Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores

La evaluación es un proceso integral, participativo, crítico, autocorrectivo, permanente y determinante en el desarrollo de un programa. El presente documento “Evaluación del programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores” es un estudio de...

Full description

Autores:
Holguín Mariño, Margareth Julyana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2352
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2352
Palabra clave:
Programa Ondas
Colciencias
Education
Teaching
Educational innovations
Investigations
Analysis
Program evaluation
Ondas program
Actors
Research and teaching strategy
Educación
Enseñanza
Innovaciones educativas
Investigaciones
Análisis
Evaluación de programas
Programa ondas
Actores
Investigación como estrategia pedagógica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_27921c09803993bf686753ee4f5998c9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2352
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Evaluation of the onda program in an educational institution in the municipality of Piedecuesta from the perception of its actors
title Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
spellingShingle Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
Programa Ondas
Colciencias
Education
Teaching
Educational innovations
Investigations
Analysis
Program evaluation
Ondas program
Actors
Research and teaching strategy
Educación
Enseñanza
Innovaciones educativas
Investigaciones
Análisis
Evaluación de programas
Programa ondas
Actores
Investigación como estrategia pedagógica
title_short Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
title_full Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
title_fullStr Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
title_full_unstemmed Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
title_sort Evaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores
dc.creator.fl_str_mv Holguín Mariño, Margareth Julyana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sarmiento Porras, Román Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Holguín Mariño, Margareth Julyana
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161411
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=8Keyu-4AAAAJ
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8647-8659
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Ondas
Colciencias
topic Programa Ondas
Colciencias
Education
Teaching
Educational innovations
Investigations
Analysis
Program evaluation
Ondas program
Actors
Research and teaching strategy
Educación
Enseñanza
Innovaciones educativas
Investigaciones
Análisis
Evaluación de programas
Programa ondas
Actores
Investigación como estrategia pedagógica
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Teaching
Educational innovations
Investigations
Analysis
Program evaluation
Ondas program
Actors
Research and teaching strategy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Innovaciones educativas
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Evaluación de programas
Programa ondas
Actores
Investigación como estrategia pedagógica
description La evaluación es un proceso integral, participativo, crítico, autocorrectivo, permanente y determinante en el desarrollo de un programa. El presente documento “Evaluación del programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores” es un estudio de caso realizado con los actores clave que participaron en un semillero de investigación con el programa Ondas en los años 2011, 2012 y 2013. Este estudio evaluó el programa Ondas desde la percepción de sus actores, se trabajó bajo una metodología de evaluación cualitativa tomando cuatro actores clave para el proceso de recolección de información. En este estudio se encontró que el Programa Ondas tiene fortalezas en el acompañamiento brindado a los semilleros de investigación y la socialización de experiencias mediante el circuito de ferias, los cuales son reconocidos por los actores como espacios que permiten el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes. Sin embargo, se encontró que el Programa debe revisar procesos en la virtualización, sistematización, evaluación y otros relacionados con requerimientos para la conformación de semilleros de investigación.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:26Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2352
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2352
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Holguín Mariño, Margareth Julyana (2015). Evaluación del programa ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Álvarez, Q. & Neira, D. (2000). Aproximación a la mejora de un programa de organización escolar: estudio de un caso innovador. Innovación Educativa, 10, pp. 199-226.
Andrade, A. (2006). Evaluación del impacto y resignificación de lo público. Voces y Contextos. Primavera N° 1, año 1.
Bunge, M. (1999). “¿Qué es la ciencia?”, (P 9-16). En La Ciencia su Método y su Filosofía. Ed: Nueva Imagen: México.
Cabrera, R. F. (1987):"La investigación evaluativa en educación." en E. Gelpi y otros: Técnica de Evaluación y seguimiento de Programas de Formación Profesional. pp. 97-137. Madrid: Editorial Largo Caballero
Cisterna, F. (2005), pp. 61-71. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, año/vol. 14 número 001. Universidad del Bío–Bío Chillán, Chile.
Congreso de Colombia. LEY 1286 DE 2009. Capítulo III, Sobre la Institucionalidad de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Artículo 17, Objetivos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI-. El Sistema Nacional de Ciencia, (Enero 23). Bogotá. Colombia. http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/investigacion/arc_12540(2).pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias
Duarte, P., Hernández, J. Vásquez & Medina, J. (2013). Una mirada al programa Ondas en San Andrés Isla: Aportes pedagógicos y sociales. Praxis & Saber Volumen. 4 Núm. 8, 173-200.
