Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga

Este estudio de tipo descriptivo, se realizó desde una perspectiva metodológica cualitativa no experimental y buscó describir la dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley que están participando en los programas de reeducación de la Fundación Hogares Claret. La mu...

Full description

Autores:
Argüello Plata, Liliana Patricia
Rivera Galvis, María Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16014
Palabra clave:
Psychology
Teenagers
Break the law
Psychic dynamics
Adolescence
Psychological tests
Social perception
Social behavior
Conflicts
Psicología
Adolescencia
Pruebas psicológicas
Percepción social
Conducta social
Conflicto
Adolescentes
Infringir la ley
Dinámica psíquica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_284d582d1a80c822c03e2c1b2db3b18d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16014
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Psychic and family dynamics of a group of adolescent lawbreakers in the city of Bucaramanga
title Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
spellingShingle Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
Psychology
Teenagers
Break the law
Psychic dynamics
Adolescence
Psychological tests
Social perception
Social behavior
Conflicts
Psicología
Adolescencia
Pruebas psicológicas
Percepción social
Conducta social
Conflicto
Adolescentes
Infringir la ley
Dinámica psíquica
title_short Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
title_full Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
title_fullStr Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
title_full_unstemmed Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
title_sort Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Argüello Plata, Liliana Patricia
Rivera Galvis, María Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Argüello Plata, Liliana Patricia
Rivera Galvis, María Margarita
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando [0000187488]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando [0000-0003-1085-4969]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Aguilera Torrado, Armando [Armando-Aguilera-Torrado-2123423615]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Teenagers
Break the law
Psychic dynamics
Adolescence
Psychological tests
Social perception
Social behavior
Conflicts
topic Psychology
Teenagers
Break the law
Psychic dynamics
Adolescence
Psychological tests
Social perception
Social behavior
Conflicts
Psicología
Adolescencia
Pruebas psicológicas
Percepción social
Conducta social
Conflicto
Adolescentes
Infringir la ley
Dinámica psíquica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Adolescencia
Pruebas psicológicas
Percepción social
Conducta social
Conflicto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adolescentes
Infringir la ley
Dinámica psíquica
description Este estudio de tipo descriptivo, se realizó desde una perspectiva metodológica cualitativa no experimental y buscó describir la dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley que están participando en los programas de reeducación de la Fundación Hogares Claret. La muestra no probabilística seleccionada para la investigación fue de 10 jóvenes entre los 12 y 17 años de edad, cuyas familias viven en Bucaramanga y su área metropolitana. Para la recolección de la información se aplicó el Test de la Figura Humana, y fueron diligenciados un formato de historia de vida y un registro familiar. La organización de los datos fue efectuada mediante la estructuración de casos, consistente en una descripción general de cada participante, realizada a partir de la interpretación de la información recolectada por medio de la prueba, y lo expresado por las adolescentes y sus familias sobre la situación problema. Los resultados del estudio indicaron que la totalidad de la población presenta conflictos con respecto a la sexualidad, i evidenciando además, conductas infantiles y de dependencia, altos niveles de ansiedad y reacciones agresivas; en menor grado de relevancia se identificaron indicadores de inadaptación social, tendencias homosexuales y comportamientos neuróticos, siendo prácticamente inexistente la presencia de rasgos psicóticos. Por otra parte, la población en su mayoría es miembro de familias incompletas y registró casi en su totalidad maltrato y violencia intrafamilíar.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T16:07:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T16:07:38Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16014
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16014
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda & Vallejo. (2000). Código del Menor (Decreto 2737). Colombia: Editorial Universidad.
Arboleda & Vallejo. (1995). Código del Procedimiento Penal, Compilado Concordado. Colombia: Editorial Universidad.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Editorial Nacional.
Barretty M. (1995). Familia Y Sociedad. Francia: T.M. Editores.
Bailón R. (1996). Jurisprudencia Penal. Colombia: Editorial Jurídica de Colombia.
