Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico

Esta investigación busca analizar el estado de Resiliencia junto a los factores determinantes en el proceso frente a la recurrencia de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico. Para ello se trabajo con 200 personas de el barrio Ciudadela nuevo Girón...

Full description

Autores:
Fonseca Rivero, Paola Andrea
Ramírez Patiño, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16992
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16992
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Resilience
Homeless
Displaced
Personality
Individuality
Compliance (Psychology)
Social behavior
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Personalidad
Individualidad
Conformidad (Psicología)
Conducta social
Comunicación social
Resiliencia
Damnificados
Desplazado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_28c9d1ef9ffe803f9026c2f8afa38808
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16992
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Determining factors in the state of Resilience of the inhabitants of Ciudadela Nuevo Girón after the confrontation of social and natural phenomena that lead to imbalance emotional, social and economic
title Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
spellingShingle Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Resilience
Homeless
Displaced
Personality
Individuality
Compliance (Psychology)
Social behavior
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Personalidad
Individualidad
Conformidad (Psicología)
Conducta social
Comunicación social
Resiliencia
Damnificados
Desplazado
title_short Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
title_full Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
title_fullStr Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
title_full_unstemmed Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
title_sort Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Rivero, Paola Andrea
Ramírez Patiño, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fonseca Rivero, Paola Andrea
Ramírez Patiño, María Alejandra
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Resilience
Homeless
Displaced
Personality
Individuality
Compliance (Psychology)
Social behavior
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Resilience
Homeless
Displaced
Personality
Individuality
Compliance (Psychology)
Social behavior
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Personalidad
Individualidad
Conformidad (Psicología)
Conducta social
Comunicación social
Resiliencia
Damnificados
Desplazado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Personalidad
Individualidad
Conformidad (Psicología)
Conducta social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Resiliencia
Damnificados
Desplazado
description Esta investigación busca analizar el estado de Resiliencia junto a los factores determinantes en el proceso frente a la recurrencia de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico. Para ello se trabajo con 200 personas de el barrio Ciudadela nuevo Girón que provienen del asentamiento La Eztanzuela, el referente teórico manejado desde diferentes autores lleva a concluir el término como la capacidad que tiene el ser humano de superar la adversidad y así saber reaccionar al evento traumático de manera constructiva; superar el desaliento, la impotencia y la espera pasiva de soluciones. La metodología empleada fue cualitativa, descriptiva dada a partir del acercamiento con la comunidad del asentamiento, lugar donde se refugiaron los damnificados luego del desbordamiento del Río de Oro Girón. A través del acompañamiento, entrevistas y visitas constantes al lugar, por cuatro meses, para la realización de un documental llamado Lo que el río se llevó, ¿Girón desastre natural? Como muestra final a la materia Globalización y redes sociales a cargo de la periodista y docente Esmeralda Villegas Uribe. En él, se logra reflejar la situación de los damnificados luego de la inundación. Posteriormente y gracias a la colaboración del Periódico/5 de la Unab se hizo un pequeño seguimiento a su nueva ubicación en el barrio Ciudadela Nuevo Girón. Hoy mediante este proyecto se quiere dar continuidad a todo el proceso desde que perdieron todo hasta el momento en que son entregadas las nuevas casas. Los factores que los llevaron a la Resiliencia fueron medidos con el test creado por el Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines de Argentina para medir los factores que conllevan al estado Resilientes en la población mexicana.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-19T14:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-19T14:04:29Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16992
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16992
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Al SIEBERT (2007): La Resiliencia, construir en la adversidad. Barcelona: Alienta editorial
BERTRÁN, G.; NOEMÍ, P, Y ROMERO, S. Resiliencia: ¿enemigo o aliado para el desarrollo humano? Santiago de Chile: CIDE documentos, n° 9 (1998)
FORÉS, Anna y Jordi GRANÉ (2008): La Resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona: Plataforma Editorial.
GRINNELL R. M (1997) Social Work Reseach & evaluation qualitative aproaches (5°, Ed) ltaca : E.E Peacock publishes
KOTLIARENCO, M. A. y Dueñas, V. (1992). Vulnerabilidad versus Resilience: Una Propuesía de Acción Educativa. Derecho a la Infancia, 3er. Bimestre. Santiago, Chile.
