Fortalecimiento de la educación ambiental en el nivel preescolar, a partir de la implementación de una secuencia didáctica, apoyada en estrategias pedagógicas basadas en juegos y la realización de una huerta ecológica, del Colegio Jorge Ardila Duarte
La educación ambiental en edad preescolar es un campo que se requiere fortalecer, dada la necesidad de crear hábitos y conductas que generen conciencia sobre los problemas ambientales actuales, para ello es preciso brindarles el conocimiento para la prevención y solución de estos. Por lo tanto, este...
- Autores:
-
Cortés Serrano, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17565
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17565
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Organic garden
Environmental education
Learning strategies
Game based learning
Environment
Educational games
Teaching methods
Project method
Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Juegos educativos
Métodos de enseñanza
Método de proyectos
Huerta ecológica
Educación ambiental
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en juegos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La educación ambiental en edad preescolar es un campo que se requiere fortalecer, dada la necesidad de crear hábitos y conductas que generen conciencia sobre los problemas ambientales actuales, para ello es preciso brindarles el conocimiento para la prevención y solución de estos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo implementar una secuencia didáctica, desarrollando 9 talleres ambientales, usando estrategias de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), mediante el uso de juegos interactivos creados especialmente para estudiar y evaluar los conocimientos en educación ambiental. Y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante la construcción de una huerta ecológica en casa, con materiales reciclables y biodegradables; con el fin de estudiar el crecimiento y desarrollo de las plantas. Este estudio es de tipo cualitativo, desarrollado bajo la metodología de investigación-acción y el uso del modelo de Kemmis para la planeación y organización de la investigación. Se utilizaron métodos de encuesta para realizar el diagnóstico de ideas previas sobre conceptos y prácticas ambientales de 84 estudiantes del grado de transición del Colegio Jorge Ardila Duarte, de Bucaramanga; también para conocer la opinión de 4 docentes sobre el desarrollo del PRAE en la institución educativa. La aplicación de la secuencia didáctica permitió concientizar y sensibilizar a los estudiantes sobre los problemas del medio ambiente, contribuyendo a una modificación importante en sus hábitos como promover el ahorro del agua y la energía, clasificar los residuos y reciclar gran parte de estos, cuidado de la fauna y la flora; además de generar motivación e interés para seguir aprendiendo e implementando buenas prácticas en pro del medio ambiente. Se recomienda incluir el módulo de Educación Ambiental dentro de la estructura curricular, desde el nivel de preescolar, para formar ciudadanos conscientes del cuidado ambiental, que puedan forjar un mejor futuro para el planeta. |
---|