Tylor, E. (1975). La ciencia de la cultura. En: Kahn. J.D. Comp., España, anagrama edición, ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo 6 Investigación Evaluativa Pág. 28. CORREA. Uribe, Santiago. PUERTA. Zapata, Antonio. RESTREPO. Gómez, Bernardo. ISBN: 958-9329- ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002. http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdf
ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo 6 Investigación Evaluativa. Pág. 32. CORREA. Uribe, Santiago. PUERTA. Zapata, Antonio. RESTREPO. Gómez, Bernardo. ISBN: 958-9329- ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002. http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdf
Boas, F. (1964) Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar, Argentina, solar edition,
Geertz, C. (1957) Ritual and Social Change: A Javanese Example. American Anthropologist. Volume 59, Issue 1, pages 32–54, February 1957
Hernández José Tiberio, Figueroa María, Carulla Cristina, Patiño María Isabel, Tafur Mariana, Duque M. (2004). Pequeños Científicos, Una aproximación sistemática al aprendizaje de las ciencias en la escuela. Revista de estudios sociales n° 19, 51 - 56.
Hernandez, P., Martínez, G. (2012). Evaluación del Impacto del Programa Ondas en el departamento de Sucre en el periodo de 2007 a 2009. Sucre: Universidad de Sucre.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista M. (2010). METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN. Edición 5. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN: 978-607-15-0291-9°
Instituto de Investigación, I. y. (25 de 11 de 2014). Investigación e Innovación, Programa de Investigación e Innovación para la Mejora de la calidad de la educación. México. Obtenido de PIMMCE: http://www.iiiepe.edu.mx/piimce
Jiménez, V. (2012), 8 nº1, pág. 141-150 El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. ISSN (Impresa) 2225-5117. ISSN (En Línea) 2226-4000...
Manjarrés, M., Mejía, M., Ciprian, J., Zaldúa, A. (2011) P. 30, 42. Manual de Apoyo a la gestión y la construcción del Programa Ondas. Línea de Acción Política. Línea de Acción Pedagógica. Línea de Acción de Internacionalización. Colciencias. Bogotá, diciembre de 2011 ISBN: 978-958-8290-58-4
OCDE (2005) “Oslo Manual, p. 58: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation, 3rd Edition”. OECD Publications, Paris.
Ramírez, O. (2002). Evaluación Comparativa de Programas de Formación Ocupacional. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada. Programa de Doctorado en Innovación y Sistemas Educativos. Barcelona – Táchira. P. 133.
Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas n° 18, 195-202. Universidad Central de Colombia.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe
Earl, S., Carden, F., Smutylo, T. (2002) P. 1. Mapeo de alcances: Incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo / Cartago: LUR, 160 P. ISBN 0-88936-989-5
Spradley, J., McCurdy, D. (1975) Anthropology: The Cultural Perspective, Nueva York, John Wiley and Sons.
Stufflebeam, D., Gephart, WJ. Guba, EG. Hammond RL, Merriman HO, Provus MM. (1971) Educational Evaluation and Decision Making. Itasca, IL: F.E. Peacock Publishers, Inc...
Tyler, R. 1950. Basic principle of curriculum and instruction Chicago: Chicago University
Villaveces, J. (2002). Prospectiva de Investigación en la Universidad colombiana. Nómadas núm.17 , 169-181. Universidad Central de Colombia
Yacuzzi, E. (2005): El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación, Serie Documentos de Trabajo, Universidad del CEMA: Área: negocios, No. 296
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Piedecuesta (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2011-2013
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/1/2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/2/2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/3/2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/4/2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/5/2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/6/2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e2a9f497d36dcc737d2a83286403f4a
9e80808e043763f699cabeaee0f79f56
5818f1126448cb3ee5f218efa20d4489
81523e25f9b01868625550fb55f2d59d
f8e40962dd42687aefbc55f0fe25ed26
d763d872f025e60e5c336ef7adacd986
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930974638702592
spelling Sarmiento Porras, Román Eduardo29f40910-b825-4940-9bed-634daeea7901-1Holguín Mariño, Margareth Julyana5f7101f7-21da-4069-a781-3564f193ada6-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161411https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=8Keyu-4AAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-8647-8659Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasPiedecuesta (Santander, Colombia)2011-2013Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:01:26Z2020-06-26T21:01:26Z2015-09http://hdl.handle.net/20.500.12749/2352instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa evaluación es un proceso integral, participativo, crítico, autocorrectivo, permanente y determinante en el desarrollo de un programa. El presente documento “Evaluación del programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores” es un estudio de caso realizado con los actores clave que participaron en un semillero de investigación con el programa Ondas en los años 2011, 2012 y 2013. Este estudio evaluó el programa Ondas desde la percepción de sus actores, se trabajó bajo una metodología de evaluación cualitativa tomando cuatro actores clave para el proceso de recolección de información. En este estudio se encontró que el Programa Ondas tiene fortalezas en el acompañamiento brindado a los semilleros de investigación y la socialización de experiencias mediante el circuito de ferias, los cuales son reconocidos por los actores como espacios que permiten el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes. Sin embargo, se encontró que el Programa debe revisar procesos en la virtualización, sistematización, evaluación y otros relacionados con requerimientos para la conformación de semilleros de investigación.Introducción 11 1. Planteamiento del problema 13 1.1. Antecedentes del problema 13 1.2. Problema de investigación 15 1.3. Objetivos de investigación 17 1.4. Justificación 17 1.5. Delimitaciones y limitaciones 20 1.6. Definición de términos 21 2. Marco teórico 24 2.1 Programa Ondas 24 2.1.1. La IEP como estrategia de ondas 31 2.1.2. Componentes 31 2.1.3. Ruta Metodológica 34 2.1.4. Los actores en Ondas 35 2.1.5. El objetivo de ondas 45 2.2. Evaluación 50 2.2.1. Evaluación de programas 52 3. Metodología de la investigación 62 3.1 Enfoque y método de Investigación 62 3.2 Fases de realización 63 3.3 Población, participantes y selección de la muestra 65 3.4 Marco contextual 66 3.5 Métodos de recolección de información 67 3.6 Categorías de análisis 68 3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información 70 3.8 Prueba piloto 70 3.9 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 71 3.10 Análisis de datos 71 3.11 Aspectos éticos 72 4. Análisis e interpretación de resultados 73 4.1 Análisis e interpretación de resultados individuales 73 4.1.1 Coordinador departamental del Programa Ondas en Santander 74 4.1.2 Asesor de línea 77 4.1.3 Maestra acompañante 81 4.1.4 Estudiantes investigadores 83 4.2 Interpretación integrada de resultados 85 5. Conclusiones 93 5.1 Conclusiones 93 5.2 Discusión de resultados 96 5.3 Nuevas Preguntas 97 5.4 Recomendaciones 97 Referencias 102 Anexos 106 Currículum Vitae ________________________________________________________________122MaestríaThe evaluation is a comprehensive, participative, critical, self-correcting, permanent and determinant process in the development of a program. This document "Evaluation of “Ondas” program in an educational institution of the municipality of Piedecuesta from the perception of its actors" is a case study with key actors who participated in a research group with “Ondas” program in the years 2011, 2012 and 2013. This study evaluated “Ondas” program from the perception of its actors, operating under a methodology of qualitative assessment taking four key actors for the process of gathering information. In this study, it was found that the “Ondas” program has strengths in the support provided to the research groups and the socialization of experiences through the circuit of fairs, which are recognized by the actors as spaces that allow the development of communicative skills in students. However, it was found that the Program should review processes in virtualization, systematization, evaluation, and other related to requirements for the formation of research groups.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrograma OndasColcienciasEducationTeachingEducational innovationsInvestigationsAnalysisProgram evaluationOndas programActorsResearch and teaching strategyEducaciónEnseñanzaInnovaciones educativasInvestigacionesAnálisisEvaluación de programasPrograma ondasActoresInvestigación como estrategia pedagógicaEvaluación del Programa Ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actoresEvaluation of the onda program in an educational institution in the municipality of Piedecuesta from the perception of its actorsMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMHolguín Mariño, Margareth Julyana (2015). Evaluación del programa ondas en una institución educativa del municipio de Piedecuesta desde la percepción de sus actores. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABÁlvarez, Q. & Neira, D. (2000). Aproximación a la mejora de un programa de organización escolar: estudio de un caso innovador. Innovación Educativa, 10, pp. 199-226.Andrade, A. (2006). Evaluación del impacto y resignificación de lo público. Voces y Contextos. Primavera N° 1, año 1.Bunge, M. (1999). “¿Qué es la ciencia?”, (P 9-16). En La Ciencia su Método y su Filosofía. Ed: Nueva Imagen: México.Cabrera, R. F. (1987):"La investigación evaluativa en educación." en E. Gelpi y otros: Técnica de Evaluación y seguimiento de Programas de Formación Profesional. pp. 97-137. Madrid: Editorial Largo CaballeroCisterna, F. (2005), pp. 61-71. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, año/vol. 14 número 001. Universidad del Bío–Bío Chillán, Chile.Congreso de Colombia. LEY 1286 DE 2009. Capítulo III, Sobre la Institucionalidad de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Artículo 17, Objetivos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI-. El Sistema Nacional de Ciencia, (Enero 23). Bogotá. Colombia. http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/investigacion/arc_12540(2).pdfDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias http://www.colciencias.gov.co/sobre_colcienciasDuarte, P., Hernández, J. Vásquez & Medina, J. (2013). Una mirada al programa Ondas en San Andrés Isla: Aportes pedagógicos y sociales. Praxis & Saber Volumen. 4 Núm. 8, 173-200.Tylor, E. (1975). La ciencia de la cultura. En: Kahn. J.D. Comp., España, anagrama edición, ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo 6 Investigación Evaluativa Pág. 28. CORREA. Uribe, Santiago. PUERTA. Zapata, Antonio. RESTREPO. Gómez, Bernardo. ISBN: 958-9329- ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002. http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdfESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo 6 Investigación Evaluativa. Pág. 32. CORREA. Uribe, Santiago. PUERTA. Zapata, Antonio. RESTREPO. Gómez, Bernardo. ISBN: 958-9329- ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002. http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdfBoas, F. (1964) Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar, Argentina, solar edition,Geertz, C. (1957) Ritual and Social Change: A Javanese Example. American Anthropologist. Volume 59, Issue 1, pages 32–54, February 1957Hernández José Tiberio, Figueroa María, Carulla Cristina, Patiño María Isabel, Tafur Mariana, Duque M. (2004). Pequeños Científicos, Una aproximación sistemática al aprendizaje de las ciencias en la escuela. Revista de estudios sociales n° 19, 51 - 56.Hernandez, P., Martínez, G. (2012). Evaluación del Impacto del Programa Ondas en el departamento de Sucre en el periodo de 2007 a 2009. Sucre: Universidad de Sucre.Hernández, R., Fernández, C., Baptista M. (2010). METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN. Edición 5. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN: 978-607-15-0291-9°Instituto de Investigación, I. y. (25 de 11 de 2014). Investigación e Innovación, Programa de Investigación e Innovación para la Mejora de la calidad de la educación. México. Obtenido de PIMMCE: http://www.iiiepe.edu.mx/piimceJiménez, V. (2012), 8 nº1, pág. 141-150 El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. ISSN (Impresa) 2225-5117. ISSN (En Línea) 2226-4000...Manjarrés, M., Mejía, M., Ciprian, J., Zaldúa, A. (2011) P. 30, 42. Manual de Apoyo a la gestión y la construcción del Programa Ondas. Línea de Acción Política. Línea de Acción Pedagógica. Línea de Acción de Internacionalización. Colciencias. Bogotá, diciembre de 2011 ISBN: 978-958-8290-58-4OCDE (2005) “Oslo Manual, p. 58: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation, 3rd Edition”. OECD Publications, Paris.Ramírez, O. (2002). Evaluación Comparativa de Programas de Formación Ocupacional. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada. Programa de Doctorado en Innovación y Sistemas Educativos. Barcelona – Táchira. P. 133.Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas n° 18, 195-202. Universidad Central de Colombia.Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones AljibeEarl, S., Carden, F., Smutylo, T. (2002) P. 1. Mapeo de alcances: Incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo / Cartago: LUR, 160 P. ISBN 0-88936-989-5Spradley, J., McCurdy, D. (1975) Anthropology: The Cultural Perspective, Nueva York, John Wiley and Sons.Stufflebeam, D., Gephart, WJ. Guba, EG. Hammond RL, Merriman HO, Provus MM. (1971) Educational Evaluation and Decision Making. Itasca, IL: F.E. Peacock Publishers, Inc...Tyler, R. 1950. Basic principle of curriculum and instruction Chicago: Chicago UniversityVillaveces, J. (2002). Prospectiva de Investigación en la Universidad colombiana. Nómadas núm.17 , 169-181. Universidad Central de ColombiaYacuzzi, E. (2005): El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación, Serie Documentos de Trabajo, Universidad del CEMA: Área: negocios, No. 296ORIGINAL2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdfTesisapplication/pdf795233https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/1/2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf4e2a9f497d36dcc737d2a83286403f4aMD51open access2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdfPresentaciónapplication/pdf540657https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/2/2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf9e80808e043763f699cabeaee0f79f56MD52open access2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdfLicenciaapplication/pdf26806https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/3/2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf5818f1126448cb3ee5f218efa20d4489MD53metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpg2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6322https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/4/2015_Tesis_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpg81523e25f9b01868625550fb55f2d59dMD54open access2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpg2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12067https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/5/2015_Presentacion_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpgf8e40962dd42687aefbc55f0fe25ed26MD55open access2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpg2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mariño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10036https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2352/6/2015_Licencia_Margareth_Julyana_Holguin_Mari%c3%b1o.pdf.jpgd763d872f025e60e5c336ef7adacd986MD56metadata only access20.500.12749/2352oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23522024-01-20 13:07:59.498open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co