QUIÑONES RODRIGUES, María Aracelly: Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007 - 252 páginas
QUIÑONES RODRIGUES, MaríaAracelly: Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007 - 252 páginas
Rulter, Michael (1985b). Resilience in the face of adversity: protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, vol. 147, pp. 598-611.
VERA POSECK, Beatriz (2004): «Resistir y rehacerse: Una reconceptualización de la experiencia traumática desde la psícología positiva», en Revisía de Psicología Positiva, vol, 1.
VERA POSECK, Beatriz, Begoña CARBELO BAQUERO, y María Luisa VECINA JIMÉNEZ (2006): «La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático», en Papeles del Psicólogo, vol. 27, n.° 1, págs. 40-49.
VERA POSECK, Beatriz, Begoña CARBELO BAQUERO, y María Luisa VECINA JIMÉNEZ (2006): «La experiencia traumática desde la psícología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático», en Papeles del Psicólogo, vol. 27, n.° 1, págs. 40-49
WERNER, EMY E. y SMITH, Ruth S. (1982). Vulnerable but invincible: a longitudinal study of resilient children and youth. NcGraw Hill. NuevaYork, E.E.U.U.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girón (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/1/2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/3/2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 06673277bdf8127d27f053476fc58ec2
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
f645811135b618fdfc4a9be1bdcec849
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278230290464768
spelling Portilla Castellanos, Socorro Astrid02cabed4-7163-4dbb-b983-140f48dd61c6Fonseca Rivero, Paola Andreaeb794ab8-8fe5-48a1-afec-43aced74b0feRamírez Patiño, María Alejandra85cecf76-bd31-49b3-acf2-71a8da943315Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas]Girón (Santander, Colombia)2022-07-19T14:04:29Z2022-07-19T14:04:29Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/16992instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación busca analizar el estado de Resiliencia junto a los factores determinantes en el proceso frente a la recurrencia de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económico. Para ello se trabajo con 200 personas de el barrio Ciudadela nuevo Girón que provienen del asentamiento La Eztanzuela, el referente teórico manejado desde diferentes autores lleva a concluir el término como la capacidad que tiene el ser humano de superar la adversidad y así saber reaccionar al evento traumático de manera constructiva; superar el desaliento, la impotencia y la espera pasiva de soluciones. La metodología empleada fue cualitativa, descriptiva dada a partir del acercamiento con la comunidad del asentamiento, lugar donde se refugiaron los damnificados luego del desbordamiento del Río de Oro Girón. A través del acompañamiento, entrevistas y visitas constantes al lugar, por cuatro meses, para la realización de un documental llamado Lo que el río se llevó, ¿Girón desastre natural? Como muestra final a la materia Globalización y redes sociales a cargo de la periodista y docente Esmeralda Villegas Uribe. En él, se logra reflejar la situación de los damnificados luego de la inundación. Posteriormente y gracias a la colaboración del Periódico/5 de la Unab se hizo un pequeño seguimiento a su nueva ubicación en el barrio Ciudadela Nuevo Girón. Hoy mediante este proyecto se quiere dar continuidad a todo el proceso desde que perdieron todo hasta el momento en que son entregadas las nuevas casas. Los factores que los llevaron a la Resiliencia fueron medidos con el test creado por el Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines de Argentina para medir los factores que conllevan al estado Resilientes en la población mexicana.Resumen INTRODUCCIÓN ¡Error! Marcador no definido. 1.Capítulo 1. EL PROBLEMA ¡Error! Marcador no definido. 1.1. DSCRIPCION DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 1.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 1.4. OBJETIVOS 1.5. DELIMITACION Capítulo 2 MARCO REFERENCIAL ¡Error! Marcador no definido. 9.1 Antecedentes de la investigacion 2.1.1. Estado del arte 2.1.2. Antecedentes bibliograficos 9.1.3. Antecedentes documentales 2.2. Marco teorico 2.3. Marco Legal 2.4. Tablas y anexos Capítulo 3 DISEÑO METODOLOGICO ¡Error! Marcador no definido. 3.1. Tipo de investigación 3,2 Población y muestra 3.2.1. Criterios de selección de la muestra 3 3. Instrumentos para la recolección de la información 3.3.1. Validacion de los instrumentos de recolección. 