Bachillerato de emprendedores empresariales

La Educación Revolucionaria de medio siglo, no alcanzó sus objetivos de cambio que evolucionaran al país. El proyecto de Bachillerato de Emprendedores Empresariales, busca que la Educación, se desarrolle simultáneamente con el sector económico, aumentando oportunidades individuales y disminuyendo la...

Full description

Autores:
Guevara Hurtado, Joaquín Hernando
Dauqui Velasco, Uriel Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28735
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28735
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Secondary education
Educational model
Industrial revolution
Pedagogical system
Entrepreneurship
Job stability
Curriculum planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Emprendimiento
Estabilidad laboral
Planificación curricular
Educación secundaria
Modelo educativo
Revolución industrial
Sistema pedagógico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2a5bee816922fb6e4b60698d6e70cfb1
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28735
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bachillerato de emprendedores empresariales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Bachelor of Business Entrepreneurship
title Bachillerato de emprendedores empresariales
spellingShingle Bachillerato de emprendedores empresariales
Management
Financial analysis
Sucess in business
Secondary education
Educational model
Industrial revolution
Pedagogical system
Entrepreneurship
Job stability
Curriculum planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Emprendimiento
Estabilidad laboral
Planificación curricular
Educación secundaria
Modelo educativo
Revolución industrial
Sistema pedagógico
title_short Bachillerato de emprendedores empresariales
title_full Bachillerato de emprendedores empresariales
title_fullStr Bachillerato de emprendedores empresariales
title_full_unstemmed Bachillerato de emprendedores empresariales
title_sort Bachillerato de emprendedores empresariales
dc.creator.fl_str_mv Guevara Hurtado, Joaquín Hernando
Dauqui Velasco, Uriel Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Oliveros Villamizar, German Alberto
Cornejo, Julio Emilio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guevara Hurtado, Joaquín Hernando
Dauqui Velasco, Uriel Antonio
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Oliveros Villamizar, German Alberto [German-Oliveros]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Oliveros Villamizar, German Alberto [germán-villamizar-69aa832a]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Secondary education
Educational model
Industrial revolution
Pedagogical system
Entrepreneurship
Job stability
Curriculum planning
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Secondary education
Educational model
Industrial revolution
Pedagogical system
Entrepreneurship
Job stability
Curriculum planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Emprendimiento
Estabilidad laboral
Planificación curricular
Educación secundaria
Modelo educativo
Revolución industrial
Sistema pedagógico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Emprendimiento
Estabilidad laboral
Planificación curricular
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación secundaria
Modelo educativo
Revolución industrial
Sistema pedagógico
description La Educación Revolucionaria de medio siglo, no alcanzó sus objetivos de cambio que evolucionaran al país. El proyecto de Bachillerato de Emprendedores Empresariales, busca que la Educación, se desarrolle simultáneamente con el sector económico, aumentando oportunidades individuales y disminuyendo las tasas del desempleo. Por lo tanto el presente trabajo sirve para mostrar una nueva forma de educación a nivel del bachillerato con una nueva modalidad, este trabajo comprende las habilidades que debe tener un futuro empresario teniendo como apoyo un sistema curricular altamente diseñado en la que corresponde al área de lo humano, lo social, los procesos, la economía y procesos de comercialización, para que pueda formarse el nuevo hombre de empresa Colombiano, innovador y creativo y orientado hacia la globalización empresarial del mercado.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T22:05:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T22:05:49Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28735
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28735
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Biblioteca virtual de la OEI, para la educación la ciencia y la cultura. Nuevas Relaciones entre Educación, Trabajo y Empleo en la Década de los 90. Lázaro González García.
Martín Mclean. Contenido Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior de los Países de la Unión Europea.
Alvaro Marchesi. La Reforma de la Educación Secundaria, experiencia en España.
Cecilia Blaslavsky. La Educación Secundaria en el Contexto de los Cambios en los Sistemas Educativos Latinoamericanos.
Eugenio Rodríguez Fuenzalida. La Profesionalización Docente. Implicaciones para la Reforma de la Educación Secundaria en América Latina.
Manuel de Puedes Benítez, José Ignacio Torreblanca Payá. Educación Desarrollo y Equidad Social.
Edgardo Daniel Magiotta. Desafíos para la Educación Frente a la Necesidad del Desarrollo con Equidad en América Latina.
Mariano Folej Enguitas. Educación Empleo y Formación Eudema S.A. Madrid 1992.
Clara Eugenia Núñez. La Fuente de la Riqueza. Educación y Desarrollo Económico en la España Contemporánea. Alianza Universidad de Madrid. 1992.
Gabriel Fragniere Editor. Formación Profesional y Nuevas Tecnologías. Comisión de las Comunidades Europeas.
Programa Institucional PEI. Colegio Parroquial San Pablo Apóstol. 1998.
Germán Navas Talero, Editorial Intermedio Editores. Guía Practica del Derecho
Editorial Alfa y Omega. Como planificar la creación de una empresa. 1998
Editorial Interamericana de México 1990. Planeación y Organización de Empresas.
Editorial Interamericana de México 1997. La Creación de la Empresa Propia.
Editorial Bacatá 1996. Planificación Participativa y Prospectiva.
Editorial Alfa y Omega 1995. Lo que todo Pequeño Empresario Debe Saber
Código de Comercio. 1995.
Ley 115 de 1994 Estatuto de la Educación en Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/1/2000_Tesis_Joaqu%c3%adn_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/3/2000_Tesis_Joaqu%c3%adn_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c96179b2b7a69edff665c1d97089a70
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
c908ec45ecafebc45e0c4137c80d2e42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219788995854336
spelling Oliveros Villamizar, German Alberto24fd44b9-5acc-46c2-adb0-35adf2cd2694Cornejo, Julio Emiliob588f02d-d01d-4696-bcc4-dd2ed5f270dbGuevara Hurtado, Joaquín Hernando6ccb45ec-a612-4238-a7a9-62d0054b1f56Dauqui Velasco, Uriel Antonioc8f5ed99-7a32-48a5-953e-70670c107775Oliveros Villamizar, German Alberto [German-Oliveros]Oliveros Villamizar, German Alberto [germán-villamizar-69aa832a]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-03-11T22:05:49Z2025-03-11T22:05:49Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/28735instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa Educación Revolucionaria de medio siglo, no alcanzó sus objetivos de cambio que evolucionaran al país. El proyecto de Bachillerato de Emprendedores Empresariales, busca que la Educación, se desarrolle simultáneamente con el sector económico, aumentando oportunidades individuales y disminuyendo las tasas del desempleo. Por lo tanto el presente trabajo sirve para mostrar una nueva forma de educación a nivel del bachillerato con una nueva modalidad, este trabajo comprende las habilidades que debe tener un futuro empresario teniendo como apoyo un sistema curricular altamente diseñado en la que corresponde al área de lo humano, lo social, los procesos, la economía y procesos de comercialización, para que pueda formarse el nuevo hombre de empresa Colombiano, innovador y creativo y orientado hacia la globalización empresarial del mercado.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Autónoma de OccidenteINTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ANTECEDENTES HISTORICOS PAGINA 1 Reseña Histórica 3 1.1 Los Colegios de Bachillerato 3 1.2 La Preponderancia de la Enseñanza Privada 4 1.3 Los Institutos Nacionales de Enseñanza media Diversificada INEM 5 1.4 Otras Opciones de enseñanza media 6 1.5 El Sena 7 1.6 La Extensión Agrícola 8 1.7 La alfabetización de Adultos 9 1.8 La Educación en Colombia a la Luz de la Constitución del 91 10 SEGUNDA PARTE PLAN PILÓTO COLEGIO SAN PABLO APOSTOL 2 Reseña Histórica 12 2.1 Fundación 12 2.1.1. Origen del Nombre 12 2.1.2 Descripción General del Problema 12 2.1.3 Ubicación Geográfica 13 2.2 Principales características de la zona de influencia del proyecto 16 2.2.1 Localización 16 2.2.2 Limites 16 2.2.3 Salud 16 2.2.4 Recreación 16 2.2.5 Red Vial 16 2.3 Indicadores Socio Económicos 16 2.4 Debilidades de los Institutos Educativos 17 2.5 Fortalezas de las Instituciones Educativas 17 2.6 Recomendaciones 18 2.7 Problemas y Conflictos 18 2.7.1 Objetivos de la Problemática 19 2.7.2 Democracia y Gobierno Escolar 19 2.7.3 Estrategias para