La cultura y el liderazgo organizacional del sector avícola de Bucaramanga y el área metropolitana
El presente trabajo contiene una caracterización de las percepciones de los mandos medios del sector avícola del área metropolitana de Bucaramanga en relación a las variables cultura social, cultura organizacional y liderazgo, realizada aplicando la metodología cuantitativa del Modelo Globe ( Global...
- Autores:
-
Rojas Tibamoso, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16091
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16091
- Palabra clave:
- Psychology
Organizational culture
Leadership
Poultry industry
Industrial psychology
Corporate culture
Cultural systems
Social groups
Psicología
Psicología industrial
Cultura corporativa
Sistemas culturales
Grupos sociales
Cultura organizacional
Liderazgo
Sector avícola
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo contiene una caracterización de las percepciones de los mandos medios del sector avícola del área metropolitana de Bucaramanga en relación a las variables cultura social, cultura organizacional y liderazgo, realizada aplicando la metodología cuantitativa del Modelo Globe ( Global Leadership and Organizacional Behavior Effectives) que desarrollo el Dr Enrique Ogliastri en tres sectores económicos de Bogotá. La investigación es tipo descriptiva de corte transversal, enmarcada en la Línea de Investigación “Organizaciones” de la Facultad de Psicología de la UNAB, y se realizó con una muestra representativa de setenta ejécutivos de mandos medios del sector avícola local, a quienes se les aplicaron los cuestionarios Alfa y Beta del Modelo Globe. Desde el contexto local, la cultura social es percibida como altamente orientada hacia los valores de colectivismo familiar y especialmente a favor de los valores masculinos, elitista y con gran concentración de poder; la cultura social además se orienta hacia el futuro pero posponiendo la gratificación inmediata por la fuerte necesidad de evitar la incertidumbre. La cultura organizacional se percibe orientada por valores familiares, centrada en planificación hacia el futuro, que recompensa al personal equitativa y justamente, y encaminada hacia el logro de objetivos altos y con igualdad de género. El estudio determinó que existe homogeneidad cultural de los mandos medios del sector avícola, tanto en la descripción que hacen sobre la realidad actual como en lo que todos desean fueran los valores y orientaciones de la gente en su sociedad y en sus organizaciones, esto implica que las costumbres y valores de la sociedad bumanguesa se mantienen arraigados en la tradición, reflejando una sociedad hermética y poco flexible a los procesos de globalización cultural; mientras que las costumbres y valores de las organizaciones muestran una predisposición a la transición de valores enmarcados más en el mundo empresarial y dentro del proceso de globalización económica. La concepción de liderazgo está asociada con un estilo de dirección carismático, referido a experiencias exitosas de las empresas de clase mundial, orientados a obtener altos resultados de desempeño individual y colectivo, una orientación a ser administrativamente competentes y con una visión de futuro para alcanzar importantes niveles de competitividad global. |
---|