De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis

Partiendo del texto de “La Historia de la locura en la época Clásica” de Foucault, se pueden reconocer las diversas condiciones en las que emergen los cambios de la noción de locura. Aspecto que no sólo permite realizar contrapuntos con la actualidad, sino que posibilita describir la concepción de a...

Full description

Autores:
Avendaño Díaz, Lina María
Rey Tarazona, Claudia Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/327
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/327
Palabra clave:
Mental health
Mental illness
Psychoanalysis
Psychology
Research
Madness
CBT
Singularity
Locura
Salud mental
Enfermedades mentales
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
TCC
Anormalidad
Singularidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_29863bc61d48ef43ed7df570099d880d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/327
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
dc.title.translated.eng.fl_str_mv From the notion of madness to the conception of abnormality: A reflection on singularity from psychoanalysis
title De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
spellingShingle De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
Mental health
Mental illness
Psychoanalysis
Psychology
Research
Madness
CBT
Singularity
Locura
Salud mental
Enfermedades mentales
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
TCC
Anormalidad
Singularidad
title_short De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
title_full De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
title_fullStr De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
title_full_unstemmed De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
title_sort De la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisis
dc.creator.fl_str_mv Avendaño Díaz, Lina María
Rey Tarazona, Claudia Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Celis Estupiñán, Carlos Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Avendaño Díaz, Lina María
Rey Tarazona, Claudia Juliana
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Celis Estupiñán, Carlos Germán [0000548944]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Mental health
Mental illness
Psychoanalysis
Psychology
Research
Madness
CBT
Singularity
topic Mental health
Mental illness
Psychoanalysis
Psychology
Research
Madness
CBT
Singularity
Locura
Salud mental
Enfermedades mentales
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
TCC
Anormalidad
Singularidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Locura
Salud mental
Enfermedades mentales
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv TCC
Anormalidad
Singularidad
description Partiendo del texto de “La Historia de la locura en la época Clásica” de Foucault, se pueden reconocer las diversas condiciones en las que emergen los cambios de la noción de locura. Aspecto que no sólo permite realizar contrapuntos con la actualidad, sino que posibilita describir la concepción de anormalidad que sostiene la práctica clínica de la Terapia cognitivo-conductual (TCC); teniendo en cuenta para este proceso, la metodología de la investigación psicoanalítica formalizada en la presente investigación por medio de tres momentos: el lógico, el metodológico y el sintético. Así pues, a través de este trayecto, se abordan aspectos como un breve recorrido histórico por la historia de la psicopatología, la transición entre dichas teorías y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, así como el modelo médico que adopta la TCC en sus prácticas disciplinares al servicio de la salud mental, que excluyen al sujeto. Lo cual permite interrogar el fundamento epistemológico de las prácticas discursivas legitimadas por dicha propuesta clínica, y generar una reflexión crítica por la importancia de la singularidad, entendida desde la orientación psicoanalítica.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:51Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/327
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/327
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avendaño Díaz, Lina María, Rey Tarazona, Claudia Juliana (2015). De la noción de locura a la concepción de anormalidad. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Aksenchuk, R. (2009). La locura y sus razones. ¿Por qué lo “irracional” nos inquieta tanto?. Recuperado el 13 de Marzo de 2015 de: https://rosak.wordpress.com/2009/12/11/la-locura-y-sus razones/
Alarcon, R. (1994). Honorio Delgado y el DSM-IV: Concordancias y Diferencias. Revista de Neuropsiquiatría [en línea]. 1994, vol 57, [fecha de consulta: 1 de julio de 2015]. Disponible en: <http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/1338/1369>.
Ale, M (s,f). Clínica diferencial: locuras y psicosis. APLP. Recuperado de: http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/249-clinica-diferencial-locuras-y-psicosis
Álvarez, J (2014, Enero, 8). “El delirio de la locura es una defensa, un intento de reequilibrio del sujeto”. Recuperado de: http://www.lacasadelaparaula.com/es/jose-maria-alvarez psicoanalista-el-delirio-de-la-locura-es-una-defensa-un-intento-de-reequilibrio-del-sujeto-2/
Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4 ª ed., Texto rev. . Washington, DC: Autor
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5 ª ed. Washington, DC: Editorial médica panamericana.
Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de historia de la psicología, 30, (2 3), 81-90.
Bas, F. (1992). Las terapias cognitivo-conductuales: una segunda revisión crítica. Clínica y Salud, 3, (2), 117-150.
Bassols, M. (2011). Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Tres Haches.
Bernal, H. (s.f). Fundamentos de Psicoanálisis: Lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/639398.pdf
Bobadilla, D. (2011) El conductismo: historia de un fallido proyecto cientificista. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.
Bustamente, P. (2014). Aprender a desobedecer. Recuperado de: http://www.hipo tesis.eu/fscommand/hipo2/bustamante.pdf
Butler, A., Chapman, J., Forman, F, Beck, A. (2006). The empirical status of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Clin Psychol Rey, 26, 17-31.
