La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas

La falta de recursos financieros en nuestro país hace que sé empiece a buscar por fuera lo que no hay dentro; es así como surge la necesidad de hacer esta investigación, mediante un proceso de ubicación de los actores y competencias de quienes participan en el manejo de la situación ambiental del de...

Full description

Autores:
Hernández Montero, Nelson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1966
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1966
Palabra clave:
Environmental policy
International cooperation
Business administration
Environmental management
Investigations
Analysis
Financial resources
Sustainability
Organizational structure
Política ambiental
Cooperación internacional
Administración de empresas
Gestión ambiental
Investigaciones
Análisis
Recursos financieros
Sostenibilidad
Estructura organizacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2721be5a5c95d42f73e7c05b21130d13
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1966
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Environmental management in Tolima and its immediate perspectives
title La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
spellingShingle La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
Environmental policy
International cooperation
Business administration
Environmental management
Investigations
Analysis
Financial resources
Sustainability
Organizational structure
Política ambiental
Cooperación internacional
Administración de empresas
Gestión ambiental
Investigaciones
Análisis
Recursos financieros
Sostenibilidad
Estructura organizacional
title_short La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
title_full La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
title_fullStr La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
title_full_unstemmed La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
title_sort La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
dc.creator.fl_str_mv Hernández Montero, Nelson
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castro Barrios, Fernando Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Montero, Nelson
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Castro Barrios, Fernando Mauricio [0000598208]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Environmental policy
International cooperation
Business administration
Environmental management
Investigations
Analysis
Financial resources
Sustainability
Organizational structure
topic Environmental policy
International cooperation
Business administration
Environmental management
Investigations
Analysis
Financial resources
Sustainability
Organizational structure
Política ambiental
Cooperación internacional
Administración de empresas
Gestión ambiental
Investigaciones
Análisis
Recursos financieros
Sostenibilidad
Estructura organizacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Política ambiental
Cooperación internacional
Administración de empresas
Gestión ambiental
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Recursos financieros
Sostenibilidad
Estructura organizacional
description La falta de recursos financieros en nuestro país hace que sé empiece a buscar por fuera lo que no hay dentro; es así como surge la necesidad de hacer esta investigación, mediante un proceso de ubicación de los actores y competencias de quienes participan en el manejo de la situación ambiental del departamento del Tolima. El análisis de fuentes de financiación nacional e internacional se enfocó en lo relacionado con la temática: Saneamiento Básico (Residuos sólidos, Contaminación hídrica), Suelo (Erosión, Deforestación) y Biodiversidad (Flora y Fauna). Al estudiar las fuentes de financiación que ayudan en la solución de la problemática ambiental, de las cuales se tomaron las diez que llenan las expectativas que se tienen para el proyecto, se escogieron las siguientes: Agencia colombiana de cooperación Internacional, Embajada Británica, Embajada de Canadá, Embajada Española, Fondo para la Acción Ambiental de Colombia, Alianza Fondo para la Acción Ambiental, Ecofondos, Fundación Interamericana I.A.F., Unión Europea y Fondo para el Medio Ambiente Mundial y se obtuvo como resultado un manual donde se detalla cada una de estas explicando la metodología para conseguir los recursos y la estrategia para aplicarlos. Como la problemática ambiental es de todos, esta investigación se ha desarrollado pensando en ahorrar tiempo y su vez facilitar al usuario la manera de tener acceso de una forma rápida y eficiente a la información existente sobre dichos organismos, y así, las Juntas de acción comunal, alcaldes, personeros, gobernadores, corporaciones, gerentes y ONG’s y demás personas interesadas y comprometidas con el medio ambiente, puedan acceder y consultar con rapidez estas fuentes de financiamiento.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:32Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1966
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1966
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández Montero, Nelson (2005). La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
BESLEY SCOTT, BRIGHAM EUGENE F. Fundamentos de Administración Financiera. Ciudad de México: Edición doceava, Mc Graw Hill, 1999.
CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA, Informe ambiental del Tolima. Ibagué, 2002.
--------, --------; 1999.
--------, Metodología para la evaluación de la Gestión Ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales. Santafé de Bogotá,
CONVENIO FOREC, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, INGEOMINAS, IDEAM, CARDER, CRQ, CVC, CORTOLIMA, CORPOCALDAS. Plan Manejo Ambiental para la Reconstrucción del Eje Cafetero, Informe final de Gestión y Resultados. Armenia, 2002.
