Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga
Este estudio toma como punto de referencia el fenómeno de la movilidad en Bucaramanga, para realizar un análisis comunicativo de las percepciones que tienen los diferentes actores sociales involucrados en este proceso: ciudadanos, autoridades municipales y medios de comunicación. Para tal propósito...
- Autores:
-
Bohórquez Pedraza, Lizeth Estephanny
Correa Bautista, Liz Katherine
Gómez Barrios, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/673
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/673
- Palabra clave:
- Urban traffic
Social communication
Research
Mobility
Citizen
Culture
Imaginaries
Media
City
Education
Society
Tráfico urbano
Comunicación social
Investigaciones
Movilidad
Cultura ciudadana
Imaginarios
Medios
Comunicación
Ciudad
Educación
Sociedad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_297e90ed5a719c13358052568c9b0753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/673 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Moviciudad: Communicative analysis of perceptions about mobility in Bucaramanga |
title |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
spellingShingle |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga Urban traffic Social communication Research Mobility Citizen Culture Imaginaries Media City Education Society Tráfico urbano Comunicación social Investigaciones Movilidad Cultura ciudadana Imaginarios Medios Comunicación Ciudad Educación Sociedad |
title_short |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
title_full |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
title_fullStr |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
title_sort |
Moviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Pedraza, Lizeth Estephanny Correa Bautista, Liz Katherine Gómez Barrios, Andrea Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Pedraza, Lizeth Estephanny Correa Bautista, Liz Katherine Gómez Barrios, Andrea Carolina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban traffic Social communication Research Mobility Citizen Culture Imaginaries Media City Education Society |
topic |
Urban traffic Social communication Research Mobility Citizen Culture Imaginaries Media City Education Society Tráfico urbano Comunicación social Investigaciones Movilidad Cultura ciudadana Imaginarios Medios Comunicación Ciudad Educación Sociedad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tráfico urbano Comunicación social Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movilidad Cultura ciudadana Imaginarios Medios Comunicación Ciudad Educación Sociedad |
description |
Este estudio toma como punto de referencia el fenómeno de la movilidad en Bucaramanga, para realizar un análisis comunicativo de las percepciones que tienen los diferentes actores sociales involucrados en este proceso: ciudadanos, autoridades municipales y medios de comunicación. Para tal propósito se hizo uso de diferentes herramientas metodológicas como la encuesta, el seguimiento de medios y la entrevista a profundidad; lo anterior con el fin de evaluar variables trascendentales como la cultura y educación ciudadana, la confianza hacia los medios y Estado, y la participación de la sociedad en los procesos. Los datos analizados sugieren que el fortalecimiento del vínculo autoridad/ciudadano es uno de los retos a superar para el avance de implantar cultura ciudadana en el escenario de la movilidad, un objetivo que requiere la integración de todas las partes. Para ello al final de la investigación se plantea una estrategia que apunta a la creación y restauración de los espacios de participación, a través de la acción de los medios de comunicación, la autoridad y la pedagogía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:00Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/673 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/673 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Pedraza, Lizeth Estephanny, Correa Bautista, Liz Katherine, Gómez Barrios, Andrea Carolina, Sancho Larragaña, Roberto (2013). Moviciudad. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. “Cultura ciudadana y gobierno urbano. Enfoques y nuevos escenarios”. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/01/Cult ura%20Ciudadana%20y%20Gobierno%20Urbano.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:31 pm. ÁLVARO, José Luis. Universidad Complutense de Madrid. Representaciones sociales. http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representaciones_sociales.htm APHAL, Karina. El Monitoreo de medios. Disponible en: http://comunicologosblog.blogspot.com/2011/03/monitoreo-de-medios.html/ consultado en: mayo 13/2012/ 08:40 a.m. ARAOZ-FRASER, Santiago. “Inclusión social: Un propósito nacional para Colombia”. http://ideas.repec.org/p/col/000386/007955.html. Abril 18 de 2013. 8:40 pm. ARIAS CAMPOS, Rosa Ludy. “MODULO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA”. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article- 168288.html. Consultado el 25/04/ 2013. Artículo periodístico: Manifiesto periodismo y derechos humanos. Disponible en http://www.manifiestoperiodismoyderechoshumanos.com/ consultado el 10 de mayo de 2013/ 05:00 a.m. Artículo: La prensa latinoamericana según Miguel Ángel Bastenier. “Los medios digitales amenazan con la circulación de la prensa escrita. Disponible en http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones11/017.htm Febrero 10/2013/ 05:40 a.m. Artículo: ¿Por qué no se respetan las señales de tránsito? Realizado en: enero-05-2011 en http://radio.capital.com.pe/seguridadvial/2011/01/05/%C2%BFpor-que-no- se-respetan-las-senales-de-transito/ . Noviembre 08/2011- 08:30 a.m. Artículo: Los medios de comunicación impresos. Disponible en http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion- tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-4329-9-los-medios-de- comunicacion-impresos.shtml consultado el 20/febrero/2013- 09:40 a.m. Archivo PDF sin nombre de autor. Capitulo II. Agenda-setting. Introducción. Pag.1-2. ARIZA, Alexandra. “Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una aproximación”. Revista de Estudios Sociales No. 27, agosto de 2007: Pp. 230. ISSN 0123-885X:Bogotá, Pp.150-163 “Así son los jóvenes colombianos”. Publicado el 9 de junio de 2012. http://www.semana.com/especiales/articulo/asi-jovenes- colombianos/259207-3. Mayo 8 de 2013. 2:03 pm. ATRIA, Raúl. “Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales”. División de desarrollo social. Serie 96 de la CEPAL. Publicado el 4 de octubre de 2004 en Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/20590/sps96_lcl2192pe.pdf. Marzo 7 de 2013. 3:45 pm. BADENES, Daniel. (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires /Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Comunicación y ciudad: Líneas de investigación y encuentros con la historia cultural urbana. (Consultado el 26 de febrero de 2012) disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior14/niv el2/articulos/ensayos/badenes_1_ensayos_14otono07.htm BENNETT, Terri. El periodismo auténtico significa escuchar las voces de la gente. “La Escuela de Periodismo Auténtico me enseñará como crear los medios que importan.” Disponible en http://www.narconews.com/Issue67/articulo4385.html. Consultado el 20 de abril de 2013/ 07:30 a.m. BARBERO, Jesús Martín, La educación desde la comunicación. www.eduteka.org BARBERO Jesús Martín. “Notas sobre el tejido comunicativo de la democracia” en: Javier Esteinou (editor). Comunicación y Democracia. VI Encuentro Nacional CONEICC, 1992. BARRERA BERNAL, Sandra Mónica. “la descentralización crea espacios para la participación ciudadana y comunitaria en la vida pública”. Disponible en http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1447/1/52990565.pdf. Consultado el 25/04/2013 2:20 a.m. BASTENIER, Miguel Ángel. “Cómo se escribe un periódico- El chip colonial y los diarios en Latinoamérica”. En alianza con la Fnpi. Nuevo periodismo. Disponible en http://maxitell.wordpress.com/2010/11/03/como-se-escribe- un-diario-segun-miguel-bastenier. Consultado el 19 de abril de 2013 06:30 a.m. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Documento Parques Infantiles “Ciudad Vital Colombia”. Disponible en http://www.iadb.org/es/temas/transporte/guia-bid-de-seguridad-vial/parques- BERMUDO, José Manuel. “ciudadanía e inmigración”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 94 (32), 1 de agosto de 2001. Tomado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-32.htm BERNING PRIETO, Antonio David. “La división de poderes en las transformaciones del Estado Social de Derecho”. Publicado en enero 2009 en Noticias Jurídicas. http://noticias.juridicas.com/articulos/05- Derecho%20Constitucional/200901-02145632748596.html. Marzo 18 de 2013. 9:18 pm. BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per5.ht m Consultado el 20 de abril de 2013/ 09:14 a.m. BLANCO CANTILLA, Elena. ”Percepción de la realidad sociopolítica de la mujer a través de su protagonismo en los medios”. Publico en Revista Razón y Palabra en México, el 6 de marzo de 2013. Número 61. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/varia/eblanco.html. Marzo 6 de 2013. 3:28 pm BRAUN, Herbert. “El detalle. De la vida cívica y agresiva de los colombianos en los años cincuenta”. Julio-diciembre 2010. Pág. 51. BORJA, Jordi. “Ciudadanía y espacio público: La agorafobia urbana”. http://www.laciudadviva.org/export/sites/laciudadviva/recursos/documentos/ archivos/JordiBorjaciudadaniayespaciopublico.pdf BOLOS, Silvia. “Espacios e instrumentos de la participación ciudadana: alcances y limitaciones”. http://entretextos.leon.uia.mx/numeros/05/entretextos05-art02.pdf. Abril 18 de 2013. BUENFIL BURGOS, Rosa Nidia. “Análisis de discurso y educación”. México 1992. http://comeduc.blogspot.com/2007/04/rosa-nidia-buenfil-burgos- anlsis-de.html CAICEDO PRADO, Germán. “El reto de la cultura ciudadana”. http://www.comunikandonos.com/sitio/comunicacion-gubernamental/82-el- reto-de-la-cultura-ciudadana.html. Publicación: Lunes, 15 de Octubre de 2007 19:00. CALVO DE SAAVEDRA, Ángela. “La comunicación: eje de la educación ciudadana”. Conferencia congreso nacional de educomunicación de la familia salesiana, Medellín, septiembre 30-octubre 2 de 2011. http://educomunicacionfs.info/wp- content/uploads/2011/12/Dr_angela_calvo-comunicacion-eje-de-la- ciudadania.pdf. Abril 18 de 2013. 12:33 pm. CAMACHO AZURDUY, Carlos. Docente boliviano de la Maestría en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Andina Simón Bolívar. Propuesta de un Modelo de Comunicación Masiva para la Construcción de Ciudadanía en América Latina. Razón y Palabra [en línea] 2003 octubre- noviembre: Fecha de consulta 29 de febrero de 2012. Disponible en:http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/ccamacho.html#Cc CAÑIZALES, Andrés. “Una apuesta a la información con nuevas tecnologías desde la sociedad civil”. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acanizales.html. Abril 25 de 2013. 8:04 pm. “Capítulo 1: Opinión pública y percepción de la credibilidad”. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/garcia_m_m/capitulo1. pdf. Marzo 21 de 2013. 4:27 pm. “Falta de credibilidad en las instituciones, razón de baja votación: Procurador”. Publicado el 30 de mayo de 2011 en El Universal. http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/falta-de- credibilidad-en-las-instituciones-razon-de-baja-votacion-procurador-2679. Marzo 21 de 2013. 4:38 pm. CÁRDENAS MATEUS, Luis Alfonso. “En dos semanas lanzaran campaña para mejorar la movilidad en Bucaramanga”. Publicado el martes 28 de agosto de 2012. http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/171677-en-dos- semanas-lanzaran-campana-para-mejorar-la-movilidad-en-bucaramang CASADO, Rafael. Las paradojas de la movilidad urbana en la Sociedad de la Información en España. Consultado el 14 de marzo 3:00pm. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=32523 CASAS, María de la Luz. “Entre lo público y lo privado. Un espacio para la convivencia social a través de la comunicación”. Publicado en Revista Razón y Palabra. Edición 55. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mcasas.html. Marzo 5 de 2013. 7:54 pm. CASAS Pérez, María de la Luz. Democratización, cultura y medios de comunicación. Revista Razón y Palabra de América Latina edición número 12, Año 3, octubre 1998 - enero 1999. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n12/democult12.html Centro Virtual Cervantes: Intención Comunicativa. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/inten cioncomunicativa.htm Consultada el 28 de marzo de 2013/ 06:40 p.m. CERBINO, Mauro. “La violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana”. ISBN: 9978-67-095. Flasco, Ecuador. 2005. http://www.iepri.org/docs/libros/4406.%20Cap%C3%ADtulo%203.%20Perio dismo,%20medios%20y%20percepciones%20de %20Fabio%20L%C3%B 3pez%20de%20la%20Roche.pdf. Abril 9 de 2013. 5:46 pm. CEPEDA, Manuel José. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles- 81815_archivo1.pdf pág. 31 CEPEDA, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25 CIESPAL: Mediaciones para el análisis y la cultura crítica de los medios. “La verdad es la misma, la intencionalidad es lo que cambia”. Disponible en http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/component/content/article/49- carpinteria/131-la-verdad-es-la-misma-la-intencionalidad-es-la-que- cambia.html / consultado el 18 de abril de 2013/ 09:40 a.m. Citado por Bernard Cohen de Wolf, 1991. Archivo PDF sin nombre de autor. Agenda-setting. Capitulo II. Agenda-setting. Pag.3. Citado en Concepto de Normar Y Clases De Normas. Disponible en http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoDeNormasYClasesDeNormas #sthash.bSusiFJ4.dpuf. 25/02/2013, 1:00 a.m. Ciudad y cultura ciudadana. http://www.monografias.com/trabajos14/cultura-ciudad/cultura-ciudad.shtml Ciudadanía global. Intermón Oxfam Código de tránsito de Colombia. título iii - normas de comportamiento. Capítulo i - reglas generales y educación en el tránsito http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/t3c1.asp Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, documento PARTICIPACIÓN CIUDADANA… ¿PARA QUÉ? HACIA UNA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL GOBIERNO FEDERAL, 2008. Disponible enhttp://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/Participacion%20ciudadana.pdf. Consultado el 26/04/2013/ COSGAYA, Juan A. Seminarios ON.LINE. Redacción y estilo. Disponible en http://www.rrppnet.com.ar/redaccionyestilo.htm. Consultado en febrero 10/2013 09:45 p.m. Portal de información periodística. A.C.E. Asegurar la confiabilidad de la información. Disponible en: http://aceproject.org/main/espanol/et/ete02.htm /consultada el 17.febrero.2013 Construyendo confianza: hacia un nuevo vínculo entre estado y sociedad civil /Alejandro Belmonte... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires: Fundación CIPPEC: Fund. CIPPEC. Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación., 2009. Página 17. CORTINA, Adela: Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía, Madrid, Alianza, 1997; Peña, Javier: La ciudadanía hoy: problemas y propuestas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000. Disponible en http://www.emiliomartinez.net/pdf/Compromiso_Ciudadania.pdf. CORPORACIÓN PARTICIPA. “Jóvenes si participan pero no creen en la clase política”. http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103081148500 .Corporacion%20Participa%202003%20Jovenes_si_participan_pero_no_cr een_en_la_clase_politica.pdf. Marzo 6 de 2013. 4:06 pm. CÓRDOBA, María Liliana, Democracia comunicativa: nuevas formas para la intervención ciudadana, Anagramas, Volumen 6, Nº 12, pp. 79-91 • ISSN 1692-2522 • Enero/junio de 2008/192 p. Medellín, Colombia. Disponible en http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B23B8A57-4283-4DA5-A6EC- 62DC51E627A4/11562/Articulo05.pdf CORRALES, Salvador. “La misión de la universidad en el siglo XXI: La Universidad instrumento de cambio”. Número 57. Junio-julio 2007. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n57/scorrales.html. Marzo 14 de 2013. 6:32 pm. CORREA DÍAZ, Jaime. “El hombre y el Estado”. http://www.maritain.cl/pdf/elhombre-y-elestado.pdf. Marzo 21 de 2013. 5:07 pm. COMASTRI, Marcela Belén. “Los adultos posibles”. http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/queimplicaseradulto.pdf. Marzo 21 de 2013. 5:34 pm. Crónica periodística: conceptos y ejemplos. Disponible en http://reglasespanol.about.com/od/redaccionperiodistica/a/Cr-Onica-Period- Istica.htm consultada el 21 de febrero de 2013/ 08:45 a.m. COVARRUBIAS, Ana Cristina. “las instituciones ante el espejo de la opinión pública”. Disponible en http://www.amai.org/datos_files/las_inst_ante_el_espejo.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 10:00 a.m. DAMIANI, Silvia. “El concepto de norma social desde un enfoque alternativo a la teoría de la elecc”. Fecha jueves, 24 junio a las 13:06:56. Tema Soc. De la Información. El Concepto de Norma Social desde un Enfoque Alternativo a La Teoría de la Elección Racional Estándar. Febrero 28 de 2013. 8:24 pm. DECRETO 0096 DE 2012, MUNICIPIO DE BUCARAMANGA Definición de noticia. Disponible en http://definicion.de/noticia/ consultado en marzo 21 de 2013/ 03:30 p.m. DE UGARTE, David. “Conocimiento social, comunidad y estado”. Publicado en El correo de las Indias el 21 de febrero de 2009. http://bitacora.lasindias.com/conocimiento-social-comunidad-y-estado/ Febrero 21 de 2013. 9:01 pm. Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php#ixzz2MiflSpkU. Marzo 5 de 2013. 8:39 pm. Diario Oficial 47.653: Ley 1383 de 2010 “por la cual se reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones”. Artículo 5: Demarcación y señalización vial: Parágrafo 2. http://www.colombia.com/actualidad/images/2010/Ley_1383_de_2010.pdf DÍAZ NOSTY, Bernardo. Director del informe de: Medios de comunicación: El escenario Iberoamericano. Realizado por Fundación Telefónica. Disponible en http://www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf Consultado en mayo/02/2012 05:35 p.m. Disponible http://www.reporteinformativo.com.ar/riweb/es/index.html?gclid=COO7- ofuirACFQrf4Aod3io6pQ / consultado en mayo 15 / 2012/ 08:35 p.m. DINUCCI, Beatriz. Las funciones del lenguaje: el propósito y la intencionalidad de los textos. Disponible en: http://www.beatrizdinucci.com/2013/02/las-funciones-del-lenguaje-el- proposito-y-la-intencionalidad-de-los-textos/ consultado el 18 de abril de 2013/ 08:30 a.m. DOMENECH, Lourdes. “Curso de Adaptación Pedagógica (CAP)”. Disponible enhttp://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/entrevista/sd_materiale s/rdp_preparacion.pdf, consultado 25 abril 2:34 Editorial y ejemplos de editorial. Disponible en http://www.ejemplode.com/11-escritos/1706- ejemplo_de_editorial_de_un_periodico.html Consultado el 10 de marso de 2013/ o6:39 p.m. Editorial. “Incumplimiento de normas de tránsito”. http://edant.clarin.com/diario/2001/08/22/o-01802.htm. Marzo 5 de 2013. 8:29 pm Educación Cívica http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_c%C3%ADvica ENTEL, Alicia (1996). La ciudad bajo sospecha. Comunicación y protesta urbana. Buenos Aires: Paidos ESTEINOU, Madrid, Javier. “Modernización económica y nueva cultura cotidiana”. En: Razón y Palabra. Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Año 2. Número 6. Febrero-marzo. 1997 México. Tecnológico de Monterrey. “Ética, credibilidad y confianza en los medios de comunicación del siglo XXI”. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cv/descargas/cursos/72101.pdf. Marzo 14 de 2013. 7:21 pm. ESTUDIOS. filosofía-historia-letras 1993. Poder y autoridad. Disponible en http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras34/textos2/sec_3.html. Consultado el 20/03/2013/ 12:00 p.m. Fundación Beterlsman. Disponible en http://www.fundacionbertelsmann.org/fundacion/data/ESP/media/ES_Ponen cia_altruismo.pdf Función Cooperativa de la Comunicación. Disponible en: http://www.retoricas.com/search/label/Funciones%20de%20la%20Comunic aci%C3%B3n / Consultado en mayo 10/2012/ 12:20 p.m. Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad. Gestión del Conocimiento. Disponible en http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/galler y/methodology/tools/gestion_del_conocimiento.pdf “Fundamentos conceptuales que soportan la formación de cultura ciudadana y convivencia social”. Realizado por Bienestar universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira. Pág. 5. http://es.scribd.com/doc/20121512/ciudadana-cultura. Mayo 8 de 2013. 12:02 pm. GARCÍA, CANCLINI, Néstor (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba. GARCÍA CANCLINI, Néstor. “¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón. 23 de febrero de 2007, Ciudad de México GASTELUM LAGE, Jesús. “Clase media: definiciones”. Publicado en Razón y Palabra. Número 78 noviembre 2011- enero 2012. http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/22_Gastelum_V78. pdf. Marzo 5 de 2013. 8:15 pm. GAKENHEIMER Ralph, Los problemas de la movilidad en el mundo en desarrollo. Consultado el 14 de marzo de 2012 3:30pm. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250- 71611998007200002&script=sci_arttext GEERTZ, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura” Gobierno de España, Ministerio de educación, Política Social y Deporte. Proyecto Mediascopio prensa: La lectura de la prensa escrita. El periódico. En: la información en la página y el recorrido visual.2008.pag. 28. Disponible en https://www.educacion.gob.es/documentos/mediascopio/archivos_seccione s/156/el%20periodico%20publicacion%20completa.pdf / consultado el 25 de febrero de 2012 / 12:20 a.m. GONZÁLEZ LUNA, Teresa. “Democracia y formación ciudadana”. Instituto Federal Electoral. Primera edición 2010. Impreso en México. http://www.ife.org.mx/docs/IFE- v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgaci on-pdfs/CUAD_28.pdf. Abril 18 de 2013. 11:37 am GUALTEROS ACERO, Karen Bibiana; GRACIA BERRIO, María Camila. Universidad de la Sábana, Formación ciudadana en la escuela preescolar y primaria, publicado en 2009. Disponible en http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/6747/1/1256 17.pdf GUTIÉRREZ, Francisco. “Jóvenes y proyectos de vida: desde la experiencia de participación a la experiencia narrativa”. Primer encuentro sobre juventud. Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/sites/perio.unlp.edu.ar.o bservatoriodejovenes/files/noelrosa.pdf. Marzo 14 de 2013. 6:18 pm. GUTIÉRREZ TAMAYO, Alberto León, PULGARÍN SILVA, María Raquel. “Formación ciudadana: ¡utopía posible!”. Publicado en Revista educación y pedagogía. Volumen 21, número 53 en enero-abril 2009. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/9831/9030. Abril 18 de 2013. 11:30 am. Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa. I. Racionalización de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus. Disponible en http://jei.pangea.org/soc/c/conoc-soc-sint.htm HELLINGER, Bert. “Autoestima y respeto”. http://www.cienciayconciencia.com/Constelaciones-Familiares/Autoestima- y-Respeto-por-Bert-Hellinger. Marzo 14 de 2013. 5:13 pm. HERNÁNDEZ, Alfonso. “¿Y qué es un Ciudadano?” www.noticiasaldia.com. http://noticiaaldia.com/2010/07/%C2%BFy-que-es-un-ciudadano-opinion- alfonso-hernandez/ HERNÁNDEZ CALDERÓN, Gabriel. “El imaginario educativo de la comunicación, hacia una conciencia participativa”. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/ghernan.html. Abril 25 de 2013. 9:09 pm. HERNÁNDEZ, Tulio. “La investigación y la gestión cultural de las ciudades”. Número 4- Junio-septiembre de 2003. http://portal.manizales.unal.edu.co/modules/ununesco/admin/archivos/tulioh ernandez.pdf. Mayo 8 de 2013. 2:26 pm. HIDALGO, López Antonio. El análisis: ¿un género periodístico? Disponible en grupo.us.es/grehcco/ambitos09-10/hidalgo.pdf / febrero 17/2013 / 03:30 a.m. HIDALGO TOLEDO, Jorge Alberto. “El dilema de la dimensión antropológica de la industria del entretenimiento”. http://www.razonypalabra.org.mx/En%20la%20red%20y%20al%20despobla do/jul15.html. Abril 25 de 2013. 8:22 pm. HORRACH MIRALES, Juan Antonio, “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos”. Revista Factótum 6, 2009, pp. 1-22 ISSN 1989-9092: http://www.revistafactotum.com http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/Construyendo_Confian za_Vol_II.pdf http://www.vanguardia.com/historico/49050-obras-viales-que-se-ejecutarian- en-2010: “Obras viales que se ejecutarían en 2010” Por: Vanguardia Liberal, Año 2009 http://www.aporrea.org/actualidad/a97621.html. Abril 9 de 2013. 8:33 pm. http://es.scribd.com/doc/57206239/Uranga-Mirar-Desde-La-Comunicacion : Mirar desde la comunicación: Una manera de analizar las prácticas sociales. Por: URANGA, Washington. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/uranga/uranga_mirar_desde_la_comunicaci on.pdfCitado por: URANGA, Washington a BARBERO, Jesús Martín en “Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura”. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2002, ISBN 956- 289-032-5, pág. http://www.ciudadnuestra.org/index.php?fp_cont=547 http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/t3c1.asp Código de Tránsito de Colombia, TÍTULO III, CAPÍTULO 1, ARTÍCULO56 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066-oct 31 http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/332/Parola.%20Resena1Conflue ncia4.pdf. HOYOS, Juan José. Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo. Pág. 86. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=aoI_K- 6JsRIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false /febrero 20/2013- 05:40 p.m. HUERGO, Jorge. “Sentidos de comunicación y educación: “La cultura como marco”. Documento Cátedra: Comunicación y Educación. Facultad de periodismo y comunicación social, UNPL- 2011http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.html HYMAN, Herbert. “Diseño y análisis de las encuestas sociales”. ILLERA María de Jesús. “Convivencia y Cultura Ciudadana”. REVISTA DE DERECHO, UNIVERSIDAD DEL NORTE, 23: 240-259, 2005, página 246. Disponible en http://www.google.com.co/#hl=es&sclient=psy- ab&q=cultura+ciudadana+en+la+convivencia&oq=cultura+ciudadana+en+la +convivencia&gs_l=hp.3...9189.13059.2.13255.17.13.0.1.1.4.1670.8550.2- 1j1j0j5j4j0j1.12.0...0.0...1c.1.4.psy- ab.fWvl7uAIAjQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.42768644,d. dmQ&fp=5dc11176a93a5962&biw=1024&bih=475. 24/02/2013, 6:50 p.m. Informe del Fondo de prevención vial. Diagnóstico de la Movilidad y La Cultura Ciudadana en Ciudades con SITM, pág. 5. Año 2006. IRARRAZÁBAL, Ignacio. Director de asuntos público UC. “Estratos socioeconómicos: percepciones y opiniones”. Enero de 2007. http://es.scribd.com/doc/24680004/Estratos-socioeconomicos. Marzo 22 de 2013. 9:24 am. ISOBA, María Cristina. documento Luchemos por la Vida - Asociación Civil Relación entre el conocimiento teórico y el comportamiento en el tránsito Copyright 2000. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/Relacion.pdf. Consultado 25/02/2013, 1:28 a.m. JELIN, Elizabeth y LANGLAND, VICTORIA –compiladoras– (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI. KAPPLÚN. “La cultura como marco”. Documento Cátedra: Comunicación y Educación. Facultad. de periodismo y comunicación social, UNPL- 2011http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.html KRANIAUSKAS, John. “Entrevista con Jesús Martín Barbero”. (Cuestionario del Journal of Latin American Cultural Studies Vol.10, No. 2, 2001). http://es.scribd.com/doc/7657799/Entrevista-a-Jesus- MartinBarbero-por-J-Kraniauskas La cultura en la educación y la educación en la cultura, www.udem.edu.co/.../LaCulturaenlaEducaciónabril19de2997_web.doc LAJAS Portillo, Jacinto. ARTÍCULO: Citynoticias, del canal colombiano Citytv, incluirá la sección Reportero Ciudadano. Disponible en http://www.periodismociudadano.com/2009/09/26/citynoticias-del-canal- colombiano-citytv-incluira-la-seccion-reportero-ciudadano/. Consultado el 9/ mayo/2013- o5:50 a.m. La movilidad en Bucaramanga, http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/77767-la-movilidad-en- bucaramanga “La participación de la mujer en la economía, la sociedad y la política”. http://blogexperto.com/blog/la-participacion-de-la-mujer-en-la-economia-la- sociedad-y-la-politica/. Marzo 5 de 2013. 