Mejorar la Situación 20 2.8 Variables Internas y Externas 20 2.8.1 Diagrama de Relación 20 2.8.2 Los padres de Familia 21 2.8.3 La Iglesia 21 2.8.4 La Empresa 21 2.8.5 La comunidad 21 2.9 Razones Políticas 22 2.10 Legislación General de Educación 23 2.11 Estadísticas 24 2.11.1 Población Atendida 24 2.12 Estadísticas Nacionales 24 2.12.1 Población Estudiantil 24 2.12.2 Población Docente 24 2.12.3 Concentración de la Educación 25 2.12.4 Establecimientos por Nivel Educativo 25 2.12.5 Establecimientos por Sectores 25 2.12.6 Niveles de Educación por Género 25 2.12.7 Estadísticas de la Educación Secundaria en el Valle del Cauca 26 2.12.8 Clasificación de los Tipos de Educación que se Imparten en Cali 26 2.12.9 Análisis de las Modalidades Académicas en Cali 27 2.12.10 Marco Teórico 28 TERCERA PARTE JUSTIFICACION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 3.1 Formulación del Problema 30 3.2 Justificación 30 3.3 Objetivos Generales 32 3.3.1 Objetivos Específicos 32 3.4 Metodología 32 3.4.1 Planes de Estudio 33 3.4.2 Desarrollo de Asignaturas 33 3.5 Visión 33 3.6 Misión 34 3.7 Hipótesis para la Formación de Estudiantes Creativos 34 3.8 Teorías que Apoyan el Proyecto 36 3.8.1 Teoría Holistica 36 3.8.2 Teoría del Pigmalion 36 CUARTA PARTE 1 FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CREATIVOS CON VISIÓN EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL A PARTIR DEL MODELO QUE SE DESARROLLA EN EL COLEGIO SAN PABLO APÓSTOL DE LA CIUDAD DE CALI. 4.1 Esquema Curricular 39 4.1.1 Área de lo Humano 39 4.1.2 Área de lo Social 39 4.1.3 Área de los Procesos de Producción 39 4.1.4 Área de la Economía y Comercio 39 4.1.5 Área de los Instrumentos Cuantitativos 40 4.1.6 Área de la Administración 40 4.2 La subordinación de las Áreas y su Contenido 40 4.3 Los Planes do Estudio 40 4.3.1 Contenido Curricular 41 4.3.2 Justificación curricular 42 4.3.3 Objetivos Específicos de la Educación Básica en el Ciclo Secund. 42 4.3.4 Objetivos Específicos de la Educación Media Académica 43 4.4 Objetivos Generales de la Formación Empresarial 44 4.5 Planes de Estudio 44 4.5.1 Pensum Académico 44 4.5.1.1 Grado Sexto 44 4.5.1.2 Grado Séptimo 45 4.5.1.3 Grado Octavo 45 4.5.1.4 Grado Noveno 46 4.5.1.5 Grado Décimo 46 4.5.1.6 Grado Once 46 4.6 Planeación Académica 47 QUINTA PARTE 2 CONSTRUIR, UN NUEVO HOMBRE CAPACITADO POR EDUCADORES Y EMPRESARIOS QUE LO ORIENTARAN EN EL MANEJO Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS. 5.1 Justificación 77 5.2 Formación Emprendedora 78 5.2.1 Características del Emprendedor 78 5.2.1.1 Análisis de Cada Variable 79 5.2.1.1.1 Deseo de Lograr Objetivos 79 5.2.1.1.2 Auto confianza 79 5.2.1.1.3 Energía Positiva 79 5.2.1.1.4 Capacidad de Asumir Riesgos 79 5.2.1.1.5 Capacidad Organizativa 79 5.2.1.1.6 Iniciativa 79 5.2.1.1.7 Optimismo 80 5.2.1.1.8 Integridad 80 5.2.1.1.9 Formación y Capacidad de Gestión 80 5.2.1.1.10 Espíritu Innovador y Creativo 80 5.2.1.1.11 Orientación al Mercado 80 5.2.1.112 Visión Global 81 5.3 Formación Empresarial 81 5.3.1 Concepto de Empresa 81 5.3.2 La Estructura Social y Administrativa 82 5.3.3 La Función General del Administrador de una Empresa 83 5.3.4 Ponderación de estos Elementos 83 5.3.5 El Currículo 84 5.3.6 Objetivos Institucionales 84 5.3.7 Procesos Curriculares 84 SEXTA PARTE 3 MOSTRAR UN MODELO ESTRUCTURADO DE EMPRENDEDOR MICRO EMPRESARIO JOVEN, COMO BASE PARA NUEVOS PROYECTOS QUE CONTRIBUYA A LA REACTIVACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO EN COLOMBIA. 