Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida
En el presente proyecto se podrá observar el objetivo principal que se encargó de promover un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey, haciendo un abordaje en la Institución Educativa Gimnasio Santo Rey, en donde se realizó una intervención en el área de psicología con el fin de lograr un mej...
- Autores:
-
Acosta Grisales, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/197
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/197
- Palabra clave:
- Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Quality of life
Social programs
Social psychology
Investigations
Analysis
Lifestyle
Healthy development
Psychosocial intervention
Psicología
Calidad de vida
Programas sociales
Psicología social
Investigaciones
Análisis
Estilo de vida
Desarrollo saludable
Intervención psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2d47d110cd0b83349c9df2f5d26e2fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/197 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Promoting healthy development at the Santo Rey Foundation Striving to be better every day! A lifestyle |
title |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
spellingShingle |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Psychology Quality of life Social programs Social psychology Investigations Analysis Lifestyle Healthy development Psychosocial intervention Psicología Calidad de vida Programas sociales Psicología social Investigaciones Análisis Estilo de vida Desarrollo saludable Intervención psicosocial |
title_short |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
title_full |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
title_fullStr |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
title_full_unstemmed |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
title_sort |
Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Grisales, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Gaviria, Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Grisales, Andrés Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt |
topic |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Psychology Quality of life Social programs Social psychology Investigations Analysis Lifestyle Healthy development Psychosocial intervention Psicología Calidad de vida Programas sociales Psicología social Investigaciones Análisis Estilo de vida Desarrollo saludable Intervención psicosocial |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Quality of life Social programs Social psychology Investigations Analysis Lifestyle Healthy development Psychosocial intervention |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Calidad de vida Programas sociales Psicología social Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estilo de vida Desarrollo saludable |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Intervención psicosocial |
description |
En el presente proyecto se podrá observar el objetivo principal que se encargó de promover un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey, haciendo un abordaje en la Institución Educativa Gimnasio Santo Rey, en donde se realizó una intervención en el área de psicología con el fin de lograr un mejor estilo de vida en las comunidades abordadas. Con el fin de conocer el funcionamiento interno de la institución se realizó un diagnóstico situacional para establecer las necesidades que tiene la institución y poder plantear los parámetros de la intervención psicosocial de la población delimitada y las temáticas a trabajar con la misma. Igualmente se estructuro una propuesta metodológica para la ejecución de actividades durante todo el año académico 2014 y la manera para evaluar el impacto del proyecto en la población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/197 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/197 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Grisales, Andrés Felipe (2014). Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Acosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdf Acosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdf Alcaldía de Armenia. (2012). Diagnóstico Municipal Armenia. Acuerdo No. 005 de Mayo 31 de 2012. Recuperado de: http://www.armenia.gov.co/UserFiles/File/Anexos.pdf Ángel, M. (2011). Empatía, asertividad y comunicación. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdf Cabrera, J. (2007). La lectura y la escritura potencian cambios actitudinales en los niños. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/7987/1/26011010.pdf Change, P. (2001). Aprendizaje y conducta. Editorial, Manual moderno. S.A.: México, D.C. Congreso de Colombia (2006) ley 1098.Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdf Congreso de Colombia (2006). Ley 1090. Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20DEONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF _______________. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson Editores. García, S. (2013). Promoviendo un Desarrollo Saludable en la Fundación Santo Rey. Pp. 4-20. Gimnasio Santo Rey. (2012). Horizonte Institucional. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54 _____________. (2012). Reseña histórica. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=34 Martínez, J (2000). Psicoterapia estratégica. Recuperado de http://www.joanmartinezcerda.com/tratamientos/estres.htm Montoya, I. y Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida. COMPARTIM Revista de Formació del Professorat. N° 4: España. p.1. Morales, M. (2010). La toma de decisiones individual de acuerdo a las ideas de Herbert Simon. Concyteg. Recuperado de http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT14/SESION1/MT141_MMORALEST_242.pdf OPS, (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes: Washington Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdf Paula, J. (2007). ¡No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante sintomatología depresiva en docentes. Wolters Kluwer España, S.A. p. 124. Rodríguez, C. (2009). Preocupante situación de los habitantes de la calle. El Turbión: Bogotá. Recuperado de: http://elturbion.com/?p=1118 Rodríguez, J. (2005). Educar y ser Maestro: Mucho más que enseñar. Revista de la federación colombiana de educadores: Bogotá. Schunk H. D. (2008). Teoría del aprendizaje. Pearson Education: México. UNESCO. (2000).Resolución de problemas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE: Buenos Aires. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_7.pdf Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Volumen 10 Número 12 • ISSN: 1067-6079. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf Acosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Colombia: Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdf Alcaldía de Armenia. (2012). Diagnóstico Municipal Armenia. Acuerdo No. 005 de Mayo 31 de 2012. Recuperado de: http://www.armenia.gov.co/UserFiles/File/Anexos.pdf Alcocer, (2008). Psicología Social, Madrid: Editorial Médica Panamericana. S.A. Ángel, M. (2011). Empatía, asertividad y comunicación. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdf Beck, A. (2001). Terapia Cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Editorial Gedisa: Barcelona. Becoña, E., Vázquez, F. y Oblitas, L. (2004). Promoción de los estilos de vida saludables. Investigación en Detalle. ALAPSA. Bogotá. Recuperado de: http://www.alapsa.org/detalle/05/index.htm Caicedo, C. (30 de octubre de 2013). Cerca de 360 personas viven en las calles; 60 son niños. Crónica del Quindío.P.1.Recuperadode:http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulocerca_de_360_personas_viven_en_las_calles__60_son_ninos-seccion-armenia-nota-66401.htm Caicedo, C. (30 de octubre de 2013). Cerca de 360 personas viven en las calles; 60 son niños. Crónica del Quindío. P. 1. Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-cerca_de_360_personas_viven_en_las_calles__60_son_ninos-seccion-armenia-nota-66401.htm Chance, P. (2001). Aprendizaje y conducta. Editorial, Manual moderno. S.A. México, D.C. Colombiaestad. (2005). Problemas Sociales Colombianos. Recuperado de http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=13&Itemid=97. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090. Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20DEONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF ______________. (2012). Ley 1566. por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf ________________. (1991). Constitución Política de Colombia. Artículo 44 y 45. Recuperado de: http://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-2/#articulo-43 Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson Editores. García, S. (2013). Promoviendo un Desarrollo Saludable en la Fundación Santo Rey. Pp. 4-20. Gimnasio Santo Rey. (2012). Horizonte Institucional. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54 ______________. (2012). Reseña histórica. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=34 ICBF. (2011). Resolución 6019 de 2010 (Diciembre 30) Diario Oficial No. 48.030 de 2 de abril de 2011. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htm _______. (2012). Adolescentes en Conflicto con la Ley. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas%20y%20Estrat%C3%A9gias/ObservatorioBienestar/Boletines2/Boletin%20Especial%20n1.pdf Montes, J. y Mendocilla, A., (2005). Guía para la Promoción de Estilos de Vida Saludables en Educación Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/1159/1/BVCI0000983.pdf Montoya, I., y Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida. COMPARTIM Revista de Formació del Professorat. N° 4: España. OPS, (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes: Washington Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdf Rodríguez, C. (2009). Preocupante situación de los habitantes de la calle. El Turbión. Recuperado de: http://elturbion.com/?p=1118 Rodríguez, J. (2005). Educar y ser Maestro: Mucho más que enseñar. Revista de la federación colombiana de educadores: Bogotá. UNESCO. (2000). Resolución de problemas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE: Buenos Aires. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_7.pdf Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Volumen 10 Número 12 • ISSN: 1067-6079. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Armenia (Quindío, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/1/2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/4/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/3/2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/5/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7db8f18ac31680b5168542d4838bcda6 ee93d0baa36d61843bc4e034b2616a37 126a3517ff39261f75c377e8aa1c89f8 2f9a42e6e16724107919c44c2dd450bc 6bdaaeb51154c9b7b7b3f0391f947610 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277795222650880 |
spelling |
Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Acosta Grisales, Andrés Felipecef669c8-7530-4565-8dda-819fa859ef0c-1Armenia (Quindío, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:12Z2020-06-26T16:14:12Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/197instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn el presente proyecto se podrá observar el objetivo principal que se encargó de promover un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey, haciendo un abordaje en la Institución Educativa Gimnasio Santo Rey, en donde se realizó una intervención en el área de psicología con el fin de lograr un mejor estilo de vida en las comunidades abordadas. Con el fin de conocer el funcionamiento interno de la institución se realizó un diagnóstico situacional para establecer las necesidades que tiene la institución y poder plantear los parámetros de la intervención psicosocial de la población delimitada y las temáticas a trabajar con la misma. Igualmente se estructuro una propuesta metodológica para la ejecución de actividades durante todo el año académico 2014 y la manera para evaluar el impacto del proyecto en la población.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtJustificación 5 Descripción del área problemática 6 Descripción de la institución 6 Diagnóstico situacional 10 Objetivos 23 Objetivo general 23 Objetivos específicos 23 Marco de referencia 23 Marco legal. 23 Marco conceptual 24 Marco teórico 29 Propuesta metodológica 34 Matriz POA 34 Evaluación de impacto 35 Referencias bibliográficas 46 Bibliografía 49PregradoIn the present project will be able to observe the principal aim that took charge promoting a healthy development in the Fundación Santo Rey, doing a boarding in the Institución Educativa Gimnasio Santo Rey, where an intervention was realized in the area of psychology in order to achieve a better way of life in the approached communities. In order to know the internal functioning of the institution a situational diagnosis was realized to establish the needs that the institution has and to be able to raise the parameters of the intervention psicosocial of the delimited population and the subject matters to working with the same one. Equally I structure a methodological offer for the execution of activities all the year round academic 2014 and the way to evaluate the impact of the project in the population.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtPsychologyQuality of lifeSocial programsSocial psychologyInvestigationsAnalysisLifestyleHealthy developmentPsychosocial interventionPsicologíaCalidad de vidaProgramas socialesPsicología socialInvestigacionesAnálisisEstilo de vidaDesarrollo saludableIntervención psicosocialPromoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey ¡Esforzándome por ser cada día mejor! un estilo de vidaPromoting healthy development at the Santo Rey Foundation Striving to be better every day! A lifestylePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAcosta Grisales, Andrés Felipe (2014). Promoviendo un desarrollo saludable en la Fundación Santo Rey. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAcosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdfAcosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdfAlcaldía de Armenia. (2012). Diagnóstico Municipal Armenia. Acuerdo No. 005 de Mayo 31 de 2012. Recuperado de: http://www.armenia.gov.co/UserFiles/File/Anexos.pdfÁngel, M. (2011). Empatía, asertividad y comunicación. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdfCabrera, J. (2007). La lectura y la escritura potencian cambios actitudinales en los niños. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/7987/1/26011010.pdfChange, P. (2001). Aprendizaje y conducta. Editorial, Manual moderno. S.A.: México, D.C.Congreso de Colombia (2006) ley 1098.Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdfCongreso de Colombia (2006). Ley 1090. Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20DEONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF_______________. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdfCoon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson Editores.García, S. (2013). Promoviendo un Desarrollo Saludable en la Fundación Santo Rey. Pp. 4-20.Gimnasio Santo Rey. (2012). Horizonte Institucional. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54_____________. (2012). Reseña histórica. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=34Martínez, J (2000). Psicoterapia estratégica. Recuperado de http://www.joanmartinezcerda.com/tratamientos/estres.htmMontoya, I. y Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida. COMPARTIM Revista de Formació del Professorat. N° 4: España. p.1.Morales, M. (2010). La toma de decisiones individual de acuerdo a las ideas de Herbert Simon. Concyteg. Recuperado de http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT14/SESION1/MT141_MMORALEST_242.pdfOPS, (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes: WashingtonPascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdfPaula, J. (2007). ¡No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante sintomatología depresiva en docentes. Wolters Kluwer España, S.A. p. 124.Rodríguez, C. (2009). Preocupante situación de los habitantes de la calle. El Turbión: Bogotá. Recuperado de: http://elturbion.com/?p=1118Rodríguez, J. (2005). Educar y ser Maestro: Mucho más que enseñar. Revista de la federación colombiana de educadores: Bogotá.Schunk H. D. (2008). Teoría del aprendizaje. Pearson Education: México.UNESCO. (2000).Resolución de problemas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE: Buenos Aires. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_7.pdfWaisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Volumen 10 Número 12 • ISSN: 1067-6079. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdfAcosta, A., Gutiérrez, J., y Villamil, H. (2012). Habitante De Calle: Ser Humano y Ciudadano. Colombia: Recuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadEnfermeria/Diseno/Archivos/Tab2/Habitante%20de%20Calle.pdfAlcaldía de Armenia. (2012). Diagnóstico Municipal Armenia. Acuerdo No. 005 de Mayo 31 de 2012. Recuperado de: http://www.armenia.gov.co/UserFiles/File/Anexos.pdfAlcocer, (2008). Psicología Social, Madrid: Editorial Médica Panamericana. S.A.Ángel, M. (2011). Empatía, asertividad y comunicación. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdfBeck, A. (2001). Terapia Cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Editorial Gedisa: Barcelona.Becoña, E., Vázquez, F. y Oblitas, L. (2004). Promoción de los estilos de vida saludables. Investigación en Detalle. ALAPSA. Bogotá. Recuperado de: http://www.alapsa.org/detalle/05/index.htmCaicedo, C. (30 de octubre de 2013). Cerca de 360 personas viven en las calles; 60 son niños. Crónica del Quindío.P.1.Recuperadode:http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulocerca_de_360_personas_viven_en_las_calles__60_son_ninos-seccion-armenia-nota-66401.htmCaicedo, C. (30 de octubre de 2013). Cerca de 360 personas viven en las calles; 60 son niños. Crónica del Quindío. P. 1. Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-cerca_de_360_personas_viven_en_las_calles__60_son_ninos-seccion-armenia-nota-66401.htmChance, P. (2001). Aprendizaje y conducta. Editorial, Manual moderno. S.A. México, D.C.Colombiaestad. (2005). Problemas Sociales Colombianos. Recuperado de http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=13&Itemid=97.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090. Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20DEONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF______________. (2012). Ley 1566. por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf________________. (1991). Constitución Política de Colombia. Artículo 44 y 45. Recuperado de: http://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-2/#articulo-43Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson Editores.García, S. (2013). Promoviendo un Desarrollo Saludable en la Fundación Santo Rey. Pp. 4-20.Gimnasio Santo Rey. (2012). Horizonte Institucional. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54______________. (2012). Reseña histórica. Recuperado de http://www.gimnasiosantorey.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=34ICBF. (2011). Resolución 6019 de 2010 (Diciembre 30) Diario Oficial No. 48.030 de 2 de abril de 2011. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htm_______. (2012). Adolescentes en Conflicto con la Ley. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas%20y%20Estrat%C3%A9gias/ObservatorioBienestar/Boletines2/Boletin%20Especial%20n1.pdfMontes, J. y Mendocilla, A., (2005). Guía para la Promoción de Estilos de Vida Saludables en Educación Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/1159/1/BVCI0000983.pdfMontoya, I., y Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida. COMPARTIM Revista de Formació del Professorat. N° 4: España.OPS, (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes: WashingtonPascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdfRodríguez, C. (2009). Preocupante situación de los habitantes de la calle. El Turbión. Recuperado de: http://elturbion.com/?p=1118Rodríguez, J. (2005). Educar y ser Maestro: Mucho más que enseñar. Revista de la federación colombiana de educadores: Bogotá.UNESCO. (2000). Resolución de problemas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE: Buenos Aires. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_7.pdfWaisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Volumen 10 Número 12 • ISSN: 1067-6079. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdfORIGINAL2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdfTesisapplication/pdf585042https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/1/2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf7db8f18ac31680b5168542d4838bcda6MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream6606861https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/2/Anexos.zipee93d0baa36d61843bc4e034b2616a37MD52open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf319467https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/4/Licencia.pdf126a3517ff39261f75c377e8aa1c89f8MD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf.jpg2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5556https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/3/2014_Tesis_Acosta_Grisales_Andres_Felipe.pdf.jpg2f9a42e6e16724107919c44c2dd450bcMD53open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12139https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/197/5/Licencia.pdf.jpg6bdaaeb51154c9b7b7b3f0391f947610MD55metadata only access20.500.12749/197oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1972024-08-28 22:01:29.348open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |