Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S

La presente investigación se realiza a partir de una revisión bibliográfica sobre la medición del clima organizacional, factores que lo determinan, el comportamiento organizacional y los instrumentos de medición y además como parte de un proceso de gestión del conocimiento derivado del modelo de for...

Full description

Autores:
Zabala Camacho, Diego Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16626
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Organizational climate
Organizational behavior
Systemic approach
Motivation
Human resources
Corporate culture
Staff Administration
Questionnaires
Industrial psychology
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Cultura corporativa
Administración de personal
Cuestionarios
Psicología industrial
Clima organizacional
Comportamiento organizacional
Enfoque sistémico
Motivación
Recursos humanos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2af9879feee742a6162bd85963338f06
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16626
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Measurement of the organizational climate based on a model of dimensions for the Company ESSI S.A.S
title Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
spellingShingle Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Organizational climate
Organizational behavior
Systemic approach
Motivation
Human resources
Corporate culture
Staff Administration
Questionnaires
Industrial psychology
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Cultura corporativa
Administración de personal
Cuestionarios
Psicología industrial
Clima organizacional
Comportamiento organizacional
Enfoque sistémico
Motivación
Recursos humanos
title_short Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
title_full Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
title_fullStr Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
title_full_unstemmed Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
title_sort Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Zabala Camacho, Diego Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva Niño, Andrea Carolina
Castro Ramírez, Esmeralda
Ferreira Traslaviña, Sergio Iván
Fernández de Mantilla, Carmen Lya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zabala Camacho, Diego Fabián
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Silva Niño, Andrea Carolina [0001407705]
Ferreira Traslaviña, Sergio Iván [0001397932]
Fernández de Mantilla, Carmen Lya [0000188123]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Organizational climate
Organizational behavior
Systemic approach
Motivation
Human resources
Corporate culture
Staff Administration
Questionnaires
Industrial psychology
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Organizational climate
Organizational behavior
Systemic approach
Motivation
Human resources
Corporate culture
Staff Administration
Questionnaires
Industrial psychology
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Cultura corporativa
Administración de personal
Cuestionarios
Psicología industrial
Clima organizacional
Comportamiento organizacional
Enfoque sistémico
Motivación
Recursos humanos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Cultura corporativa
Administración de personal
Cuestionarios
Psicología industrial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clima organizacional
Comportamiento organizacional
Enfoque sistémico
Motivación
Recursos humanos
description La presente investigación se realiza a partir de una revisión bibliográfica sobre la medición del clima organizacional, factores que lo determinan, el comportamiento organizacional y los instrumentos de medición y además como parte de un proceso de gestión del conocimiento derivado del modelo de formación dual universitaria; la investigación tiene como objetivo de diagnosticar el clima organizacional de la empresa ESSI S.A.S en el primer semestre del 2015 a partir de un modelo con enfoque sistémico, organizado por dimensiones con el fin de proponer un plan de acción para el área de gestión humana de la empresa. Con la recolección y análisis de la información se diagnóstica el clima organizacional con base en las dimensiones; seguido a esto se propone un plan de acción con el objetivo de mejorar las dimensiones que presenten oportunidad y mantener las que tengan una buena percepción, siendo este junto con el diagnóstico del clima organizacional los resultados del proceso investigativo. El enfoque metodológico se sustenta en una investigación aplicada con un enfoque mixto, el cual permite obtener información acerca del estado actual del clima organizacional, considerando la percepción de los colaboradores valorada a partir de una escala de Likert de acuerdo al modelo de dimensiones diseñado exclusivamente para la empresa objeto de estudio, que considera tres factores: la empresa, el trabajo y las personas; definidos a partir de la teoría del enfoque sistémico, el clima organizacional, el comportamiento organizacional y los modelos de medición existentes.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T18:55:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T18:55:27Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16626
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16626
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANCONA ALCOCER, María del Carmen, CAMACHO GÓMEZ, Manuela y MUÑÓZ APARICIO, Cecilia García; Motivación laboral en empleados administrativos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista internacional Administración & Finanzas. En PC PDF: ,2012. Vol. 5,.