8:05 pm. “Las normas de tránsito”. http://colombia.aula365.com/post/normas- transito/. Marzo 6 de 2013. 3:02 pm. LEÑERO, Vicente y MARÍN, Carlos: Manual de periodismo: los instrumentos del periodismo, páginas 15 y 16. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/35915179/12855838-Manual-de-Periodismo- Vicente-Lenero-y-Carlos-Marin /febrero 15/2013/ 06:40p.m. LEÓN GARCÍA, Juanita. Documento: La relación entre los periodistas y sus fuentes. Proyecto Antonio Nariño, Bogotá 2004. Disponible en http://www.flip.org.co/resources/documents/8d61101e0f5b7786b2a3c6e34f8 37df2.pdf / consultada el 04 de abril de 2013/ 05:40 p.m. LEÓN, Jaime. ÁLVAREZ, Rafael. KARAM, Tanius. “Comunicación popular y educación: el caso del equipo de comunicación educativa de Madrid: hacia un concepto de comunicación popular”. Número 18. Mayo-julio 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18lealka.html. Marzo 14 de 2013. 6:39 pm. LINDÓN, Alicia. “Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?” Ciudad de México. 23 de febrero de 2007. http://www.scielo.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf. Febrero 14 de 2013. 1:38 pm LIZÁRRAGA MOLLINEDO, Carmen. Movilidad Urbana y sostenible un reto para las ciudades del siglo XXI. Consultado el 14 de marzo de 201, 4.30 pm. Disponible en http://www.ecologiaradical.com.mx/VB/Biblioteca/movilidadurbanasostenible.pdf LONGINOTTI, Ricardo. “El respeto a las personas mayores”. http://globedia.com/respeto-persona-mayor-ricardo-longinotti. Marzo 14 de 2013. 6:13 pm. LONGO, Verónica. “Medios de comunicación y periodismo: sus tensiones políticas”. Número 43. Febrero y marzo de 2005. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n43/vlongo.html. Marzo 18 de 2013. 9:42 pm. Los medios masivos de comunicación frente a la construcción de subjetividades políticas y democracias más inclusivas y participativas. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos909/medios-masivos- comunicacion/medios-masivos-comunicacion.shtml / marzo 16/ 2012/ 07:20 p.m. LUKSIC Lagos, Johanna. La Comunicación como Instrumento Fortalecedor de la Participación Ciudadana: hacia una Democracia Inclusiva, pág72 http://www.kas.de/upload/auslandshomepages/chile/Teoria_Politica/Teoria_ Politica_part7.pdf LLAGUNO THOMAS, Esteban. CONCEPCIÓN DE CIUDADANÍA EN LAS TEORÍAS LATINOAMERICANAS SOBRE COMUNICACIÓN DE MASAS Razón y Palabra [en línea] 2010, (Mayo-Julio) : [fecha de consulta: 28 de febrero de 2012] Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=199514906019> LLOREDA MERA, Francisco José, Educación ciudadana desafío social. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf11.pdf MAGENDZO K. Abraham. “Gatillando conversaciones en torno a las ciencias sociales y la educación ciudadana”. Ministerio de educación. Bogotá 2001. http://www.educarchile.cl/personas/amagdenzo/gfx/cap%EDtulo6%20Forma ci%F3n%20Ciudadana.pdf. MARTEL, Roxana. “Imaginarios e itinerancias en la ciudad. Construcción de identidades urbanas desde el ambulantaje”. http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/encuentro/memorias/15martel.pdf. Febrero 14 de 2013. 1:24 pm MARÍ, Enrique. “El poder y el imaginario social: el imaginario social”. Publicado en la Revista La ciudad Futura N° 11, junio de 1988. http://www.catedras.sociales.uba.ar/ferraros/BD/em%20epeis.pdf. Abril 26 de 2013. MARTINEZ, Emilio, Compromiso y ciudadanía. Conferencia Foro de la Educación 2006 “Escuela y Democracia. Escuela y valores cívicos”. Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES) y la Federación de Enseñanza de CC.OO. de la Región de Murcia. Aula Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Murcia, 10 de noviembre de 2006. Disponible en http://www.emiliomartinez.net/pdf/Compromiso_Ciudadania.pdf. Consultado 13/03/2013 10:40 a.m. MARTÍN BARBERO, Jesús: Medios y culturas: Medios de comunicación: El escenario Iberoamericano. Realizado por Fundación Telefónica. Disponible en http://www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf Consultado en mayo/07/2012 05:35 p.m. MARTÍN GORDILLO, Mariano. “Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía”. Publicado en Revista Iberoamericana de Educación – Número 42. 2006. http://www.rieoei.org/rie42a04.htm. Abril 18 de 2013. 1:43 pm. MARTÍNEZ, Miguel. “Educación y ciudadanía activa”. Se encuentra en: OEI-Programas-educación en valores- Sala de lectura. http://www.oei.es/valores2/mmartinez.htm. Mayo 8 de 2013. 1:48 pm. MARTINSON, David L. “Medios de comunicación, guerra y verdad”. N. 2312. Publicado en marzo de 2006. http://www.revistacriterio.com.ar/sociedad/medios-de-comunicacion-guerra- y-verdad/. Abril 9 de 2013. 8:42 pm. MCLAUHLAN DE ARREGUI, Patricia y CUETO, Santiago. “Educación ciudadana, educación y participación. Lima: GRADE, 1998. 345 p. PERU. ISBN 9972-615-04-9. http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6180/1/BVCI0 006508.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:39 pm. MATA, María Cristina. “Sociedad de la información: premisas, nociones e historia de su constitución. Claves para entender el nuevo orden internacional” en Democracia y ciudadanía en la sociedad de la Información: desafíos y articulaciones regionales. Pág. 38. MATTELART, Armand. (2002) Historia de la Sociedad de la Información, Norma, Buenos Aires. MARTÍNEZ, M. Carlos A. Santander, 90 años a la Vanguardia. Publicado el 31 de agosto de 2009, en los 90 años de apertura del periódico. Disponible en http://www.vanguardia.com/historico/38247-santander-90-anos-a-la- vanguardia- / consultado en febrero 20/2013/ 08:20 a.m. MELONE, Sandra, TERZIS, Georgios, BELELI, Ozsel. “Utilización de los medios para la transformación de conflictos: 3. El potencial y los recursos de los medios para la transformación de conflictos”. Pág. 3. ISSN: 1616- 2544. Publicado en Berlín, Alemania. http://www.berghof- handbook.net/documents/publications/spanish_melone_handbbook.pdf. Abril 10 de 2013. 3:36 pm MOCKUS, Antanas, HERNÁNDEZ, Carlos, GRANÉS, José, CHARUM, Jorge, CASTRO, María Clemencia. Sociedad colombiana de pedagogía. Santafé de Bogotá 1994. “Las fronteras de la escuela”. http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab05_13rese.pdf. Marzo 22 de 2013. 9:47 am. MOCKUS SIVIKSAS, Antanas. “Cultura ciudadana y comunicación”. Revista La Tadeo # 68 – primer semestre 2003. Bogotá D.C., Colombia. Www.utadeo.edu.co. MONTELONGO, Patricia. Edición 316 Revista ISTMO artículo Cómo Activar la Conciencia Ciudadana. Disponible en http://istmo.mx/2011/09/como- activar-la-conciencia-ciudadana/ consultado el 23/04/2013 MONTOYA, Catalina. “Comunicación, democracia y ciudadanías”. En XVII Cátedra UNESCO de comunicación, democracia y ciudadanías. Realizado en Pontificia Universidad Javeriana octubre de 2010. http://www.javeriana.edu.co/cyl/catedraunesco/docs/XVIICatedraUNESCOd ecomunicacionresumenes.pdf Monitoreo de medios. Disponible en http://www.moe.org.co/webmoe/monitoreo-de-medios.html consultado el 25 de abril/ 10:00 a.m. Monitoreo de medios: Mainland: Gestión del cambio. Disponible en: http://www.fbco.biz/mainland/descargas/BROCHURE-MAINLAND-MM.pdf/ Consultado en mayo 05/2012 / 07:20 a.m. MORA, Martin. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Cap. II El modelo de Serge Moscovici. Definición del concepto de representación social. Universidad de Guadalajara (México).Athenea digital number 2. Otoño 2002. Pg. 7 MORALES, Manuel. Credibilidad en las instituciones públicas. Disponible en http://egap.uprrp.edu/siglo%20xxi/Credibilidad%20en%20las%20institucione s%20publicas.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 10:00 a.m. MORENO, Espinosa Pastora. Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional profesora Titular de Redacción Periodística Universidad de Sevilla. Disponible en grupo.us.es/grehcco/ambitos05/pastora.pdf / consultado en febrero/26/2013/ 05:30 p.m. MORENO ESPINOSA, Pastora. “Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional”. 2do semestre de 2000. Pág. 176 Movilidad, http://www.transitobucaramanga.gov.co/ Normas jurídicas. Publicado el 15 de abril de 2009. http://derecho.laguia2000.com/parte-general/normas-juridicas. Febrero 28 de 2013. 8:45 pm. ORDUÑA TRUJILLO, Eva Leticia. Derechos Humanos y credibilidad política. Disponible en http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex116/BMD11607.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 9:00 a.m. PALLADINO, Juan Pablo. “La ciudad: entre la reivindicación del espacio público y la privatización de la vida”. Revista Teína. Número 04 “La ciudad”. Abril-Mayo junio de 2004. Foro del salón de té. http://www.revistateina.org/Teina4/dossierespaciopublico.htm PALLINI, Verónica. “Imaginarios sociales. Estudio de caso en la ciudad de Buenos Aires”. Publicado por Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. Julio-diciembre, año/vol. XII, número 002. ISSN 1405-3542. Ciudad Victoria, México. 2002. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/654/65412208.pdf PANORAMA GLOBAL, http://panoramaglobalunavisiondiferente.blogspot.com/2010/05/mockus- educacion-moralidad-y-cambio.html. consultado el 23/04/2013 9:42 p.m. PARRAT Fernández, Sonia: El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htm consultado en marso 10 de 2013/ 0329 p.m. “Pasos para crear una encuesta”. http://formatoencuestas.blogspot.com/2010/08/formatos-de-encuesta.html PEÑA, Fabio Eduardo. “Se perdió la autoridad y el respeto”. http://www.gentedecanaveral.com/2010/11/se-perdio-la-autoridad-y-el- respeto/. Marzo 14 de 2013. 6:04 pm. PEÑUELA, L. Alejandro y ÁLVAREZ GARCÍA, Luis Guillermo. “Imaginarios, colectivos: implicaciones sociales. Una aproximación psicológica a las agendas de información: Lo colectivo”. Publicado en Razón y palabra. Primera revista electrónica en Latinoamérica especializada en comunicaciones. Número 26 de abril y mayo de 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/lpenuela.html. Febrero 14 de 2013. 2:56 pm. PÉREZ ALFARO, Marcelo - RODRÍGUEZ LARRETA, Horacio – Sophia. “Hacia un estado al servicio de los ciudadanos”. Publicado en junio de 2003. N° 2283. PÉREZ IBETTE, Alfonso. “La teoría de las representaciones sociales. ¿Cómo se forma una representación social?”. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA).Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (Cuba). 2007. Tomado de (Jodelet, D., 2000, citado por Perera, M., 2005, p. 47) Citado de Darío Páez. http://www.psicologia- online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml Periódico Long Island al día (New York). Jesús Ríos editor general del periódico. Intervención-discurso en sus 4 años de existencia. Disponible en http://lialdia.com/2013/03/intervencion-del-editor-jesus-rios-en-iv-aniversario-de-long-island-al-dia/ consultado el 15 de marzo de 2013/ 09:35 p.m. PINTOS, Juan Luis. “Los imaginarios sociales. (la nueva construcción de la realidad social)”. Santiago de Compostela. Julio 1995. http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/imaginarios.htm. Febrero 14 de 2013. 1:42 pm. PÍREZ, Pedro. “Actores sociales y gestión de la ciudad: Los actores sociales de la ciudad: 1. La ciudad como sociedad local. A. La composición de la ciudad local“. Publicado en Ciudades 28, octubre – diciembre de 1995, RNIU, México. http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/pirez_actores.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:05 pm. PIZARRO RIVERA, Raúl. La entrevista periodística, página 2 PDF. Disponible en redaccionparamedios.files.wordpress.com/ consultado el 24 de febrero de 2013/ 05:40 p.m. “¿Por qué no se respetan las señales de tránsito?” Publicado en enero 5 de 2011. Portal de internet disponible en http://es.scribd.com/doc/30255268/Que-es- una-columna-de-opinion consultada el 22 de marso de 2013/ 03:30 p.m. Portal de internet: Hacer periodismo. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CePp5i9wzvMJ:w ww.me.gov.ar/escuelaymedios/material/material_hacerperiodismo.rtf+&cd= 6&hl=es-419&ct=clnk&gl=co / consultado el 25 de febrero de 2012/ 05:40 p.m. “Plan de desarrollo Cultura de Medellín 2011-2020: Medellín una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura”. ISBN: En trámite. © Alcaldía de Medellín, © Universidad de Antioquia, © de los textos, sus autores. Primera edición, mayo de 2011. Tiraje: 1000 ejemplares. Impreso en Colombia /Printed in Colombia Plan de Desarrollo 2004-2007 “Medellín, Compromiso de toda la Ciudadanía” http://www.cmi.com.co/archivos/documentos/Plan%20de%20Desarrollo- %20Partes%20Plagiadas.pdf. Consultado el 10 de marzo 4:15 p.m. Plan Maestro de Movilidad 2010 – 2030, Convenio Interadministrativo Municipio de Bucaramanga –Universidad Industrial de Santander – 2010 Planificación e implementación de campañas destinadas a promover el uso de la bicicleta en países de América Latina. 2009 Editado por Jorge Rogat. Disponible en http://www.unep.org/transport/PDFs/public_transport/NMT_PlanificacionImpl ementacion.PDF Plan de Desarrollo Bucaramanga Capital Sostenible 2012-2015, página 96. Premio de libertad y expresión en tiempo real 2009-2010. Información contextual: interpretación de los 10 principios de la declaración de Chapultepec. Disponible en http://www.declaraciondechapultepec.org/Premio2009/spa/principios.html / consultada el 1 de marzo de 2013- 04:45 p.m. Preservación y manejo del espacio público, Estatuto de espacio público municipio de Palmira. http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos/paginas/cartilla/10.p df.Consultado 13 /03/ 2013. 