3.4. Análisis y discusión. Conclusiones Recomendaciones Bibliografía AnexosPregradoThis research seeks to analyze the state of Resilience together with the determining factors in the process against the recurrence of social and natural phenomena that lead to emotional, social and economic imbalance. For this, we worked with 200 people from the Ciudadela Nuevo Girón neighborhood who come from the La Eztanzuela settlement, the benchmark theory handled from different authors leads to conclude the term as the ability of the human being to overcome adversity and thus know how to react to the traumatic event in a constructive manner; overcome discouragement, impotence and passive waiting for solutions. The methodology used was qualitative, descriptive given from the approach with the community of the settlement, place where the victims took refuge after the overflow of the Río de Oro Girón. Through the accompaniment, interviews and constant visits to the place, for four months, for the making of a documentary called What the river took away, Girón natural disaster? As a final sample to the subject Globalization and social networks in charge of the journalist and teacher Esmeralda Villegas Uribe. In it, it is possible to reflect the situation of the victims after the flood. Subsequently, and thanks to the collaboration of the Unab Newspaper/5, a small follow-up was made to its new location in the Ciudadela Nuevo Girón neighborhood. Today, through this project, the aim is to give continuity to the entire process from when they lost everything until the moment in which the new houses are delivered. The factors that led to Resilience were measured with the test created by the Inter-American Center for Psychological Research and Related Sciences of Argentina to measure the factors that lead to the Resilient state in the Mexican population.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores determinantes en el estado de Resiliencia de los habitantes de Ciudadela Nuevo Girón tras el enfrentamiento de fenómenos sociales y naturales que conllevan al desequilibrio emocional, social y económicoDetermining factors in the state of Resilience of the inhabitants of Ciudadela Nuevo Girón after the confrontation of social and natural phenomena that lead to imbalance emotional, social and economicComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationResilienceHomelessDisplacedPersonalityIndividualityCompliance (Psychology)Social behaviorComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaPersonalidadIndividualidadConformidad (Psicología)Conducta socialComunicación socialResilienciaDamnificadosDesplazadoAl SIEBERT (2007): La Resiliencia, construir en la adversidad. Barcelona: Alienta editorialBERTRÁN, G.; NOEMÍ, P, Y ROMERO, S. Resiliencia: ¿enemigo o aliado para el desarrollo humano? Santiago de Chile: CIDE documentos, n° 9 (1998)FORÉS, Anna y Jordi GRANÉ (2008): La Resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona: Plataforma Editorial.GRINNELL R. M (1997) Social Work Reseach & evaluation qualitative aproaches (5°, Ed) ltaca : E.E Peacock publishesKOTLIARENCO, M. A. y Dueñas, V. (1992). Vulnerabilidad versus Resilience: Una Propuesía de Acción Educativa. Derecho a la Infancia, 3er. Bimestre. Santiago, Chile.QUIÑONES RODRIGUES, María Aracelly: Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007 - 252 páginasQUIÑONES RODRIGUES, MaríaAracelly: Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007 - 252 páginasRulter, Michael (1985b). Resilience in the face of adversity: protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, vol. 147, pp. 598-611.VERA POSECK, Beatriz (2004): «Resistir y rehacerse: Una reconceptualización de la experiencia traumática desde la psícología positiva», en Revisía de Psicología Positiva, vol, 1.VERA POSECK, Beatriz, Begoña CARBELO BAQUERO, y María Luisa VECINA JIMÉNEZ (2006): «La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático», en Papeles del Psicólogo, vol. 27, n.° 1, págs. 40-49.VERA POSECK, Beatriz, Begoña CARBELO BAQUERO, y María Luisa VECINA JIMÉNEZ (2006): «La experiencia traumática desde la psícología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático», en Papeles del Psicólogo, vol. 27, n.° 1, págs. 40-49WERNER, EMY E. y SMITH, Ruth S. (1982). Vulnerable but invincible: a longitudinal study of resilient children and youth. NcGraw Hill. NuevaYork, E.E.U.U.ORIGINAL2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdfTesisapplication/pdf9324674https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/1/2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf06673277bdf8127d27f053476fc58ec2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf.jpg2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16992/3/2012_Tesis_Paola_Alejandra_Pedraza.pdf.jpgf645811135b618fdfc4a9be1bdcec849MD53open access20.500.12749/16992oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/169922022-07-19 22:01:33.777open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==