La política educativa colombiana en el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)
Este artículo analiza la política educativa del gobierno del Frente Nacional de Carlos Lleras Restrepo, bajo dos aspectos: el primero, señalar el impacto de los cambios en el sistema educativo en Colombia (básica, media y superior) para con la sociedad. El segundo, determinar el protagonismo de la e...
- Autores:
-
Sierra Garzón, Freddy Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10868
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Educational policy
Frente nacional
Carlos Lleras Restrepo
Budget
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Política educativa
Frente nacional
Carlos Lleras Restrepo
Presupuesto
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo analiza la política educativa del gobierno del Frente Nacional de Carlos Lleras Restrepo, bajo dos aspectos: el primero, señalar el impacto de los cambios en el sistema educativo en Colombia (básica, media y superior) para con la sociedad. El segundo, determinar el protagonismo de la educación a través de una mirada de los presupuestos nacionales y el plan de desarrollo. El planteamiento central de este artículo sostiene que la política educativa del gobierno presidencial de Carlos Lleras Restrepo obedeció a un compromiso político frentenacionalista y a la resolución de las necesidades económicas nacionales. En este orden de ideas, la formación del colombiano estuvo sujeta a los intereses de una elite política y los cambios al sistema educativo fueron insuficientes frente a las necesidades nacionales. |
---|