Baquerizo F. (1973). La Familia como Factor Influyente en la Delincuencia. España: Editorial Escuela de Asistentes Sociales.
Bergalli, R. (1982). Crítica a la Criminología. Bogotá: Librería Temis.
Bergalli R. & Bustos J. (1983). Pensamiento Criminológico. Bogotá: Editorial Temis.
Bonilla E. (1985). Mujer y Familia en Colombia. Bogotá: Plaza y Janés Editores.
Bustamante LM. (1989). Familia y Cambio en Colombia. Colombia: Asociación dé Antropólogos Egresados de la Universidad de Antioquia.
Cortes Pérez M. (2001). Menor Infractor. Bucaramanga: L.J.
Convención Internacional de los Derechos del Niño. (2001. [En red]. Disponible en www.nacionesunidas.com.
Chaza! J. (1982). La Infancia Delincuente. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Defensoria del Pueblo - República de Colombia. (1997). La niñez y sus Derechos. Boletín Número 3. Santafe de Bogotá.
Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil [En red], Disponible en www.nacionesunidas.com
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección de menores privados de La Libertad’. [En red], Disponible en www.nacionesunidas.com
Donald W. (1996). Deprivación y Delincuencia. Buenos aires.
Echeverri L. (1989). La Familia de Hecho en Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Engels F & Marx C. (1976). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Moscú: Editorial Progreso.
Escobar T. (1997). Elementos de la Criminología. Buenos Aires: Editorial Universidad.
Eríckson E. (1968). Identity, Youth and Crisis. New York: Editorial Norton. (Traducción de L. López-Ballesteros)
Fishman HC. (1990). Tratamiento en Adolescentes con Problemas. Barcelona: Editorial Paidós.
Fandiño L. (1993). Causas de la Delincuencia Juvenil. Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
Franco N. (1993). La Aventura de una Metamorfosis. Medellín: S.N.
Freud S. (1980). El Yo y el Ello. Madrid: Editorial Alianza.
Freud S. (1924). La Disolución del Complejo de Edipo. (Traducción de L. López- feallesteros). Madrid: Alianza.
Gutiérrez V. (1995). El Gamín y su Albergue Social. Colombia: Universidad Nacional.
Gutiérrez V & Vila P. (1988). Honor, Familia y Sociedad en la Estructuración Patriarcal: El Caso de Santander. Colombia: Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Gutiérrez V. (1977). Familia y Cultura en Colombia. Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
Hanke B, Huber GL & Mandl H. (1977). El Niño Agresivo y Desatento: el Rol del Maestro Frente a los Niños con Dificultades. Colombia: Editorial Kapelusz.
Hernández, Fernández & Batispta. (1997). Metodología de la Investigación. Barcelona: Editorial McGraw Hill.
ICBF (2002). Estadísticas de Infracciones Penales en Menores. [En Red], Disponible en www.bienestarfamiliar.gov.com.
ICBF. (2000). Medidas de Aseguramiento Para Menores Infractores. [En Red], Disponible en www.bienestarfamiliar.gov.com.
Maya JM & Mejía Y. (2000). Consumo de Sustancias Psicoactivas y otros Factores Asociados con Delincuencia Juvenil. Medellín: Editorial Marín Viejo Ltda.
Lorite Mena J. (1982). El Animal Paradójico: Fundamentos de Antropología Filosófica. Madrid: Alianza Editorial.
Madoz V. (1983. El Riesgo de la Delincuencia en la Sociedad Actual. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra.
Martínez A. (1986). El Menor ante la Norma Penal. Colombia: Ediciones Librería del Profesional.
Martínez L. (1989). Delitos contra el Menor y la Familia. Colombia: Ediciones Librería del Profesional.
Machover K. (1997). Test Proyectivo de la Figura humana. Madrid: Biblioteca Nueva.
Maya JM & Torres Y. (2000). Consumo de Sustancias Psicoactivas y Otros. Factores Asociados con Delincuencia Juvenil. Medellín. Colombia: ColcienciasPrograma Nacional de Ciencias Sociales y Humanas - Banco Interamericano de Desarrollo.
Middendorff W. (1964). Criminología de la Juventud. Barcelona: Ediciones Ariel.
Pérez, A. (2001). Curso de Criminología. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Pérez M. (2001). El Menor Infractor. Bucaramanga: L.J.
Perez Ordóñez, M. (2001). La Vida Tiene La Palabra. Colombia, Fundación Nuevo Arco Iris
Rueda V. & Martínez G. (2000). Tesis de Grado Familia y Agresión. Bucaramanga, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Society for Research in Child Development - SRCD (1996). Do Intervention Programs for Young Children Reduce Delincuency and Crime?. Focus
Sociedad Colombiana de Pediatría. (2002). [En Red], Disponible en www.unicef.com.
Winnicott DW. (1996). Deprivación y Delincuencia. México: Editorial Paidós.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2002
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/1/2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/3/2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 692f077d736053496942839a1d626af6
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
b120a0f0b8c9b21a01992d058a142ab8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277749690335232
spelling Aguilera Torrado, Armando1db7ce73-4154-496c-921a-27b7d7e43725-1Argüello Plata, Liliana Patriciaa1088e4f-dd6c-48a3-8743-5361dc51a5da-1Rivera Galvis, María Margarita513537ef-5e33-4e9d-bb24-6f4eccbb8152-1Aguilera Torrado, Armando [0000187488]Aguilera Torrado, Armando [es&oi=ao]Aguilera Torrado, Armando [0000-0003-1085-4969]Aguilera Torrado, Armando [Armando-Aguilera-Torrado-2123423615]Bucaramanga (Santander, Colombia)20022022-03-23T16:07:38Z2022-03-23T16:07:38Z2002-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/16014instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste estudio de tipo descriptivo, se realizó desde una perspectiva metodológica cualitativa no experimental y buscó describir la dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley que están participando en los programas de reeducación de la Fundación Hogares Claret. La muestra no probabilística seleccionada para la investigación fue de 10 jóvenes entre los 12 y 17 años de edad, cuyas familias viven en Bucaramanga y su área metropolitana. Para la recolección de la información se aplicó el Test de la Figura Humana, y fueron diligenciados un formato de historia de vida y un registro familiar. La organización de los datos fue efectuada mediante la estructuración de casos, consistente en una descripción general de cada participante, realizada a partir de la interpretación de la información recolectada por medio de la prueba, y lo expresado por las adolescentes y sus familias sobre la situación problema. Los resultados del estudio indicaron que la totalidad de la población presenta conflictos con respecto a la sexualidad, i evidenciando además, conductas infantiles y de dependencia, altos niveles de ansiedad y reacciones agresivas; en menor grado de relevancia se identificaron indicadores de inadaptación social, tendencias homosexuales y comportamientos neuróticos, siendo prácticamente inexistente la presencia de rasgos psicóticos. Por otra parte, la población en su mayoría es miembro de familias incompletas y registró casi en su totalidad maltrato y violencia intrafamilíar.Resumen VI DINÁMICA PSÍQUICA Y FAMILIAR DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES INFRACTORAS DE LA LEY EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 1 Problema 2 Objetivo 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Descripción de la Institución 4 Misión 4 Visión 5 Objetivo 5 Políticas 5 Antecedentes Investigativos 5 Marco de Referencia 11 Marco Legal 11 Marco Teórico 15 Delincuencia Juvenil 16 Influencia de la Familia en el Establecimiento de Conductas Delictivas 20 Método 29 Tipo de Investigación 29 