world economy such as work, business and loans, which constitute the pillars on which the State relies to safeguard economic dynamism national, being an indispensable nucleus of monetary stability not only in our country, but on a global scale. In the same way, it is important to highlight that one of the essential foundations for this research is hermeneutics; In other words, its purpose is to investigate the correct interpretation and application of the constitutional principles and values and their behavior in Law 1116 of 2006. Therefore, it is intended that the reader, through this work, have tools to understand and analyze the Colombian business insolvency regime, itself and its relationship with the Political Constitution, in order to carry out an appropriate practice of this.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaConstitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombianoConstitutionalization of the Colombian business insolvency regimeAbogadoBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBusiness settlementBankruptcyCommercial lawLawInvestigationsAnalysisConstitutionalizationInterpretationPrinciplesValuesCompanyInsolvencyLiquidación de negociosQuiebraDerecho comercialDerechoInvestigacionesAnálisisConstitucionalizaciónInterpretaciónPrincipiosValoresEmpresaInsolvenciaErazo Ríos, Pablo Arturo, Meléndez Lizarazo, Guillermo (2014). Constitucionalización del régimen de insolvencia empresarial colombiano. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABALEXY, Robert: Teoría de los derechos fundamentales, Editorial El Derecho y la Justicia, Madrid, 2002.ALVAREZ VEJARANO, Claudia: Acuerdos de Reorganización Empresarial. 3R Editores. Bogotá. 2007.BERNAL, Carlos: EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LA NORMATIVIDAD DEL DERECHO, Editorial Universidad Externado, Bogotá, 2011.BOBBIO, Norberto: Iusnaturalismo y positivismo jurídico, Editorial Comunita, 2da edición, Milán, 1972.CEPEDA, Manuel: Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991, Editorial Temis, Bogotá, 1992.CHARRY, Juan Manuel: Sistema Normativo de la Constitución de 1991. Temis, Bogotá, 1997.CORREA, Margarita: Libertad de empresa en el Estado social de Derecho, Editorial Externado, Bogotá, 2009GUASTINI, Riccardo: Teoría e ideología de la interpretación constitucional, Editorial Mini Trotta, Segunda edición 2010.ISAZA, Álvaro y LONDOÑO, Álvaro: Comentarios al régimen de insolvencia empresarial, Editorial Legis, Bogotá, 2007.KELSEN, Hans: Teoría pura del Derecho, Editorial Porrua, México, México D.F., 2009.PÉREZ LUÑO, Antonio: Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Editorial Tecnos, Madrid, 1995.QUINCHE, Manuel: Derecho Constitucional Colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2008.QUINCHE, Manuel: Derecho Constitucional Colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.RODRIGUEZ, Juan José: Nuevo Régimen de Insolvencia, Editorial Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.VÉLEZ CABRERA, Luis: Una breve Historia del Derecho Concursal moderno en Colombia, en Régimen de insolvencia empresarial Colombiano: Superintendencia de Sociedades, 2011.YOUNES, Diego: Derecho constitucional colombiano, tercera edición, Legis Editores, Bogotá, 1997.ZAGREBELSKY, Gustavo: El derecho dúctil, Editorial Trotta, Madrid, 2009.ZAGREBELSKY, Gustavo: Historia y constitución, Editorial Mini Trotta, Madrid, 2011.Estrada Vélez, Sergio. “La noción de principios y valores en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.” Revista Facultad DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 41, No. 114 Medellín, (2011): 41-76.Olano García, Hernán Alejandro. “Tipología de nuestras sentencias Constitucionales.” Revista Universitas # 108 de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, idexada, Bogotá, (2004): 571-602.León Pereira, Francisco. “Constitución Nacional y procesos concursales.” Revista temas Socio-Juridicos. Vol 25, No. 52 del Centro de estudios