Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander

Este proyecto es el resultado del trabajo realizado por un grupo de personas comprometidas con su profesión y conscientes de la importancia que tiene para el desarrollo de una región la formación académica de sus ciudadanos. Proponemos una estrategia pedagógica y metodológica que contribuya a comple...

Full description

Autores:
Ardila Ramírez, Carlos Aurelio
Cuellar Anjel, Juanita
Díaz Lizarazo, Ruth
Flórez Villamizar, Rosa
Melo Blanco, Adriana Zuley
Pabón Jérez, Rosa Deisy
Pérez Sánchez, Luz Elena
Suárez Vargas, Shirley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27863
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27863
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Preschool education
Communication
Pedagogical practices
Educational expedition
Teachers (Training of)
Pedagogy
Objective teaching
Educación de niños
Calidad de la educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Enseñanza objetiva
Educación preescolar
Comunicación
Prácticas pedagógicas
Expedición pedagógica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_290f65b95b96bd54e54ae690ad02f949
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27863
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Pedagogical and methodological proposal for a seminar-workshop to train preschool teachers in the public sector of the department of Santander
title Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
spellingShingle Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
Education of children
Child education
Quality of education
Preschool education
Communication
Pedagogical practices
Educational expedition
Teachers (Training of)
Pedagogy
Objective teaching
Educación de niños
Calidad de la educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Enseñanza objetiva
Educación preescolar
Comunicación
Prácticas pedagógicas
Expedición pedagógica
title_short Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
title_full Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
title_fullStr Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
title_sort Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de Santander
dc.creator.fl_str_mv Ardila Ramírez, Carlos Aurelio
Cuellar Anjel, Juanita
Díaz Lizarazo, Ruth
Flórez Villamizar, Rosa
Melo Blanco, Adriana Zuley
Pabón Jérez, Rosa Deisy
Pérez Sánchez, Luz Elena
Suárez Vargas, Shirley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Larrarte Lázaro, Jon Iñaki
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardila Ramírez, Carlos Aurelio
Cuellar Anjel, Juanita
Díaz Lizarazo, Ruth
Flórez Villamizar, Rosa
Melo Blanco, Adriana Zuley
Pabón Jérez, Rosa Deisy
Pérez Sánchez, Luz Elena
Suárez Vargas, Shirley
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Pabón Jérez, Rosa Deisy [0001657998]
Pérez Sánchez, Luz Elena [0000130248]
Suárez Vargas, Shirley [0001720689]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Pérez Sánchez, Luz Elena [0009-0001-0588-543X]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education of children
Child education
Quality of education
Preschool education
Communication
Pedagogical practices
Educational expedition
Teachers (Training of)
Pedagogy
Objective teaching
topic Education of children
Child education
Quality of education
Preschool education
Communication
Pedagogical practices
Educational expedition
Teachers (Training of)
Pedagogy
Objective teaching
Educación de niños
Calidad de la educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Enseñanza objetiva
Educación preescolar
Comunicación
Prácticas pedagógicas
Expedición pedagógica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Enseñanza objetiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación preescolar
Comunicación
Prácticas pedagógicas
Expedición pedagógica
description Este proyecto es el resultado del trabajo realizado por un grupo de personas comprometidas con su profesión y conscientes de la importancia que tiene para el desarrollo de una región la formación académica de sus ciudadanos. Proponemos una estrategia pedagógica y metodológica que contribuya a complementar o clarificar los conocimientos que poseen los maestros de preescolar del sector oficial que laboran en el departamento de Santander, con el propósito de aportar elementos que conduzcan a elevar la calidad de la Educación Preescolar y con la esperanza de que la aplicación de esta propuesta sea una ayuda para que los niños preescolares reciban una educación con visión renovadora. Este documento consta de dos partes diferenciadas: la primera aborda el juego como eje articulador de todos los procesos de desarrollo del niño, las dimensiones de desarrollo del niño preescolar proporcionándole a los maestros información acerca de las características más sobresalientes de cada una de ellas, según los lineamientos curriculares del Preescolar y finalmente se define de una manera clara el concepto y los componentes del Seminario y del Taller; técnicas de comunicación que se utilizarán para elaborar la propuesta que se explica a continuación. El segundo capítulo presenta nuestra Propuesta Pedagógica Metodológica donde se explican las pautas de se minarlo-taller que se realizará, en el cual se integrarán las experiencias de co-aprendizaje de los maestros en el diseño de una actividad lúdica o estrategia novedosa que pueda ser implementada por cualquier maestro en sus aulas. También se incluyen las lecturas de reflexión que se les enviarán con anterioridad al evento a los docentes que van a participar, las cuales serán fundamentales para el seminario taller pues con base en ellas se elaborarán las relatorías, con las que se da inicio al mismo.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-09-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T14:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T14:43:16Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27863
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27863
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDER-EGG, Ezequiel. El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del río de La Plata, 1999.
