Análisis de la incidencia de las preferencias ideológicas y los Partidos Políticos sobre el Desarrollo Económico en Colombia durante el período 1961-2018
El desarrollo económico es un concepto que se relaciona con el nivel de riqueza de un país. Así mismo, es también un indicador de calidad de vida, a diferencia del crecimiento económico, que mide sólo el nivel real de productividad nacional. Durante el período de 1961-2018, Colombia ha contado con u...
- Autores:
-
Fiallo Herrera, Laura Daniela
Reyes Clavijo, Juandiego
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22567
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22567
- Palabra clave:
- Economic sciences
Economic development
Political economy
Investigation
Ideological spectrums
Political parties
Public politics
Analysis
Ciencias económicas
Desarrollo económico
Economía política
Investigación
Espectros ideológicos
Partidos políticos
Políticas públicas
Análisis
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El desarrollo económico es un concepto que se relaciona con el nivel de riqueza de un país. Así mismo, es también un indicador de calidad de vida, a diferencia del crecimiento económico, que mide sólo el nivel real de productividad nacional. Durante el período de 1961-2018, Colombia ha contado con un sistema de partidos políticos cohesionados con representaciones democráticas estables. Así mismo, espectros ideológicos diferenciados. Por este motivo, el objetivo de este proyecto en curso, es determinar la incidencia de los partidos políticos sobre el desarrollo económico, considerando que estos grupos de representación desempeñan un rol importante sobre los factores productivos, condiciones estructurales y políticas económicas de un país. Teniendo en cuenta literatura empírica y algunos estudios por diversos autores que han propuesto este debate, se establece la hipótesis de que las políticas económicas implementadas por cada gobierno, responden a las preferencias ideológicas del partido en el poder, y de esta manera, éstos últimos influyen en el desarrollo económico del país. Para evaluar la orientación ideológica de los partidos, se utilizará la técnica de encuestas a expertos, que incluye (30) académicos colombianos. La encuesta se realizará vía web, debido al SARS-CoV-2. Adicionalmente, se propone describir por medio de los planes de gobierno, las trayectorias ideológicas y preferencias de política pública en el área fiscal y social de los presidentes y partidos políticos durante el período de referencia. Finalmente, se examinará cuál es el efecto de las políticas económicas implementadas, para determinar si lograron impulsar o no el desarrollo económico. |
---|