Diseño de Investigación 29 Participantes 29 Instrumentos 30 Historia de Vida 30 Registro Familiar 30 Test de la Figura Humana 31 Procedimiento 32 Recolección de la Información 32 Conocimiento de la Población 34 Desarrollo de la Historia de Vida 34 Aplicación del Test de la Figura Humana 34 Registro Familiar 34 Corroboración de los Instrumentos Cualitativos con el Test de la Figura Humana 34 Resultados 35 Estudio de Casos 36 Perfil General de las Familias 53 Perfil Psicológico General de la Población 54 Discusión 56 Sugerencias 60 Referencias 62 Apéndices 65PregradoThis descriptive study was carried out from a non-experimental qualitative methodological perspective and sought to describe the psychic and family dynamics of a group of adolescent lawbreakers who are participating in the re-education programs of the Fundación Hogares Claret. The non-probabilistic sample selected for the research was 10 young people between 12 and 17 years of age, whose families live in Bucaramanga and its metropolitan area. For the collection of information, the Test of the Human Figure was applied, and a life history format and a family record were filled out. The organization of the data was carried out through the structuring of cases, consisting of a general description of each participant, made from the interpretation of the information collected through the test, and what was expressed by the adolescents and their families about the situation. trouble. The results of the study indicated that the entire population presents conflicts with respect to sexuality, and also shows childish and dependent behaviors, high levels of anxiety and aggressive reactions; To a lesser degree, indicators of social maladjustment, homosexual tendencies and neurotic behavior were identified, the presence of psychotic traits being practically non-existent. On the other hand, the majority of the population is a member of incomplete families and almost all of them registered mistreatment and domestic violence.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámica psíquica y familiar de un grupo de adolescentes infractoras de la ley en la ciudad de BucaramangaPsychic and family dynamics of a group of adolescent lawbreakers in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyTeenagersBreak the lawPsychic dynamicsAdolescencePsychological testsSocial perceptionSocial behaviorConflictsPsicologíaAdolescenciaPruebas psicológicasPercepción socialConducta socialConflictoAdolescentesInfringir la leyDinámica psíquicaArboleda & Vallejo. (2000). Código del Menor (Decreto 2737). Colombia: Editorial Universidad.Arboleda & Vallejo. (1995). Código del Procedimiento Penal, Compilado Concordado. Colombia: Editorial Universidad.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Editorial Nacional.Barretty M. (1995). Familia Y Sociedad. Francia: T.M. Editores.Bailón R. (1996). Jurisprudencia Penal. Colombia: Editorial Jurídica de Colombia.Baquerizo F. (1973). La Familia como Factor Influyente en la Delincuencia. España: Editorial Escuela de Asistentes Sociales.Bergalli, R. (1982). Crítica a la Criminología. Bogotá: Librería Temis.Bergalli R. & Bustos J. (1983). Pensamiento Criminológico. Bogotá: Editorial Temis.Bonilla E. (1985). Mujer y Familia en Colombia. Bogotá: Plaza y Janés Editores.Bustamante LM. (1989). Familia y Cambio en Colombia. Colombia: Asociación dé Antropólogos Egresados de la Universidad de Antioquia.Cortes Pérez M. (2001). Menor Infractor. Bucaramanga: L.J.Convención Internacional de los Derechos del Niño. (2001. [En red]. Disponible en www.nacionesunidas.com.Chaza! J. (1982). La Infancia Delincuente. Buenos Aires: Editorial Paidós.Defensoria del Pueblo - República de Colombia. (1997). La niñez y sus Derechos. Boletín Número 3. Santafe de Bogotá.Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil [En red], Disponible en www.nacionesunidas.comDirectrices de las Naciones Unidas para la Protección de menores privados de La Libertad’. [En red], Disponible en www.nacionesunidas.comDonald W. (1996). Deprivación y Delincuencia. Buenos aires.Echeverri L. (1989). La Familia de Hecho en Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.Engels F & Marx C. (1976). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Moscú: Editorial Progreso.Escobar T. (1997). Elementos de la Criminología. Buenos Aires: Editorial Universidad.Eríckson E. (1968). Identity, Youth and Crisis. New York: Editorial Norton. (Traducción de L. López-Ballesteros)Fishman HC. (1990). Tratamiento en Adolescentes con Problemas. Barcelona: Editorial Paidós.Fandiño L. (1993). Causas de la Delincuencia Juvenil. Colombia: Ediciones Tercer Mundo.Franco N. (1993). La Aventura de una Metamorfosis. Medellín: S.N.Freud S. (1980). El Yo y el Ello. Madrid: Editorial Alianza.Freud S. (1924). La Disolución del Complejo de Edipo. (Traducción de L. López- feallesteros). Madrid: Alianza.Gutiérrez V. (1995). El Gamín y su Albergue Social. Colombia: Universidad Nacional.Gutiérrez V & Vila P. (1988). Honor, Familia y Sociedad en la Estructuración Patriarcal: El Caso de Santander. Colombia: Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.Gutiérrez V. (1977). Familia y Cultura en Colombia. Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.Hanke B, Huber GL & Mandl H. (1977). El Niño Agresivo y Desatento: el Rol del Maestro Frente a los Niños con Dificultades. Colombia: Editorial Kapelusz.Hernández, Fernández & Batispta. (1997). Metodología de la Investigación. Barcelona: Editorial McGraw Hill.ICBF (2002). Estadísticas de Infracciones Penales en Menores. [En Red], Disponible en www.bienestarfamiliar.gov.com.ICBF. (2000). Medidas de Aseguramiento Para Menores Infractores. [En Red], Disponible en www.bienestarfamiliar.gov.com.Maya JM & Mejía Y. (2000). Consumo de Sustancias Psicoactivas y otros Factores Asociados con Delincuencia Juvenil. Medellín: Editorial Marín Viejo Ltda.Lorite Mena J. (1982). El Animal Paradójico: Fundamentos de Antropología Filosófica. Madrid: Alianza Editorial.Madoz V. (1983. El Riesgo de la Delincuencia en la Sociedad Actual. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra.Martínez A. (1986). El Menor ante la Norma Penal. Colombia: Ediciones Librería del Profesional.Martínez L. (1989). Delitos contra el Menor y la Familia. Colombia: Ediciones Librería del Profesional.Machover K. (1997). Test Proyectivo de la Figura humana. Madrid: Biblioteca Nueva.Maya JM & Torres Y. (2000). Consumo de Sustancias Psicoactivas y Otros. Factores Asociados con Delincuencia Juvenil. Medellín. Colombia: ColcienciasPrograma Nacional de Ciencias Sociales y Humanas - Banco Interamericano de Desarrollo.Middendorff W. (1964). Criminología de la Juventud. Barcelona: Ediciones Ariel.Pérez, A. (2001). Curso de Criminología. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Pérez M. (2001). El Menor Infractor. Bucaramanga: L.J.Perez Ordóñez, M. (2001). La Vida Tiene La Palabra. Colombia, Fundación Nuevo Arco IrisRueda V. & Martínez G. (2000). Tesis de Grado Familia y Agresión. Bucaramanga, Colombia: Universidad Antonio Nariño.Society for Research in Child Development - SRCD (1996). Do Intervention Programs for Young Children Reduce Delincuency and Crime?. FocusSociedad Colombiana de Pediatría. (2002). [En Red], Disponible en www.unicef.com.Winnicott DW. (1996). Deprivación y Delincuencia. México: Editorial Paidós.ORIGINAL2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdfTesisapplication/pdf26183126https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/1/2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf692f077d736053496942839a1d626af6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf.jpg2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5965https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16014/3/2002_Tesis_Liliana_Patricia_Arguello_Plata.pdf.jpgb120a0f0b8c9b21a01992d058a142ab8MD53open access20.500.12749/16014oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/160142022-05-03 17:17:58.724open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==