ARANGO, María Teresa; INFANTE DE OSPINA, Eloisa y LÓPEZ Marielena. Estimulación temprana para niños de 2 a 6 años. Editorial Gamma. Quinta edición.
ARDILA, A. Hacia un modelo neurofisiológico del lenguaje. Editorial Trillas, México, 1984.
BARATO, G. Saúl. Familia y comunidad.Ediciones USTA. Santafe de Bogotá, 1.995.
BARTHES, Roland. “Sobre la lectura” en el susurro del lenguaje. Barcelona: Piados. 1.987
BOOKMANN, Johannes. La psicología moral. Barcelona: Herder, 1968.
BROWM, Roger. Desarrollo del Lenguaje. Editora del Río, Bogotá, 1990.
BRUNER, J.S. Acción, Pensamiento y Lenguaje. Compilación de J. Linaza. Alianza Editorial, Madrid, 1989.
BUENDÍA EXIMAN, Leonor; COLÁS BRAVO, Pilar y HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta. Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
CAMPO V. Rafael, Restrepo J, Mariluz. Un modelo de seminario para estudios de Posgrados. Santafe de Bogotá, 1.992.
CANFIELD, Jack y HANSEN, Mark. Chocolate caliente para el alma. Buenos Aires: Atlántida S.A., 1995.
CANOV, Francisco. Psicología Evolutiva del Niño. Ediciones Paulinas. Santafe de Bogotá, 1.989.
CASTAÑEDA, Luis Hernando et al. Juegos, rondas y predeportivos. Armenia: Revista KINES
CHATEAUX Jean, Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz.
CHOMSKY, N. El conocimiento del lenguaje. Alianza Editorial, España, 1989.
COLES, Robert. La inteligencia moral de los niños. Bogotá. Editorial Norma. 1998.
DE LA TORRE, Saturnino. Et. al. Estrategias didácticas innovadoras. España: OCTAEDRO, 2002
DELVAL, Juan y ENESCO, lleana. Moral, desarrollo y educación. España: Grupo Anaya, S.A., 1998.
DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN: Un modelo de seminario para estudios de posgrados. Santafe de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1.992.
ELKONIN, D.B. Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río, Editor, S.A., 1980 El valor de educar. Barcelona: Ariel, S.A., 1997.
EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL. Un viaje por las escuelas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Procesos editoriales ICFES, 2.000.
FLOREZ OCHOA, Rafael y TOBÓN RESTREPO, Alonso. Investigación educativa y pedagógica. Colombia: McGraw-Hill, Interamericana, S.A., 2.001.
GAL, Roger. Pedagogía. El estado actual de la pedagogía. Buenos Aires. Kapeluz, S.A.1967.
GANDULFO DE GRANATO, María Azucena; TAULAMET DE ROTELLI, Marta Raquel y LAFONT BATISTA, Ester. El juego en el proceso de aprendizaje. Buenos Aires: Hvmanitas, 1994.
GUTIÉRREZ GIRALDO, Jaime Luis. Ética y servicio. SIC. Editorial Ltda., Bucaramanga, 2000.
HIDALDO, Victoria y Otros. Desarrollo Psicológico entre 2 y 6 años.
HUIZINGA, Johan, Homo Ludens. Educación Moderna. Madrid: Alianza Editorial, 1.987.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: 2002.
INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP-. Volver a la pedagogía. Santafe de Bogotá: Talleres de Prensa Moderna, 1999.
JHONSTON, Elizabeth y JHONSTON, Andrew. Desarrollo del lenguaje. Lineamientos Piagetianos. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1.988.
JIMÉNEZ V. Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Santafé de Bogotá: Unión Ltda., 2000.
LINEAMIENTOS CURRICULARES. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá. Nomos Impresores S.A., 1.998.
LOZANO RIVEROS, Martha, NIETO ROA, Ligia Victoria, VASQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Formación del maestro. Articulación Preescolar - Primaria. Marco General para un modelo de articulación preescolar. Ministerio de Educación Nacional, 2.000.
MARTÍNEZ ROZO, Stella. El juego como estrategia de aprendizaje. Santafé de Bogotá: Universidad Javeriana, 1.998.
MEN. Marco General para un Modelo de Articulación Preescolar - Primaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Preescolar lineamientos pedagógicos. Santafé de Bogotá: Nomos impresores S.A., 1998.