Caballo, V (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos I: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Madrid, España: Siglo XXI de España Editores.
Caballo, V (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológico II: Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de relación. Madrid, España: Siglo XXI de España Editores
Cano, A (s.f). Tratamientos eficaces. SEAS. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/trat/trat_efi.htm
Castañeda, P (1998).Modelos de psicoterapia conductual y cognitiva frente a la conducta desadaptada.
Castro, X (2013). “Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental”. CS. (11, 73–114). Universidad Icesi
Charland, L. (2010). Science and moral in the affective psychopatology of Philippe Pinel. History of Psychiatry. PubMed. 21 (1), 38-53
Chávez, E., Benitez, E., Ontiver, P. (2014). La terapia cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión del trastorno bipolar tipo I. Salud mental. (37, 2).
Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). (Sin fecha). Recuperado el 10 de Marzo de 2015 de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdf
Cuevas, C., Perona, S. (2002). Terapia cognitivo-conductual y psicosis. Clínica y Salud. 13( 3). 307-342. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España
Cyril. M. Prólogo. Caballo (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos II: Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de relación. Madrid, España: Siglo XXI de España Editores
Deleule, D. (1972). La Psicología: Mito Científico. Barcelona. Anagrama.
Descartes, R (1987). Meditaciones metafísicas y otros textos. Madrid: Gredo.
Domènech,E. (1991). Introducción a la historia de la Psicopatología. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Elgarte, R. (2007). El fantasma, entre lo irrepresentable y lo representable. Recuperado de: http://www.jornadashumha.com.ar/PDF/2007/El%20fantasma,%20entre%20lo%20irrepresentabl e%20y%20lo%20representable%20-%20Roberto%20Elgarte.pdf
Enfermedad orgánica. (s,f). Diccionario médico. Recuperado de: http://www.onsalus.com/diccionario/enfermedad-organica/12024
Eraso, Y. (2002).El trabajo desde la perspectiva psiquiátrica. Entre el tratamiento moral y el problema de la cronicidad en el manicomio de Oliva de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX. Cuaderno de historia, serie economía y sociedad, 5, 33- 63.
Evans, D (2007). Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Lacaniano. 1 ed. 4 reimp. Buenos Aires: Paidós.
Forner, P. (2013). Los Desacoplados Hoy, Una reflexión sobre la obra Historia de la Locura de M. Foucault. (Tesis de Maestría). UNED, Madrid
Foucault (1984). Enfermedad mental y personalidad. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1963). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Argentina: Siglo XXI editores
Foucault, M. (1967a). La historia de la locura en la época clásica, Tomo I. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1967b. La historia de la locura en la época clásica, Tomo II. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1967c). La historia de la locura en la época clásica, Tomo III. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI editores Argentina
Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura económica
Foucault, M. (2015). Crítica y Aufklärung. En M. Foucault, F. Gros, & J. Dávila, Foucault, literatura y conocimiento (págs. 40-78). Caracas: Bid & co. editor.
Freud, S. (1984). La interpretación de los sueños. En Obras Completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1993). El esquema del Psicoanálisis. En Obras Completas. (p.2729-2741).Buenos Aires, Argentina: HyspaméricaS.A
Galende, E. (1997). De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Gamboa, M (2009). En el Hospital Psiquiátrico: el sexo como locura. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Garma, A. (2009). La locura y la sociedad. A partir de Foucault. Recuperado de: http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/locura0910.htm
Gaviria, J. (2005). La inimputabilidad: Concepto y alcance en el código penal colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría. [ en línea]. 34 (1). Recuperado el 10 de Marzo de 2015 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34s1/v34s1a05.pdf
Gilles, P. (2011). ¿Quién está loco, y quién no? : Sobre el diagnóstico diferencial en psicoanálisis. Psicobloging. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:utPxGzdiKuMJ:psicoanalisis.blogspot.c om/2011/04/quien-esta-loco-y-quien-no-1-sobre-el.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Goldman, B. (2013). Psiquiatría y Psicoanálisis. El problema de la verdad sobre la mente y la locura. Investigación Independiente. Recuperado de: http://www.academia.edu/9479118/Psiquiatr%C3%ADa_y_psicoan%C3%A1lisis._El_problema _de_la_verdad_sobre_la_mente_y_la_locura.
González, J, Rodriguez M. (1998). Psicoterapia autógena y psicoterapia cognitivo- conductual. Psiquis. 19 (7). Recuperado de: http://www.psicoter.es/art/98_A157_04.pdf
Hernández, N., Sánchez, J. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-conductual para trastornos de la salud. LibrosEnRed. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=EzlwZg_aH6AC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage &q&f=false
Historia de la Psicología. (s.f). Recuperado de: http://www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm
Ibáñez, C, Manzanera, R. (2012). Técnicas cognitivo-conductuales de fácil aplicación en atención primaria (I). Semergen, 38 (06).
