Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga

El presente artículo forma parte de un estudio diagnóstico más amplio, realizado entre finales de 2007 e inicios de 2008, por un equipo de la Fundación Mujer y Futuro, bajo el título BRECHAS DE GÉNERO: DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA, con el apo...

Full description

Autores:
Prada, Esmeralda
Lamus, Doris
Moreno, Graciliana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27489
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27489
Palabra clave:
Género
Mujeres Plan de Igualdad
Formas de violencia
Gender
Women Plan of Equality
Forms of violence
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2c2f1789f43f7f016dbd7f50c1b4dbb6
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27489
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
title Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
spellingShingle Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
Género
Mujeres Plan de Igualdad
Formas de violencia
Gender
Women Plan of Equality
Forms of violence
title_short Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
title_full Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
title_fullStr Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
title_full_unstemmed Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
title_sort Violencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Prada, Esmeralda
Lamus, Doris
Moreno, Graciliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prada, Esmeralda
Lamus, Doris
Moreno, Graciliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Género
Mujeres Plan de Igualdad
Formas de violencia
topic Género
Mujeres Plan de Igualdad
Formas de violencia
Gender
Women Plan of Equality
Forms of violence
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gender
Women Plan of Equality
Forms of violence
description El presente artículo forma parte de un estudio diagnóstico más amplio, realizado entre finales de 2007 e inicios de 2008, por un equipo de la Fundación Mujer y Futuro, bajo el título BRECHAS DE GÉNERO: DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA, con el apoyo financiero de la Alcaldía de Bucaramanga. Aquí se incluye el apartado dedicado al análisis de la situación de las mujeres frente a distintas formas de violencia.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-03-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:52:58Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27489
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27489
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/9/9
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/2
dc.relation.references.none.fl_str_mv CEPAL, UNIFEM, “Entender la pobreza desde la perspectiva de género”, Serie Mujer y Desarrollo No. 52, 2004.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia, 2006.
Copelon, Rhonda, “Crímenes de género como crímenes de guerra: integrando los crímenes contra las mujeres en el Derecho Penal Internacional”, en: La corte penal internacional y la justicia de género. Un desafío para la acción,Corporación La Morada, 2003.
Conferencia Episcopal de Colombia y CODHES, 2005.
DANE, Censo General, 2005.
DANE, Proyecciones de Población 2005-2010.
DANE, “Población desagregada por sexo”, Boletín, marzo de 2007.
Declaración de Beijing, 1995.
Documento CEDE 2005-47, Transmisión Intergeneracional de la violencia intrafamiliar: Evidencia para las familias colombianas, agosto de 2005.
El Tiempo, miércoles 10 de octubre de 2007, “Premian el manejo de la mortalidad materna en Bucaramanga”.
Thomas, Florence, “De derechos, amor y sexualidad”, Red de Gestores Sociales, Boletín 20 febrero-marzo de 2005.
Informe Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Capitulo Violencia Intrafamiliar, Bogotá, 2004.
Informe Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Capítulo Delito Sexual, Bogotá, 2004.
Instituto de Medicina Legal, Boletín de Octubre de 2006 Bucaramanga. Instituto Proinapsa-UIS “Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes”, UNFPA, Bogotá, 2007.
Lamus Canavate, Doris, Maternidad y Paternidad: Tradición y Cambio en Bucaramanga. Editorial UNAB, Bucaramanga, Colombia, 2002.
Lara, Silvia, “Las metas del milenio y la igualdad de género: El caso Colombia”, Serie Mujer y Desarrollo No 81, CEPAL, Santiago de Chile, 2006.
Meertens, Donny, Barraza, Cecilia, Sánchez, Martha Lucia, Quintero, Beatriz, Ordóñez Angélica María, “Perfil de Género de Colombia”, Informe Final, ASDI/SIDA-Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo-, Bogotá, junio de 2006.
Donny, et al. Colombia: Brechas, diversidad e iniciativas. Mujeres e igualdad de género en un país en conflicto, Bogotá, 2006.
Ministerio de Protección Social, Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva”, 2003.
Ministerio de Salud, “Situación de salud en Colombia, indicadores básicos 2002”
Moreno, Hernando. Proyecto Evaluación de la Política Nacional de Atención a la Población Desplazada por Violencia. RSS UTC. Bogotá, D.C. octubre de 2001.
Naciones Unidas, Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Declaración y Programa de Acción. Viena, 14 a 25 de junio de 1993.
Observatorio de asuntos de género. Informe de gestión 20022005. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Bogotá, 2006.
Plata, María Isabel y Yanuzova, Los Derechos Humanos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979, Bogotá, PROFAMILIAFundación Ford, 1988.
PROFAMILIA, El protocolo facultativo de la Convención de la Mujer, Bogotá, Espacio Libre, Nº 6, noviembre de 2003.
PROFAMILIA, 2001.
PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005.
Procuraduría General de la Nación, “Seguimiento a la aplicación de los instrumentos internacionales en materia de genero y derechos de la mujer”, noviembre 2005.
Presidencia de la República, Agencia Presidencial para la Acción Social y Cooperación Internacional- ACCI, Tabulados de población desplazada.
Sánchez Segura, Martha Lucía y Osorio Borrero, Patricia, Guía para la construcción y/o utilización de indicadores de género en la elaboración de Los proyectos y en la evaluación de las políticas en el Departamento Nacional De Planeación,Convenio DNPConserjería para Equidad de la Mujer, UNIFEM, PNUD, GTZ, Proyecto Política Fiscal Pro equidad de Género en América Latina y el Caribe, Bogotá, abril de 2005.
Revista Criminalidad, No.43, Policía Nacional, 2000.
Turbay, María Mercedes, “Una mirada de género a la Encuesta de Calidad de Vida 2003: Jefatura de hogar y Seguridad Social en Colombia”, en: Cuadernos PNUD, DANE, Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer, Investigaciones sobre Género y Desarrollo en Colombia, 2005.
UNIFEM, El género en la información estadística, Centro Andino de Altos Estudios Candane, Bogotá, julio de 2007.
Vigilancia Superior a la garantía de los Derechos de las Mujeres, Guía pedagógica y operativa para el seguimiento y la vigilancia Procuraduría General de la Nación, Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, en http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5587
Sentencia T-025 de 2004, Auto del 27 de abril de 2004.
Sentencia C-322 abril 25 de 2006
Ley 12 de 1991, Convención sobre los Derechos de los Niños
Ley 152 de 1994, o ley orgánica de planeación.
Ley 22 de 1981, Convención Internacional contra todas las formas de discriminación racial
Ley 319 de 1996Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de DESC (Protocolo de San Salvador)
Ley 51 de 1981, Convención Internacional contra todas las formas de discriminación contra las mujeres
Ley 581 de 2000
Ley 74 de 1968, Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Ley 984 de 2005 del “Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 26 Núm. 55 (2008): Temas Socio-Jurídicos; 41-68
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85ff4a410f1e2d36f36e163352cd1764
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
d40abf3b8b6b64e644a1650631e4d040
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930930777817088
spelling Prada, Esmeraldadd8699cf-930c-434a-8c39-ff3cea6afabaLamus, Doris35ceeff5-01b7-41cc-bd88-095af8646bedMoreno, Gracilianab96e7808-48a4-418a-9e85-a3a060f5567f2024-11-19T13:52:58Z2024-11-19T13:52:58Z2010-03-300120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27489instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo forma parte de un estudio diagnóstico más amplio, realizado entre finales de 2007 e inicios de 2008, por un equipo de la Fundación Mujer y Futuro, bajo el título BRECHAS DE GÉNERO: DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA, con el apoyo financiero de la Alcaldía de Bucaramanga. Aquí se incluye el apartado dedicado al análisis de la situación de las mujeres frente a distintas formas de violencia.The present article forms a part of a more wide diagnostic study realized between(among) ends of 2007 and beginnings of 2008, for an equipment(team) of the Foundation Mujer y Futuro, under the title BRECHAS DE GÉNERO: DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA, with the financial support of Alcaldía de Bucaramanga Here there is included the paragraph dedicated to the analysis of the situation of the women opposite to different forms of violence.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/9/9https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/2CEPAL, UNIFEM, “Entender la pobreza desde la perspectiva de género”, Serie Mujer y Desarrollo No. 52, 2004.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia, 2006.Copelon, Rhonda, “Crímenes de género como crímenes de guerra: integrando los crímenes contra las mujeres en el Derecho Penal Internacional”, en: La corte penal internacional y la justicia de género. Un desafío para la acción,Corporación La Morada, 2003.Conferencia Episcopal de Colombia y CODHES, 2005.DANE, Censo General, 2005.DANE, Proyecciones de Población 2005-2010.DANE, “Población desagregada por sexo”, Boletín, marzo de 2007.Declaración de Beijing, 1995.Documento CEDE 2005-47, Transmisión Intergeneracional de la violencia intrafamiliar: Evidencia para las familias colombianas, agosto de 2005.El Tiempo, miércoles 10 de octubre de 2007, “Premian el manejo de la mortalidad materna en Bucaramanga”.Thomas, Florence, “De derechos, amor y sexualidad”, Red de