Gestión educativa de enfermería para el fortalecimiento y adherencia a las guías de valoración basadas en la evidencia para heridas crónicas

En los últimos años se ha visto un aumento en relación con las lesiones de piel en nuestro país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería. Los cuidados y manejo de los pacientes con heridas han sido tratados mediante el u...

Full description

Autores:
Saavedra Rodríguez, Andrea Stefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13043
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Chronic wounds
Skin lesions
Health care
Type of lesions
Treatment
Quality of health care
Pressure injuries
Diabetic foot
Educational strategies
Health education
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
lesiones por presión
Pie diabético
Estrategias educativas
Educación en salud
Heridas crónicas
Lesiones de piel
Cuidado en salud
Tipo de lesiones
Tratamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En los últimos años se ha visto un aumento en relación con las lesiones de piel en nuestro país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería. Los cuidados y manejo de los pacientes con heridas han sido tratados mediante el uso de técnicas y procedimientos tradicionales que hasta hace poco tiempo se centraban especialmente en un tratamiento de protección de las mismas con diversos materiales como antisépticos, gasas, apósitos absorbentes, entre otros, los cuales a través del tiempo se han modificado, por lo que existen en la actualidad métodos de curación adecuados para todo tipo de lesiones. En los últimos años la prevención, tratamiento y rehabilitación de pacientes con lesiones de piel se hace bajo la perspectiva del caso, con alta tecnología y la atención especializada y multidisciplinaria (2). Objetivo general: Liderar el proceso de adherencia y socialización a las guías basadas en la evidencia para heridas crónicas (lesiones por presión y pie diabético) a favor de que el equipo de salud ejecute y refuerce habilidades para la aplicación de prácticas seguras de cuidados basados en la evidencia en el adecuado manejo de estas lesiones, mediante la implementación de estrategias educativas del programa de clínica de heridas, incluyendo al usuario y cuidador en los servicios de hospitalización de la clínica FOSCAL durante el primer semestre del año 2019. Metodología: Se realizó intervención de enfermería al equipo de salud en la capacitación “12 meses, 12 cuidados” en grupo primario y a través de la feria PAIS de las FOSCAL, así mismo se decide abarcar al usuario con lesión de piel por presión, educando acerca del manejo de la lesión. Inicialmente se valoró el servicio y se aplicó la matriz FODA, en la que se identificaron 5 fortalezas, 5 debilidades, 7 oportunidades y 4 amenazas. Se priorizaron las 5 debilidades mediante la matriz DOFA, encontrando como prioridad de intervención 3 problemas. La intervención de los problemas priorizados se llevó a cabo durante 3 meses, en los que se aplicó test al personal de salud, se educó al personal de enfermería en grupo primario y se realizaron auditorías, retroalimentación y sesiones educativas dinámicas a los servicios: 3 occidente, 3 oriente y 2 piso de la torre Milton Salazar, evaluando el nivel de adherencia y de conocimientos antes de la retroalimentación. Resultados: La educación continua, la motivación, la retroalimentación y evaluación al equipo de salud, logró aumentar los conocimientos y la adherencia a la guía de “valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesionales” y conocer la guía “Valoración de las ulceras de pie diabético”. Conclusiones: El cuidado de las heridas no es una ciencia exacta y depende principalmente de la observación clínica y la experiencia del profesional. Por este motivo, la buena formación y el conocimiento del profesional de enfermería siempre serán factores imprescindibles en el cuidado de las heridas.