BRUNET, Luc. El clima de trabajo en las organizaciones. México.: Trillas, 1997.
CENTENO GAMBOA, Laura Juliana. "Mejoramiento de la dimensión respeto del modelo Great Place to Work" en la unidad de negocios del este de Alquería". Proyecto de grado Administración de Empresas. Bucaramanga; Universidad Autónoma e Bucaramanga, 2009.
CHIANG, Margarita. Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid.: Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2010.
CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano. 3ra Edición. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2009.
Código de ética de la investigación científica en el parque nacional del manu y reserva de biósfera del manu. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. 2012.
Código de ética del investigador. Día de la ética médica 2007. Adaptado de: <http://www. ethics.iit.edu/codes/coe/amer.soc.biochem.molecular.bio.html> XP/ULA/ octubre 2007.
DA SILVA, Reinaldo. Teorías de la administración. México D.F.: Thompson Learning, 2002
DESSLET, Gary. Organización y Administración. México D.F.: Prentice Hall Interamericana, 1993.
DÍAZ DÍAZ, Ma. Guadalupe, DE LA GARZA CIENFIEGOS, Sandra Patricia y AGUIRRE GARCÍA, Herlim Judith. Liderazgo gerencial promotor de un clima laboral satisfactorio, Global Conference on Business and Finance Proceedings, 2011
DUQUE DELGADO, Maria Juliana. "Realizar un estudio del clima organizacional de la empresa MAQUIAVÍCOLA Ltda. para desarrollar un modelo que genere un plan de acción". Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
ESSI Electricidad & Servicios Industriales [en línea]: ¿Quiénes somos?. Misión & Visión. [Fecha de consulta: 14 Junio 2015]. Disponible en: <http://www.essicolombia.com/nosotros#mision-vision>.
ESSI Electricidad & Servicios Industriales [en línea]: ¿Quiénes somos?. Valores Corporativos. [Fecha de consulta: 22 Abril 2015]. Disponible en: <http://essicolombia.com/nosotros#valores>.
GÓMEZ, Ángel León. Clima Organizacional. Antesala del aseguramiento de la calidad. Barranquilla. Universidad del Norte. 2000.
Great Place to Work [en línea]: Nuestro enfoque. ¿Qué es un excelente lugar de trabajo. [Fecha de consulta: 13 Julio 2015]. Disponible en: <http://www.greatplacetowork.com.co/nuestro-enfoque/ique-es-un-excelente-lugarde-trabajo>.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Quinta edición. México D.F.: McGraw Hill, 2006.
JIMÉNEZ YEPES, Oscar Javier. El papel del liderazgo en Colombia desde la perspectiva de la valoración del ambiente laboral: un estudio aplicado de Great Place to Work en el período 2009- 2011. Bogotá; Universidad EAN. 2012
JUAREZ GARCÍA, Arturo. Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud pública de México. En PC PDF, Abril-diciembre, 2007, vol. 49, no. 2.
LUCIA CASADEMUNT, Ana María, MORALES GUTIERREZ, Alfonso Carlos y ARIZA MONTES, Jose Antonio; La implicación emocional en el puesto de trabajo: un trabajo empírico. Intangible Capital, 2012.
MENDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Clima organizacional en Colombia, El IMCOC: un método de análisis para su intervención. Bogotá D.C.: Centro editorial Universidad del Rosario, 2006. p 35
MONTOYA MONSALVE, Juan Nicolás, GUTIÉRREZ BRONCANO, Santiago y MONCADA NIÑO, Juan Carlos Álvaro; Las prácticas de alto rendimiento influenciado de la autoridad no formal en la administración del talento humano y su impacto en los resultados empresariales. Global Conference on Business and Finance Proceedings. En PC PDF. 2012 vol. 7, no. 1.
NAVARRO VILLALBA Laureano José y ROSELLÓN FONSECA Johana. "Medición del clima organizacional en empresa carbonera de la ciudad de Santa Marta 2010". Universidad del Magdalena, 2011
NEWSTROM, John W. Comportamiento humano en el trabajo. 13 ed. México D.F.: McGraw Hill, 2011
PALACIOS CONTRERAS, Diana Yasmin del Socorro. "Estudio del clima organizacional en la Transportadora de Gas del Interior S.A ESP.". Tesis de grado Ingeniería Industrial. Bucaramanga; Universidad Industrial de Santander, 2008
PALADINES GALARZA, Fanny Yolanda, VALAREZO GONZÁLEZ, Karina Paola y YAGUACHE QUICHIMBO, Jenny Jovita. La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana, Signo y Pensamiento 63 · Avances, 2013
PEÑA CÁRDENAS, Maricela Carolina, DÍAZ DÍAZ, Ma. Guadalupe y OLIVARES MEDINA, Maribel Moserrat. "Diagnóstico del clima organizacional promotor de estrategias gerenciales en las pequeñas empresas de la industria metalmecánica". Universidad Autónoma de Coahuila-México, 2013
PERALRA GÓMEZ, María Claudia; Descripción de la cultura organizacional y los valores de convivencia y responsabilidad social en un call center en Bogotá. Psicología desde el Caribe. Universidad del norte, 2005
RAINERI B. Andrés. "Estilos de dirección como determinantes del clima laboral en Chile". Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006.
Real Academia Española [en línea]: Diccionario de la real academia española. Motivación. [Fecha de consulta: 5 Agosto 2015]. Disponible en: <http://lema.rae.es/drae/?val=motivación>.
Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF). Vol. 8 Issue 5, 2015
SÁNCHEZ SELLERO, Ma. Carmen y SÁNCHEZ SELLERO, Pedro. Incidencia de las características personales e inherentes al empleo sobre la satisfacción de los trabajadores en España, Estudios de economía aplicada; Vol. 32-1, 2014.
TORO ALVAREZ, Fernando. El Clima Organizacional. Perfil de empresas colombiana. Medellín.: Cincel Ltda., 2001.
Universidad Santo Tomás. Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994–2005). Revista diversitas. Vol 2. 2006
VALENZUELA COSIO, Perla Teresa. Y MARÍN VARGAS, Ma. Enselmina; Factores de retención de capital humano en los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Ensenada, Baja California. Revista global de negocios. Vol. 2, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas DUAL
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/1/2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/2/2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/3/2015_Anexos_Diego_Fabian_Zabala.7z
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/5/2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/6/2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
034cdbd35ec9aeb0c5842fb496f099da
5ad36b155cd258e2c4d3d3a3f10cbd02
1001a26c5b26eb0d385f31b5490a2f38
639ff9e6231dd4711dae6c40ce91d921
6df6fb4a7e710b68e029c08c171bf8ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278055919616000
spelling Silva Niño, Andrea Carolina2041bdc5-9d7e-4951-88cf-06987d76edc5Castro Ramírez, Esmeralda8808de1c-63d9-45e4-90ff-8705332f14adFerreira Traslaviña, Sergio Iván689a6302-45d8-48c2-908c-ff05303e34c0Fernández de Mantilla, Carmen Lyac5d86af5-942e-40a7-88a3-23f82409b2d4Zabala Camacho, Diego Fabián97049a10-28d0-464a-9329-62f50b3b0a88Silva Niño, Andrea Carolina [0001407705]Ferreira Traslaviña, Sergio Iván [0001397932]Fernández de Mantilla, Carmen Lya [0000188123]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-06-08T18:55:27Z2022-06-08T18:55:27Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/16626instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación se realiza a partir de una revisión bibliográfica sobre la medición del clima organizacional, factores que lo determinan, el comportamiento organizacional y los instrumentos de medición y además como parte de un proceso de gestión del conocimiento derivado del modelo de formación dual universitaria; la investigación tiene como objetivo de diagnosticar el clima organizacional de la empresa ESSI S.A.S en el primer semestre del 2015 a partir de un modelo con enfoque sistémico, organizado por dimensiones con el fin de proponer un plan de acción para el área de gestión humana de la empresa. Con la recolección y análisis de la información se diagnóstica el clima organizacional con base en las dimensiones; seguido a esto se propone un plan de acción con el objetivo de mejorar las dimensiones que presenten oportunidad y mantener las que tengan una buena percepción, siendo este junto con el diagnóstico del clima organizacional los resultados del proceso investigativo. El enfoque metodológico se sustenta en una investigación aplicada con un enfoque mixto, el cual permite obtener información acerca del estado actual del clima organizacional, considerando la percepción de los colaboradores valorada a partir de una escala de Likert de acuerdo al modelo de dimensiones diseñado exclusivamente para la empresa objeto de estudio, que considera tres factores: la empresa, el trabajo y las personas; definidos a partir de la teoría del enfoque sistémico, el clima organizacional, el comportamiento organizacional y los modelos de medición existentes.INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13 1. MEDICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL CON BASE EN UN MODELO DE DIMENSIONES PARA LA EMPRESA ESSI S.A.S ............................................... 14 1.1 SITUACIÓN PROBLEMA .............................................................................. 14 1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 17 1.3.1 Objetivo general ..................................................................................... 18 1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................. 18 1.4 CONTEXTUALIZACIÓN ............................................................................... 18 1.4.1 Misión ..................................................................................................... 22 1.4.2 Visión ..................................................................................................... 23 1.4.3 Valores corporativos .............................................................................. 23 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 24 2.1 REFERENTES INVESTIGATIVOS ............................................................... 24 2.1.1 Internacionales ....................................................................................... 24 2.1.2 Nacionales ............................................................................................. 25 2.1.3 Locales ................................................................................................... 26 2.2 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................... 27 2.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 28 2.3.1 Enfoque sistémico .................................................................................. 28 2.3.2 Clima organizacional .............................................................................. 36 2.3.3 Comportamiento organizacional ............................................................ 40 2.3.4 Modelos de medición para el clima organizacional ................................ 45 3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 53 3.1 ENFOQUE Y DISEÑO .................................................................................. 53 3.1.1 Hipótesis ................................................................................................ 53 3.1.2 Universo, población y muestra ............................................................... 54 3.1.3 Técnicas de recolección de la información ............................................ 54 3.1.4 Triangulación de la información ............................................................. 57 3.1.5 Código ético del investigador ................................................................. 58 3.2 DISEÑO DEL PROYECTO ........................................................................... 58 3.2.1 Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la empresa ESSI S.A.S ...................................................... 58 3.2.2 Cronograma ........................................................................................... 59 3.2.3 Presupuesto ........................................................................................... 60 4. RESULTADOS ................................................................................................... 61 4.1 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....................................................... 61 4.2 MATRIZ FINAL DEL PROCESO INVESTIGATIVO ....................................... 63 4.2.1 Great Place to Work e Instrumento de Medición del Clima Organizacional en Colombia ........................................................................... 64 4.2.2 Modelo propuesto y cuestionario ........................................................... 68 4.2.3 Encuesta personal a los colaboradores y diagnóstico a partir de los resultados ........................................................................................................ 77 4.2.4 Plan de acción para la gestión del clima organizacional ........................ 