Habilidades del pensamiento: Hábitos mentales productivos en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga

El presente trabajo de grado, es una investigación cualitativa que estudió cómo una propuesta didáctica pudo fortalecer las habilidades del pensamiento en 30 estudiantes de un colegio, en la ciudad de Bucaramanga. La institución educativa no contaban con herramientas que permitieran a los estudiante...

Full description

Autores:
Gamboa Daza, Eliana Katherine
Arengas Navarro, Jannelis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/382
Palabra clave:
Mental discipline
Pedagogical workshops
Cognitive operations
Psychology
Research
Mental habits
Pedagogical workshop
Cognitive operations
Disciplina mental
Talleres pedagógicos
Operaciones cognitivas
Psicología
Investigaciones
Hábitos mentales
Taller pedagógico
Operaciones cognitivas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de grado, es una investigación cualitativa que estudió cómo una propuesta didáctica pudo fortalecer las habilidades del pensamiento en 30 estudiantes de un colegio, en la ciudad de Bucaramanga. La institución educativa no contaban con herramientas que permitieran a los estudiantes prepararse para la prueba de estado Saber Pro, hecho que conllevó a obtener puntuaciones bajas en las competencias que esta prueba evalúa, es por ello que surgió la necesidad de implementar seis talleres, que abarcaron los componentes en los que presentaron mayor dificultad en Competencias Ciudadanas y Lectura Crítica, con el fin de fortalecer los hábitos mentales productivos, basados en la teoría de Marzano (1994); pretendiendo así demostrar, cómo a partir de una mejor comprensión de las operaciones cognitivas, el estudiante resuelve y mejora su comprensión lectora, posición crítica y argumentativa, utilizando los talleres como una herramienta que permite optimizar el desempeño de estudiantes que están en formación escolar. A partir de esto, a medida que se ejecutaron los talleres, se examinó el impacto generado en los estudiantes, por medio de entrevistas de grupos focales, un taller por cada eje temático y la realización de una reflexión de cada estudiante del taller, abriendo un espacio en donde los mismos participantes se autoevaluarán y se responsabilizarán de su aprendizaje.