Kazdin, A (1991) Sobre los aspectos conceptuales y empíricos de la terapia de conducta. En V.E. Caballo (Ed.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI
Kühne, W. (2000). ¿De qué hablan los cognitivos cuando hablan de inconsciente. Memorias de las Primeras Jornadas Clínicas del CAPs editadas por el Centro de Psicología Aplicada (CAPs) y el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Santiago de Chile
Lacan, J. (1966). El Seminario, Libro 14. La lógica del fantasma, inédito.
Lacan, J. (1973-74). El seminario. Libro 21: "Les non dupes errent", inédito
Lacan (1984). El Seminario, Libro 3. Las Psicosis. Barcelona, España: Paidós.
Lacan, J. (1986): El Seminario. Libro 5. V. Las formaciones del inconsciente, inédito
Lacan, J. (1992). El Seminario, Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan (2002). La agresividad en psicoanálisis. En Lacan y Tomás Segovia (Trad.). Escritos 1 (p.107-127). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Lacan (2002b). Acerca de la causalidad psíquica‖. En Lacan y Tomás Segovia (Trad.). Escritos 1 (pp 142-183). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Lacan (2012). Otros escritos. Buenos Aires: Paidós
Lagos, A., Figueroa, V., Hermosilla, Delgado., Reyes, P. (2002). Psicosis: diagnóstico, etiología y tratamiento. Apsique. Recuperado de: http://www.apsique.cl/node/142
Landa, P (2013). Algunas Consideraciones sobre la Adopción del Modelo Médico en Psicología: el Caso de las Terapias Empíricamente Fundamentadas. Revista colombiana de psicología, 20 (1), 107-115.
Laplanche, J, Pontails,J.(1996). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Laplanche, J, Pontails,J.(1996). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Puget, J. (1994). La realidad psíquica o varias realidades. Revista de psicoanálisis. LI, 3, 87-95.
Laurent, E. (2000). Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires, Argentina: Tres Haches.
Laurent, E. (2011). La ilusión cientificista, la angustia de los sabios. Revista Freudiana. (62), Barcelona.
Lega L., Caballo, V. y Ellis A. (1997). Teoría y Práctica de la Teoría Racional Emotiva Conductual. Madrid y México: Siglo Veintiuno.
Lopera, J. (2006). Psicología Ascetica y Psicología Epistémica. Acta colombiana de psicología 9 (2), 75-86.
Malavassi (2010) Comentario sobre el libro: en el hospital psiquiátrico. El sexo como locura, de María Isabel Gamboa Barboza. Revista historia. (61-62), 151-154.
Medline Plus (2013). Trastornos psicóticos. Medline Plus. Recuperado de: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/psychoticdisorders.html
Meichenbaum, D. (1995). Cognitive behavioral therapy in historical perspective. En B. Bongar y L.E. Beutler (Comps.), Comprehensive textbook of psychotherapy. Oxford: Oxford University Press.
Miller, J. (2007). Salud mental y orden público. En: Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona, España: ELP/RBA Libros.
Miller, J. (2008). Todo el mundo es loco I y II. En La orientación Lacaniana. Revista Lacaniana de psicoanálisis 11
Miller, J. (2008c a). Cosas de finura en psicoanálisis: Curso del 19 de noviembre de 2008. AMP
Miller, J. (2008 b). Cosas de finura en psicoanálisis V: Curso del 10 de diciembre de 2008. AMP
Miller, J. (2008b c). Cosas de finura en psicoanálisis VI: Curso del 17 de diciembre de 2008. AMP.
Montiel, L (2010). Locura y subjetividad en el nacimiento del alienismo. Releyendo a Gladys Swain. Frenia. Revista de la historia de la psiquiatría, 10 (1), 11-27
Muñoz, P (2007, Abril, 30). “El concepto de locura no coincide con el de psicosis”. Elpsitio. Recuperado de: http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1684
Muñoz, P (2008). El concepto de locura en la obra de Jacques Lacan. Scielo.15. Buenos aires.
Nepomiachi, R. (2004). Imagen, satisfacción y desubjetivación. Virtualia: Revista digital de la Escuela de la orientación lacaniana, 11 (12), 2–3
Obst, J. (2004). Introducción a la Terapia Cognitiva: Teoría, aplicaciones y nuevos desarrollos. Buenos Aires, Argentina: C.A.T.R.E.C.
Ocádiz, E. (2014). Apuntes: Construcciones Lacanianas 1. Grafo 3. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9AMZQHrhOI0J:www.hablarser.com. mx/%3Fpaged%3D3%26tag%3Ddeseo+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=co.
Organización Mundial de la Salud (2004). Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente y práctica. Informe compendiado. Departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS: Organización Mundial de la Salud, Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra.
Orlando, S. (2013). Normalización y locura. “La enfermedad mental es una construcción política”. El Amanecer, nº26, noviembre 2013. Recuperado de: https://periodicoelamanecer.wordpress.com/2014/04/07/normalizacion-y-locura-la-enfermedad mental-es-una-construccion-politica/
Páez, M (2013). Libertad y Dignidad: Formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia. La tercera orilla,UNAB
Pinel, P (1809). Tratado médico y filosófico de la alienación mental. 2ª edición. Paris: Brosson.