socio-jurídicos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga (2007): 70-104.Wilches Durán, Rafael. “Vacíos e inconsistencias estructurales del nuevo régimen de insolvencia empresarial colombiano. Identificación y propuestas de solución”. Revistas Universitas # 117 de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, idexada, Bogotá, (2008): 197-218.Constitución Política de 1886.Constitución Política de 1991.Constitución Española de 1978.Convenio 87, 95, 138, 182 de la OIT.Acto legislativo 01 del 5 de Agosto de 1936. Diario Oficial No. 23.263 de 22 de Agosto de 1936.Acto legislativo 01 de 11 de Diciembre 1968. Diario Oficial No. 32.673 de 17 de Diciembre de 1968Ley 1116 de 2006, Ley 50 de 1990.Código Civil, Código de Comercio, Código general del Proceso, Código Sustantivo del Trabajo.Guía Legislativa sobre el Régimen de la Insolvencia y la Ley Modelo sobre Insolvencia Transfronteriza y la Guía para su incorporación al derecho interno CNUDMI.Corte Constitucional en Sentencias: T-406 de 1992, T-426 de 1992, T-479 de 1992, T-457 de 1992, C-131 DE 1993, C-074 de 1993, C-530 de 1993, C-225 de 1995, C-309 de 1997, C-079 de 1999, C-111 de 1999, T-568 de 1999, C-1143 de 2000, C-1287 de 2001, C-1064 de 2001, C-092 de 2002, T-1211 de 2005, C-401 de 2005, C-189 de 2006, C-664 de 2006, C-133 de 2009, C-071 de 2010, C-620 de 2012, T-008 de 2013.Corte Suprema de Justicia en Sentencia del 3 de agosto de 2005. Expediente 1009.Corte Suprema de los Estados Unidos, CASO 5 US 137, Caso Marbury contra Madison, 1803.Superintendencia Financiera, concepto No. 2004000018-2 del 22 de Enero 2004. Superintendencia de Sociedades, oficio 220-011052 del 04 de Febrero de 2013.CARBONELL Miguel y SANCHEZ Rubén. ¿Qué es la constitucionalización del derecho? [Online]. Acervo de la biblioteca Jurídica Virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. (Ciudad de México, México): 16 de Septiembre de 2013 [citado 16 de octubre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/15/cnt/cnt3.pdfCORRAL Hernán. Algunas reflexiones sobre la constitucionalización del derecho privado, Revista Derecho Mayor. No. 03. (Bogotá): 12 de Septiembre de 2013 [citado 16 de octubre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://corraltalciani.files.wordpress.com/2010/05/constitucionalizaciond-privado.pdfDAZA, Sandra y QUINCHE Rafael. Finalidad de los principios y valores constitucionales en el Contexto del Estado Social de Derecho, Revista Verba Juris, Vol. 01. (Bogotá): 16 de Agosto de 2013 [citado 7 de Septiembre de 2013]. Aviable from World Wide Web: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dc3.pdfReal Academia Española Finalidad [Online]. (Madrid, España): 24 de Julio 2013 [citado 26 de Julio 2013]. Aviable from World Wide Web:http://lema.rae.es/drae/?val=finalidadReal Academia Española Objetivo [Online]. (Madrid, España): 24 de Julio 2013 [citado 26 de Julio 2013]. Aviable from World Wide Web: http://lema.rae.es/drae/?val=objetivoReal Academia Española Propiedad [Online]. (Madrid, España): 30 de Octubre 2013 [citado 3 de Noviembre 2013]. Aviable from World Wide Web: http://lema.rae.es/drae/?val=propiedadBanco de la República de Colombia [Online]. (Bogotá, Colombia): 19 de Diciembre de 2013 [citado 2 de Enero 2014]. Aviable from World Wide Web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/docpais/reformas.docORIGINAL2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdfTesisapplication/pdf780998https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/645/1/2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdffa4759c49f46222af9a8d81c123b52e1MD51open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf.jpg2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5346https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/645/2/2014_Tesis_Erazo_Rios_Pablo_Arturo.pdf.jpg69d0b9cd6ec517461f1646b364a6c7a1MD52open access20.500.12749/645oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6452021-04-23 12:51:16.87open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |