El concepto de nación en los textos escolares de cívica a mediados del siglo XX en Colombia

El propósito principal de la presente investigación es analizar el concepto de Nación a mediados del siglo XX, a través de los textos escolares de Cívica del Hermano Florencio Rafael. Para tal fin, inicialmente se identificaron las disposiciones de la enseñanza de la Cívica por parte del Ministerio...

Full description

Autores:
Rangel Gualdrón, Leidy Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2168
Palabra clave:
Political community
School texts
Political representations
Politic science
Law
Legal sciences
Research
Analysis
Derecho
Ciencias jurídicas
Investigaciones
Análisis
Comunidad política
Textos escolares
Representaciones políticas
Ciencia política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito principal de la presente investigación es analizar el concepto de Nación a mediados del siglo XX, a través de los textos escolares de Cívica del Hermano Florencio Rafael. Para tal fin, inicialmente se identificaron las disposiciones de la enseñanza de la Cívica por parte del Ministerio de Educación Nacional para la construcción de Nación en Colombia; posteriormente, se definió y delimitó el concepto de Nación desde la perspectiva del estudioso Benedict Anderson; y finalmente, se definió y describió, contando con los elementos anteriores, el concepto de Nación presente en los textos escolares de Cívica del Hermano Florencio Rafael. Después de realizado lo anterior, se llegó a definir la Nación colombiana como comunidad política en que la pertenencia estaba mediada por la asimilación de la cultura española y sus principales representaciones culturales, tales como el catolicismo, el patriarcado, el conservatismo político y la preeminencia del blanco sobre otros grupos étnicos