Ramirez, J. (2010). Más allá del mercado: La diferencia entre las TCC y el psicoanálisis. Imago agenda. Recuperado de: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=1199
Ramírez, M (2014). La psicosis en el texto de Jacques Alain Miller”. NEL. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UxJYU-0q4WI
Real Academia Española (2012). Locura. En Diccionario de la lengua española (22.ª edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=locura
Real Academia Española (2012). Síndrome. En Diccionario de la lengua española (22. ª edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=dnhqXe4bdDXX2fkzyAuS
Rodríguez, B; Vetere, G. (2011) Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos Aires: Polemos.
Rodriguez, K. (6 de septiembre de 2013). ¿A qué llamamos normalidad en psicopatología?. Recuperado de: https://psicolebon.wordpress.com/2013/09/06/a-que-llamamos-normalidad-en psicopatologia-articulo-web/.
Roussillon, R y Perron, R. en: Mijolla, A. (2007). Diccionario Akal Internacional de Psicoanálisis. Conceptos, nociones, biografías, obras, acontecimientos, instituciones. Madrid, España: Ediciones AKAL S.A.
Rueda, S. (2010). Discurso psicopatológico y control social: un análisis de la relación entre normatividad y exclusión. Revista Electrónica de Psicología Política [en línea]. 8(23).
Ruiz, A (2010). El silencio de los síntomas: la salud mental. Serie Cursos Introductorios No. 3. Ed. NEL-Medellín
Ruiz, A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwser.
Sáiz, M., Sáiz, D., Pedraja, M., Romero, A., Marín, J. (2009). La psicología en la segunda mitad del siglo XX. Barcelon: Editorial UOC.
Salud Mental: un estado de bienestar. (Diciembre de 2013). Recuperado el 3 de agosto de 2015, de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.
Sanjurjo, G., De la Paz, S. (2012). Acerca de Pinel, el Hospital de Zaragoza y la Terapia Ocupacional. Rev. Asoc. Esp.e Neuropsiq, 33 (117), 81-94.
Santucho, M (2011). De lo patológico a lo normal. José ingenieros y la teoría de la simulación. Recuperado de: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/filolat/article/view/276/403
Serrano, X. (1996). La locura: mito o enfermedad. Análisis Post Reichiano del sufrimiento psíquico. Recuperado de:
Skinner, B.F (1985). Introducción. En Walden Dos. (pp.5-14). Argentina: Hyspamerica
Skinner, B.F. (1994). Sobre el conductismo. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini,S.A.
Stallard, P (2015). Pensar bien-sentirse bien: manual práctico de terapia cognitivo- conductual para niños y Adolescentes. España: Editorial Desclée de Brouwer
Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (s.f) Recuperado el 08 de septiembre de 2015, dehttp://virtual.uaeh.edu.mx/repositoriooa/paginas/OA_iemocional/tcnica_de_la_reestructuracin _cognitiva.html
Tobón, G (2008). Crianza, Cognición y Psicopatología en la infanacia. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis». Recuperado el 30 de Julio de: http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/258/247
Vera, N. (2004). De la locura. Psicología.com. 8 (2).
Villar, F (2003). Psicología cognitiva y procesamiento de la información .En Proyecto docente, Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. Universitat de Barcelona., 308-372.
Wolpert, L. (1992). The unnatural nature of science. Cambridge: Harvard University Press.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/1/2015_Tesis_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/2/2015_Licencia_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/3/2015_Tesis_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/4/2015_Licencia_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd08311375544e47e5d788bdad2423e8
5a3c59c62f856e0a58e3cf6477395174
7a34655eea1b60bec9a661acddb6490c
ccae3b9e4a7a9d6362e5f09a94aab265
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277258134683648
spelling Celis Estupiñán, Carlos Germán1df3f66c-9076-4238-be59-f58fca201d17-1Avendaño Díaz, Lina María8a249881-2fdb-4e66-b9b0-4d87f1cc45dd-1Rey Tarazona, Claudia Juliana97591201-14e2-48ff-87c3-aa26eb2e8b33-1Celis Estupiñán, Carlos Germán [0000548944]Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales2020-06-26T16:14:51Z2020-06-26T16:14:51Z2015-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/327instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABPartiendo del texto de “La Historia de la locura en la época Clásica” de Foucault, se pueden reconocer las diversas condiciones en las que emergen los cambios de la noción de locura. Aspecto que no sólo permite realizar contrapuntos con la actualidad, sino que posibilita describir la concepción de anormalidad que sostiene la práctica clínica de la Terapia cognitivo-conductual (TCC); teniendo en cuenta para este proceso, la metodología de la investigación psicoanalítica formalizada en la presente investigación por medio de tres momentos: el lógico, el metodológico y el sintético. Así pues, a través de este trayecto, se abordan aspectos como un breve recorrido histórico por la historia de la psicopatología, la transición entre dichas teorías y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, así como el modelo médico que adopta la TCC en sus prácticas disciplinares al servicio de la salud mental, que excluyen al sujeto. Lo cual permite interrogar el fundamento epistemológico de las prácticas discursivas legitimadas por dicha propuesta clínica, y generar una reflexión crítica por la importancia de la singularidad, entendida desde la orientación psicoanalítica.Resumen .....................................................................................................................................5 Abstract ......................................................................................................................................5 Introducción ................................................................................................................................7 Metodología .............................................................................................................................. 