6.1 Modelo Estructurado 85 6.2 Contribución del Modelo Estructurado 86 6.3 Contribución a la reactivación Económica 87 6.4 Propuesta para la Administración Pública y Privada 87 6.4.1 Presentación 87 6.4.2 Metodología 88 6.4.3 Objetivos Generales 88 6.4.4 Objetivos Específicos 88 6.4.5 Visión del Proyecto 89 6.4.6 Misión 89 6.47 Conclusiones de la Propuesta 89 6.4.8 Estrategias 90 6.4.9 Estructura de las Estrategias Propuestas 91 Bibliografía 92MaestríaThe Revolutionary Education of half a century did not achieve its objectives of change that would evolve the country. The project of the Bachelor of Business Entrepreneurs, seeks that Education develops simultaneously with the economic sector, increasing individual opportunities and decreasing unemployment rates. Therefore, this work serves to show a new form of education at the high school level with a new modality, this work includes the skills that a future businessman must have, having as support a highly designed curricular system that corresponds to the area of ​​the human, the social, the processes, the economy and marketing processes, so that the new Colombian businessman can be formed, innovative and creative and oriented towards the business globalization of the market.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bachillerato de emprendedores empresarialesBachelor of Business EntrepreneurshipMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessSecondary educationEducational modelIndustrial revolutionPedagogical systemEntrepreneurshipJob stabilityCurriculum planningAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosEmprendimientoEstabilidad laboralPlanificación curricularEducación secundariaModelo educativoRevolución industrialSistema pedagógicoBiblioteca virtual de la OEI, para la educación la ciencia y la cultura. Nuevas Relaciones entre Educación, Trabajo y Empleo en la Década de los 90. Lázaro González García.Martín Mclean. Contenido Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior de los Países de la Unión Europea.Alvaro Marchesi. La Reforma de la Educación Secundaria, experiencia en España.Cecilia Blaslavsky. La Educación Secundaria en el Contexto de los Cambios en los Sistemas Educativos Latinoamericanos.Eugenio Rodríguez Fuenzalida. La Profesionalización Docente. Implicaciones para la Reforma de la Educación Secundaria en América Latina.Manuel de Puedes Benítez, José Ignacio Torreblanca Payá. Educación Desarrollo y Equidad Social.Edgardo Daniel Magiotta. Desafíos para la Educación Frente a la Necesidad del Desarrollo con Equidad en América Latina.Mariano Folej Enguitas. Educación Empleo y Formación Eudema S.A. Madrid 1992.Clara Eugenia Núñez. La Fuente de la Riqueza. Educación y Desarrollo Económico en la España Contemporánea. Alianza Universidad de Madrid. 1992.Gabriel Fragniere Editor. Formación Profesional y Nuevas Tecnologías. Comisión de las Comunidades Europeas.Programa Institucional PEI. Colegio Parroquial San Pablo Apóstol. 1998.Germán Navas Talero, Editorial Intermedio Editores. Guía Practica del DerechoEditorial Alfa y Omega. Como planificar la creación de una empresa. 1998Editorial Interamericana de México 1990. Planeación y Organización de Empresas.Editorial Interamericana de México 1997. La Creación de la Empresa Propia.Editorial Bacatá 1996. Planificación Participativa y Prospectiva.Editorial Alfa y Omega 1995. Lo que todo Pequeño Empresario Debe SaberCódigo de Comercio. 1995.Ley 115 de 1994 Estatuto de la Educación en ColombiaORIGINAL2000_Tesis_Joaquín_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf2000_Tesis_Joaquín_Hernando_Guevara_Hurtado.pdfTesisapplication/pdf24016614https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/1/2000_Tesis_Joaqu%c3%adn_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf7c96179b2b7a69edff665c1d97089a70MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Joaquín_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf.jpg2000_Tesis_Joaquín_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9671https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28735/3/2000_Tesis_Joaqu%c3%adn_Hernando_Guevara_Hurtado.pdf.jpgc908ec45ecafebc45e0c4137c80d2e42MD53open access20.500.12749/28735oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287352025-03-11 22:00:33.57open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==