10:25 a.m. PRIETO, Russi Didier. “INDIVIDUO Y SOCIEDAD / NORMAS DE CONVIVENCIA / NORMAS JURÍDICAS”. Disponible en http://sociologiaderecho11.blogspot.com/2011/03/individuo-y-sociedad- normas-de.html. Consultado el 25/02/2013, 1:00 a.m. PROYECTO ANTONIO NARIÑO. Juanita León, Ana María Aponte, María Fernanda Márquez, Revista Semana y periódico El Tiempo. Disponible en http://www.flip.org.co/resources/documents/8d61101e0f5b7786b2a3c6e34f8 37df2.pdf /consultado en febrero 19/2013/ 06:40 p.m. Proyecto Ciclaramanga, La bicicleta también nos mueve. https://sites.google.com/site/ciclaramanga/quienes-somos Proyecto TransMilenio de Bogotá atrae a 5 –Colombia. Publicada: Lunes 09, Diciembre 2002 18:46. http://www.bnamericas.com/news/infraestructura/Proyecto_TransMilenio_de _Bogota_atrae_a_5 QUINTANA, Laura. “La democracia participativa de Hannah Arendt”. Publicado el 26 de septiembre de 2011. http://harendt.blogspot.com/2011/09/hannah-arendt-y-la-democracia.html. Abril 18 de 2013. 8:14 pm. RABEY A., Mario. “Conocimiento popular y desarrollo”. Publicado en Medio Ambiente y Urbanización, 31: 46-55. 1990. http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp- content/uploads/biblioteca/090402.pdf Febrero 21 de 2013. 9:58 pm. RAMÍREZ, María Teresa y TÉLLEZ, Juana Patricia. “La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX”. Enero 12 de 2006. http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra379.pdf. Marzo 22 de 2013. 9:37 am. RAMÍREZ ORTEGA, Nyria- MARTÍNEZ G, María Isabel- TUNUBALÁ U, Jeremías- VILLEGAS B, Astrid Elena. “Sistematización de experiencias de comunicación ciudadana”. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, www.c3fes.net. Bogotá 2005. http://www.c3fes.net/docs/comunicacionciudadana.pdf RAMÍREZ SÁIZ, Juan Manuel. “Ciudadanía Mundial”. Guadalajara México: ITESO; León México: Universidad Iberoamericana, 2006. Página 238. RAMOS, José María y REYES, Marcela. “Gobiernos locales y participación ciudadana: Hacia un enfoque de gestión estratégica asociada”. Pág. 47 http://www.uimunicipalistas.org/xcongreso/documentacion/documentos/V/7. pdf. Febrero 15 de 2013 7:00 a.m. RAZETO, Migliario Luis, Teoría y práctica, conocimiento y acción, realidad subjetiva y realidad objetiva. Disponible en http://www.luisrazeto.net/content/teor%C3%AD-y-pr%C3%A1ctica- conocimiento-y-acci%C3%B3n-realidad-subjetiva-y-realidad-objetiva. Consultado el 8 de marzo 11:00 p.m. Real Academia española. Registraduría Nacional del Estado Civil. http://www.registraduria.gov.co/Informacion/ciudadano.htm. Abril 25 de 2013. 7:44 pm. REGUERO, Nuria. “Jesús Martín-Babero propone nuevas formas de investigar la comunicación y la cultura”. Publicado el 19 de junio de 2008. http://processocom.wordpress.com/2008/06/19/jesus-martin-barbero- propone-nuevas-formas-de-investigar-la-comunicacion-y-la-cultura/. Marzo 18 de 2013. 9:33 pm. REGUILLO CRUZ, Rossana (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Guadalajara: ITESO. Revista Confluencia, año 1, número 4, otoño 2004, Mendoza, Argentina. Análisis de la teoría Marshalliana. Parola, Ruth Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. De la teoría de MARSHALL, T. H. y BOTTOMORE, Tom. Ciudadanía y clase social. Madrid, Alianza, 1998. Revista ÍCONO. Edición número 24. HOY LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA SON PROYECTOS MULTIMODALES. Disponible en: http://www.iconogdl.com/ICONO24.pdf/. Consultado en mayo 11/ 05:25 p.m. RIEZU, Jorge. “Religión y sociedad”. Editorial San Sebastián, 1989. Apartado 17. 37080 Salamanca, España. ISBN: 84-8504-82-3. Depósito legal: S. 591-1988. http://books.google.com.co/books?id=05hGTkMzaIMC&pg=PA191&lpg=PA 191&dq=orden+y+progreso+en+la+sociedad&source=bl&ots=uF29FZfJfp&s ig=SfPBmDm7kPg0xcaw2XoMCC_BkHc&hl=es&sa=X&ei=_CJCUdD1HsbA 4AP91YCwAQ&ved=0CFEQ6AEwBA#v=onepage&q=orden%20y%20progr eso%20en%20la%20sociedad&f=false. Marzo 14 de 2013. 5:07 am. RINCÓN, Omar. “Desde los medios de comunicación, ¿cómo formar en ciudadanía?”. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, www.c3fes.net. Bogotá 2004. http://www.c3fes.net/docs/competencias.pdf RINCÓN, Omar. “Narrativas audiovisuales (de los medios a las ciudadanías)”. II Foro de Comunicación, Educación y Ciudadanía. Nuevas narrativas mediáticas. ¿Hacia una ciudadanía audiovisual? Pamplona, Abril 25 y 26, 2007. http://www.comunicacionyciudadania.org/foro2007/pdfs/ponencias/OR_narr ativas_audiovisuales_y_ciudadanias.pdf RINCÓN, Omar. “Televisión a lo bien / el otro lado”. Publicado el 6 de enero de 2013 en el Periódico El tiempo. http://www.eltiempo.com/entretenimiento/tv/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-12494366.html. Abril 11 de 2013. 10:21 am. RODRÍGUEZ, Andrea Constanza; RUIZ LEÓN, Sara Patricia. Competencias ciudadana aplicadas a la educación en Colombia, página 144. http://www.umng.edu.co/docs/reveducacion/Vol1.No1/RevNo1vol1.Art10.pdf RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ivonne. “El caos se moviliza por la ciudad y el área”. 2009-07-23 04:29:07. http://www.vanguardia.com/historico/34481-el- caos-se-moviliza-por-la-ciudad-y-el-area. Febrero 28 de 2013. 4:58 pm. RODRÍGUEZ, Juan Carlos. “Hay confianza en los medios de comunicación de la región”. Publicado el 20 de enero de 2013. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-12532859.html. Abril 10 de 2013. 2:21 pm. ROJAS AMAYA, José Estalin. Director Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia. Día sin Carro ¿oportunidad o pérdida? Disponible en http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/noticias/2036-el-dia-sin-carro- iuna-oportunidad-perdida.html, consultado 25/04/2013. RUBIO FERRERES, José María: Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting Gazeta de Antropología. Disponible en http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html / consultado el o1 de marzo de 2013 a las 04:50 a.m. SALMERÓN SÁNCHEZ, Miguel. “La prensa y la radio como recurso educativo del siglo XXI”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 16, N° 162, noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/. http://www.efdeportes.com/efd162/la-prensa-y-la-radio-como-recurso- educativo.htm. Abril 9 de 2013. 9:11 pm. SARMIENTO, Juan Pablo Presentado al II Seminario Internacional de Desastres Sísmicos, Bogotá, Colombia – Octubre 19‐21, 2010. Construcción de una agenda pública alrededor de la Reducción de Riesgos: Rol de los Medios y Participación Ciudadana. http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/FOPAE_V2/seminario/Mem/mem /Construccion%20de%20una%20agenda%20publica%20alrededor%20de% 20la%20reduc.pdf. septiembre 13/ 2011/ 05:20 P.M. SALANOVA SÁNCHEZ, Enrique Martínez. El poder de la palabra. Cap. El poder de la comunicación. Páginas 23, 26. Granada. Arial Ediciones. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/podercomunicacion.htm/febrero 06/ 2013/ 06:50 p.m. SAVATER, Fernando. Conferencia Educación y ciudadanía en la era global. Disponible en http://199.79.166.192/exr/cultural/documents/encuentros/48_Savater_Span. pdf. Consultado el 18/04/2013 2:57 p.m. Secciones del periódico. TEORÍA. Disponible en http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/seccion.htm#/ consultado en febrero 28/2013/ 09:45 a.m. Secciones de un periódico. Disponible en http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/prensa/Musica2001/SECCIONES% 20DE%20UN%20PERI%C3%93DICO.html consultado el 28 de febrero de 2013/ 05:40 p.m. SÉMBLER, Camilo. “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”. Publicación de las Naciones Unidas en diciembre de 2006. ISBN: 92-1-322996-8. Pág. 25. http://books.google.com.co/books?id=79JR4FXQqAgC&pg=PA24&lpg=PA2 4&dq=estratos+sociales&source=bl&ots=RnwOqEPelR&sig=wbZNiXf6m1ai HZebdvJNqHexXAg&hl=es&sa=X&ei=F8FlUZT7OImU0QGyooDIDA&ved=0 CD0Q6AEwAzge#v=onepage&q=estratos%20sociales&f=false. Abril 10 de 2013. 2:52 pm. SENNETT, Richard (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Alfonso Impresores. SILVA, Armando (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá y Sao Paulo, cultura y comunicación urbana en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores SOLÍS, Ubaldo: La comunicación en la sociedad actual. Disponible en: http://lacomunidad.elpais.com/usolis4587/2008/1/10/la-comunicacion-la- sociedad-actual- Consultado en abril 29/ 2012/ 09:45 a.m. Sistema de Formación para el Trabajo, Siforma, Géneros Periodísticos. Disponible en http://www.si-forma.net/cursos/generos-periodisticos/ consultado el 3 de marzo de 2013/ 03:40 p.m. SOLÓRZANO, María Antonieta. “El respeto por el otro”. http://www.elespectador.com/impreso/columna-255904-el-respeto-el-otro. Marzo 14 de 2013. 5:07 am. SUBIRATS, Joan. ALFAMA, Eva. OBRADORS, Anna. “Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo”. Textos de la Cátedra de comunicación y educación http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.html TEJERINA, Benjamín. “Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Los caminos de la utopía”. Revista Crítica de Ciências Sociais, 72, Outubro 2005: 67-97. http://courseware.url.edu.gt/PROFASR/Estudiantes/Facultad%20de%20Cie ncias%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales/Gu%C3%ADa%20de%20Est udio%20Semipresencial%20Diagn%C3%B3stico%20y%20Participaci%C3 %B3n%20Social%20I/Materiales%20adicionales%20de%20lectura/Movimie ntos%20sociales,%20espacio%20p%C3%BAblico%20y%20ciudadan%C3 %ADa%20los%20camin.pdf TORRES, Eduardo. “La ciudad desde los imaginarios urbanos”. Publicado febrero de 2010. La Ciudad Viva. http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=3569 VARELA, Andrea (2003). La ciudad. Un posible mapeo de la mirada, en: SAINTOUT, Florencia (editora). Abrir la comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico. Ediciones de Periodismo y Comunicación, UNLP. TAPIES, Josep, CEJA, Lucía, AGULLES, Remei, IESE Business School. “La importancia de los valores”. Publicado en Revista de Negocios en abril de 2012. http://socrates.ieem.edu.uy/wp- content/uploads/2012/04/articulo.pdf. Abril 18 de 2013. 7:02 pm. TORO, José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de lo social: 1.2. El ciudadano”. Publicado en Bogotá en 2001. http://es.scribd.com/doc/37220823/El-Ciudadano-y-Su-Papel-en-La- Sociedad. Marzo 21 de 2013. 4:22 pm. UNIÓN DE PERIODISTAS DE CUBA. Inspirados en los escritos y conceptos de Juan Gargurevich. Disponible en www.tvcamaguey.icrt.cu/.../Periodismo/generos%20periodisticos.pdf / febrero 15/2013- 08:40 a.m. VANDER, Zanden. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZ ACI%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf, consultado el 26/04/2013 1:17 a.m. VILCHIS, Xavier. “La importancia del respeto como valor fundamental de la responsabilidad social”. Número 27. Julio 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/fcys/2002/julio.html. Marzo 14 de 2013. 5:57 pm. VILLALOBOS, Omar. El poder de la comunicación. Disponible en: http://www.decidatriunfar.net/2009/09/el-poder-de-la-comunicacion- quien.html / consultado en mayo 10/ 2012 / 07: 10 p.m. Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós. Disponible en http://jei.pangea.org/soc/c/conoc-soc-sint.htm. Consultado 24/02/2013, 11:00 p.m. ZUBIETA, Irún Juan Carlos, Taller de sociología de la Universidad de Cantabria. La clave está en la confianza. Disponible en http://centros3.pntic.mec.es/cp.cisneros/confianza.htm. Consultado 16/03/2013 12:18 p.m. ZÚÑIGA MARTÍNEZ, Moisés: El Valor del Monitoreo de Noticias en las Estrategias de Comunicación y Relaciones Públicas. Disponible en: http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/valor_monitoreo.html/ consultado en mayo 02/ 2012/ 05:40 p.m. “340 „jóvenes tolerantes‟ ayudaran en la convivencia y seguridad ciudadana”. Publicado el 21 de marzo de 2013 a las 5:51 pm. http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/201100-340-jovenes- tolerantes-ayudaran-en-la-convivencia-y-seguridad-ciudadana. Mayo 8 de 2013. 1:59 pm. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/1/2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/2/2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/3/2013_Anexos_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/4/2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/5/2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03cf215a1558969a620f49d8eb4330bd b4e2f01149761ea45d8091ef9661e53a 90737f6d399bdf145dd3f4f0542d06d5 095ee3ce4e5bb00c794b036b5751f866 6834085c9150264459182e44d9562beb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277912074911744 |
spelling |