11 Estado de la cuestión ................................................................................................................. 25 Capítulo I: Recorrido histórico de la noción de locura. .............................................................. 30 1.1 La noción de locura en la Edad Media y el Renacimiento ................................................. 32 1.2 La noción de locura en la Época clásica ........................................................................... 35 1.2.1 La noción de locura en el siglo XVII. ........................................................................ 36 1.2.2 La noción de locura en el siglo XVIII. ....................................................................... 40 1.3 La noción de locura en la Modernidad ............................................................................. 52 Capítulo II: Las Terapias Cognitivo-Conductual: adopción del modelo médico. ........................ 60 1.1 Enfermedad mental y enfermedad orgánica ...................................................................... 61 1.2 De la psicopatología al DSM: la transición de la negación de la locura............................. 66 1.3 La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ......................................................................... 77 1.4 Revisión de la técnica: Reestructuración Cognitiva. ......................................................... 93 Capítulo III: Locura y salud mental: un abordaje desde el Psicoanálisis y las TCC .................. 102 1.2 Sobre la realidad psíquica y el fantasma ........................................................................ 108 1. 3 La Locura y la psicosis: diferenciación entre términos .................................................. 116 1.3.1 La TCC: trastornos psicóticos. ................................................................................. 122 1.4 La Salud mental y la abolición de la subjetividad ........................................................... 124 Discusión ................................................................................................................................ 137 Conclusiones ........................................................................................................................... 141 Referencias ............................................................................................................................. 144 Anexos .................................................................................................................................... 156PregradoTaking into account the text of "History of Madness" of Foucault, it is possible to recognize the different conditions in which the changes of the notion of madness emerge. This aspect not only let make counterpoints with the actuality, but also allows describing the concept of abnormality that support the clinical practice of Cognitive-behavioral therapy (CBT). The psychoanalytic research methodology is used for this process, formalized in this research through three moments: the logical, methodological and synthetic. Thus, through this way, are taking into account aspects such as a brief historical overview of the history of psychopathology, the transition between these theories and the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, as well as the medical model which takes the CBT that serves to the mental health, and exclude the subject in their practices. This is important because it allows an interrogation to the epistemological foundation of discursive practices legitimized by such clinical proposal, and generates a critical reflection on the importance of singularity, understood from a psychoanalytic orientation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDe la noción de locura a la concepción de anormalidad: Una reflexión sobre la singularidad desde el psicoanálisisFrom the notion of madness to the conception of abnormality: A reflection on singularity from psychoanalysisPsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMental healthMental illnessPsychoanalysisPsychologyResearchMadnessCBTSingularityLocuraSalud mentalEnfermedades mentalesPsicoanálisisPsicologíaInvestigacionesTCCAnormalidadSingularidadAvendaño Díaz, Lina María, Rey Tarazona, Claudia Juliana (2015). De la noción de locura a la concepción de anormalidad. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAksenchuk, R. (2009). La locura y sus razones. ¿Por qué lo “irracional” nos inquieta tanto?. Recuperado el 13 de Marzo de 2015 de: https://rosak.wordpress.com/2009/12/11/la-locura-y-sus razones/Alarcon, R. (1994). Honorio Delgado y el DSM-IV: Concordancias y Diferencias. Revista de Neuropsiquiatría [en línea]. 