La educación psicomotriz como facilitadora del desarrollo cognitivo en estudiantes de transición

En este estudio, la investigación y análisis se enfocaron en reconocer los procesos que realizan los estudiantes de Transición de una institución pública de Floridablanca, respecto a su formación psicomotriz articulada con su dimensión cognitiva. Estos dos aspectos se emplearon como base, para plant...

Full description

Autores:
Cadena Ojeda, Elvia Alicia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2256
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2256
Palabra clave:
Education
Cognition in children
Learning
Investigations
Analysis
Psychomotor
Cognitive development
Body scheme
Spatio-temporal structuring
Artistic languages
Educación
Cognición en niños
Aprendizaje
Investigaciones
Análisis
Psicomotricidad
Desarrollo cognitivo
Esquema corporal
Estructuración espacio-temporal
Lenguajes artísticos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En este estudio, la investigación y análisis se enfocaron en reconocer los procesos que realizan los estudiantes de Transición de una institución pública de Floridablanca, respecto a su formación psicomotriz articulada con su dimensión cognitiva. Estos dos aspectos se emplearon como base, para plantear un interrogante de cómo aunar estrategias pedagógicas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. Y en concordancia, se consideraron tres categorías: esquema corporal, estructuración espacio-temporal y lenguajes artísticos, las cuales se trabajaron mediante el diseño de talleres implementados con los estudiantes. Durante la ejecución del proyecto, se tuvo como propósito ofrecerles mayor integralidad en las actividades para fortalecer la dimensión cognitiva y corporal, además, de detectar sus necesidades educativas referentes a las mismas. Se socializó a otras docentes de Preescolar, con la finalidad de compartir experiencias significativas en beneficio de los educandos y para enriquecimiento de la práctica pedagógica. Los principales hallazgos tienen que ver con la importancia de fortalecer la formación psicomotriz en los estudiantes de Transición, para establecer la relación de esta con la adquisición de aprendizajes, puesto que a esta edad lo que es vivenciado a través de la acción y experimentación con el cuerpo se puede asimilar con mayor claridad. Y por consiguiente se puede concluir que como gran cimiento del desempeño cognitivo está el desarrollo psicomotor, el cual brinda a los niños reconocimiento de su esquema corporal, junto a la capacidad de ubicación con relación a si mismo, a los demás y al entorno, de modo tal que se consolida mejor en ellos la apropiación de saberes para su quehacer cotidiano.