La gerencia ambiental en el Tolima y sus perspectivas inmediatas
La falta de recursos financieros en nuestro país hace que sé empiece a buscar por fuera lo que no hay dentro; es así como surge la necesidad de hacer esta investigación, mediante un proceso de ubicación de los actores y competencias de quienes participan en el manejo de la situación ambiental del de...
- Autores:
-
Hernández Montero, Nelson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1966
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1966
- Palabra clave:
- Environmental policy
International cooperation
Business administration
Environmental management
Investigations
Analysis
Financial resources
Sustainability
Organizational structure
Política ambiental
Cooperación internacional
Administración de empresas
Gestión ambiental
Investigaciones
Análisis
Recursos financieros
Sostenibilidad
Estructura organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La falta de recursos financieros en nuestro país hace que sé empiece a buscar por fuera lo que no hay dentro; es así como surge la necesidad de hacer esta investigación, mediante un proceso de ubicación de los actores y competencias de quienes participan en el manejo de la situación ambiental del departamento del Tolima. El análisis de fuentes de financiación nacional e internacional se enfocó en lo relacionado con la temática: Saneamiento Básico (Residuos sólidos, Contaminación hídrica), Suelo (Erosión, Deforestación) y Biodiversidad (Flora y Fauna). Al estudiar las fuentes de financiación que ayudan en la solución de la problemática ambiental, de las cuales se tomaron las diez que llenan las expectativas que se tienen para el proyecto, se escogieron las siguientes: Agencia colombiana de cooperación Internacional, Embajada Británica, Embajada de Canadá, Embajada Española, Fondo para la Acción Ambiental de Colombia, Alianza Fondo para la Acción Ambiental, Ecofondos, Fundación Interamericana I.A.F., Unión Europea y Fondo para el Medio Ambiente Mundial y se obtuvo como resultado un manual donde se detalla cada una de estas explicando la metodología para conseguir los recursos y la estrategia para aplicarlos. Como la problemática ambiental es de todos, esta investigación se ha desarrollado pensando en ahorrar tiempo y su vez facilitar al usuario la manera de tener acceso de una forma rápida y eficiente a la información existente sobre dichos organismos, y así, las Juntas de acción comunal, alcaldes, personeros, gobernadores, corporaciones, gerentes y ONG’s y demás personas interesadas y comprometidas con el medio ambiente, puedan acceder y consultar con rapidez estas fuentes de financiamiento. |
---|