Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento
Aprobado por la Junta Directiva mediante Acta 633 del 22 de febrero de 2022. La Política para la Gestión del Conocimiento presenta las orientaciones que permiten comprender lo que representa el conocimiento para la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); con base en esta se da cumplimiento al ro...
- Autores:
-
Silva Niño, Andrea Carolina
Cala Cala, Martha Lucia
Guarín Ardila, Karina Marcela
Espinosa Melgarejo, Bryan David
Barreto Montenegro, Alexis Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15762
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15762
- Palabra clave:
- Institutional policies
University policies
Knowledge
Knowledge management
Knowledge policy
Model of knowledge
Knowledge map
Knowledge management
Intellectual capital
Knowledge representation
Administración del conocimiento
Capital intelectual
Representación del conocimiento
Políticas institucionales
Políticas universitarias
Conocimiento
Gestión de conocimiento
Política de conocimiento
Modelo de conocimiento
Mapa de conocimiento
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2bd24d6e6b9d38fb3c41587489cb825f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15762 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Institutional academic policies: Knowledge Management Policy |
title |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
spellingShingle |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento Institutional policies University policies Knowledge Knowledge management Knowledge policy Model of knowledge Knowledge map Knowledge management Intellectual capital Knowledge representation Administración del conocimiento Capital intelectual Representación del conocimiento Políticas institucionales Políticas universitarias Conocimiento Gestión de conocimiento Política de conocimiento Modelo de conocimiento Mapa de conocimiento |
title_short |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
title_full |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
title_fullStr |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
title_full_unstemmed |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
title_sort |
Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del Conocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Niño, Andrea Carolina Cala Cala, Martha Lucia Guarín Ardila, Karina Marcela Espinosa Melgarejo, Bryan David Barreto Montenegro, Alexis Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Silva Niño, Andrea Carolina Cala Cala, Martha Lucia Guarín Ardila, Karina Marcela Espinosa Melgarejo, Bryan David Barreto Montenegro, Alexis Eduardo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Silva Niño, Andrea Carolina [0001407705] Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [0000108751] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [oIh_fLEAAAAJ&hl] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [0000-0001-7905-7023] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [Alexis-Eduardo-Barreto-Montenegro-2183697377] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Junta Directiva UNAB |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [alexis-eduardo-barreto-montenegro-704a7a27] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Institutional policies University policies Knowledge Knowledge management Knowledge policy Model of knowledge Knowledge map Knowledge management Intellectual capital Knowledge representation |
topic |
Institutional policies University policies Knowledge Knowledge management Knowledge policy Model of knowledge Knowledge map Knowledge management Intellectual capital Knowledge representation Administración del conocimiento Capital intelectual Representación del conocimiento Políticas institucionales Políticas universitarias Conocimiento Gestión de conocimiento Política de conocimiento Modelo de conocimiento Mapa de conocimiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración del conocimiento Capital intelectual Representación del conocimiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas institucionales Políticas universitarias Conocimiento Gestión de conocimiento Política de conocimiento Modelo de conocimiento Mapa de conocimiento |
description |
Aprobado por la Junta Directiva mediante Acta 633 del 22 de febrero de 2022. La Política para la Gestión del Conocimiento presenta las orientaciones que permiten comprender lo que representa el conocimiento para la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); con base en esta se da cumplimiento al rol de Institución de Educación Superior. El conocimiento es un intangible, una convicción justificada y verdadera que existe en la mente de las personas y que, en una organización, permite desarrollar actividades que generan valor, por lo que se constituye en el activo más valioso que permite adaptarse a un entorno cambiante. En este documento se detalla el Modelo de Gestión de Conocimiento al cual le apuesta la UNAB como organización que aprende; este es el Mapa de Conocimiento que facilita la identificación del saber clave dentro de la organización, así como el alcance para su implementación, bajo las premisas del plan de desarrollo vigente y el proyecto educativo institucional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-01T16:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-01T16:04:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-22 