Incidencia de disfunción sexual en mujeres post histerectomizadas de causa benigna

Objetivo: Determinar la incidencia de disfunción sexual en mujeres post histerectomizadas de causa benigna. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte prospectivo en 635 mujeres, utilizando muestreo secuencial en cinco instituciones de segundo, tercer y cuarto nivel de atención en B...

Full description

Autores:
Palacio Garcia, Carmen Susana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28508
Palabra clave:
Total abdominal hysterectomy
Subtotal abdominal hysterectomy
Vaginal hysterectomy
Female sexual function
Female sexual dysfunction
Sexual disorders
Impotence
Sterilization of women
Ginecología
Obstetricia
Ciencias médicas
Trastornos sexuales
Impotencia sexual
Esterilización de la mujer
Histerectomía abdominal total
Histerectomía abdominal subtotal
Histerectomía vaginal
Función sexual femenina
Disfunción sexual femenina
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Objetivo: Determinar la incidencia de disfunción sexual en mujeres post histerectomizadas de causa benigna. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte prospectivo en 635 mujeres, utilizando muestreo secuencial en cinco instituciones de segundo, tercer y cuarto nivel de atención en Bucaramanga, Floridablanca y Barrancabermeja, entre 2020 al 2022. Se incluyeron mujeres entre los 18 a 69 años, con vida sexual activa coital que fueron sometidas a histerectomía, aplicando el cuestionario del Índice de Función Sexual Femenina (FSFI) antes de la cirugía y nueve meses después del procedimiento. Se realizó un análisis Univariado y bivariado determinando el cambio en la función sexual (condición basal) tras la realización de la histerectomía (nueve meses después), usando STATA 14.2. Resultados: Se encontró una prevalencia del 47,6% de disfunción sexual femenina en el área metropolitana de Bucaramanga previa al procedimiento, dando como resultado 291 participantes que cumplieron los criterios de inclusión. La incidencia de disfunción sexual a los nueve meses posterior al procedimiento quirúrgico fue del 0,34%, correspondiente a una sola participante. El 89% de las mujeres a los seis meses ya había reiniciado su vida sexual. Cuando se realizó el análisis de la puntuación de la función sexual antes y a los nueve meses del procedimiento, se encontró una tendencia a la mejoría de los dominios de la función sexual siendo estadísticamente significativo en los dominios de deseo (p=<0,001), excitación (p=<0,001), satisfacción (p=<0,001), y dolor (p=<0,001), al igual que en el puntaje final del índice de función sexual femenina (p=<0,001). Conclusión: Independiente de la vía de realización de la histerectomía, se evidencia una mejoraría en la puntuación total del FSFI. Se resalta la importancia de la asesoría por parte del clínico antes del procedimiento quirúrgico, con el fin de aclarar las dudas y expectativas en relación con la función sexual. Se sugiere realizar investigaciones futuras que exploren poblaciones con y sin disfunción sexual previa para evaluar de manera más integral el impacto del procedimiento en la función sexual de la mujer.