NOVEMBER, Janet. Experiencias de juego con preescolares. Madrid: Morata S.A., 1983.
ORTIZ DE MASCHWITZ, Elena María. Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Santafé de Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A., 2000.
PALLADINO, Enrique. Psicología evolutiva. Argentina. Editorial Lumen- Hvmanitas. 1998.
PAPALIA, Diana E. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Editorial McGraw-Hill, México, 1993.
Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio 1998.
PEREZ PEREIRA, Miguel. Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid. Alianza, 1.999.
PERINAT, Adolfo. Psicología del Desarrollo. Barcelona. Edivoc, 1.998.
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN. La educación por el Santander que queremos, 1.997-2.006.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. La Creatividad un hecho humano. Santafé de Bogotá, 1.987.
POLANCO, Mauricio y Otro. Dificultades en el Aprendizaje. Universidad Santo Tomas. Santafe de Bogotá, 1.998.
REYES NAVIA, Rosa Mercedes; LOZANO FORERO, María Constanza y PACHECO MALAVER, Ménica Alexandra. Jugar, dibujar, leer ¿los diferencian los niños?. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones, 2000.
ROJAS SOTO, Edgar Hernando et al. Reflexiones en Educación Universitaria. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999.
SAINT- EXUPERY DE, Antoine. El Principito. México: Diana, 1998.
SANTOS, Clara Rodríguez. Psicología del Aprendizaje. Universidad Santo Tomas. Santafe de Bogotá, 1.997.
SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, S.A., 1996.
SPENCER GORIN, Charlie Steffens. Cómo fomentar actitudes de convivencia a través del juego. España: CEAC, S.A., 2.001.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa S.A., 1.998.
VELASQUEZ, María Teresa. Evaluación del desarrollo infantil. Santafe de Bogotá. Rosalía Montealegre.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv LEI-1781
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/3/2003_Tesis_Carlos_Ardila%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/4/2003_Tesis_Carlos_Ardila%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
62681ef1b3f9e35025810f01a9adf5f0
78c18c20628a638e4232eeb759928695
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219951191687168
spelling Larrarte Lázaro, Jon Iñaki2d7b2b93-7482-4c11-8fef-5c3ce12b87c3Ardila Ramírez, Carlos Aurelio0d3157d7-49b6-45ef-a55f-d6f481c0a1ceCuellar Anjel, Juanitad21805ee-40ae-4102-ac36-a8e25ed5b90eDíaz Lizarazo, Ruth814a0b97-7c83-483c-803e-7217fc0f7535Flórez Villamizar, Rosa6e8b022a-7357-4b15-a049-51ef98ffed79Melo Blanco, Adriana Zuley4d40c5f5-8c9b-4248-80a2-2abc4ba4716aPabón Jérez, Rosa Deisye04aecef-ba17-403d-a9f2-12fddcd52affPérez Sánchez, Luz Elenab76d1691-454a-4769-908a-4712d2b6c80bSuárez Vargas, Shirleyabb5e459-e37d-4055-9987-300a116fbce7Pabón Jérez, Rosa Deisy [0001657998]Pérez Sánchez, Luz Elena [0000130248]Suárez Vargas, Shirley [0001720689]Pérez Sánchez, Luz Elena [0009-0001-0588-543X]Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-24T14:43:16Z2025-01-24T14:43:16Z2003-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/27863instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto es el resultado del trabajo realizado por un grupo de personas comprometidas con su profesión y conscientes de la importancia que tiene para el desarrollo de una región la formación académica de sus ciudadanos. Proponemos una estrategia pedagógica y metodológica que contribuya a complementar o clarificar los conocimientos que poseen los maestros de preescolar del sector oficial que laboran en el departamento de Santander, con el propósito de aportar elementos que conduzcan a elevar la calidad de la Educación Preescolar y con la esperanza de que la aplicación de esta propuesta sea una ayuda para que los niños preescolares reciban una educación con visión renovadora. Este documento consta de dos partes diferenciadas: la primera aborda el juego como eje articulador de todos los procesos de desarrollo del niño, las dimensiones de desarrollo del niño preescolar proporcionándole a los maestros información acerca de las características más sobresalientes de cada una de ellas, según los lineamientos curriculares del Preescolar y finalmente se define de una manera clara el concepto y los componentes del Seminario y del Taller; técnicas de comunicación que se utilizarán para elaborar la propuesta que se explica a continuación. El segundo capítulo presenta nuestra Propuesta Pedagógica Metodológica donde se explican las pautas de se minarlo-taller que se realizará, en el cual se integrarán las experiencias de co-aprendizaje de los maestros en el diseño de una actividad lúdica o estrategia novedosa que pueda ser implementada por cualquier maestro en sus aulas. También se incluyen las lecturas de reflexión que se les enviarán con anterioridad al evento a los docentes que van a participar, las cuales serán fundamentales para el seminario taller pues con base en ellas se elaborarán las relatorías, con las que se da inicio al mismo.Introducción 8 Justificación 10 1. Objetivos 16 2. Marco teórico 17 2.1 el juego como actividad rectora en el preescolar 17 2.2 desarrollo de las dimensiones del niño preescolar 23 2.3 el seminario 50 2.4 el taller 57 3. Propuesta pedagógico-metodológica 66 4. Impacto esperado 73 Bibliografía 74 Anexos 78PregradoThis project is the result of the work carried out by a group of people committed to their profession and aware of the importance of the academic training of its citizens for the development of a region. We propose a pedagogical and methodological strategy that contributes to complement or clarify the knowledge possessed by preschool teachers in the public sector who work in the department of Santander, with the purpose of providing elements that lead to raising the quality of Preschool Education and with the hope that the application of this proposal will be an aid for preschool children to receive an education with a renewing vision. This document consists of two different parts: the first addresses play as the articulating axis of all the processes of child development, the dimensions of development of the preschool child providing teachers with information about the most outstanding characteristics of each one of them, according to the curricular guidelines of Preschool and finally the concept and components of the Seminar and the Workshop are clearly defined; communication techniques that will be used to develop the proposal explained below. The second chapter presents our Methodological Pedagogical Proposal where the guidelines for the seminar-workshop that will be held are explained, in which the co-learning experiences of the teachers will be integrated into the design of a recreational activity or novel strategy that can be implemented by any teacher in their classrooms. Also included are the reflection readings that will be sent to the teachers who are going to participate prior to the event, which will be essential for the seminar-workshop since the reports will be prepared based on them, with which it begins.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta pedagógica y metodológica seminario taller para capacitar a los maestros de preescolar en el sector oficial del Departamento de SantanderPedagogical and methodological proposal for a seminar-workshop to train preschool teachers in the public sector of the department of SantanderLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationPreschool educationCommunicationPedagogical practicesEducational expeditionTeachers (Training of)PedagogyObjective teachingEducación de niñosCalidad de la educaciónFormación profesional de maestrosPedagogíaEnseñanza objetivaEducación preescolarComunicaciónPrácticas pedagógicasExpedición pedagógicaANDER-EGG, Ezequiel. El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del río de La Plata, 1999.ARANGO, María Teresa; INFANTE DE OSPINA, Eloisa y LÓPEZ Marielena. Estimulación temprana para niños de 2 a 6 años. Editorial Gamma. Quinta edición.ARDILA, A. Hacia un modelo neurofisiológico del lenguaje. Editorial Trillas, México, 1984.BARATO, G. Saúl. Familia y comunidad.Ediciones USTA. Santafe de Bogotá, 1.995.BARTHES, Roland. “Sobre la lectura” en el susurro del lenguaje. Barcelona: Piados. 1.987BOOKMANN, Johannes. La psicología moral. Barcelona: Herder, 1968.BROWM, Roger. Desarrollo del Lenguaje. Editora del Río, Bogotá, 1990.BRUNER, J.S. Acción, Pensamiento y Lenguaje. Compilación de J. Linaza. Alianza Editorial, Madrid, 1989.BUENDÍA EXIMAN, Leonor; COLÁS BRAVO, Pilar y HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta. Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.CAMPO V. Rafael, Restrepo J, Mariluz. Un modelo de seminario para estudios de Posgrados. Santafe de Bogotá, 1.992.CANFIELD, Jack y HANSEN, Mark. Chocolate caliente para el alma. Buenos Aires: Atlántida S.A., 1995.CANOV, Francisco. Psicología Evolutiva del Niño. Ediciones Paulinas. Santafe de Bogotá, 1.989.CASTAÑEDA, Luis Hernando et al. Juegos, rondas y predeportivos. Armenia: Revista KINESCHATEAUX Jean, Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz.CHOMSKY, N. El conocimiento del lenguaje. Alianza Editorial, España, 1989.COLES, Robert. La inteligencia moral de los niños. Bogotá. Editorial Norma. 1998.DE LA TORRE, Saturnino. Et. al. Estrategias didácticas innovadoras. España: OCTAEDRO, 2002DELVAL, Juan y ENESCO, lleana. Moral, desarrollo y educación. España: Grupo Anaya, S.A., 1998.DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN: Un modelo de seminario para estudios de posgrados. Santafe de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1.992.ELKONIN, D.B. Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río, Editor, S.A., 1980 El valor de educar. Barcelona: Ariel, S.A., 1997.EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL. Un viaje por las escuelas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Procesos editoriales ICFES, 2.000.FLOREZ OCHOA, Rafael y TOBÓN RESTREPO, Alonso. Investigación educativa y pedagógica. Colombia: McGraw-Hill, Interamericana, S.A., 2.001.GAL, Roger. Pedagogía. El estado actual de la pedagogía. Buenos Aires. Kapeluz, S.A.1967.GANDULFO DE GRANATO, María Azucena; TAULAMET DE ROTELLI, Marta Raquel y LAFONT BATISTA, Ester. El juego en el proceso de aprendizaje. Buenos Aires: Hvmanitas, 1994.GUTIÉRREZ GIRALDO, Jaime Luis. Ética y servicio. SIC. Editorial Ltda., Bucaramanga, 2000.HIDALDO, Victoria y Otros. Desarrollo Psicológico entre 2 y 6 años.HUIZINGA, Johan, Homo Ludens. Educación Moderna. Madrid: Alianza Editorial, 1.987.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: 2002.INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP-. Volver a la pedagogía. Santafe de Bogotá: Talleres de Prensa Moderna, 1999.JHONSTON, Elizabeth y JHONSTON, Andrew. Desarrollo del lenguaje. Lineamientos Piagetianos. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1.988.JIMÉNEZ V. Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Santafé de Bogotá: Unión Ltda., 2000.LINEAMIENTOS CURRICULARES. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá. Nomos Impresores S.A., 1.998.LOZANO RIVEROS, Martha, NIETO ROA, Ligia Victoria, VASQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Formación del maestro. Articulación Preescolar - Primaria. Marco General para un modelo de articulación preescolar. Ministerio de Educación Nacional, 2.000.MARTÍNEZ ROZO, Stella. El juego como estrategia de aprendizaje. Santafé de Bogotá: Universidad Javeriana, 1.998.MEN. Marco General para un Modelo de Articulación Preescolar - Primaria.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Preescolar lineamientos pedagógicos. Santafé de Bogotá: Nomos impresores S.A., 1998.NOVEMBER, Janet. Experiencias de juego con preescolares. Madrid: Morata S.A., 1983.ORTIZ DE MASCHWITZ, Elena María. Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Santafé de Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A., 2000.PALLADINO, Enrique. Psicología evolutiva. Argentina. Editorial Lumen- Hvmanitas. 1998.PAPALIA, Diana E. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Editorial McGraw-Hill, México, 1993.Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio 1998.PEREZ PEREIRA, Miguel. Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid. Alianza, 1.999.PERINAT, Adolfo. Psicología del Desarrollo. Barcelona. Edivoc, 1.998.PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN. La educación por el Santander que queremos, 1.997-2.006.PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. La Creatividad un hecho humano. Santafé de Bogotá, 1.987.POLANCO, Mauricio y Otro. Dificultades en el Aprendizaje. Universidad Santo Tomas. Santafe de Bogotá, 1.998.REYES NAVIA, Rosa Mercedes; LOZANO FORERO, María Constanza y PACHECO MALAVER, Ménica Alexandra. Jugar, dibujar, leer ¿los diferencian los niños?. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones, 2000.ROJAS SOTO, Edgar Hernando et al. Reflexiones en Educación Universitaria. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999.SAINT- EXUPERY DE, Antoine. El Principito. México: Diana, 1998.SANTOS, Clara Rodríguez. Psicología del Aprendizaje. Universidad Santo Tomas. Santafe de Bogotá, 1.997.SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, S.A., 1996.SPENCER GORIN, Charlie Steffens. Cómo fomentar actitudes de convivencia a través del juego. España: CEAC, S.A., 2.001.TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa S.A., 1.998.VELASQUEZ, María Teresa. Evaluación del desarrollo infantil. Santafe de Bogotá. Rosalía Montealegre.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2003_Tesis_Carlos_Ardila (1).pdf2003_Tesis_Carlos_Ardila (1).pdfTesisapplication/pdf32586130https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/3/2003_Tesis_Carlos_Ardila%20%281%29.pdf62681ef1b3f9e35025810f01a9adf5f0MD53open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Carlos_Ardila (1).pdf.jpg2003_Tesis_Carlos_Ardila (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7432https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27863/4/2003_Tesis_Carlos_Ardila%20%281%29.pdf.jpg78c18c20628a638e4232eeb759928695MD54open access20.500.12749/27863oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278632025-01-24 22:02:07.568open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==