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Other documentary typologies |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Otras tipologías documentales |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/RNL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15762 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15762 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atehortúa Hurtado, F. A., Valencia de los Ríos, J. A., & Bustamante Vélez, R. E. (2018). Gestión del Conocimiento Organizacional: Un enfoque práctico Articulado a la norma ISO 9001:2015. Edición Gestión y Conocimiento Consultoría Organizacional. Atehortúa Hurtado, f. A., Valencia de los Ríos, J. A., & Bustamante Vélez, R. E. (2019). Sistemas de Gestión del Conocimiento con base en la ISO 30401 Guías para su diseño, implementación y verificación. Edición Gestión y Conocimiento Consultoría Organizacional. Bukowitz, W., & Williams, R. L. (1999). The Knowledge Management Fieldbook. Financial Times/ Prentice Hall. Calderón, G. (2017). La generación de Conocimiento en estrategia organizacional. Medellín: Universidad Sergio Arboleda.q Cann, O. (2018). Las máquinas harán más tareas que los humanos para 2025, pero aun así la revolución robótica creará 58 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años. China: World Economic Forum. CESU. (2020). Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Farfán, D., & Garzón, M. (sep de 2006). La Gestión del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario. Garzón, M., & Fisher, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y Gestión(24), 195-224. Hernández Forte, V. (2016). La Gestión Del Conocimiento En Las Organizaciones. ALFAOMEGA. ISO. (2015). NTC 9001. Sistema Gestión de la Calidad. Colombia: INCONTEC ISO. (09 de septiembre de 2019). NTC 30401. Sistemas de Gestión de Conocimiento. Colombia: INCONTEC. Jiménez, A. (2013). Gestión del Cambio. Madrid: Diaz de Santos. Malchulp, F. (1962). The Production and Distribution of Knowledge in the United States . New Jersey: Princeton Univertsity Press. Martinez Leon, I., & Ruiz Mercader, J. (2002). LOS PROCESOS DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO: EL APRENDIZAJE Y LA ESPIRAL DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO. XVI Congreso Nacional de AEDEM (págs. 1-16). Universidad Politécnica de Cartagena. McElroy, M. W. (15 de Octubre de 2000). The New Knowledge Management. KNOWLEDGE AND INNOVATION: JOURNAL OF THE KMCI, 1(1), págs. 43-67. MEN. (2019). Único Reglamentario del Sector Educación. Decreto 1330. Ministerio de Educación Nacional. Navarro, J. G., & Martínez, A. (2017). Gestión del Conocimiento: Una ventaja competitiva. Alfaomega. NONAKA, I. (septiembre de 2001). Presentacion sobre “Synthesizing Capability: a Key to Create a New Reality. 84 y ss. NONAKA, I., & TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press. POLANYI, M. (1967). The tacit dimension. New York: Doubleday. Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la facultad de medicina, 70(3), 217-224. Rodríguez, Y., & Galán, E. (Diciembre de 2007). La inteligencia organizacional: necesario enfoque de gestión de información y del conocimiento. Ciencia de la información, 36(3), 51-58. doi:10.1590 Segarra, M., & Bou, J. (2005). Conceptos, tipos y dimensiones del conocimiento: Configuración del conocimiento estratégico. Economía y Empresa, 175-195. UNAB. (Julio de 2012). PEI. Proyecto Educativo Institucional. Bucaramanga, Santander, Colombia. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12464 UNAB. (Julio de 2012). PEI. Proyecto Educativo Institucional, 44. Bucaramanga, Santander, Colombia. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12464 UNAB. (Febrero 29 de 2012) Resolución No. 375 (Por la cual se crea el IDEA, Comité técnico de Investigación, Docencia y Extensión, articuladas). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13477. UNAB. (Noviembre de 2018). Estatutos. Bucaramanga, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. UNAB (2018). Resolución N° 018132 (23 Nov. 2018). Por la cual se ratifica una reforma estatutaria a la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12462. UNAB. (2019). Código de Ética. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14549. UNAB. (2019). Código de gobierno corporativo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14547. Montoya, J. C. (2019). Plan de Desarrollo 2019-2024 UNAB Innovadora, Pertinente y Sostenible. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13330. UNAB. (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024. Bucaramanga, Colombia: UNAB. UNAB. (2021). Política de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13488. UNAB. (24 de Abril de 2021). Políticas Académicas Institucionales. Bucaramanga. UNAB. (2013). Resolución N° 403 (Julio 27 de 2013) Por la cual se fija y adopta la política institucional de tratamiento de la Información y datos personales en cumplimiento con la ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13206. Wenger, E. (1998). Comunidades de Practica - Aprendizaje Significado E Identidad. Cambridge University Press. Zeballos, F. (16 de 11 de 2015). ¿Que es un Experto? Uruguay. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Wiig, K. M. (1994). Knowledge Management Foundations: Thinking About Thinking - How People and Organizations Represent, Create and Use Knowledge. Schema Pr |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Junta Directiva Vicerrectoría Académica Sistema de Investigación SIUNAB Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.publisher.deparment.none.fl_str_mv |
