Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga
El presente trabajo de grado, es una investigación cualitativa que estudió cómo una propuesta didáctica pudo fortalecer las habilidades del pensamiento en 30 estudiantes de un colegio, en la ciudad de Bucaramanga. La institución educativa no contaban con herramientas que permitieran a los estudiante...
- Autores:
-
Gamboa Daza, Eliana Katherine
Arengas Navarro, Jannelis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/382
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/382
- Palabra clave:
- Mental discipline
Pedagogical workshops
Cognitive operations
Psychology
Research
Mental habits
Pedagogical workshop
Cognitive operations
Disciplina mental
Talleres pedagógicos
Operaciones cognitivas
Psicología
Investigaciones
Hábitos mentales
Taller pedagógico
Operaciones cognitivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_275f98f15d694aa5b3883d7325e6c9c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/382 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Thinking skills: Productive mental habits in students of an educational institution in the city of Bucaramanga |
title |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga Mental discipline Pedagogical workshops Cognitive operations Psychology Research Mental habits Pedagogical workshop Cognitive operations Disciplina mental Talleres pedagógicos Operaciones cognitivas Psicología Investigaciones Hábitos mentales Taller pedagógico Operaciones cognitivas |
title_short |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Gamboa Daza, Eliana Katherine Arengas Navarro, Jannelis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gamboa Daza, Eliana Katherine Arengas Navarro, Jannelis |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mental discipline Pedagogical workshops Cognitive operations Psychology Research Mental habits Pedagogical workshop Cognitive operations |
topic |
Mental discipline Pedagogical workshops Cognitive operations Psychology Research Mental habits Pedagogical workshop Cognitive operations Disciplina mental Talleres pedagógicos Operaciones cognitivas Psicología Investigaciones Hábitos mentales Taller pedagógico Operaciones cognitivas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Disciplina mental Talleres pedagógicos Operaciones cognitivas Psicología Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hábitos mentales Taller pedagógico Operaciones cognitivas |
description |
El presente trabajo de grado, es una investigación cualitativa que estudió cómo una propuesta didáctica pudo fortalecer las habilidades del pensamiento en 30 estudiantes de un colegio, en la ciudad de Bucaramanga. La institución educativa no contaban con herramientas que permitieran a los estudiantes prepararse para la prueba de estado Saber Pro, hecho que conllevó a obtener puntuaciones bajas en las competencias que esta prueba evalúa, es por ello que surgió la necesidad de implementar seis talleres, que abarcaron los componentes en los que presentaron mayor dificultad en Competencias Ciudadanas y Lectura Crítica, con el fin de fortalecer los hábitos mentales productivos, basados en la teoría de Marzano (1994); pretendiendo así demostrar, cómo a partir de una mejor comprensión de las operaciones cognitivas, el estudiante resuelve y mejora su comprensión lectora, posición crítica y argumentativa, utilizando los talleres como una herramienta que permite optimizar el desempeño de estudiantes que están en formación escolar. A partir de esto, a medida que se ejecutaron los talleres, se examinó el impacto generado en los estudiantes, por medio de entrevistas de grupos focales, un taller por cada eje temático y la realización de una reflexión de cada estudiante del taller, abriendo un espacio en donde los mismos participantes se autoevaluarán y se responsabilizarán de su aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:11Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/382 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/382 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gamboa Daza, Eliana Katherine, Arengas Navarro, Jannelis (2018). Habilidades del pensamiento: hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Alonso, C. (1992). Análisis y diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en estudiantes universitarios. Madrid: Colección de Tesis Doctorales. Editorial de la Universidad Complutense Amestoy, M. (1995). Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos de pensamiento. México: Ed. Trillas Báez, J y Onrubia, J (2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 55 (1) pp. 94- 113. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Beas, J. (1994): ¿Qué es un pensamiento de buena calidad? Estado de avance de la discusión, en: Pensamiento Educativo, 15, pp. 13-28 Beas, J.; Santa Cruz, J.; Thomsen, P., & Utreras, S. (2001): Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile Buendía y Colás B. (1996). Métodos de Investigación en psicopedagogía. España McGraw Hill. Pág. 263. Campos, A. (2007) Pensamiento crítico: técnicas para su desarrollo. Editorial: Bogotá, D.C., Colombia: Magisterio, Edición/Formato: Print book: Español (spa) Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez R. Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En J. B. Baron, & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching Thinking Skills, 9-26. New York: Freeman and Company Espíndola, J & Espíndola, Castro, M. A (2005). Pensamiento Crítico. México: Pearson. pp. 112-113 Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica. Hopckins, D (1989). Investigación en el aula. PPU ICFES (2015). Decretos. Tomado de http://www.icfes.gov.co/normatividad/decretos ICFES(2009). Misión y Visión del Icfes. Tomado de http://www.icfes.gov.co/quienes-somos/mision-y-vision Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2018). Publicación Guía de orientación Saber 11º para estudiantes. 1era edición 2018-I Jorba, J. & Sanmartí, N., (1995) Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos. Barcelona. Departamento de didáctica de les MM y de las CC.EE UAB Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes Laswell Adaptación del modelo comunicacional centrado en el emisor y en referencia a Aristóteles. citado en Rivera, Lam, M, Estrategias de Lectura para la Comprensión de Textos Escritos: El pensamiento Reflexivo y no Lineal en alumnos de Educación Superior. En Revista Digital Umbral. Vol. 12. 2003 León, J.A. y J.A. García Madruga (1989) “Comprensión de textos e instrucción.”. Cuadernos de Pedagogía, 169, 54-59 López, G (2012). Pensamiento Crítico en el aula. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Docencia e investigación, número 22, pp. 41-60. Marzano, R. (2014). Dimensiones del aprendizaje: manual para el maestro (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Mckernan, J (1999). Investigación, acción y Currículo. Madrid. Ed. Morata. página 149 McPeck, J. E. (1981). Critical thinking and education. Oxford: Martin Robinson Mineducación. Lugar de publicación: Página web Ministerio de Educación Nacional. Tomado https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/Informacion Institucional/89266:Mision-Proposito-Superior-y-Vision Mineducación (2015). Lugar de Publicación: Página web Ministerio de Educación Nacional. Tomado https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html. Ministerio de Educación de Chile. (2013). Bases curriculares 7º básico a 2º Medio. Santiago: Ministerio de Educación Molina, M., (2016) Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora. Revista Integra, 3 (1),120-145. doi:https://doi.org/10.23850/24628034.451 Montoya, L. (2004). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones. Unam México. Montoya, J, Monsalve, J (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No.25, (septiembre -diciembre), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821 Morgan, D (1988). Focus Groups as qualitative research. Second Edition. Volumen 16. Sage publications Muria, I (1994). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades meta cognitivas. Perfiles Educativos, núm. 65. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México Siliceo, A. (2004). Capacitación y Desarrollo del Personal. México: Limusa Noriega Editores Paul, R & Elder L., (2004) Mini Guía para el Pensamiento Crítico: Conceptos y Herramientas. Dillon Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico. Paul, R. (1993) “The logic of creative and critical thinking”. American Behavioral Scientist. Vol. 37, ABI/INFORM Global Revista semana (2016). Especial pruebas pisa. Tomado de http://www.semana.com/educacion/articulo/analisis-de-los-resultados-de-colombia-en-las pruebas-pisa-de-2016/508381 Sandoval., C.A. Investigación Cualitativa. p.146. UIS. 2007 Silverman, David. (1993). “Beginning Research”. Interpreting Qualitative Data. Methods for Analysing Talk, Text and Interaction. Londres: Sage Publications Strauss, A Corbin. (1998). Base de Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Pág. 218. Taylor y Bogdan (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Tejedor, E (1986). La estadística y los diferentes paradigmas de investigación educativa. Educar Nº 10 pág. 79-101. Velásquez, B, Remolina, M, Calle, M (2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revistas de investigaciones UNAD. Vol. 12(2). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/2/2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/1/2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza%20%282%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/3/2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/4/2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce0cb8b326e70beee60476403a97d138 084950251bbf83a38e4c124a8c56d42b 6bfb2808e73c7659c64c1d4111f611cb 76e5909a3bb325c66a0e3b711311a4c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277541361352704 |
spelling |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad7f996974-cdcd-41ad-9af6-19a2c26f9bed-1Gamboa Daza, Eliana Katherineff3fc064-336f-4518-94c1-8d9ba778fc13-1Arengas Navarro, Jannelis435e49b2-6ad5-4379-b231-6ea9e16f9a31-1Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:15:11Z2020-06-26T16:15:11Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/382instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo de grado, es una investigación cualitativa que estudió cómo una propuesta didáctica pudo fortalecer las habilidades del pensamiento en 30 estudiantes de un colegio, en la ciudad de Bucaramanga. La institución educativa no contaban con herramientas que permitieran a los estudiantes prepararse para la prueba de estado Saber Pro, hecho que conllevó a obtener puntuaciones bajas en las competencias que esta prueba evalúa, es por ello que surgió la necesidad de implementar seis talleres, que abarcaron los componentes en los que presentaron mayor dificultad en Competencias Ciudadanas y Lectura Crítica, con el fin de fortalecer los hábitos mentales productivos, basados en la teoría de Marzano (1994); pretendiendo así demostrar, cómo a partir de una mejor comprensión de las operaciones cognitivas, el estudiante resuelve y mejora su comprensión lectora, posición crítica y argumentativa, utilizando los talleres como una herramienta que permite optimizar el desempeño de estudiantes que están en formación escolar. A partir de esto, a medida que se ejecutaron los talleres, se examinó el impacto generado en los estudiantes, por medio de entrevistas de grupos focales, un taller por cada eje temático y la realización de una reflexión de cada estudiante del taller, abriendo un espacio en donde los mismos participantes se autoevaluarán y se responsabilizarán de su aprendizaje.Introducción 8 Planteamiento del problema 10 Justificación 14 Objetivo general 16 Antecedentes investigativos 19 Marco teórico 23 Marco legal 31 Metodología 34 Hallazgos 42 Discusión 78 Conclusiones 87 Recomendaciones 89 Referencias 90 Apéndices 95PregradoThe present degree work is a qualitative investigation that studied how a proposal didactics was able to strengthen thinking skills in 30 students of a school, in the Bucaramanga city. The educational institution did not have tools that would allow students to prepare for the Saber Pro status test, which led to low scores in the competencies that this test assesses, which is why the need to implement six workshops, which covered the components in which they presented greater difficulty in Citizen Competencies and Critical Reading, in order to strengthen the productive mental habits, based on the theory of Marzano (1994); pretending like this demonstrate how, based on a better understanding of cognitive operations, the student solves and improves their reading comprehension, critical and argumentative position, using the workshops as a tool that allows optimizing the performance of students who are in schooling. From this, as the workshops were run, the impact generated on students, through focus group interviews, a workshop by each thematic axis and the realization of a reflection of each student of the workshop, opening a space where the participants themselves will evaluate themselves and take responsibility for their learning.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaHabilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de BucaramangaThinking skills: Productive mental habits in students of an educational institution in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMental disciplinePedagogical workshopsCognitive operationsPsychologyResearchMental habitsPedagogical workshopCognitive operationsDisciplina mentalTalleres pedagógicosOperaciones cognitivasPsicologíaInvestigacionesHábitos mentalesTaller pedagógicoOperaciones cognitivasGamboa Daza, Eliana Katherine, Arengas Navarro, Jannelis (2018). Habilidades del pensamiento: hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlonso, C. (1992). Análisis y diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en estudiantes universitarios. Madrid: Colección de Tesis Doctorales. Editorial de la Universidad ComplutenseAmestoy, M. (1995). Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos de pensamiento. México: Ed. TrillasBáez, J y Onrubia, J (2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 55 (1) pp. 94- 113. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoBeas, J. (1994): ¿Qué es un pensamiento de buena calidad? Estado de avance de la discusión, en: Pensamiento Educativo, 15, pp. 13-28Beas, J.; Santa Cruz, J.; Thomsen, P., & Utreras, S. (2001): Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de ChileBuendía y Colás B. (1996). Métodos de Investigación en psicopedagogía. España McGraw Hill. Pág. 263.Campos, A. (2007) Pensamiento crítico: técnicas para su desarrollo. Editorial: Bogotá, D.C., Colombia: Magisterio, Edición/Formato: Print book: Español (spa)Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez R.Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En J. B. Baron, & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching Thinking Skills, 9-26. New York: Freeman and CompanyEspíndola, J & Espíndola, Castro, M. A (2005). Pensamiento Crítico. México: Pearson. pp. 112-113Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica.Hopckins, D (1989). Investigación en el aula. PPU ICFES (2015). Decretos. Tomado de http://www.icfes.gov.co/normatividad/decretosICFES(2009). Misión y Visión del Icfes. Tomado de http://www.icfes.gov.co/quienes-somos/mision-y-visionInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2018). Publicación Guía de orientación Saber 11º para estudiantes. 