Gestores Sociales, Boletín 20 febrero-marzo de 2005.Informe Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Capitulo Violencia Intrafamiliar, Bogotá, 2004.Informe Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Capítulo Delito Sexual, Bogotá, 2004.Instituto de Medicina Legal, Boletín de Octubre de 2006 Bucaramanga. Instituto Proinapsa-UIS “Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes”, UNFPA, Bogotá, 2007.Lamus Canavate, Doris, Maternidad y Paternidad: Tradición y Cambio en Bucaramanga. Editorial UNAB, Bucaramanga, Colombia, 2002.Lara, Silvia, “Las metas del milenio y la igualdad de género: El caso Colombia”, Serie Mujer y Desarrollo No 81, CEPAL, Santiago de Chile, 2006.Meertens, Donny, Barraza, Cecilia, Sánchez, Martha Lucia, Quintero, Beatriz, Ordóñez Angélica María, “Perfil de Género de Colombia”, Informe Final, ASDI/SIDA-Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo-, Bogotá, junio de 2006.Donny, et al. Colombia: Brechas, diversidad e iniciativas. Mujeres e igualdad de género en un país en conflicto, Bogotá, 2006.Ministerio de Protección Social, Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva”, 2003.Ministerio de Salud, “Situación de salud en Colombia, indicadores básicos 2002”Moreno, Hernando. Proyecto Evaluación de la Política Nacional de Atención a la Población Desplazada por Violencia. RSS UTC. Bogotá, D.C. octubre de 2001.Naciones Unidas, Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Declaración y Programa de Acción. Viena, 14 a 25 de junio de 1993.Observatorio de asuntos de género. Informe de gestión 20022005. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Bogotá, 2006.Plata, María Isabel y Yanuzova, Los Derechos Humanos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979, Bogotá, PROFAMILIAFundación Ford, 1988.PROFAMILIA, El protocolo facultativo de la Convención de la Mujer, Bogotá, Espacio Libre, Nº 6, noviembre de 2003.PROFAMILIA, 2001.PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005.Procuraduría General de la Nación, “Seguimiento a la aplicación de los instrumentos internacionales en materia de genero y derechos de la mujer”, noviembre 2005.Presidencia de la República, Agencia Presidencial para la Acción Social y Cooperación Internacional- ACCI, Tabulados de población desplazada.Sánchez Segura, Martha Lucía y Osorio Borrero, Patricia, Guía para la construcción y/o utilización de indicadores de género en la elaboración de Los proyectos y en la evaluación de las políticas en el Departamento Nacional De Planeación,Convenio DNPConserjería para Equidad de la Mujer, UNIFEM, PNUD, GTZ, Proyecto Política Fiscal Pro equidad de Género en América Latina y el Caribe, Bogotá, abril de 2005.Revista Criminalidad, No.43, Policía Nacional, 2000.Turbay, María Mercedes, “Una mirada de género a la Encuesta de Calidad de Vida 2003: Jefatura de hogar y Seguridad Social en Colombia”, en: Cuadernos PNUD, DANE, Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer, Investigaciones sobre Género y Desarrollo en Colombia, 2005.UNIFEM, El género en la información estadística, Centro Andino de Altos Estudios Candane, Bogotá, julio de 2007.Vigilancia Superior a la garantía de los Derechos de las Mujeres, Guía pedagógica y operativa para el seguimiento y la vigilancia Procuraduría General de la Nación, Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, en http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5587Sentencia T-025 de 2004, Auto del 27 de abril de 2004.Sentencia C-322 abril 25 de 2006Ley 12 de 1991, Convención sobre los Derechos de los NiñosLey 152 de 1994, o ley orgánica de planeación.Ley 22 de 1981, Convención Internacional contra todas las formas de discriminación racialLey 319 de 1996Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de DESC (Protocolo de San Salvador)Ley 51 de 1981, Convención Internacional contra todas las formas de discriminación contra las mujeresLey 581 de 2000Ley 74 de 1968, Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLey 984 de 2005 del “Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 26 Núm. 55 (2008): Temas Socio-Jurídicos; 41-68GéneroMujeres Plan de IgualdadFormas de violenciaGenderWomen Plan of EqualityForms of violenceViolencias cruzadas en la vida y los cuerpos de las mujeres en BucaramangaArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf1153587https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/1/Art%c3%adculo.pdf85ff4a410f1e2d36f36e163352cd1764MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4958https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27489/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgd40abf3b8b6b64e644a1650631e4d040MD53open access20.500.12749/27489oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/274892024-11-19 22:01:22.901open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==