Sancho Larrañaga, RobertoBohórquez Pedraza, Lizeth EstephannyCorrea Bautista, Liz KatherineGómez Barrios, Andrea CarolinaSancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]2020-06-26T16:53:00Z2020-06-26T16:53:00Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/673instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste estudio toma como punto de referencia el fenómeno de la movilidad en Bucaramanga, para realizar un análisis comunicativo de las percepciones que tienen los diferentes actores sociales involucrados en este proceso: ciudadanos, autoridades municipales y medios de comunicación. Para tal propósito se hizo uso de diferentes herramientas metodológicas como la encuesta, el seguimiento de medios y la entrevista a profundidad; lo anterior con el fin de evaluar variables trascendentales como la cultura y educación ciudadana, la confianza hacia los medios y Estado, y la participación de la sociedad en los procesos. Los datos analizados sugieren que el fortalecimiento del vínculo autoridad/ciudadano es uno de los retos a superar para el avance de implantar cultura ciudadana en el escenario de la movilidad, un objetivo que requiere la integración de todas las partes. Para ello al final de la investigación se plantea una estrategia que apunta a la creación y restauración de los espacios de participación, a través de la acción de los medios de comunicación, la autoridad y la pedagogía.INTRODUCCIÓN 16 1. SOPORTE TEÓRICO EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA Y MOVILIDAD 59 1.1. CULTURA CIUDADANA 60 1.2. MOVILIDAD 66 1.3. PLAN DE MEDIOS 71 1.4. IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES 77 1.5. ESTADO DEL TEMA 83 1.5.1. Surgimiento de los términos Comunicación y Ciudadanía. 83 1.5.2. Antecedentes del diálogo entre comunicación y ciudadanía en América latina. 89 1.5.3. Construir ciudadanía a través del reconocimiento del otro en Colombia. 107 1.5.4. Proyectos internacionales para el mejoramiento de la movilidad. 111 1.5 5. Relato contemporáneo de comunicación y ciudadanía en América Latina 118 1.5.6. En Colombia, la creación de ciudadanía debe ser un término en plural 131 2. IMAGINARIOS DE LOS CIUDADANOS: VISIÓN COLECTIVA ANTE EL TEMA 136 2.1. CULTURA CIUDADANA 139 2.1.1. Conocimiento de las normas de tránsito. 140 2.1.2. Cumplimiento de las normas de tránsito 145 2.1.3. Nivel de respeto y reconocimiento hacia el otro. 151 2.2. CONFIANZA ENTRE LOS CIUDADANOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL ESTADO 157 2.2.1. Credibilidad del ciudadano en las instituciones 159 2.3. EDUCACIÓN CIUDADANA 180 2.3.1. Campañas de educación ciudadana 182 2.3.2. Valores que incentivas las campañas. 188 2.4. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN 191 2.4.1. Inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones. 192 2.4.2. Interés del ciudadano por mantenerse informado sobre los proyectos y estrategias enfocados a la movilidad. 195 2.5. RESULTADOS: VISIÓN GENERAL DE LOS BUMANGUESES ACERCA DE LA MOVILIDAD 199 3. CULTURA CIUDADANA Y MOVILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS INSTITUCIONES 203 3.1. CULTURA CIUDADANA 205 3.1.1. Conocimiento de las normas. 206 3.1.2. Cumplimiento de las normas. 209 3.1.3. Nivel de respeto o reconocimiento del otro. 215 3.2. CONFIANZA (MEDIOS-ESTADO) 218 3.2.1. Credibilidad hacia las instituciones. 219 3.3. EDUCACIÓN CIUDADANA 224 3.3.1. Iniciativas para formar ciudadanía. 226 3.3.2. Parque móvil de educación vial 226 3.3.3. Laboratorio de Cultura Ciudadana 228 3.3.4. Campañas pedagógicas. 231 3.4. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN 235 3.4.1. Socialización de los proyectos y estrategias en pro de la movilidad. 236 4. EL SEGUIMIENTO DE MEDIOS: ALTERNATIVA PARA CONTROLAR EL MODO DE INFORMAR 245 4.1. IMPORTANCIA DEL CAPÍTULO 249 4.2. UBICACIÓN DE LA NOTICIA 251 4.2.1. Temas de la información. 259 4.2.2. Sección del periódico. 259 4.2.3. Géneros informativos. 263 4.2.4. Asuntos de la información. 268 4.3. INTENCIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN 274 4.4. FUENTES DE LA INFORMACIÓN 278 4.4.1. Autoría de la información. 281 4.4.2. Tipo de fuentes. 282 4.5. SÍNTESIS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS AL PERIÓDICO VANGUARDIA LIBERAL 285 5. BASES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANA EN BUCARAMANGA 289 5.1. FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LAS AULAS 297 5.2. RESTRUCTURACIÓN CAMPAÑA “TE VEO BIEN, TE VEO MAL” 300 5.3. AUTORIDAD + PEDAGOGÍA 301 6. CONCLUSIONES 304 BIBLIOGRAFÍA 315 ANEXOS 355PregradoThis study takes as a point of reference the phenomenon of mobility in Bucaramanga, to carry out a communicative analysis of the perceptions of the different social actors involved in this process: citizens, municipal authorities and the media. For this purpose, use was made of different methodological tools such as the survey, the media monitoring and the in-depth interview; the foregoing in order to evaluate transcendental variables such as culture and civic education, trust towards the media and the State, and the participation of society in the processes. The data analyzed suggest that the strengthening of the authority / citizen link is one of the challenges to overcome in order to advance to implement citizen culture in the mobility scenario, an objective that requires the integration of all parties. For this, at the end of the research, a strategy is proposed that aims to create and restore spaces for participation, through the action of the media, authority and pedagogy.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaMoviciudad: Análisis comunicativo de las percepciones sobre la movilidad en BucaramangaMoviciudad: Communicative analysis of perceptions about mobility in BucaramangaComunicador SocialBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPUrban trafficSocial communicationResearchMobilityCitizenCultureImaginariesMediaCityEducationSocietyTráfico urbanoComunicación socialInvestigacionesMovilidadCultura ciudadanaImaginariosMediosComunicaciónCiudadEducaciónSociedadBohórquez Pedraza, Lizeth Estephanny, Correa Bautista, Liz Katherine, Gómez Barrios, Andrea Carolina, Sancho Larragaña, Roberto (2013). Moviciudad. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. “Cultura ciudadana y gobierno urbano. Enfoques y nuevos escenarios”. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/01/Cult ura%20Ciudadana%20y%20Gobierno%20Urbano.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:31 pm.ÁLVARO, José Luis. Universidad Complutense de Madrid. Representaciones sociales. http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representaciones_sociales.htmAPHAL, Karina. El Monitoreo de medios. Disponible en: http://comunicologosblog.blogspot.com/2011/03/monitoreo-de-medios.html/ consultado en: mayo 13/2012/ 08:40 a.m.ARAOZ-FRASER, Santiago. “Inclusión social: Un propósito nacional para Colombia”. http://ideas.repec.org/p/col/000386/007955.html. Abril 18 de 2013. 8:40 pm.ARIAS CAMPOS, Rosa Ludy. “MODULO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA”. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article- 168288.html. Consultado el 25/04/ 2013.Artículo periodístico: Manifiesto periodismo y derechos humanos. Disponible en http://www.manifiestoperiodismoyderechoshumanos.com/ consultado el 10 de mayo de 2013/ 05:00 a.m.Artículo: La prensa latinoamericana según Miguel Ángel Bastenier. “Los medios digitales amenazan con la circulación de la prensa escrita. Disponible en http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones11/017.htm Febrero 10/2013/ 05:40 a.m.Artículo: ¿Por qué no se respetan las señales de tránsito? Realizado en: enero-05-2011 en http://radio.capital.com.pe/seguridadvial/2011/01/05/%C2%BFpor-que-no- se-respetan-las-senales-de-transito/ . Noviembre 08/2011- 08:30 a.m.Artículo: Los medios de comunicación impresos. Disponible en http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion- tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-4329-9-los-medios-de- comunicacion-impresos.shtml consultado el 20/febrero/2013- 09:40 a.m.Archivo PDF sin nombre de autor. Capitulo II. Agenda-setting. Introducción. Pag.1-2.ARIZA, Alexandra. “Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una aproximación”. Revista de Estudios Sociales No. 27, agosto de 2007: Pp. 230. ISSN 0123-885X:Bogotá, Pp.150-163“Así son los jóvenes colombianos”. Publicado el 9 de junio de 2012. http://www.semana.com/especiales/articulo/asi-jovenes- colombianos/259207-3. Mayo 8 de 2013. 2:03 pm.ATRIA, Raúl. “Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales”. División de desarrollo social. Serie 96 de la CEPAL. Publicado el 4 de octubre de 2004 en Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/20590/sps96_lcl2192pe.pdf. Marzo 7 de 2013. 3:45 pm.BADENES, Daniel. (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires /Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Comunicación y ciudad: Líneas de investigación y encuentros con la historia cultural urbana. (Consultado el 26 de febrero de 2012) disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior14/niv el2/articulos/ensayos/badenes_1_ensayos_14otono07.htmBENNETT, Terri. El periodismo auténtico significa escuchar las voces de la gente. “La Escuela de Periodismo Auténtico me enseñará como crear los medios que importan.” Disponible en http://www.narconews.com/Issue67/articulo4385.html. Consultado el 20 de abril de 2013/ 07:30 a.m.BARBERO, Jesús Martín, La educación desde la comunicación. www.eduteka.orgBARBERO Jesús Martín. “Notas sobre el tejido comunicativo de la democracia” en: Javier Esteinou (editor). Comunicación y Democracia. VI Encuentro Nacional CONEICC, 1992.BARRERA BERNAL, Sandra Mónica. “la descentralización crea espacios para la participación ciudadana y comunitaria en la vida pública”. Disponible en http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1447/1/52990565.pdf. Consultado el 25/04/2013 2:20 a.m.BASTENIER, Miguel Ángel. “Cómo se escribe un periódico- El chip colonial y los diarios en Latinoamérica”. En alianza con la Fnpi. Nuevo periodismo. Disponible en http://maxitell.wordpress.com/2010/11/03/como-se-escribe- un-diario-segun-miguel-bastenier. Consultado el 19 de abril de 2013 06:30 a.m.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Documento Parques Infantiles “Ciudad Vital Colombia”. Disponible en http://www.iadb.org/es/temas/transporte/guia-bid-de-seguridad-vial/parques-BERMUDO, José Manuel. “ciudadanía e inmigración”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 94 (32), 1 de agosto de 2001. Tomado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-32.htmBERNING PRIETO, Antonio David. “La división de poderes en las transformaciones del Estado Social de Derecho”. Publicado en enero 2009 en Noticias Jurídicas. http://noticias.juridicas.com/articulos/05- Derecho%20Constitucional/200901-02145632748596.html. Marzo 18 de 2013. 9:18 pm.BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per5.ht m Consultado el 20 de abril de 2013/ 09:14 a.m.BLANCO CANTILLA, Elena. ”Percepción de la realidad sociopolítica de la mujer a través de su protagonismo en los medios”. Publico en Revista Razón y Palabra en México, el 6 de marzo de 2013. Número 61. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/varia/eblanco.html. Marzo 6 de 2013. 3:28 pmBRAUN, Herbert. “El detalle. De la vida cívica y agresiva de los colombianos en los años cincuenta”. Julio-diciembre 2010. Pág. 51.BORJA, Jordi. “Ciudadanía y espacio público: La agorafobia urbana”. http://www.laciudadviva.org/export/sites/laciudadviva/recursos/documentos/ archivos/JordiBorjaciudadaniayespaciopublico.pdfBOLOS, Silvia. “Espacios e instrumentos de la participación ciudadana: alcances y limitaciones”. http://entretextos.leon.uia.mx/numeros/05/entretextos05-art02.pdf. Abril 18 de 2013.BUENFIL BURGOS, Rosa Nidia. “Análisis de discurso y educación”. México 1992. http://comeduc.blogspot.com/2007/04/rosa-nidia-buenfil-burgos- anlsis-de.htmlCAICEDO PRADO, Germán. “El reto de la cultura ciudadana”. http://www.comunikandonos.com/sitio/comunicacion-gubernamental/82-el- reto-de-la-cultura-ciudadana.html. Publicación: Lunes, 15 de Octubre de 2007 19:00.CALVO DE SAAVEDRA, Ángela. “La comunicación: eje de la educación ciudadana”. Conferencia congreso nacional de educomunicación de la familia salesiana, Medellín, septiembre 30-octubre 2 de 2011. http://educomunicacionfs.info/wp- content/uploads/2011/12/Dr_angela_calvo-comunicacion-eje-de-la- ciudadania.pdf. Abril 18 de 2013. 12:33 pm.CAMACHO AZURDUY, Carlos. Docente boliviano de la Maestría en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Andina Simón Bolívar. Propuesta de un Modelo de Comunicación Masiva para la Construcción de Ciudadanía en América Latina. Razón y Palabra [en línea] 2003 octubre- noviembre: Fecha de consulta 29 de febrero de 2012. Disponible en:http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/ccamacho.html#CcCAÑIZALES, Andrés. “Una apuesta a la información con nuevas tecnologías desde la sociedad civil”. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acanizales.html. Abril 25 de 2013. 8:04 pm.“Capítulo 1: Opinión pública y percepción de la credibilidad”. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/garcia_m_m/capitulo1. pdf. Marzo 21 de 2013. 4:27 pm. “Falta de credibilidad en las instituciones, razón de baja votación: Procurador”. Publicado el 30 de mayo de 2011 en El Universal. http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/falta-de- credibilidad-en-las-instituciones-razon-de-baja-votacion-procurador-2679. Marzo 21 de 2013. 4:38 pm.CÁRDENAS MATEUS, Luis Alfonso. “En dos semanas lanzaran campaña para mejorar la movilidad en Bucaramanga”. Publicado el martes 28 de agosto de 2012. http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/171677-en-dos- semanas-lanzaran-campana-para-mejorar-la-movilidad-en-bucaramangCASADO, Rafael. Las paradojas de la movilidad urbana en la Sociedad de la Información en España. Consultado el 14 de marzo 3:00pm. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=32523CASAS, María de la Luz. “Entre lo público y lo privado. Un espacio para la convivencia social a través de la comunicación”. Publicado en Revista Razón y Palabra. Edición 55. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mcasas.html. Marzo 5 de 2013. 7:54 pm.CASAS Pérez, María de la Luz. Democratización, cultura y medios de comunicación. Revista Razón y Palabra de América Latina edición número 12, Año 3, octubre 1998 - enero 1999. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n12/democult12.htmlCentro Virtual Cervantes: Intención Comunicativa. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/inten cioncomunicativa.htm Consultada el 28 de marzo de 2013/ 06:40 p.m.CERBINO, Mauro. “La violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana”. ISBN: 9978-67-095. Flasco, Ecuador. 2005. http://www.iepri.org/docs/libros/4406.%20Cap%C3%ADtulo%203.%20Perio dismo,%20medios%20y%20percepciones%20de %20Fabio%20L%C3%B 3pez%20de%20la%20Roche.pdf. Abril 9 de 2013. 5:46 pm.CEPEDA, Manuel José. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles- 81815_archivo1.pdf pág. 31CEPEDA, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25CIESPAL: Mediaciones para el análisis y la cultura crítica de los medios. “La verdad es la misma, la intencionalidad es lo que cambia”. Disponible en http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/component/content/article/49- carpinteria/131-la-verdad-es-la-misma-la-intencionalidad-es-la-que- cambia.html / consultado el 18 de abril de 2013/ 09:40 a.m.Citado por Bernard Cohen de Wolf, 1991. Archivo PDF sin nombre de autor. Agenda-setting. Capitulo II. Agenda-setting. Pag.3.Citado en Concepto de Normar Y Clases De Normas. Disponible en http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoDeNormasYClasesDeNormas #sthash.bSusiFJ4.dpuf. 25/02/2013, 1:00 a.m.Ciudad y cultura ciudadana. http://www.monografias.com/trabajos14/cultura-ciudad/cultura-ciudad.shtmlCiudadanía global. Intermón OxfamCódigo de tránsito de Colombia. título iii - normas de comportamiento. Capítulo i - reglas generales y educación en el tránsito http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/t3c1.aspComisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, documento PARTICIPACIÓN CIUDADANA… ¿PARA QUÉ? HACIA UNA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL GOBIERNO FEDERAL, 2008. Disponible enhttp://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/Participacion%20ciudadana.pdf. Consultado el 26/04/2013/COSGAYA, Juan A. Seminarios ON.LINE. Redacción y estilo. Disponible en http://www.rrppnet.com.ar/redaccionyestilo.htm. Consultado en febrero 10/2013 09:45 p.m. Portal de información periodística. A.C.E. Asegurar la confiabilidad de la información. Disponible en: http://aceproject.org/main/espanol/et/ete02.htm /consultada el 17.febrero.2013Construyendo confianza: hacia un nuevo vínculo entre estado y sociedad civil /Alejandro Belmonte... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires: Fundación CIPPEC: Fund. CIPPEC. Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación., 2009. Página 17.CORTINA, Adela: Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía, Madrid, Alianza, 1997; Peña, Javier: La ciudadanía hoy: problemas y propuestas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000. Disponible en http://www.emiliomartinez.net/pdf/Compromiso_Ciudadania.pdf.CORPORACIÓN PARTICIPA. “Jóvenes si participan pero no creen en la clase política”. http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103081148500 .Corporacion%20Participa%202003%20Jovenes_si_participan_pero_no_cr een_en_la_clase_politica.pdf. Marzo 6 de 2013. 4:06 pm.CÓRDOBA, María Liliana, Democracia comunicativa: nuevas formas para la intervención ciudadana, Anagramas, Volumen 6, Nº 12, pp. 79-91 • ISSN 1692-2522 • Enero/junio de 2008/192 p. Medellín, Colombia. Disponible en http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B23B8A57-4283-4DA5-A6EC- 62DC51E627A4/11562/Articulo05.pdfCORRALES, Salvador. “La misión de la universidad en el siglo XXI: La Universidad instrumento de cambio”. Número 57. Junio-julio 2007. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n57/scorrales.html. Marzo 14 de 2013. 6:32 pm.CORREA DÍAZ, Jaime. “El hombre y el Estado”. http://www.maritain.cl/pdf/elhombre-y-elestado.pdf. Marzo 21 de 2013. 5:07 pm.COMASTRI, Marcela Belén. “Los adultos posibles”. http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/queimplicaseradulto.pdf. Marzo 21 de 2013. 5:34 pm.Crónica periodística: conceptos y ejemplos. Disponible en http://reglasespanol.about.com/od/redaccionperiodistica/a/Cr-Onica-Period- Istica.htm consultada el 21 de febrero de 2013/ 08:45 a.m.COVARRUBIAS, Ana Cristina. “las instituciones ante el espejo de la opinión pública”. Disponible en http://www.amai.org/datos_files/las_inst_ante_el_espejo.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 10:00 a.m.DAMIANI, Silvia. “El concepto de norma social desde un enfoque alternativo a la teoría de la elecc”. Fecha jueves, 24 junio a las 13:06:56. Tema Soc. De la Información. El Concepto de Norma Social desde un Enfoque Alternativo a La Teoría de la Elección Racional Estándar. Febrero 28 de 2013. 8:24 pm.DECRETO 0096 DE 2012, MUNICIPIO DE BUCARAMANGADefinición de noticia. Disponible en http://definicion.de/noticia/ consultado en marzo 21 de 2013/ 03:30 p.m.DE UGARTE, David. “Conocimiento social, comunidad y estado”. Publicado en El correo de las Indias el 21 de febrero de 2009. http://bitacora.lasindias.com/conocimiento-social-comunidad-y-estado/ Febrero 21 de 2013. 9:01 pm.Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php#ixzz2MiflSpkU. Marzo 5 de 2013. 8:39 pm.Diario Oficial 47.653: Ley 1383 de 2010 “por la cual se reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones”. Artículo 5: Demarcación y señalización vial: Parágrafo 2. http://www.colombia.com/actualidad/images/2010/Ley_1383_de_2010.pdfDÍAZ NOSTY, Bernardo. Director del informe de: Medios de comunicación: El escenario Iberoamericano. Realizado por Fundación Telefónica. Disponible en http://www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf Consultado en mayo/02/2012 05:35 p.m.Disponible http://www.reporteinformativo.com.ar/riweb/es/index.html?gclid=COO7- ofuirACFQrf4Aod3io6pQ / consultado en mayo 15 / 2012/ 08:35 p.m.DINUCCI, Beatriz. Las funciones del lenguaje: el propósito y la intencionalidad de los textos. Disponible en: http://www.beatrizdinucci.com/2013/02/las-funciones-del-lenguaje-el- proposito-y-la-intencionalidad-de-los-textos/ consultado el 18 de abril de 2013/ 08:30 a.m.DOMENECH, Lourdes. “Curso de Adaptación Pedagógica (CAP)”. Disponible enhttp://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/entrevista/sd_materiale s/rdp_preparacion.pdf, consultado 25 abril 2:34Editorial y ejemplos de editorial. Disponible en http://www.ejemplode.com/11-escritos/1706- ejemplo_de_editorial_de_un_periodico.html Consultado el 10 de marso de 2013/ o6:39 p.m.Editorial. “Incumplimiento de normas de tránsito”. http://edant.clarin.com/diario/2001/08/22/o-01802.htm. Marzo 5 de 2013. 8:29 pmEducación Cívica http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_c%C3%ADvicaENTEL, Alicia (1996). La ciudad bajo sospecha. Comunicación y protesta urbana. Buenos Aires: PaidosESTEINOU, Madrid, Javier. “Modernización económica y nueva cultura cotidiana”. En: Razón y Palabra. Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Año 2. Número 6. Febrero-marzo. 1997 México. Tecnológico de Monterrey.“Ética, credibilidad y confianza en los medios de comunicación del siglo XXI”. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cv/descargas/cursos/72101.pdf. Marzo 14 de 2013. 7:21 pm.ESTUDIOS. filosofía-historia-letras 1993. Poder y autoridad. Disponible en http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras34/textos2/sec_3.html. Consultado el 20/03/2013/ 12:00 p.m.Fundación Beterlsman. Disponible en http://www.fundacionbertelsmann.org/fundacion/data/ESP/media/ES_Ponen cia_altruismo.pdfFunción Cooperativa de la Comunicación. Disponible en: http://www.retoricas.com/search/label/Funciones%20de%20la%20Comunic aci%C3%B3n / Consultado en mayo 10/2012/ 12:20 p.m.Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad. Gestión del Conocimiento. Disponible en http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/galler y/methodology/tools/gestion_del_conocimiento.pdf“Fundamentos conceptuales que soportan la formación de cultura ciudadana y convivencia social”. Realizado por Bienestar universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira. Pág. 5. http://es.scribd.com/doc/20121512/ciudadana-cultura. Mayo 8 de 2013. 12:02 pm.GARCÍA, CANCLINI, Néstor (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba.GARCÍA CANCLINI, Néstor. “¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón. 23 de febrero de 2007, Ciudad de MéxicoGASTELUM LAGE, Jesús. “Clase media: definiciones”. Publicado en Razón y Palabra. Número 78 noviembre 2011- enero 2012. http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/22_Gastelum_V78. pdf. Marzo 5 de 2013. 8:15 pm.GAKENHEIMER Ralph, Los problemas de la movilidad en el mundo en desarrollo. Consultado el 14 de marzo de 2012 3:30pm. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250- 71611998007200002&script=sci_arttextGEERTZ, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”Gobierno de España, Ministerio de educación, Política Social y Deporte. Proyecto Mediascopio prensa: La lectura de la prensa escrita. El periódico. En: la información en la página y el recorrido visual.2008.pag. 28. Disponible en https://www.educacion.gob.es/documentos/mediascopio/archivos_seccione s/156/el%20periodico%20publicacion%20completa.pdf / consultado el 25 de febrero de 2012 / 12:20 a.m.GONZÁLEZ LUNA, Teresa. “Democracia y formación ciudadana”. Instituto Federal Electoral. Primera edición 2010. Impreso en México. http://www.ife.org.mx/docs/IFE- v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgaci on-pdfs/CUAD_28.pdf. Abril 18 de 2013. 11:37 amGUALTEROS ACERO, Karen Bibiana; GRACIA BERRIO, María Camila. Universidad de la Sábana, Formación ciudadana en la escuela preescolar y primaria, publicado en 2009. Disponible en http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/6747/1/1256 17.pdfGUTIÉRREZ, Francisco. “Jóvenes y proyectos de vida: desde la experiencia de participación a la experiencia narrativa”. Primer encuentro sobre juventud. Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/sites/perio.unlp.edu.ar.o bservatoriodejovenes/files/noelrosa.pdf. Marzo 14 de 2013. 6:18 pm.GUTIÉRREZ TAMAYO, Alberto León, PULGARÍN SILVA, María Raquel. “Formación ciudadana: ¡utopía posible!”. Publicado en Revista educación y pedagogía. Volumen 21, número 53 en enero-abril 2009. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/9831/9030. Abril 18 de 2013. 11:30 am.Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa. I. Racionalización de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus. Disponible en http://jei.pangea.org/soc/c/conoc-soc-sint.htmHELLINGER, Bert. “Autoestima y respeto”. http://www.cienciayconciencia.com/Constelaciones-Familiares/Autoestima- y-Respeto-por-Bert-Hellinger. Marzo 14 de 2013. 5:13 pm.HERNÁNDEZ, Alfonso. “¿Y qué es un Ciudadano?” www.noticiasaldia.com. http://noticiaaldia.com/2010/07/%C2%BFy-que-es-un-ciudadano-opinion- alfonso-hernandez/HERNÁNDEZ CALDERÓN, Gabriel. “El imaginario educativo de la comunicación, hacia una conciencia participativa”. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/ghernan.html. Abril 25 de 2013. 9:09 pm.HERNÁNDEZ, Tulio. “La investigación y la gestión cultural de las ciudades”. Número 4- Junio-septiembre de 2003. http://portal.manizales.unal.edu.co/modules/ununesco/admin/archivos/tulioh ernandez.pdf. Mayo 8 de 2013. 2:26 pm.HIDALGO, López Antonio. El análisis: ¿un género periodístico? Disponible en grupo.us.es/grehcco/ambitos09-10/hidalgo.pdf / febrero 17/2013 / 03:30 a.m.HIDALGO TOLEDO, Jorge Alberto. “El dilema de la dimensión antropológica de la industria del entretenimiento”. http://www.razonypalabra.org.mx/En%20la%20red%20y%20al%20despobla do/jul15.html. Abril 25 de 2013. 8:22 pm.HORRACH MIRALES, Juan Antonio, “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos”. Revista Factótum 6, 2009, pp. 1-22 ISSN 1989-9092: http://www.revistafactotum.comhttp://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/Construyendo_Confian za_Vol_II.pdfhttp://www.vanguardia.com/historico/49050-obras-viales-que-se-ejecutarian- en-2010: “Obras viales que se ejecutarían en 2010” Por: Vanguardia Liberal, Año 2009http://www.aporrea.org/actualidad/a97621.html. Abril 9 de 2013. 8:33 pm.http://es.scribd.com/doc/57206239/Uranga-Mirar-Desde-La-Comunicacion : Mirar desde la comunicación: Una manera de analizar las prácticas sociales. Por: URANGA, Washington.http://www.catedras.fsoc.uba.ar/uranga/uranga_mirar_desde_la_comunicaci on.pdfCitado por: URANGA, Washington a BARBERO, Jesús Martín en “Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura”. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2002, ISBN 956- 289-032-5, pág.http://www.ciudadnuestra.org/index.php?fp_cont=547http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/t3c1.asp Código de Tránsito de Colombia, TÍTULO III, CAPÍTULO 1, ARTÍCULO56http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066-oct 31http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/332/Parola.%20Resena1Conflue ncia4.pdf.HOYOS, Juan José. Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo. Pág. 86. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=aoI_K- 6JsRIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false /febrero 20/2013- 05:40 p.m.HUERGO, Jorge. “Sentidos de comunicación y educación: “La cultura como marco”. Documento Cátedra: Comunicación y Educación. Facultad de periodismo y comunicación social, UNPL- 2011http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.htmlHYMAN, Herbert. “Diseño y análisis de las encuestas sociales”.ILLERA María de Jesús. “Convivencia y Cultura Ciudadana”. REVISTA DE DERECHO, UNIVERSIDAD DEL NORTE, 23: 240-259, 2005, página 246. Disponible en http://www.google.com.co/#hl=es&sclient=psy- ab&q=cultura+ciudadana+en+la+convivencia&oq=cultura+ciudadana+en+la +convivencia&gs_l=hp.3...9189.13059.2.13255.17.13.0.1.1.4.1670.8550.2- 1j1j0j5j4j0j1.12.0...0.0...1c.1.4.psy- ab.fWvl7uAIAjQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.42768644,d. dmQ&fp=5dc11176a93a5962&biw=1024&bih=475. 24/02/2013, 6:50 p.m.Informe del Fondo de prevención vial. Diagnóstico de la Movilidad y La Cultura Ciudadana en Ciudades con SITM, pág. 5. Año 2006.IRARRAZÁBAL, Ignacio. Director de asuntos público UC. “Estratos socioeconómicos: percepciones y opiniones”. Enero de 2007. http://es.scribd.com/doc/24680004/Estratos-socioeconomicos. Marzo 22 de 2013. 9:24 am.ISOBA, María Cristina. documento Luchemos por la Vida - Asociación Civil Relación entre el conocimiento teórico y el comportamiento en el tránsito Copyright 2000. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/Relacion.pdf. Consultado 25/02/2013, 1:28 a.m.JELIN, Elizabeth y LANGLAND, VICTORIA –compiladoras– (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI.KAPPLÚN. “La cultura como marco”. Documento Cátedra: Comunicación y Educación. Facultad. de periodismo y comunicación social, UNPL- 2011http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.htmlKRANIAUSKAS, John. “Entrevista con Jesús Martín Barbero”. (Cuestionario del Journal of Latin American Cultural Studies Vol.10, No. 2, 2001). http://es.scribd.com/doc/7657799/Entrevista-a-Jesus- MartinBarbero-por-J-KraniauskasLa cultura en la educación y la educación en la cultura, www.udem.edu.co/.../LaCulturaenlaEducaciónabril19de2997_web.docLAJAS Portillo, Jacinto. ARTÍCULO: Citynoticias, del canal colombiano Citytv, incluirá la sección Reportero Ciudadano. Disponible en http://www.periodismociudadano.com/2009/09/26/citynoticias-del-canal- colombiano-citytv-incluira-la-seccion-reportero-ciudadano/. Consultado el 9/ mayo/2013- o5:50 a.m.La movilidad en Bucaramanga, http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/77767-la-movilidad-en- bucaramanga“La participación de la mujer en la economía, la sociedad y la política”. http://blogexperto.com/blog/la-participacion-de-la-mujer-en-la-economia-la- sociedad-y-la-politica/. Marzo 5 de 2013. 8:05 pm.“Las normas de tránsito”. http://colombia.aula365.com/post/normas- transito/. Marzo 6 de 2013. 3:02 pm.LEÑERO, Vicente y MARÍN, Carlos: Manual de periodismo: los instrumentos del periodismo, páginas 15 y 16. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/35915179/12855838-Manual-de-Periodismo- Vicente-Lenero-y-Carlos-Marin /febrero 15/2013/ 06:40p.m.LEÓN GARCÍA, Juanita. Documento: La relación entre los periodistas y sus fuentes. Proyecto Antonio Nariño, Bogotá 2004. Disponible en http://www.flip.org.co/resources/documents/8d61101e0f5b7786b2a3c6e34f8 37df2.pdf / consultada el 04 de abril de 2013/ 05:40 p.m.LEÓN, Jaime. ÁLVAREZ, Rafael. KARAM, Tanius. “Comunicación popular y educación: el caso del equipo de comunicación educativa de Madrid: hacia un concepto de comunicación popular”. Número 18. Mayo-julio 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18lealka.html. Marzo 14 de 2013. 6:39 pm.LINDÓN, Alicia. “Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?” Ciudad de México. 23 de febrero de 2007. http://www.scielo.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf. Febrero 14 de 2013. 1:38 pmLIZÁRRAGA MOLLINEDO, Carmen. Movilidad Urbana y sostenible un reto para las ciudades del siglo XXI. Consultado el 14 de marzo de 201, 4.30 pm. Disponible en http://www.ecologiaradical.com.mx/VB/Biblioteca/movilidadurbanasostenible.pdfLONGINOTTI, Ricardo. “El respeto a las personas mayores”. http://globedia.com/respeto-persona-mayor-ricardo-longinotti. Marzo 14 de 2013. 6:13 pm.LONGO, Verónica. “Medios de comunicación y periodismo: sus tensiones políticas”. Número 43. Febrero y marzo de 2005. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n43/vlongo.html. Marzo 18 de 2013. 9:42 pm.Los medios masivos de comunicación frente a la construcción de subjetividades políticas y democracias más inclusivas y participativas. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos909/medios-masivos- comunicacion/medios-masivos-comunicacion.shtml / marzo 16/ 2012/ 07:20 p.m.LUKSIC Lagos, Johanna. La Comunicación como Instrumento Fortalecedor de la Participación Ciudadana: hacia una Democracia Inclusiva, pág72 http://www.kas.de/upload/auslandshomepages/chile/Teoria_Politica/Teoria_ Politica_part7.pdfLLAGUNO THOMAS, Esteban. CONCEPCIÓN DE CIUDADANÍA EN LAS TEORÍAS LATINOAMERICANAS SOBRE COMUNICACIÓN DE MASAS Razón y Palabra [en línea] 2010, (Mayo-Julio) : [fecha de consulta: 28 de febrero de 2012] Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=199514906019>LLOREDA MERA, Francisco José, Educación ciudadana desafío social. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf11.pdfMAGENDZO K. Abraham. “Gatillando conversaciones en torno a las ciencias sociales y la educación ciudadana”. Ministerio de educación. Bogotá 2001. http://www.educarchile.cl/personas/amagdenzo/gfx/cap%EDtulo6%20Forma ci%F3n%20Ciudadana.pdf.MARTEL, Roxana. “Imaginarios e itinerancias en la ciudad. Construcción de identidades urbanas desde el ambulantaje”. http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/encuentro/memorias/15martel.pdf. Febrero 14 de 2013. 1:24 pmMARÍ, Enrique. “El poder y el imaginario social: el imaginario social”. Publicado en la Revista La ciudad Futura N° 11, junio de 1988. http://www.catedras.sociales.uba.ar/ferraros/BD/em%20epeis.pdf. Abril 26 de 2013.MARTINEZ, Emilio, Compromiso y ciudadanía. Conferencia Foro de la Educación 2006 “Escuela y Democracia. Escuela y valores cívicos”. Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES) y la Federación de Enseñanza de CC.OO. de la Región de Murcia. Aula Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Murcia, 10 de noviembre de 2006. Disponible en http://www.emiliomartinez.net/pdf/Compromiso_Ciudadania.pdf. Consultado 13/03/2013 10:40 a.m.MARTÍN BARBERO, Jesús: Medios y culturas: Medios de comunicación: El escenario Iberoamericano. Realizado por Fundación Telefónica. Disponible en http://www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf Consultado en mayo/07/2012 05:35 p.m.MARTÍN GORDILLO, Mariano. “Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía”. Publicado en Revista Iberoamericana de Educación – Número 42. 2006. http://www.rieoei.org/rie42a04.htm. Abril 18 de 2013. 1:43 pm.MARTÍNEZ, Miguel. “Educación y ciudadanía activa”. Se encuentra en: OEI-Programas-educación en valores- Sala de lectura. http://www.oei.es/valores2/mmartinez.htm. Mayo 8 de 2013. 1:48 pm.MARTINSON, David L. “Medios de comunicación, guerra y verdad”. N. 2312. Publicado en marzo de 2006. http://www.revistacriterio.com.ar/sociedad/medios-de-comunicacion-guerra- y-verdad/. Abril 9 de 2013. 8:42 pm.MCLAUHLAN DE ARREGUI, Patricia y CUETO, Santiago. “Educación ciudadana, educación y participación. Lima: GRADE, 1998. 345 p. PERU. ISBN 9972-615-04-9. http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6180/1/BVCI0 006508.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:39 pm.MATA, María Cristina. “Sociedad de la información: premisas, nociones e historia de su constitución. Claves para entender el nuevo orden internacional” en Democracia y ciudadanía en la sociedad de la Información: desafíos y articulaciones regionales. Pág. 38.MATTELART, Armand. (2002) Historia de la Sociedad de la Información, Norma, Buenos Aires.MARTÍNEZ, M. Carlos A. Santander, 90 años a la Vanguardia. Publicado el 31 de agosto de 2009, en los 90 años de apertura del periódico. Disponible en http://www.vanguardia.com/historico/38247-santander-90-anos-a-la- vanguardia- / consultado en febrero 20/2013/ 08:20 a.m.MELONE, Sandra, TERZIS, Georgios, BELELI, Ozsel. “Utilización de los medios para la transformación de conflictos: 3. El potencial y los recursos de los medios para la transformación de conflictos”. Pág. 3. ISSN: 1616- 2544. Publicado en Berlín, Alemania. http://www.berghof- handbook.net/documents/publications/spanish_melone_handbbook.pdf. Abril 10 de 2013. 3:36 pmMOCKUS, Antanas, HERNÁNDEZ, Carlos, GRANÉS, José, CHARUM, Jorge, CASTRO, María Clemencia. Sociedad colombiana de pedagogía. Santafé de Bogotá 1994. “Las fronteras de la escuela”. http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab05_13rese.pdf. Marzo 22 de 2013. 9:47 am.MOCKUS SIVIKSAS, Antanas. “Cultura ciudadana y comunicación”. Revista La Tadeo # 68 – primer semestre 2003. Bogotá D.C., Colombia. Www.utadeo.edu.co.MONTELONGO, Patricia. Edición 316 Revista ISTMO artículo Cómo Activar la Conciencia Ciudadana. Disponible en http://istmo.mx/2011/09/como- activar-la-conciencia-ciudadana/ consultado el 23/04/2013MONTOYA, Catalina. “Comunicación, democracia y ciudadanías”. En XVII Cátedra UNESCO de comunicación, democracia y ciudadanías. Realizado en Pontificia Universidad Javeriana octubre de 2010. http://www.javeriana.edu.co/cyl/catedraunesco/docs/XVIICatedraUNESCOd ecomunicacionresumenes.pdfMonitoreo de medios. Disponible en http://www.moe.org.co/webmoe/monitoreo-de-medios.html consultado el 25 de abril/ 10:00 a.m.Monitoreo de medios: Mainland: Gestión del cambio. Disponible en: http://www.fbco.biz/mainland/descargas/BROCHURE-MAINLAND-MM.pdf/ Consultado en mayo 05/2012 / 07:20 a.m.MORA, Martin. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Cap. II El modelo de Serge Moscovici. Definición del concepto de representación social. Universidad de Guadalajara (México).Athenea digital number 2. Otoño 2002. Pg. 7MORALES, Manuel. Credibilidad en las instituciones públicas. Disponible en http://egap.uprrp.edu/siglo%20xxi/Credibilidad%20en%20las%20institucione s%20publicas.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 10:00 a.m.MORENO, Espinosa Pastora. Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional profesora Titular de Redacción Periodística Universidad de Sevilla. Disponible en grupo.us.es/grehcco/ambitos05/pastora.pdf / consultado en febrero/26/2013/ 05:30 p.m.MORENO ESPINOSA, Pastora. “Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional”. 2do semestre de 2000. Pág. 176Movilidad, http://www.transitobucaramanga.gov.co/Normas jurídicas. Publicado el 15 de abril de 2009. http://derecho.laguia2000.com/parte-general/normas-juridicas. Febrero 28 de 2013. 8:45 pm.ORDUÑA TRUJILLO, Eva Leticia. Derechos Humanos y credibilidad política. Disponible en http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex116/BMD11607.pdf. Consultado el 20/03/2013/ 9:00 a.m.PALLADINO, Juan Pablo. “La ciudad: entre la reivindicación del espacio público y la privatización de la vida”. Revista Teína. Número 04 “La ciudad”. Abril-Mayo junio de 2004. Foro del salón de té. http://www.revistateina.org/Teina4/dossierespaciopublico.htmPALLINI, Verónica. “Imaginarios sociales. Estudio de caso en la ciudad de Buenos Aires”. Publicado por Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. Julio-diciembre, año/vol. XII, número 002. ISSN 1405-3542. Ciudad Victoria, México. 2002. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/654/65412208.pdfPANORAMA GLOBAL, http://panoramaglobalunavisiondiferente.blogspot.com/2010/05/mockus- educacion-moralidad-y-cambio.html. consultado el 23/04/2013 9:42 p.m.PARRAT Fernández, Sonia: El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htm consultado en marso 10 de 2013/ 0329 p.m.“Pasos para crear una encuesta”. http://formatoencuestas.blogspot.com/2010/08/formatos-de-encuesta.htmlPEÑA, Fabio Eduardo. “Se perdió la autoridad y el respeto”. http://www.gentedecanaveral.com/2010/11/se-perdio-la-autoridad-y-el- respeto/. Marzo 14 de 2013. 6:04 pm.PEÑUELA, L. Alejandro y ÁLVAREZ GARCÍA, Luis Guillermo. “Imaginarios, colectivos: implicaciones sociales. Una aproximación psicológica a las agendas de información: Lo colectivo”. Publicado en Razón y palabra. Primera revista electrónica en Latinoamérica especializada en comunicaciones. Número 26 de abril y mayo de 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/lpenuela.html. Febrero 14 de 2013. 2:56 pm.PÉREZ ALFARO, Marcelo - RODRÍGUEZ LARRETA, Horacio – Sophia. “Hacia un estado al servicio de los ciudadanos”. Publicado en junio de 2003. N° 2283.PÉREZ IBETTE, Alfonso. “La teoría de las representaciones sociales. ¿Cómo se forma una representación social?”. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA).Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (Cuba). 2007. Tomado de (Jodelet, D., 2000, citado por Perera, M., 2005, p. 47) Citado de Darío Páez. http://www.psicologia- online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtmlPeriódico Long Island al día (New York). Jesús Ríos editor general del periódico. Intervención-discurso en sus 4 años de existencia. Disponible en http://lialdia.com/2013/03/intervencion-del-editor-jesus-rios-en-iv-aniversario-de-long-island-al-dia/ consultado el 15 de marzo de 2013/ 09:35 p.m.PINTOS, Juan Luis. “Los imaginarios sociales. (la nueva construcción de la realidad social)”. Santiago de Compostela. Julio 1995. http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/imaginarios.htm. Febrero 14 de 2013. 1:42 pm.PÍREZ, Pedro. “Actores sociales y gestión de la ciudad: Los actores sociales de la ciudad: 1. La ciudad como sociedad local. A. La composición de la ciudad local“. Publicado en Ciudades 28, octubre – diciembre de 1995, RNIU, México. http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/pirez_actores.pdf. Febrero 14 de 2013. 2:05 pm.PIZARRO RIVERA, Raúl. La entrevista periodística, página 2 PDF. Disponible en redaccionparamedios.files.wordpress.com/ consultado el 24 de febrero de 2013/ 05:40 p.m.“¿Por qué no se respetan las señales de tránsito?” Publicado en enero 5 de 2011.Portal de internet disponible en http://es.scribd.com/doc/30255268/Que-es- una-columna-de-opinion consultada el 22 de marso de 2013/ 03:30 p.m.Portal de internet: Hacer periodismo. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CePp5i9wzvMJ:w ww.me.gov.ar/escuelaymedios/material/material_hacerperiodismo.rtf+&cd= 6&hl=es-419&ct=clnk&gl=co / consultado el 25 de febrero de 2012/ 05:40 p.m.“Plan de desarrollo Cultura de Medellín 2011-2020: Medellín una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura”. ISBN: En trámite. © Alcaldía de Medellín, © Universidad de Antioquia, © de los textos, sus autores. Primera edición, mayo de 2011. Tiraje: 1000 ejemplares. Impreso en Colombia /Printed in ColombiaPlan de Desarrollo 2004-2007 “Medellín, Compromiso de toda la Ciudadanía” http://www.cmi.com.co/archivos/documentos/Plan%20de%20Desarrollo- %20Partes%20Plagiadas.pdf. Consultado el 10 de marzo 4:15 p.m.Plan Maestro de Movilidad 2010 – 2030, Convenio Interadministrativo Municipio de Bucaramanga –Universidad Industrial de Santander – 2010Planificación e implementación de campañas destinadas a promover el uso de la bicicleta en países de América Latina. 