81 5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 88 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 90 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 91PregradoThis research was carried out based on a literature review on the measurement of organizational climate, factors that determine the organizational behavior and measuring instruments and also as part of a management process derived from the dual training model of university knowledge; The research aims to diagnose the organizational climate of the company ESSI SAS in the first half of 2015 from a model with systemic approach, organized by dimensions in order to propose a plan of action for human management area company. The methodological approach is based on applied research with a mixed approach, which provides information about the current state of organizational climate, considering the perception of valued collaborators from a Likert scale according to size model designed exclusively for the company under study, which considers three factors: the company, the job and the people; defined from the theory of systemic, organizational climate, organizational behavior and existing measurement models. With the collection and analysis of information on organizational climate is diagnosed based on the dimensions; Following this action plan it is proposed in order to improve the dimensions that present opportunity and keep having good insight and this along with the diagnosis of organizational climate the results of the research process.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medición del clima organizacional con base en un modelo de dimensiones para la Empresa ESSI S.A.SMeasurement of the organizational climate based on a model of dimensions for the Company ESSI S.A.SBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de Empresas DUALManagement enterprisesSucess in businessDecision makingOrganizational climateOrganizational behaviorSystemic approachMotivationHuman resourcesCorporate cultureStaff AdministrationQuestionnairesIndustrial psychologyAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesCultura corporativaAdministración de personalCuestionariosPsicología industrialClima organizacionalComportamiento organizacionalEnfoque sistémicoMotivaciónRecursos humanosANCONA ALCOCER, María del Carmen, CAMACHO GÓMEZ, Manuela y MUÑÓZ APARICIO, Cecilia García; Motivación laboral en empleados administrativos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista internacional Administración & Finanzas. En PC PDF: ,2012. Vol. 5,.BRUNET, Luc. El clima de trabajo en las organizaciones. México.: Trillas, 1997.CENTENO GAMBOA, Laura Juliana. "Mejoramiento de la dimensión respeto del modelo Great Place to Work" en la unidad de negocios del este de Alquería". Proyecto de grado Administración de Empresas. Bucaramanga; Universidad Autónoma e Bucaramanga, 2009.CHIANG, Margarita. Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid.: Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2010.CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano. 3ra Edición. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2009.Código de ética de la investigación científica en el parque nacional del manu y reserva de biósfera del manu. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. 2012.Código de ética del investigador. Día de la ética médica 2007. Adaptado de: <http://www. ethics.iit.edu/codes/coe/amer.soc.biochem.molecular.bio.html> XP/ULA/ octubre 2007.DA SILVA, Reinaldo. Teorías de la administración. México D.F.: Thompson Learning, 2002DESSLET, Gary. Organización y Administración. México D.F.: Prentice Hall Interamericana, 1993.DÍAZ DÍAZ, Ma. Guadalupe, DE LA GARZA CIENFIEGOS, Sandra Patricia y AGUIRRE GARCÍA, Herlim Judith. Liderazgo gerencial promotor de un clima laboral satisfactorio, Global Conference on Business and Finance Proceedings, 2011DUQUE DELGADO, Maria Juliana. "Realizar un estudio del clima organizacional de la empresa MAQUIAVÍCOLA Ltda. para desarrollar un modelo que genere un plan de acción". Pontificia Universidad Javeriana, 2009.ESSI Electricidad & Servicios Industriales [en línea]: ¿Quiénes somos?. Misión & Visión. [Fecha de consulta: 14 Junio 2015]. Disponible en: <http://www.essicolombia.com/nosotros#mision-vision>.ESSI Electricidad & Servicios Industriales [en línea]: ¿Quiénes somos?. Valores Corporativos. [Fecha de consulta: 22 Abril 2015]. Disponible en: <http://essicolombia.com/nosotros#valores>.GÓMEZ, Ángel León. Clima Organizacional. Antesala del aseguramiento de la calidad. Barranquilla. Universidad del Norte. 2000.Great Place to Work [en línea]: Nuestro enfoque. ¿Qué es un excelente lugar de trabajo. [Fecha de consulta: 13 Julio 2015]. Disponible en: <http://www.greatplacetowork.com.co/nuestro-enfoque/ique-es-un-excelente-lugarde-trabajo>.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Quinta edición. México D.F.: McGraw Hill, 2006.JIMÉNEZ YEPES, Oscar Javier. El papel del liderazgo en Colombia desde la perspectiva de la valoración del ambiente laboral: un estudio aplicado de Great Place to Work en el período 2009- 2011. Bogotá; Universidad EAN. 2012JUAREZ GARCÍA, Arturo. Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud pública de México. En PC PDF, Abril-diciembre, 2007, vol. 49, no. 2.LUCIA CASADEMUNT, Ana María, MORALES GUTIERREZ, Alfonso Carlos y ARIZA MONTES, Jose Antonio; La implicación emocional en el puesto de trabajo: un trabajo empírico. Intangible Capital, 2012.MENDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Clima organizacional en Colombia, El IMCOC: un método de análisis para su intervención. Bogotá D.C.: Centro editorial Universidad del Rosario, 2006. p 35MONTOYA MONSALVE, Juan Nicolás, GUTIÉRREZ BRONCANO, Santiago y MONCADA NIÑO, Juan Carlos Álvaro; Las prácticas de alto rendimiento influenciado de la autoridad no formal en la administración del talento humano y su impacto en los resultados empresariales. Global Conference on Business and Finance Proceedings. En PC PDF. 2012 vol. 7, no. 1.NAVARRO VILLALBA Laureano José y ROSELLÓN FONSECA Johana. "Medición del clima organizacional en empresa carbonera de la ciudad de Santa Marta 2010". Universidad del Magdalena, 2011NEWSTROM, John W. Comportamiento humano en el trabajo. 13 ed. México D.F.: McGraw Hill, 2011PALACIOS CONTRERAS, Diana Yasmin del Socorro. "Estudio del clima organizacional en la Transportadora de Gas del Interior S.A ESP.". Tesis de grado Ingeniería Industrial. Bucaramanga; Universidad Industrial de Santander, 2008PALADINES GALARZA, Fanny Yolanda, VALAREZO GONZÁLEZ, Karina Paola y YAGUACHE QUICHIMBO, Jenny Jovita. La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana, Signo y Pensamiento 63 · Avances, 2013PEÑA CÁRDENAS, Maricela Carolina, DÍAZ DÍAZ, Ma. Guadalupe y OLIVARES MEDINA, Maribel Moserrat. "Diagnóstico del clima organizacional promotor de estrategias gerenciales en las pequeñas empresas de la industria metalmecánica". Universidad Autónoma de Coahuila-México, 2013PERALRA GÓMEZ, María Claudia; Descripción de la cultura organizacional y los valores de convivencia y responsabilidad social en un call center en Bogotá. Psicología desde el Caribe. Universidad del norte, 2005RAINERI B. Andrés. "Estilos de dirección como determinantes del clima laboral en Chile". Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006.Real Academia Española [en línea]: Diccionario de la real academia española. Motivación. [Fecha de consulta: 5 Agosto 2015]. Disponible en: <http://lema.rae.es/drae/?val=motivación>.Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF). Vol. 8 Issue 5, 2015SÁNCHEZ SELLERO, Ma. Carmen y SÁNCHEZ SELLERO, Pedro. Incidencia de las características personales e inherentes al empleo sobre la satisfacción de los trabajadores en España, Estudios de economía aplicada; Vol. 32-1, 2014.TORO ALVAREZ, Fernando. El Clima Organizacional. Perfil de empresas colombiana. Medellín.: Cincel Ltda., 2001.Universidad Santo Tomás. Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994–2005). Revista diversitas. Vol 2. 2006VALENZUELA COSIO, Perla Teresa. Y MARÍN VARGAS, Ma. Enselmina; Factores de retención de capital humano en los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Ensenada, Baja California. Revista global de negocios. Vol. 2, 2014LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINAL2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdfTesisapplication/pdf3759410https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/1/2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf034cdbd35ec9aeb0c5842fb496f099daMD51open access2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdfPresentaciónapplication/pdf786065https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/2/2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf5ad36b155cd258e2c4d3d3a3f10cbd02MD52open access2015_Anexos_Diego_Fabian_Zabala.7z2015_Anexos_Diego_Fabian_Zabala.7zAnexosapplication/octet-stream4758337https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/3/2015_Anexos_Diego_Fabian_Zabala.7z1001a26c5b26eb0d385f31b5490a2f38MD53open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4894https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/5/2015_Tesis_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg639ff9e6231dd4711dae6c40ce91d921MD55open access2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10728https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16626/6/2015_Presentacion_Diego_Fabian_Zabala.pdf.jpg6df6fb4a7e710b68e029c08c171bf8ecMD56open access20.500.12749/16626oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/166262023-12-14 19:43:13.108open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==