1era edición 2018-IJorba, J. & Sanmartí, N., (1995) Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos. Barcelona. Departamento de didáctica de les MM y de las CC.EE UABKemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: LaertesLaswell Adaptación del modelo comunicacional centrado en el emisor y en referencia a Aristóteles. citado en Rivera, Lam, M, Estrategias de Lectura para la Comprensión de Textos Escritos: El pensamiento Reflexivo y no Lineal en alumnos de Educación Superior. En Revista Digital Umbral. Vol. 12. 2003León, J.A. y J.A. García Madruga (1989) “Comprensión de textos e instrucción.”. Cuadernos de Pedagogía, 169, 54-59López, G (2012). Pensamiento Crítico en el aula. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Docencia e investigación, número 22, pp. 41-60.Marzano, R. (2014). Dimensiones del aprendizaje: manual para el maestro (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Mckernan, J (1999). Investigación, acción y Currículo. Madrid. Ed. Morata. página 149McPeck, J. E. (1981). Critical thinking and education. Oxford: Martin RobinsonMineducación. Lugar de publicación: Página web Ministerio de Educación Nacional. Tomado https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/Informacion Institucional/89266:Mision-Proposito-Superior-y-VisionMineducación (2015). Lugar de Publicación: Página web Ministerio de Educación Nacional. Tomado https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html.Ministerio de Educación de Chile. (2013). Bases curriculares 7º básico a 2º Medio. Santiago: Ministerio de EducaciónMolina, M., (2016) Dimensiones del Aprendizaje: Refinamiento y profundización del Conocimiento en la Comprensión Lectora. Revista Integra, 3 (1),120-145. doi:https://doi.org/10.23850/24628034.451Montoya, L. (2004). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones. Unam México.Montoya, J, Monsalve, J (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No.25, (septiembre -diciembre), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821Morgan, D (1988). Focus Groups as qualitative research. Second Edition. Volumen 16. Sage publicationsMuria, I (1994). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades meta cognitivas. Perfiles Educativos, núm. 65. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, MéxicoSiliceo, A. (2004). Capacitación y Desarrollo del Personal. México: Limusa Noriega EditoresPaul, R & Elder L., (2004) Mini Guía para el Pensamiento Crítico: Conceptos y Herramientas. Dillon Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico.Paul, R. (1993) “The logic of creative and critical thinking”. American Behavioral Scientist. Vol. 37, ABI/INFORM GlobalRevista semana (2016). Especial pruebas pisa. Tomado de http://www.semana.com/educacion/articulo/analisis-de-los-resultados-de-colombia-en-las pruebas-pisa-de-2016/508381Sandoval., C.A. Investigación Cualitativa. p.146. UIS. 2007Silverman, David. (1993). “Beginning Research”. Interpreting Qualitative Data. Methods for Analysing Talk, Text and Interaction. Londres: Sage PublicationsStrauss, A Corbin. (1998). Base de Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Pág. 218.Taylor y Bogdan (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.Tejedor, E (1986). La estadística y los diferentes paradigmas de investigación educativa. Educar Nº 10 pág. 79-101.Velásquez, B, Remolina, M, Calle, M (2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revistas de investigaciones UNAD. Vol. 12(2).ORIGINAL2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdfTesisapplication/pdf3881895https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/2/2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdfce0cb8b326e70beee60476403a97d138MD52open access2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza (2).pdf2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza (2).pdfLicenciaapplication/pdf631531https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/1/2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza%20%282%29.pdf084950251bbf83a38e4c124a8c56d42bMD51metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf.jpg2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6130https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/3/2018_Tesis_Eliana_Gamboa_Daza.pdf.jpg6bfb2808e73c7659c64c1d4111f611cbMD53open access2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza (2).pdf.jpg2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10235https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/382/4/2018_Licencia_Eliana_Gamboa_Daza%20%282%29.pdf.jpg76e5909a3bb325c66a0e3b711311a4c3MD54metadata only access20.500.12749/382oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3822024-01-21 18:15:10.498open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |