La enseñanza de algoritmos en el desarrollo de competencias cognitivas y pensamiento lógico para formación virtual

La educación virtual, se ha fortalecido en el ámbito educativo, debido a que llega a poblaciones que por diferentes impedimentos, no tienen posibilidades de desplazamiento a los centros de formación. El avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha ayudado a impulsar esta...

Full description

Autores:
Chaparro Granados, Lizbeth Eliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3035
Palabra clave:
Information technologies in education
Educational technology
Education
Teaching
Investigations
New technologies
Algorithms
Cognitive
Virtual education
Math problems
Logical
Sequential thinking
Tecnologías de información en educación
Tecnología educativa
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Algoritmos
Habilidades cognitivas
Educación virtual
Problemas matemáticos
Pensamiento lógico
Pensamiento secuencial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La educación virtual, se ha fortalecido en el ámbito educativo, debido a que llega a poblaciones que por diferentes impedimentos, no tienen posibilidades de desplazamiento a los centros de formación. El avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha ayudado a impulsar esta modalidad, aportando al proceso educativo, nuevos horizontes. Los colegios de educación secundaria en Colombia, se han mostrado ajenos a esta realidad, manteniendo ámbitos de formación netamente presencial, no han preparado a sus estudiantes para nuevas realidades educativas y han abocado a sus egresados, a un choque abrupto entre los dos paradigmas educativos, conllevado a altas tasas de deserción en formación virtual. En la presente experiencia de investigación se buscó evidenciar el efecto que la enseñanza de diseño algorítmico a estudiantes de último grado de la secundaria, tiene en el potenciamiento de habilidades cognitivas que son necesarias en ámbitos de educación virtual, dando respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las competencias cognitivas, de pensamiento lógico y algorítmico que se logra con el aprendizaje del diseño de algoritmos, que son necesarias para estudiar la modalidad virtual?. El diseño algorítmico es un proceso creativo que implica procesos cognitivos, de pensamiento y toma de decisiones, que mediante análisis lógico y matemático, da solución a problemas de la vida diaria, en forma de pasos ejecutables en un computador. Esta experiencia de investigación sigue una metodología cuantitativa, de tipo cuasi experimental y descriptiva. Su población de estudio está constituida por 40 estudiantes del último grado de secundaria, del colegio La Nueva Familia de Duitama, quienes tomaron un curso de solución de problemas matemáticos, reforzado con la enseñanza del diseño algorítmico para el grupo experimental, mientras que el grupo control reforzó con el uso de hoja de cálculo. Al finalizar, ambos grupos participaron en un curso virtual. Para el procedimiento de recolección de datos se utilizaron instrumentos diseñados por la autora y otros como el inventario de Kolb y el conjunto de herramientas Lumosity, siguiendo las debidas normas éticas de uso. Se realizó una triangulación entre destrezas del estudiante de e-learning, actividades inherentes del diseño algorítmico y las habilidades de pensamiento analizadas. Los hallazgos de la investigación, mostraron que la enseñanza de algoritmos al grupo experimental, representó un potenciamiento en su pensamiento lógico y algorítmico y en las habilidades cognitivas, como la atención, la memoria, la comprensión y la resolución de problemas, encontrándose también que posterior a esta enseñanza, este grupo, logró puntajes de desempeño más altos en la fase de formación virtual, comparado con el grupo control. Por tanto y dando respuesta a la pregunta, se concluyó que la enseñanza de diseño de algoritmos, representa un potenciamiento en las habilidades estudiadas y favorecieron un mejor desempeño en procesos de formación virtual.