CORTOLIMA, Acueductos municipales del Tolima. Ibagué: 2001.
--------, Caracterización, evaluación y zonificación ambiental de la zona amortiguadora parque nacional de los nevados departamento del Tolima. Ibagué; 2000.
--------, Compilación Normas Ambientales, Tolima: 1998.
--------, Informes de Gestión, Ibagué, 1998
--------, --------, 2000.
--------, --------, 2001.
--------, Plan de Acción Trianual, Ibagué, 2001 - 2003.
--------, Plan de Gestión Ambiental, Tolima: 1998 -2002.
--------, Tolima Verde. Respire profundo ya es hora de vivir sin mascara. Ibagué: Revista, Año 5 No 9; 2000.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, ACOFORE, OIMT, Criterios e indicadores para la ordenación sostenible de los bosques naturales. Santafé de Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2002.
www.acci.gov.coT
www.britain.gov.co
www.cifaeci.org.co
www.coffman.umn.edu/earth
www.congreso.rds.org.co
Twww.delcol.cec.eu.int
www.delcol.cec.eu.int/infoespa.htm
www.dfait-maeci.gc.ca/bogota/menu-s.htm
www.ecofondo.org.co
www.gefweb.org
www.iaf.gov/index/index_text_sp.asp
www.johanesburgsummit.org
www.rolac.unep.mx
www.un.org
www.undp.org
www.unep.org
www.ideacafe.com
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tolima (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1966/1/2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1966/2/2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b8357ba1c9b2ab4fc231faa42c90639
2e98ce18e3d0926edcd666901dc6b22c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277700960911360
spelling Castro Barrios, Fernando Mauricio64a18741-5b0e-43ff-a7df-16da0cdf770cHernández Montero, Nelson7a7fe8e8-1785-4113-8b49-895b75570401Castro Barrios, Fernando Mauricio [0000598208]Tolima (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:32Z2020-06-26T20:09:32Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12749/1966instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa falta de recursos financieros en nuestro país hace que sé empiece a buscar por fuera lo que no hay dentro; es así como surge la necesidad de hacer esta investigación, mediante un proceso de ubicación de los actores y competencias de quienes participan en el manejo de la situación ambiental del departamento del Tolima. El análisis de fuentes de financiación nacional e internacional se enfocó en lo relacionado con la temática: Saneamiento Básico (Residuos sólidos, Contaminación hídrica), Suelo (Erosión, Deforestación) y Biodiversidad (Flora y Fauna). Al estudiar las fuentes de financiación que ayudan en la solución de la problemática ambiental, de las cuales se tomaron las diez que llenan las expectativas que se tienen para el proyecto, se escogieron las siguientes: Agencia colombiana de cooperación Internacional, Embajada Británica, Embajada de Canadá, Embajada Española, Fondo para la Acción Ambiental de Colombia, Alianza Fondo para la Acción Ambiental, Ecofondos, Fundación Interamericana I.A.F., Unión Europea y Fondo para el Medio Ambiente Mundial y se obtuvo como resultado un manual donde se detalla cada una de estas explicando la metodología para conseguir los recursos y la estrategia para aplicarlos. Como la problemática ambiental es de todos, esta investigación se ha desarrollado pensando en ahorrar tiempo y su vez facilitar al usuario la manera de tener acceso de una forma rápida y eficiente a la información existente sobre dichos organismos, y así, las Juntas de acción comunal, alcaldes, personeros, gobernadores, corporaciones, gerentes y ONG’s y demás personas interesadas y comprometidas con el medio ambiente, puedan acceder y consultar con rapidez estas fuentes de financiamiento.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 12 1. ACTORES AMBIENTALES 14 1.1 INSTITUCIONES 14 1.2 COMUNIDAD 15 1.2.1 Organización Comunal 15 1.2.2 Organización No Gubernamental ONGs 15 1.2.3 Cabildos 17 2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO 18 2.1 BASES JURIDICAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 18 2.2 ORGANISMOS, ENTIDADES O ESTABLECIMIENTOS 19 2.2.1 AGENCIA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL “ACCI” 19 2.2.1.1 Descripción 19 2.2.1.2 Objetivos 20 2.2.1.3 Tipos de Proyectos Que apoya 21 2.2.1.4 Formas de Apoyo 22 2.2.1.4.1 Cooperación Técnica 22 2.2.1.4.2 Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo 22 2.2.1.4.3 Cooperación Financiera no Reembolsable 23 2.2.1.4.4 Cooperación Financiera Reembolsable 23 2.2.1.4.5 Ayuda de Emergencia y Desastres 23 2.2.1.4.6 Ayuda Alimentaría 23 2.2.1.4.7 Canjes de Deuda 23 2.2.1.4.8 Cooperación Cultural 23 2.2.1.4.9 Donaciones 24 2.2.1.4.10 Becas 24 2.2.1.5 Condiciones de Elegibilidad 24 2.2.1.5.1 Generalidades 24 2.2.1.6 Requisitos y Formatos 25 2.2.1.6.1 Específicos 28 2.2.1.6.1.1 Ciclo de Vida del Proyecto 28 2.2.1.6.1.2 Elementos Constitutivos de la Formulación de un Proyecto. 32 2.2.1.6.1.3 Cronología de Tramitación del Proyecto de Cooperación Oficial 36 2.2.1.7 Mayor Información 44 2.2.2 EMBAJADA BRITANICA 45 2.2.2.1 Descripción 45 2.2.2.2 Objetivos 45 2.2.2.3 Tipos de Proyectos Que apoya 46 2.2.2.4 Formas de Apoyo 47 2.2.2.5 Condiciones de Elegibilidad 47 2.2.2.6 Requisitos y Formatos 48 2.2.2.7 Mayor Información 49 2.2.3 EMBAJADA DE CANADA 49 2.2.3.1 Descripción 49 2.2.3.2 Objetivos 50 2.2.3.3 Tipos de Proyectos Que apoya 50 2.2.3.4 Formas de Apoyo 51 2.2.3.5 Condiciones de Elegibilidad 52 2.2.3.6 Requisitos y Formatos 53 2.2.3.7 Mayor Información 57 2.2.4 EMBAJADA ESPAÑOLA 57 2.2.4.1 Descripción 57 2.2.4.2 Objetivos 58 2.2.4.3 Tipos de Proyectos Que apoya 59 2.2.4.3.1 Cooperación Bilateral Gubernamental 59 2.2.4.3.2 Cooperación Descentralizada 59 2.2.4.3.3 Cooperación Bilateral No Gubernamental 59 2.2.4.3.4 Cooperación Descentralizada No Gubernamental 60 2.2.4.4 Formas de Apoyo 60 2.2.4.5 Condiciones de Elegibilidad 60 2.2.4.6 Requisitos y Formatos 62 2.2.4.7 Mayor Información 87 2.2.5 FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL DE COLOOMBIA 87 2.2.5.1 Descripción 87 2.2.5.2 Objetivos 88 2.2.5.3 Tipos de Proyectos Que apoya 89 2.2.5.4 Formas de Apoyo 93 2.2.5.5 Condiciones de Elegibilidad 93 2.2.5.6 Requisitos y Formatos 94 2.2.5.7 Mayor Información 113 2.2.6 ALIANZA FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL – CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONAL 113 2.2.6.1 Descripción 113 2.2.6.2 Objetivos 116 2.2.6.3 Tipos de Proyectos Que apoya 117 2.2.6.4 Formas de Apoyo 117 2.2.6.5 Condiciones de Elegibilidad 117 2.2.6.6 Requisitos y Formatos 118 2.2.6.7 Mayor Información 136 2.2.7 ECOFONDOS 136 2.2.7.1 Descripción 136 2.2.7.2 Objetivos 137 2.2.7.3 Tipos de Proyectos Que apoya 137 2.2.7.3.1 Eje Temático Gestión Ambiental De Áreas Silvestres Y Manejo Sostenible De La Biodiversidad. 138 2.2.7.3.2 Eje Temático Gestión Ambiental En Agroecosistemas. 138 2.2.7.3.3 Eje Temático Gestión Ambiental Urbana. 138 2.2.7.4 Formas de Apoyo 139 2.2.7.5 Condiciones de Elegibilidad 139 2.2.7.5.1 Proyectos Elegibles Dentro Del Eje Temático Gestión Ambiental De Áreas Silvestres Y Manejo Sostenible De La Biodiversidad. 139 2.2.7.5.2 Proyectos Elegibles Dentro Del Eje Temático Gestión Ambiental En Agroecosistemas. 140 2.2.7.5.3 Proyectos Elegibles Dentro Del Eje Temático Gestión Ambiental Urbana. 142 2.2.7.5.4 Características Generales De Los Proyectos Elegibles Para Cofinanciación. 143 2.2.7.5.4.1 En cuanto a enfoques conceptuales y metodológicos: 143 2.2.7.5.4.2 En cuanto a pertinencia y proyección: 143 2.2.7.5.4.3 En cuanto a estrategias de acción: 144 2.2.7.6 Requisitos y Formatos 144 2.2.7.7 Mayor Información 161 2.2.8 FUNDACIÓN INTERAMERICANA IAF 161 2.2.8.1 Descripción 161 2.2.8.2 Objetivos 162 2.2.8.3 Tipos de Proyectos Que apoya 162 2.2.8.4 Formas de Apoyo 162 2.2.8.5 Condiciones de Elegibilidad 163 2.2.8.6 Requisitos y Formatos 164 2.2.8.7 Mayor Información 171 2.2.9 UNIÓN EUROPEA 172 2.2.9.1 Descripción 172 2.2.9.2 Objetivos 174 2.2.9.3 Tipos de Proyectos Que apoya 174 2.2.9.4 Formas de Apoyo 174 2.2.9.4.1 Modalidades de cooperación 174 2.2.9.4.1.1 Cooperación directa, la cual realiza la Comisión Europea -CE- directamente con el Gobierno de Colombia: 175 2.2.9.4.1.2 Cooperación descentralizada 176 2.2.9.4.1.3 Otras Líneas 180 2.2.9.5 Condiciones de Elegibilidad 181 2.2.9.5.1 Criterios de selección de los solicitantes. Quién puede presentar una solicitud de subvención 181 2.2.9.5.2 Asociación y elegibilidad de los socios 183 2.2.9.5.3 Criterios de admisión de las acciones: Actividades para las que se puede presentar una solicitud 184 2.2.9.6 Requisitos y Formatos 186 2.2.9.7 Mayor Información 212 2.2.10 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES 212 2.2.10.1 Descripción 212 2.2.10.2 Objetivos 213 2.2.10.3 Tipos de Proyectos Que apoya 214 2.2.10.4 Formas de Apoyo 215 2.2.10.5 Condiciones de Elegibilidad 215 2.2.10.6 Requisitos y Formatos 217 CATEGORIA DE PRESUPUESTO 220 2.2.10.7 Mayor Información 221 2.2.11 RESUMEN FUENTES DE FINANCIACION 221 2.2.12 INFORMACION FINANCIERA PROYECTO DE REFORESTACIÓN EJECUTADO CON RECURSOS DEL FONDO PARA LA ACCION AMBIENTAL – CORPORACIONES AUTONOMA REGIONALES 223 2.2.12.1 Rotulo del proyecto 223 2.2.12.2 Ficha técnica del proyecto 224 2.2.12.3 Resumen descriptivo del proyecto 225 2.2.12.4 Antecedentes 226 2.2.12.5 Justificación 227 2.2.12.6 Caracterización Socioeconómica 228 2.2.12.7 Objetivo General 229 2.2.12.8 Objetivos Específicos 229 2.2.12.9 Metas 229 2.2.12.10 Metodología del proyecto 230 2.2.12.10.1 Concertación con la comunidad. 230 2.2.12.10.2 Especificaciones Técnicas 230 2.2.12.10.2.1 Especies 230 2.2.12.10.2.2 Establecimiento de la Plantación 231 2.2.12.10.2.3 Control Fitosanitario: 232 2.2.12.10.2.4 Fertilización 232 2.2.12.10.2.5 Aislamiento 232 2.2.12.10.2.6 Riego 232 2.2.12.10.2.7 Replante: 232 2.2.12.10.3 Administración Y Operatividad Del Proyecto 232 2.2.12.10.3.1 Mano de Obra 232 2.2.12.10.3.2 Asistencia Técnica 233 2.2.12.10.3.3 3 Labores de Mantenimiento y Desarrollo de la Plantación233 2.2.12.10.4 Utilización de Insumos Orgánicos 233 2.2.12.10.4.1 Biofertilizantes 233 2.2.12.10.4.2 Bioinsecticidas 234 2.2.12.10.4.3 Coberturas Vegetales 234 2.2.12.11 Monitoreo, seguimiento y evaluación 234 2.2.12.12 Sostenibilidad 235 2.2.12.13 Organización Proponente: Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA”. 235 2.2.12.13.1 Estructura Organizacional de Cortolima 235 2.2.12.14 Equipo Ejecutor 236 2.2.12.15 Información financiera del proyecto 237 3 CONLUSIONES 245 BIBLIOGRAFIA 246MaestríaThe lack of financial resources in our country makes me start looking for what is not inside; This is how the need to carry out this research arises, through a process of locating the actors and competencies of those who participate in the management of the environmental situation of the Department of Tolima. The analysis of national and international sources of financing focused on the subject: Basic Sanitation (Solid Waste, Water Pollution), Soil (Erosion, Deforestation) and Biodiversity (Flora and Fauna). When studying the sources of financing that help in the solution of the environmental problem, of which the ten that meet the expectations that are had for the project were taken, the following were chosen: Colombian Agency for International Cooperation, British Embassy, ​​Embassy of Canada, Spanish Embassy, ​​Fund for Environmental Action of Colombia, Alliance Fund for Environmental Action, Ecofunds, IAF Inter-American Foundation, European Union and Global Environment Fund and as a result a manual was obtained detailing each of these explaining the methodology to obtain the resources and the strategy to apply them. As the environmental problem belongs to everyone, this research has been developed thinking about saving time and in turn facilitating the user the way to quickly and efficiently access the existing information on these organisms, and thus, the Community Action Boards , mayors, representatives, governors, corporations, managers and NGOs and other people interested and committed to the environment, can quickly access and consult these sources of financing.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatasEnvironmental management in Tolima and its immediate perspectivesMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEnvironmental policyInternational cooperationBusiness administrationEnvironmental managementInvestigationsAnalysisFinancial resourcesSustainabilityOrganizational structurePolítica ambientalCooperación internacionalAdministración de empresasGestión ambientalInvestigacionesAnálisisRecursos financierosSostenibilidadEstructura organizacionalHernández Montero, Nelson (2005). La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBESLEY SCOTT, BRIGHAM EUGENE F. Fundamentos de Administración Financiera. Ciudad de México: Edición doceava, Mc Graw Hill, 1999.CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA, Informe ambiental del Tolima. Ibagué, 2002.--------, --------; 1999.--------, Metodología para la evaluación de la Gestión Ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales. Santafé de Bogotá,CONVENIO FOREC, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, INGEOMINAS, IDEAM, CARDER, CRQ, CVC, CORTOLIMA, CORPOCALDAS. Plan Manejo Ambiental para la Reconstrucción del Eje Cafetero, Informe final de Gestión y Resultados. Armenia, 2002.CORTOLIMA, Acueductos municipales del Tolima. Ibagué: 2001.--------, Caracterización, evaluación y zonificación ambiental de la zona amortiguadora parque nacional de los nevados departamento del Tolima. Ibagué; 2000.--------, Compilación Normas Ambientales, Tolima: 1998.--------, Informes de Gestión, Ibagué, 1998--------, --------, 2000.--------, --------, 2001.--------, Plan de Acción Trianual, Ibagué, 2001 - 2003.--------, Plan de Gestión Ambiental, Tolima: 1998 -2002.--------, Tolima Verde. Respire profundo ya es hora de vivir sin mascara. Ibagué: Revista, Año 5 No 9; 2000.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, ACOFORE, OIMT, Criterios e indicadores para la ordenación sostenible de los bosques naturales. Santafé de Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2002.www.acci.gov.coTwww.britain.gov.cowww.cifaeci.org.cowww.coffman.umn.edu/earthwww.congreso.rds.org.coTwww.delcol.cec.eu.intwww.delcol.cec.eu.int/infoespa.htmwww.dfait-maeci.gc.ca/bogota/menu-s.htmwww.ecofondo.org.cowww.gefweb.orgwww.iaf.gov/index/index_text_sp.aspwww.johanesburgsummit.orgwww.rolac.unep.mxwww.un.orgwww.undp.orgwww.unep.orgwww.ideacafe.comORIGINAL2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdfTesisapplication/pdf1756849https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1966/1/2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf9b8357ba1c9b2ab4fc231faa42c90639MD51open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf.jpg2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4514https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1966/2/2005_Tesis_Hernandez_Montero_Nelson.pdf.jpg2e98ce18e3d0926edcd666901dc6b22cMD52open access20.500.12749/1966oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19662023-12-14 15:55:13.774open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co