Estrategias lúdico pedagógicas para promover el aprendizaje significativo de las ciencias naturales en el componente entorno vivo de los estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Colegio Oriental N° 26, Cúcuta
El presente trabajo describe el proceso seguido por los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Oriental 26, para lograr un aprendizaje significativo de las ciencias naturales a partir de la utilización de estrategias lúdico pedagógico. La investigación se ejecutó bajo el método de inves...
- Autores:
-
Forero Martínez, Eliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2303
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2303
- Palabra clave:
- Education
Natural sciences
Technology in education
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Scientific skills
Living environment
Living environment
Competencias científicas
Entorno vivo
Educación
Ciencias naturales
Tecnología en educación
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo describe el proceso seguido por los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Oriental 26, para lograr un aprendizaje significativo de las ciencias naturales a partir de la utilización de estrategias lúdico pedagógico. La investigación se ejecutó bajo el método de investigación acción participación orientado por procesos cualitativos, en el cual se aplicaron una serie de actividades didácticas utilizando la lectura, el juego y las Tic bajo procesos motivacionales y cognitivos atendiendo al objetivo de desarrollar un conocimiento científico básico en el que se privilegió el razonamiento lógico, la argumentación escrita y oral, la experimentación, el uso de la información científica y la apropiación del lenguaje duro de la ciencia y la tecnología. Para alcanzar lo previsto, el aprendizaje significativo de Ausubel y las competencias científicas según Quintanilla, sirvieron como referente teórico para lograr una aproximación a la problemática expuesta. Como resultado, los estudiantes comprendieron y asimilaron lo expuesto en clase mejorando su aprendizaje, de acuerdo a su contexto analizando situaciones reales, le dieron sentido a los nuevos conocimientos y valoraron lo aprendido como primordial y útil para su futuro académico, además les permitió asumir el error de una manera positiva y productiva, aplicable en su aprendizaje. |
---|