2009 Editado por Jorge Rogat. Disponible en http://www.unep.org/transport/PDFs/public_transport/NMT_PlanificacionImpl ementacion.PDFPlan de Desarrollo Bucaramanga Capital Sostenible 2012-2015, página 96.Premio de libertad y expresión en tiempo real 2009-2010. Información contextual: interpretación de los 10 principios de la declaración de Chapultepec. Disponible en http://www.declaraciondechapultepec.org/Premio2009/spa/principios.html / consultada el 1 de marzo de 2013- 04:45 p.m.Preservación y manejo del espacio público, Estatuto de espacio público municipio de Palmira. http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos/paginas/cartilla/10.p df.Consultado 13 /03/ 2013. 10:25 a.m.PRIETO, Russi Didier. “INDIVIDUO Y SOCIEDAD / NORMAS DE CONVIVENCIA / NORMAS JURÍDICAS”. Disponible en http://sociologiaderecho11.blogspot.com/2011/03/individuo-y-sociedad- normas-de.html. Consultado el 25/02/2013, 1:00 a.m.PROYECTO ANTONIO NARIÑO. Juanita León, Ana María Aponte, María Fernanda Márquez, Revista Semana y periódico El Tiempo. Disponible en http://www.flip.org.co/resources/documents/8d61101e0f5b7786b2a3c6e34f8 37df2.pdf /consultado en febrero 19/2013/ 06:40 p.m.Proyecto Ciclaramanga, La bicicleta también nos mueve. https://sites.google.com/site/ciclaramanga/quienes-somosProyecto TransMilenio de Bogotá atrae a 5 –Colombia. Publicada: Lunes 09, Diciembre 2002 18:46. http://www.bnamericas.com/news/infraestructura/Proyecto_TransMilenio_de _Bogota_atrae_a_5QUINTANA, Laura. “La democracia participativa de Hannah Arendt”. Publicado el 26 de septiembre de 2011. http://harendt.blogspot.com/2011/09/hannah-arendt-y-la-democracia.html. Abril 18 de 2013. 8:14 pm.RABEY A., Mario. “Conocimiento popular y desarrollo”. Publicado en Medio Ambiente y Urbanización, 31: 46-55. 1990. http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp- content/uploads/biblioteca/090402.pdf Febrero 21 de 2013. 9:58 pm.RAMÍREZ, María Teresa y TÉLLEZ, Juana Patricia. “La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX”. Enero 12 de 2006. http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra379.pdf. Marzo 22 de 2013. 9:37 am.RAMÍREZ ORTEGA, Nyria- MARTÍNEZ G, María Isabel- TUNUBALÁ U, Jeremías- VILLEGAS B, Astrid Elena. “Sistematización de experiencias de comunicación ciudadana”. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, www.c3fes.net. Bogotá 2005. http://www.c3fes.net/docs/comunicacionciudadana.pdfRAMÍREZ SÁIZ, Juan Manuel. “Ciudadanía Mundial”. Guadalajara México: ITESO; León México: Universidad Iberoamericana, 2006. Página 238.RAMOS, José María y REYES, Marcela. “Gobiernos locales y participación ciudadana: Hacia un enfoque de gestión estratégica asociada”. Pág. 47 http://www.uimunicipalistas.org/xcongreso/documentacion/documentos/V/7. pdf. Febrero 15 de 2013 7:00 a.m.RAZETO, Migliario Luis, Teoría y práctica, conocimiento y acción, realidad subjetiva y realidad objetiva. Disponible en http://www.luisrazeto.net/content/teor%C3%AD-y-pr%C3%A1ctica- conocimiento-y-acci%C3%B3n-realidad-subjetiva-y-realidad-objetiva. Consultado el 8 de marzo 11:00 p.m.Real Academia española.Registraduría Nacional del Estado Civil. http://www.registraduria.gov.co/Informacion/ciudadano.htm. Abril 25 de 2013. 7:44 pm.REGUERO, Nuria. “Jesús Martín-Babero propone nuevas formas de investigar la comunicación y la cultura”. Publicado el 19 de junio de 2008. http://processocom.wordpress.com/2008/06/19/jesus-martin-barbero- propone-nuevas-formas-de-investigar-la-comunicacion-y-la-cultura/. Marzo 18 de 2013. 9:33 pm.REGUILLO CRUZ, Rossana (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Guadalajara: ITESO.Revista Confluencia, año 1, número 4, otoño 2004, Mendoza, Argentina. Análisis de la teoría Marshalliana. Parola, Ruth Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. De la teoría de MARSHALL, T. H. y BOTTOMORE, Tom. Ciudadanía y clase social. Madrid, Alianza, 1998.Revista ÍCONO. Edición número 24. HOY LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA SON PROYECTOS MULTIMODALES. Disponible en: http://www.iconogdl.com/ICONO24.pdf/. Consultado en mayo 11/ 05:25 p.m.RIEZU, Jorge. “Religión y sociedad”. Editorial San Sebastián, 1989. Apartado 17. 37080 Salamanca, España. ISBN: 84-8504-82-3. Depósito legal: S. 591-1988. http://books.google.com.co/books?id=05hGTkMzaIMC&pg=PA191&lpg=PA 191&dq=orden+y+progreso+en+la+sociedad&source=bl&ots=uF29FZfJfp&s ig=SfPBmDm7kPg0xcaw2XoMCC_BkHc&hl=es&sa=X&ei=_CJCUdD1HsbA 4AP91YCwAQ&ved=0CFEQ6AEwBA#v=onepage&q=orden%20y%20progr eso%20en%20la%20sociedad&f=false. Marzo 14 de 2013. 5:07 am.RINCÓN, Omar. “Desde los medios de comunicación, ¿cómo formar en ciudadanía?”. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, www.c3fes.net. Bogotá 2004. http://www.c3fes.net/docs/competencias.pdfRINCÓN, Omar. “Narrativas audiovisuales (de los medios a las ciudadanías)”. II Foro de Comunicación, Educación y Ciudadanía. Nuevas narrativas mediáticas. ¿Hacia una ciudadanía audiovisual? Pamplona, Abril 25 y 26, 2007. http://www.comunicacionyciudadania.org/foro2007/pdfs/ponencias/OR_narr ativas_audiovisuales_y_ciudadanias.pdfRINCÓN, Omar. “Televisión a lo bien / el otro lado”. Publicado el 6 de enero de 2013 en el Periódico El tiempo. http://www.eltiempo.com/entretenimiento/tv/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-12494366.html. Abril 11 de 2013. 10:21 am.RODRÍGUEZ, Andrea Constanza; RUIZ LEÓN, Sara Patricia. Competencias ciudadana aplicadas a la educación en Colombia, página 144. http://www.umng.edu.co/docs/reveducacion/Vol1.No1/RevNo1vol1.Art10.pdfRODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ivonne. “El caos se moviliza por la ciudad y el área”. 2009-07-23 04:29:07. http://www.vanguardia.com/historico/34481-el- caos-se-moviliza-por-la-ciudad-y-el-area. Febrero 28 de 2013. 4:58 pm.RODRÍGUEZ, Juan Carlos. “Hay confianza en los medios de comunicación de la región”. Publicado el 20 de enero de 2013. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-12532859.html. Abril 10 de 2013. 2:21 pm.ROJAS AMAYA, José Estalin. Director Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia. Día sin Carro ¿oportunidad o pérdida? Disponible en http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/noticias/2036-el-dia-sin-carro- iuna-oportunidad-perdida.html, consultado 25/04/2013.RUBIO FERRERES, José María: Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting Gazeta de Antropología. Disponible en http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html / consultado el o1 de marzo de 2013 a las 04:50 a.m.SALMERÓN SÁNCHEZ, Miguel. “La prensa y la radio como recurso educativo del siglo XXI”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 16, N° 162, noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/. http://www.efdeportes.com/efd162/la-prensa-y-la-radio-como-recurso- educativo.htm. Abril 9 de 2013. 9:11 pm.SARMIENTO, Juan Pablo Presentado al II Seminario Internacional de Desastres Sísmicos, Bogotá, Colombia – Octubre 19‐21, 2010. Construcción de una agenda pública alrededor de la Reducción de Riesgos: Rol de los Medios y Participación Ciudadana. http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/FOPAE_V2/seminario/Mem/mem /Construccion%20de%20una%20agenda%20publica%20alrededor%20de% 20la%20reduc.pdf. septiembre 13/ 2011/ 05:20 P.M.SALANOVA SÁNCHEZ, Enrique Martínez. El poder de la palabra. Cap. El poder de la comunicación. Páginas 23, 26. Granada. Arial Ediciones. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/podercomunicacion.htm/febrero 06/ 2013/ 06:50 p.m.SAVATER, Fernando. Conferencia Educación y ciudadanía en la era global. Disponible en http://199.79.166.192/exr/cultural/documents/encuentros/48_Savater_Span. pdf. Consultado el 18/04/2013 2:57 p.m.Secciones del periódico. TEORÍA. Disponible en http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/seccion.htm#/ consultado en febrero 28/2013/ 09:45 a.m.Secciones de un periódico. Disponible en http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/prensa/Musica2001/SECCIONES% 20DE%20UN%20PERI%C3%93DICO.html consultado el 28 de febrero de 2013/ 05:40 p.m.SÉMBLER, Camilo. “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”. Publicación de las Naciones Unidas en diciembre de 2006. ISBN: 92-1-322996-8. Pág. 25. http://books.google.com.co/books?id=79JR4FXQqAgC&pg=PA24&lpg=PA2 4&dq=estratos+sociales&source=bl&ots=RnwOqEPelR&sig=wbZNiXf6m1ai HZebdvJNqHexXAg&hl=es&sa=X&ei=F8FlUZT7OImU0QGyooDIDA&ved=0 CD0Q6AEwAzge#v=onepage&q=estratos%20sociales&f=false. Abril 10 de 2013. 2:52 pm.SENNETT, Richard (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Alfonso Impresores.SILVA, Armando (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá y Sao Paulo, cultura y comunicación urbana en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo EditoresSOLÍS, Ubaldo: La comunicación en la sociedad actual. Disponible en: http://lacomunidad.elpais.com/usolis4587/2008/1/10/la-comunicacion-la- sociedad-actual- Consultado en abril 29/ 2012/ 09:45 a.m.Sistema de Formación para el Trabajo, Siforma, Géneros Periodísticos. Disponible en http://www.si-forma.net/cursos/generos-periodisticos/ consultado el 3 de marzo de 2013/ 03:40 p.m.SOLÓRZANO, María Antonieta. “El respeto por el otro”. http://www.elespectador.com/impreso/columna-255904-el-respeto-el-otro. Marzo 14 de 2013. 5:07 am.SUBIRATS, Joan. ALFAMA, Eva. OBRADORS, Anna. “Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo”.Textos de la Cátedra de comunicación y educación http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un- acercamiento.htmlTEJERINA, Benjamín. “Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Los caminos de la utopía”. Revista Crítica de Ciências Sociais, 72, Outubro 2005: 67-97. http://courseware.url.edu.gt/PROFASR/Estudiantes/Facultad%20de%20Cie ncias%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales/Gu%C3%ADa%20de%20Est udio%20Semipresencial%20Diagn%C3%B3stico%20y%20Participaci%C3 %B3n%20Social%20I/Materiales%20adicionales%20de%20lectura/Movimie ntos%20sociales,%20espacio%20p%C3%BAblico%20y%20ciudadan%C3 %ADa%20los%20camin.pdfTORRES, Eduardo. “La ciudad desde los imaginarios urbanos”. Publicado febrero de 2010. La Ciudad Viva. http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=3569VARELA, Andrea (2003). La ciudad. Un posible mapeo de la mirada, en: SAINTOUT, Florencia (editora). Abrir la comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico. Ediciones de Periodismo y Comunicación, UNLP.TAPIES, Josep, CEJA, Lucía, AGULLES, Remei, IESE Business School. “La importancia de los valores”. Publicado en Revista de Negocios en abril de 2012. http://socrates.ieem.edu.uy/wp- content/uploads/2012/04/articulo.pdf. Abril 18 de 2013. 7:02 pm.TORO, José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de lo social: 1.2. El ciudadano”. Publicado en Bogotá en 2001. http://es.scribd.com/doc/37220823/El-Ciudadano-y-Su-Papel-en-La- Sociedad. Marzo 21 de 2013. 4:22 pm.UNIÓN DE PERIODISTAS DE CUBA. Inspirados en los escritos y conceptos de Juan Gargurevich. Disponible en www.tvcamaguey.icrt.cu/.../Periodismo/generos%20periodisticos.pdf / febrero 15/2013- 08:40 a.m.VANDER, Zanden. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZ ACI%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf, consultado el 26/04/2013 1:17 a.m.VILCHIS, Xavier. “La importancia del respeto como valor fundamental de la responsabilidad social”. Número 27. Julio 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/fcys/2002/julio.html. Marzo 14 de 2013. 5:57 pm.VILLALOBOS, Omar. El poder de la comunicación. Disponible en: http://www.decidatriunfar.net/2009/09/el-poder-de-la-comunicacion- quien.html / consultado en mayo 10/ 2012 / 07: 10 p.m.Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós. Disponible en http://jei.pangea.org/soc/c/conoc-soc-sint.htm. Consultado 24/02/2013, 11:00 p.m.ZUBIETA, Irún Juan Carlos, Taller de sociología de la Universidad de Cantabria. La clave está en la confianza. Disponible en http://centros3.pntic.mec.es/cp.cisneros/confianza.htm. Consultado 16/03/2013 12:18 p.m.ZÚÑIGA MARTÍNEZ, Moisés: El Valor del Monitoreo de Noticias en las Estrategias de Comunicación y Relaciones Públicas. Disponible en: http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/valor_monitoreo.html/ consultado en mayo 02/ 2012/ 05:40 p.m.“340 „jóvenes tolerantes‟ ayudaran en la convivencia y seguridad ciudadana”. Publicado el 21 de marzo de 2013 a las 5:51 pm. http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/201100-340-jovenes- tolerantes-ayudaran-en-la-convivencia-y-seguridad-ciudadana. Mayo 8 de 2013. 1:59 pm.ORIGINAL2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdfTesisapplication/pdf5825457https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/1/2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf03cf215a1558969a620f49d8eb4330bdMD51open access2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdfPresentaciónapplication/pdf561904https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/2/2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdfb4e2f01149761ea45d8091ef9661e53aMD52open access2013_Anexos_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.zip2013_Anexos_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.zipAnexosapplication/octet-stream113391270https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/3/2013_Anexos_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.zip90737f6d399bdf145dd3f4f0542d06d5MD53open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5246https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/4/2013_Tesis_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg095ee3ce4e5bb00c794b036b5751f866MD54open access2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15540https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/673/5/2013_Presentacion_Gomez_Barrios_Andrea_Carolina.pdf.jpg6834085c9150264459182e44d9562bebMD55open access20.500.12749/673oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6732021-04-27 14:32:53.538open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |