Factores personales, familiares y sociales asociados al desarrollo emocional y social en niños y adolescentes víctimas del maltrato en la zona norte del municipio de Bucaramanga
El maltrato se ha definido de forma limitada, debido en gran parte a la inexistencia de datos confiables que permitan dimensionar la problemática tanto a nivel regional, departamental y nacional, en los registros existentes solo se contabilizan los eventos reportados al sistema, excluyéndose los eve...
- Autores:
-
Macías Galindo, Yulmy Jessica
Meneses Reyes, Germán Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18903
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18903
- Palabra clave:
- Psychology
Personal factors
Emotional development
Research
Teenagers
Victims of abuse
Physical actions
Violence
Child abuse
Domestic violence
Child welfare
Childish emotions
Psicología
Factores personales
Investigación
Maltrato infantil
Violencia familiar
Bienestar infantil
Emociones infantiles
Adolescentes
Acciones físicas
Violencia
Víctimas de maltrato
Desarrollo emocional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El maltrato se ha definido de forma limitada, debido en gran parte a la inexistencia de datos confiables que permitan dimensionar la problemática tanto a nivel regional, departamental y nacional, en los registros existentes solo se contabilizan los eventos reportados al sistema, excluyéndose los eventos que permanecen enmascarados y ocultos debido a los prejuicios y temores sociales y culturales de hacer evidente estas situaciones, en ocasiones vistas y vividas como penosas y vergonzosas. La descripción e interpretación de los efectos de la violencia bien sea de tipo intrafamiliar, social, sexual y/o política, sobre la vida psíquica de los nin@s y adolescentes, es un asunto que merece el mayor de los cuidados en su abordaje y tratamiento. Dado que los hechos son interpretados, estimar una situación como violenta implica por una parte que las victimas lo perciban de esa manera, desde las acciones físicas y verbales, y por otra, debe tenerse en cuenta que cada acontecimiento no es violento en si mismo, sino que debe evaluarse su daño mediato o inmediato, y no solamente si el suceso atenta contra los derechos humanos como actualmente se ha venido manejando. |
---|