1994, vol 57, [fecha de consulta: 1 de julio de 2015]. Disponible en: <http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/1338/1369>.Ale, M (s,f). Clínica diferencial: locuras y psicosis. APLP. Recuperado de: http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/249-clinica-diferencial-locuras-y-psicosisÁlvarez, J (2014, Enero, 8). “El delirio de la locura es una defensa, un intento de reequilibrio del sujeto”. Recuperado de: http://www.lacasadelaparaula.com/es/jose-maria-alvarez psicoanalista-el-delirio-de-la-locura-es-una-defensa-un-intento-de-reequilibrio-del-sujeto-2/Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4 ª ed., Texto rev. . Washington, DC: AutorAsociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5 ª ed. Washington, DC: Editorial médica panamericana.Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de historia de la psicología, 30, (2 3), 81-90.Bas, F. (1992). Las terapias cognitivo-conductuales: una segunda revisión crítica. Clínica y Salud, 3, (2), 117-150.Bassols, M. (2011). Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Tres Haches.Bernal, H. (s.f). Fundamentos de Psicoanálisis: Lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/639398.pdfBobadilla, D. (2011) El conductismo: historia de un fallido proyecto cientificista. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.Bustamente, P. (2014). Aprender a desobedecer. Recuperado de: http://www.hipo tesis.eu/fscommand/hipo2/bustamante.pdfButler, A., Chapman, J., Forman, F, Beck, A. (2006). The empirical status of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Clin Psychol Rey, 26, 17-31.Caballo, V (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos I: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Madrid, España: Siglo XXI de España Editores.Caballo, V (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológico II: Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de relación. Madrid, España: Siglo XXI de España EditoresCano, A (s.f). Tratamientos eficaces. SEAS. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/trat/trat_efi.htmCastañeda, P (1998).Modelos de psicoterapia conductual y cognitiva frente a la conducta desadaptada.Castro, X (2013). “Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental”. CS. (11, 73–114). Universidad IcesiCharland, L. (2010). Science and moral in the affective psychopatology of Philippe Pinel. History of Psychiatry. PubMed. 21 (1), 38-53Chávez, E., Benitez, E., Ontiver, P. (2014). La terapia cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión del trastorno bipolar tipo I. Salud mental. (37, 2).Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). (Sin fecha). Recuperado el 10 de Marzo de 2015 de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdfCuevas, C., Perona, S. (2002). Terapia cognitivo-conductual y psicosis. Clínica y Salud. 13( 3). 307-342. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, EspañaCyril. M. Prólogo. Caballo (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos II: Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de relación. Madrid, España: Siglo XXI de España EditoresDeleule, D. (1972). La Psicología: Mito Científico. Barcelona. Anagrama.Descartes, R (1987). Meditaciones metafísicas y otros textos. Madrid: Gredo.Domènech,E. (1991). Introducción a la historia de la Psicopatología. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.Elgarte, R. (2007). El fantasma, entre lo irrepresentable y lo representable. Recuperado de: http://www.jornadashumha.com.ar/PDF/2007/El%20fantasma,%20entre%20lo%20irrepresentabl e%20y%20lo%20representable%20-%20Roberto%20Elgarte.pdfEnfermedad orgánica. (s,f). Diccionario médico. Recuperado de: http://www.onsalus.com/diccionario/enfermedad-organica/12024Eraso, Y. (2002).El trabajo desde la perspectiva psiquiátrica. Entre el tratamiento moral y el problema de la cronicidad en el manicomio de Oliva de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX. Cuaderno de historia, serie economía y sociedad, 5, 33- 63.Evans, D (2007). Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Lacaniano. 1 ed. 4 reimp. Buenos Aires: Paidós.Forner, P. (2013). Los Desacoplados Hoy, Una reflexión sobre la obra Historia de la Locura de M. Foucault. (Tesis de Maestría). UNED, MadridFoucault (1984). Enfermedad mental y personalidad. Barcelona: Paidós.Foucault, M. (1963). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Argentina: Siglo XXI editoresFoucault, M. (1967a). La historia de la locura en la época clásica, Tomo I. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (1967b. La historia de la locura en la época clásica, Tomo II. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (1967c). La historia de la locura en la época clásica, Tomo III. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI editores ArgentinaFoucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura económicaFoucault, M. (2015). Crítica y Aufklärung. En M. Foucault, F. Gros, & J. Dávila, Foucault, literatura y conocimiento (págs. 40-78). Caracas: Bid & co. editor.Freud, S. (1984). La interpretación de los sueños. En Obras Completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.Freud, S. (1993). El esquema del Psicoanálisis. En Obras Completas. (p.2729-2741).Buenos Aires, Argentina: HyspaméricaS.AGalende, E. (1997). De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Gamboa, M (2009). En el Hospital Psiquiátrico: el sexo como locura. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Garma, A. (2009). La locura y la sociedad. A partir de Foucault. Recuperado de: http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/locura0910.htmGaviria, J. (2005). La inimputabilidad: Concepto y alcance en el código penal colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría. [ en línea]. 34 (1). Recuperado el 10 de Marzo de 2015 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34s1/v34s1a05.pdfGilles, P. (2011). ¿Quién está loco, y quién no? : Sobre el diagnóstico diferencial en psicoanálisis. Psicobloging. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:utPxGzdiKuMJ:psicoanalisis.blogspot.c om/2011/04/quien-esta-loco-y-quien-no-1-sobre-el.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coGoldman, B. (2013). Psiquiatría y Psicoanálisis. El problema de la verdad sobre la mente y la locura. Investigación Independiente. Recuperado de: http://www.academia.edu/9479118/Psiquiatr%C3%ADa_y_psicoan%C3%A1lisis._El_problema _de_la_verdad_sobre_la_mente_y_la_locura.González, J, Rodriguez M. (1998). Psicoterapia autógena y psicoterapia cognitivo- conductual. Psiquis. 19 (7). Recuperado de: http://www.psicoter.es/art/98_A157_04.pdfHernández, N., Sánchez, J. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-conductual para trastornos de la salud. LibrosEnRed. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=EzlwZg_aH6AC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage &q&f=falseHistoria de la Psicología. (s.f). Recuperado de: http://www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htmIbáñez, C, Manzanera, R. (2012). Técnicas cognitivo-conductuales de fácil aplicación en atención primaria (I). Semergen, 38 (06).Kazdin, A (1991) Sobre los aspectos conceptuales y empíricos de la terapia de conducta. En V.E. Caballo (Ed.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXIKühne, W. (2000). ¿De qué hablan los cognitivos cuando hablan de inconsciente. Memorias de las Primeras Jornadas Clínicas del CAPs editadas por el Centro de Psicología Aplicada (CAPs) y el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Santiago de ChileLacan, J. (1966). El Seminario, Libro 14. La lógica del fantasma, inédito.Lacan, J. (1973-74). El seminario. Libro 21: "Les non dupes errent", inéditoLacan (1984). El Seminario, Libro 3. Las Psicosis. Barcelona, España: Paidós.Lacan, J. (1986): El Seminario. Libro 5. V. Las formaciones del inconsciente, inéditoLacan, J. (1992). El Seminario, Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Lacan (2002). La agresividad en psicoanálisis. En Lacan y Tomás Segovia (Trad.). Escritos 1 (p.107-127). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.Lacan (2002b). Acerca de la causalidad psíquica‖. En Lacan y Tomás Segovia (Trad.). Escritos 1 (pp 142-183). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.Lacan (2012). Otros escritos. Buenos Aires: PaidósLagos, A., Figueroa, V., Hermosilla, Delgado., Reyes, P. (2002). Psicosis: diagnóstico, etiología y tratamiento. Apsique. Recuperado de: http://www.apsique.cl/node/142Landa, P (2013). Algunas Consideraciones sobre la Adopción del Modelo Médico en Psicología: el Caso de las Terapias Empíricamente Fundamentadas. Revista colombiana de psicología, 20 (1), 107-115.Laplanche, J, Pontails,J.(1996). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.Laplanche, J, Pontails,J.(1996). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Puget, J. (1994). La realidad psíquica o varias realidades. Revista de psicoanálisis. LI, 3, 87-95.Laurent, E. (2000). Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires, Argentina: Tres Haches.Laurent, E. (2011). La ilusión cientificista, la angustia de los sabios. Revista Freudiana. (62), Barcelona.Lega L., Caballo, V. y Ellis A. (1997). Teoría y Práctica de la Teoría Racional Emotiva Conductual. Madrid y México: Siglo Veintiuno.Lopera, J. (2006). Psicología Ascetica y Psicología Epistémica. Acta colombiana de psicología 9 (2), 75-86.Malavassi (2010) Comentario sobre el libro: en el hospital psiquiátrico. El sexo como locura, de María Isabel Gamboa Barboza. Revista historia. (61-62), 151-154.Medline Plus (2013). Trastornos psicóticos. Medline Plus. Recuperado de: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/psychoticdisorders.htmlMeichenbaum, D. (1995). Cognitive behavioral therapy in historical perspective. En B. Bongar y L.E. Beutler (Comps.), Comprehensive textbook of psychotherapy. Oxford: Oxford University Press.Miller, J. (2007). Salud mental y orden público. En: Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona, España: ELP/RBA Libros.Miller, J. (2008). Todo el mundo es loco I y II. En La orientación Lacaniana. Revista Lacaniana de psicoanálisis 11Miller, J. (2008c a). Cosas de finura en psicoanálisis: Curso del 19 de noviembre de 2008. AMPMiller, J. (2008 b). Cosas de finura en psicoanálisis V: Curso del 10 de diciembre de 2008. AMPMiller, J. (2008b c). Cosas de finura en psicoanálisis VI: Curso del 17 de diciembre de 2008. AMP.Montiel, L (2010). Locura y subjetividad en el nacimiento del alienismo. Releyendo a Gladys Swain. Frenia. Revista de la historia de la psiquiatría, 10 (1), 11-27Muñoz, P (2007, Abril, 30). “El concepto de locura no coincide con el de psicosis”. Elpsitio. Recuperado de: http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1684Muñoz, P (2008). El concepto de locura en la obra de Jacques Lacan. Scielo.15. Buenos aires.Nepomiachi, R. (2004). Imagen, satisfacción y desubjetivación. Virtualia: Revista digital de la Escuela de la orientación lacaniana, 11 (12), 2–3Obst, J. (2004). Introducción a la Terapia Cognitiva: Teoría, aplicaciones y nuevos desarrollos. Buenos Aires, Argentina: C.A.T.R.E.C.Ocádiz, E. (2014). Apuntes: Construcciones Lacanianas 1. Grafo 3. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9AMZQHrhOI0J:www.hablarser.com. mx/%3Fpaged%3D3%26tag%3Ddeseo+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=co.Organización Mundial de la Salud (2004). Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente y práctica. Informe compendiado. Departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS: Organización Mundial de la Salud, Fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra.Orlando, S. (2013). Normalización y locura. “La enfermedad mental es una construcción política”. El Amanecer, nº26, noviembre 2013. Recuperado de: https://periodicoelamanecer.wordpress.com/2014/04/07/normalizacion-y-locura-la-enfermedad mental-es-una-construccion-politica/Páez, M (2013). Libertad y Dignidad: Formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia. La tercera orilla,UNABPinel, P (1809). Tratado médico y filosófico de la alienación mental. 2ª edición. Paris: Brosson.Ramirez, J. (2010). Más allá del mercado: La diferencia entre las TCC y el psicoanálisis. Imago agenda. Recuperado de: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=1199Ramírez, M (2014). La psicosis en el texto de Jacques Alain Miller”. NEL. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UxJYU-0q4WIReal Academia Española (2012). Locura. En Diccionario de la lengua española (22.ª edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=locuraReal Academia Española (2012). Síndrome. En Diccionario de la lengua española (22. ª edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=dnhqXe4bdDXX2fkzyAuSRodríguez, B; Vetere, G. (2011) Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos Aires: Polemos.Rodriguez, K. (6 de septiembre de 2013). ¿A qué llamamos normalidad en psicopatología?. Recuperado de: https://psicolebon.wordpress.com/2013/09/06/a-que-llamamos-normalidad-en psicopatologia-articulo-web/.Roussillon, R y Perron, R. en: Mijolla, A. (2007). Diccionario Akal Internacional de Psicoanálisis. Conceptos, nociones, biografías, obras, acontecimientos, instituciones. Madrid, España: Ediciones AKAL S.A.Rueda, S. (2010). Discurso psicopatológico y control social: un análisis de la relación entre normatividad y exclusión. Revista Electrónica de Psicología Política [en línea]. 8(23).Ruiz, A (2010). El silencio de los síntomas: la salud mental. Serie Cursos Introductorios No. 3. Ed. NEL-MedellínRuiz, A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwser.Sáiz, M., Sáiz, D., Pedraja, M., Romero, A., Marín, J. (2009). La psicología en la segunda mitad del siglo XX. Barcelon: Editorial UOC.Salud Mental: un estado de bienestar. (Diciembre de 2013). Recuperado el 3 de agosto de 2015, de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.Sanjurjo, G., De la Paz, S. (2012). Acerca de Pinel, el Hospital de Zaragoza y la Terapia Ocupacional. Rev. Asoc. Esp.e Neuropsiq, 33 (117), 81-94.Santucho, M (2011). De lo patológico a lo normal. José ingenieros y la teoría de la simulación. Recuperado de: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/filolat/article/view/276/403Serrano, X. (1996). La locura: mito o enfermedad. Análisis Post Reichiano del sufrimiento psíquico. Recuperado de:Skinner, B.F (1985). Introducción. En Walden Dos. (pp.5-14). Argentina: HyspamericaSkinner, B.F. (1994). Sobre el conductismo. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini,S.A.Stallard, P (2015). Pensar bien-sentirse bien: manual práctico de terapia cognitivo- conductual para niños y Adolescentes. España: Editorial Desclée de BrouwerTécnica de la Reestructuración Cognitiva. (s.f) Recuperado el 08 de septiembre de 2015, dehttp://virtual.uaeh.edu.mx/repositoriooa/paginas/OA_iemocional/tcnica_de_la_reestructuracin _cognitiva.htmlTobón, G (2008). Crianza, Cognición y Psicopatología en la infanacia. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis». Recuperado el 30 de Julio de: http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/258/247Vera, N. (2004). De la locura. Psicología.com. 8 (2).Villar, F (2003). Psicología cognitiva y procesamiento de la información .En Proyecto docente, Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. Universitat de Barcelona., 308-372.Wolpert, L. (1992). The unnatural nature of science. Cambridge: Harvard University Press.ORIGINAL2015_Tesis_Lina_Maria_Avendaño.pdf2015_Tesis_Lina_Maria_Avendaño.pdfTesisapplication/pdf822457https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/1/2015_Tesis_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdfcd08311375544e47e5d788bdad2423e8MD51open access2015_Licencia_Lina_Maria_Avendaño.pdf2015_Licencia_Lina_Maria_Avendaño.pdfLicenciaapplication/pdf668558https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/2/2015_Licencia_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf5a3c59c62f856e0a58e3cf6477395174MD52metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Lina_Maria_Avendaño.pdf.jpg2015_Tesis_Lina_Maria_Avendaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/3/2015_Tesis_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf.jpg7a34655eea1b60bec9a661acddb6490cMD53open access2015_Licencia_Lina_Maria_Avendaño.pdf.jpg2015_Licencia_Lina_Maria_Avendaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10856https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/327/4/2015_Licencia_Lina_Maria_Avenda%c3%b1o.pdf.jpgccae3b9e4a7a9d6362e5f09a94aab265MD54metadata only access20.500.12749/327oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3272023-03-15 09:32:44.423open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co