Rectoría |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/4/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/3/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento-UNAB%20%281%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/5/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 5d6a917e29f2bdc8cafba513afd06a8a 87bf5af338210f13568e28aa6103aae2 88e5e6834647fab5cfd32a0faf1c4afa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277333134082048 |
spelling |
Silva Niño, Andrea Carolinadb2e79ef-fd4f-4866-9a42-435532b963fcCala Cala, Martha Lucia4caccd52-67e9-42c5-9818-ad81f182f0feGuarín Ardila, Karina Marcelab3776491-0dad-4758-91ea-fda3eae70375Espinosa Melgarejo, Bryan David2e2acf64-a675-48ba-8d31-4a52a54e17a9Barreto Montenegro, Alexis Eduardo9fc61f01-c905-4b90-923f-51d3b4973bceSilva Niño, Andrea Carolina [0001407705]Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [0000108751]Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [oIh_fLEAAAAJ&hl]Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [0000-0001-7905-7023]Barreto Montenegro, Alexis Eduardo [Alexis-Eduardo-Barreto-Montenegro-2183697377]Junta Directiva UNABBarreto Montenegro, Alexis Eduardo [alexis-eduardo-barreto-montenegro-704a7a27]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-03-01T16:04:13Z2022-03-01T16:04:13Z2022-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/15762instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coAprobado por la Junta Directiva mediante Acta 633 del 22 de febrero de 2022. La Política para la Gestión del Conocimiento presenta las orientaciones que permiten comprender lo que representa el conocimiento para la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); con base en esta se da cumplimiento al rol de Institución de Educación Superior. El conocimiento es un intangible, una convicción justificada y verdadera que existe en la mente de las personas y que, en una organización, permite desarrollar actividades que generan valor, por lo que se constituye en el activo más valioso que permite adaptarse a un entorno cambiante. En este documento se detalla el Modelo de Gestión de Conocimiento al cual le apuesta la UNAB como organización que aprende; este es el Mapa de Conocimiento que facilita la identificación del saber clave dentro de la organización, así como el alcance para su implementación, bajo las premisas del plan de desarrollo vigente y el proyecto educativo institucional.The Policy for Knowledge Management presents the guidelines that allow understanding what knowledge represents for the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB); Based on this, the role of Higher Education Institution is fulfilled. Knowledge is an intangible, a justified and true conviction that exists in the minds of people and that, in an organization, allows the development of activities that generate value, for which it constitutes the most valuable asset that It allows you to adapt to a changing environment. This document details the Knowledge Management Model to which UNAB is betting as an organization that learns; This is the Knowledge Map that facilitates the identification of key knowledge within the organization, as well as the scope for its implementation, under the premises of the current development plan and the institutional educational project.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Políticas académicas institucionales : Política para la Gestión del ConocimientoInstitutional academic policies: Knowledge Management PolicyOther documentary typologiesinfo:eu-repo/semantics/otherOtras tipologías documentaleshttp://purl.org/redcol/resource_type/RNLUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABJunta DirectivaVicerrectoría AcadémicaSistema de Investigación SIUNABSistema de Investigación SIUNABRectoríaInstitutional policiesUniversity policiesKnowledgeKnowledge managementKnowledge policyModel of knowledgeKnowledge mapKnowledge managementIntellectual capitalKnowledge representationAdministración del conocimientoCapital intelectualRepresentación del conocimientoPolíticas institucionalesPolíticas universitariasConocimientoGestión de conocimientoPolítica de conocimientoModelo de conocimientoMapa de conocimientoAtehortúa Hurtado, F. A., Valencia de los Ríos, J. A., & Bustamante Vélez, R. E. (2018). Gestión del Conocimiento Organizacional: Un enfoque práctico Articulado a la norma ISO 9001:2015. Edición Gestión y Conocimiento Consultoría Organizacional.Atehortúa Hurtado, f. A., Valencia de los Ríos, J. A., & Bustamante Vélez, R. E. (2019). Sistemas de Gestión del Conocimiento con base en la ISO 30401 Guías para su diseño, implementación y verificación. Edición Gestión y Conocimiento Consultoría Organizacional.Bukowitz, W., & Williams, R. L. (1999). The Knowledge Management Fieldbook. Financial Times/ Prentice Hall. Calderón, G. (2017). La generación de Conocimiento en estrategia organizacional. Medellín: Universidad Sergio Arboleda.qCann, O. (2018). Las máquinas harán más tareas que los humanos para 2025, pero aun así la revolución robótica creará 58 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años. China: World Economic Forum.CESU. (2020). Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Farfán, D., & Garzón, M. (sep de 2006). La Gestión del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario.Garzón, M., & Fisher, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y Gestión(24), 195-224.Hernández Forte, V. (2016). La Gestión Del Conocimiento En Las Organizaciones. ALFAOMEGA. ISO. (2015). NTC 9001. Sistema Gestión de la Calidad. Colombia: INCONTECISO. (09 de septiembre de 2019). NTC 30401. Sistemas de Gestión de Conocimiento. Colombia: INCONTEC.Jiménez, A. (2013). Gestión del Cambio. Madrid: Diaz de Santos.Malchulp, F. (1962). The Production and Distribution of Knowledge in the United States . New Jersey: Princeton Univertsity Press.Martinez Leon, I., & Ruiz Mercader, J. (2002). LOS PROCESOS DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO: EL APRENDIZAJE Y LA ESPIRAL DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO. XVI Congreso Nacional de AEDEM (págs. 1-16). Universidad Politécnica de Cartagena.McElroy, M. W. (15 de Octubre de 2000). The New Knowledge Management. KNOWLEDGE AND INNOVATION: JOURNAL OF THE KMCI, 1(1), págs. 43-67. MEN. (2019). Único Reglamentario del Sector Educación. Decreto 1330. Ministerio de Educación Nacional.Navarro, J. G., & Martínez, A. (2017). Gestión del Conocimiento: Una ventaja competitiva. Alfaomega. NONAKA, I. (septiembre de 2001). Presentacion sobre “Synthesizing Capability: a Key to Create a New Reality. 84 y ss.NONAKA, I., & TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press.POLANYI, M. (1967). The tacit dimension. New York: Doubleday.Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la facultad de medicina, 70(3), 217-224.Rodríguez, Y., & Galán, E. (Diciembre de 2007). La inteligencia organizacional: necesario enfoque de gestión de información y del conocimiento. Ciencia de la información, 36(3), 51-58. doi:10.1590 Segarra, M., & Bou, J. (2005). Conceptos, tipos y dimensiones del conocimiento: Configuración del conocimiento estratégico. Economía y Empresa, 175-195.UNAB. (Julio de 2012). PEI. Proyecto Educativo Institucional. Bucaramanga, Santander, Colombia. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12464UNAB. (Julio de 2012). PEI. Proyecto Educativo Institucional, 44. Bucaramanga, Santander, Colombia. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12464UNAB. (Febrero 29 de 2012) Resolución No. 375 (Por la cual se crea el IDEA, Comité técnico de Investigación, Docencia y Extensión, articuladas). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13477.UNAB. (Noviembre de 2018). Estatutos. Bucaramanga, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.UNAB (2018). Resolución N° 018132 (23 Nov. 2018). Por la cual se ratifica una reforma estatutaria a la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12462.UNAB. (2019). Código de Ética. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14549.UNAB. (2019). Código de gobierno corporativo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14547.Montoya, J. C. (2019). Plan de Desarrollo 2019-2024 UNAB Innovadora, Pertinente y Sostenible. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13330.UNAB. (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024. Bucaramanga, Colombia: UNAB.UNAB. (2021). Política de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13488.UNAB. (24 de Abril de 2021). Políticas Académicas Institucionales. Bucaramanga.UNAB. (2013). Resolución N° 403 (Julio 27 de 2013) Por la cual se fija y adopta la política institucional de tratamiento de la Información y datos personales en cumplimiento con la ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13206.Wenger, E. (1998). Comunidades de Practica - Aprendizaje Significado E Identidad. Cambridge University Press.Zeballos, F. (16 de 11 de 2015). ¿Que es un Experto? Uruguay.Wiig, K. M. (1994). Knowledge Management Foundations: Thinking About Thinking - How People and Organizations Represent, Create and Use Knowledge. Schema PrLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINALPolítica de Gestión del Conocimiento.pdfPolítica de Gestión del Conocimiento.pdfPolítica institucional UNABapplication/pdf1296806https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/4/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento.pdf5d6a917e29f2bdc8cafba513afd06a8aMD54open accessTHUMBNAILPolítica de Gestión del Conocimiento-UNAB (1).pdf.jpgPolítica de Gestión del Conocimiento-UNAB (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9942https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/3/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento-UNAB%20%281%29.pdf.jpg87bf5af338210f13568e28aa6103aae2MD53open accessPolítica de Gestión del Conocimiento.pdf.jpgPolítica de Gestión del Conocimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9791https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15762/5/Pol%c3%adtica%20de%20Gesti%c3%b3n%20del%20Conocimiento.pdf.jpg88e5e6834647fab5cfd32a0faf1c4afaMD55open access20.500.12749/15762oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/157622023-11-21 21:54:15.8open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |