Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas
En este proyecto se desarrolló el prototipo de un sistema de generación y almacenamiento de energía para suplir la demanda que presenta el personal militar cuando se encuentra en operaciones en zonas aisladas, para esto se realizó una investigación con personal militar con el fin de conocer las cara...
- Autores:
-
Castañeda Ariza, Jhoan Mateo
Bautista Ramírez, Iván Rene
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15411
- Palabra clave:
- Energy engineering
Technological innovations
Energy
Research
Military personnel
Energy storage
isolated areas
Weather conditions
Solar power plants
Cost analysis
Power systems
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Investigación
Centrales solares
Análisis de costos
Sistemas de energía
Personal militar
Almacenamiento de energía
Zonas aisladas
Condiciones atmosféricas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_27036d0e93ae8728dd5afd0a615fd301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15411 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of a functional prototype of a portable photovoltaic system for the supply of energy to military personnel in isolated areas |
title |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
spellingShingle |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas Energy engineering Technological innovations Energy Research Military personnel Energy storage isolated areas Weather conditions Solar power plants Cost analysis Power systems Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Investigación Centrales solares Análisis de costos Sistemas de energía Personal militar Almacenamiento de energía Zonas aisladas Condiciones atmosféricas |
title_short |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
title_full |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
title_fullStr |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
title_sort |
Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladas |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Ariza, Jhoan Mateo Bautista Ramírez, Iván Rene |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Ariza, Jhoan Mateo Bautista Ramírez, Iván Rene |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0001478388] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0000-0002-5151-1068] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [profile/Yecid_Munoz] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Energy engineering Technological innovations Energy Research Military personnel Energy storage isolated areas Weather conditions Solar power plants Cost analysis Power systems |
topic |
Energy engineering Technological innovations Energy Research Military personnel Energy storage isolated areas Weather conditions Solar power plants Cost analysis Power systems Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Investigación Centrales solares Análisis de costos Sistemas de energía Personal militar Almacenamiento de energía Zonas aisladas Condiciones atmosféricas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Investigación Centrales solares Análisis de costos Sistemas de energía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personal militar Almacenamiento de energía Zonas aisladas Condiciones atmosféricas |
description |
En este proyecto se desarrolló el prototipo de un sistema de generación y almacenamiento de energía para suplir la demanda que presenta el personal militar cuando se encuentra en operaciones en zonas aisladas, para esto se realizó una investigación con personal militar con el fin de conocer las características de los dispositivos que se utilizan (radios punto a punto, celulares, GPS y computador portátil) y sus características de carga, de igual manera se indago acerca de las condiciones atmosféricas y topográficas en donde suelen llevar a cabo este tipo de operaciones y las condiciones de trabajo que presentan, esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible para posteriormente realizar la selección de los elementos más adecuados a utilizar en el sistema. Se llevó a cabo el dimensionamiento de los elementos seleccionados con el fin de realizar su compra y llevar a cabo los diseños necesarios para realizar la construcción del prototipo el cual consta de un módulo de paneles solares conectados en una disposición que permita su acople a las mochilas de campaña, la energía generada por los paneles se almacena en un banco de baterías 18650 de ion de litio por medio de un sistema de gestión de baterías, para posteriormente ser utilizada para cargar los diferentes dispositivos electrónicos que se requieren en dichas operaciones, al finalizar la construcción se procedió a realizar las diferentes pruebas del prototipo. Para esto se eligió un escenario base en donde se desplegó el sistema en un ángulo favorable de incidencia solar y otro escenario real en donde el sistema se acopla a una mochila y se expone a un entorno similar al que se ven enfrentado el personal del ejército en zonas aisladas. También se realizaron pruebas para determinar la velocidad con la que el prototipo logra cargar los diferentes dispositivos mencionados. Finalmente en base a los resultados obtenidos en las diferentes pruebas se proponen una serie de recomendaciones para aumentar el rendimiento del sistema de cara a una futura implementación, también se realizó el análisis de costos para determinar el costo final del prototipo. En este proyecto se desarrolló el prototipo de un sistema de generación y almacenamiento de energía para suplir la demanda que presenta el personal militar cuando se encuentra en operaciones en zonas aisladas, para esto se realizó una investigación con personal militar con el fin de conocer las características de los dispositivos que se utilizan (radios punto a punto, celulares, GPS y computador portátil) y sus características de carga, de igual manera se indago acerca de las condiciones atmosféricas y topográficas en donde suelen llevar a cabo este tipo de operaciones y las condiciones de trabajo que presentan, esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible para posteriormente realizar la selección de los elementos más adecuados a utilizar en el sistema. Se llevó a cabo el dimensionamiento de los elementos seleccionados con el fin de realizar su compra y llevar a cabo los diseños necesarios para realizar la construcción del prototipo el cual consta de un módulo de paneles solares conectados en una disposición que permita su acople a las mochilas de campaña, la energía generada por los paneles se almacena en un banco de baterías 18650 de ion de litio por medio de un sistema de gestión de baterías, para posteriormente ser utilizada para cargar los diferentes dispositivos electrónicos que se requieren en dichas operaciones, al finalizar la construcción se procedió a realizar las diferentes pruebas del prototipo. Para esto se eligió un escenario base en donde se desplegó el sistema en un ángulo favorable de incidencia solar y otro escenario real en donde el sistema se acopla a una mochila y se expone a un entorno similar al que se ven enfrentado el personal del ejército en zonas aisladas. También se realizaron pruebas para determinar la velocidad con la que el prototipo logra cargar los diferentes dispositivos mencionados. Finalmente en base a los resultados obtenidos en las diferentes pruebas se proponen una serie de recomendaciones para aumentar el rendimiento del sistema de cara a una futura implementación, también se realizó el análisis de costos para determinar el costo final del prototipo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T16:34:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T16:34:24Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15411 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15411 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1] BP, “Statistical Review of World Energy globally consistent data on world energy markets . and authoritative publications in the field of energy The Statistical Review world of World Energy and data on world energy markets from is The Review has been providing,” p. 66, 2020. [2] Ministerio de minas y energía, Integración de las Energías Renovables No Convencionales en Colombia. 2015 [3] ESMAP, SOLARGIS, WB, and IFC, “Global Solar Atlas,” Global Solar Atlas. p. 1, 2019, Accessed: May 10, 2021. [Online]. Available: https://globalsolaratlas.info/map?c=3.535352,-74.025879,5&s=-0.527336,- 60.864258&m=site. [4] P. Rogers Tardec, “Army technology: A publication of science and technology news from the U.S Army,” vol. 2, no. 6, 2014 [5] R. Parra et al., “Rediseño, optimización y producción de fuente fotovoltaica portatil (fase II),” 2010. [6] H. AMSELEM, “ESTUDIO ENERGÉTICO DE CARGADORES SOLARES PARA TELÉFONOS MÓVILES ” Autor: HAMZA AMSELEM,” pp. 1–85, 2018. [7] J. A. Gonzáles, R. C. Pérez, and M. A. Castro Gil, Centrales de energias renovables: Generacion electrica con energias renovables. 2009. [8] E. J. Cueva Sánchez, J. Lucero, A. Guzman, J. Rocha, and L. Espinoza, “Revisión del estado del arte de baterías para aplicaciones automotrices,” Enfoque UTE, vol. 9, no. 1, pp. 166–176, 2018, doi: 10.29019/enfoqueute.v9n1.202. [9] D. K. Kim, S. Yoneoka, A. Z. Banatwala, Y.-T. Kim, and K.-Y. Nam, Handbook on Battery Energy Storage System, no. December. 2018. [10] I. Buchmann, “Learn About Batteries - Battery University.” https://batteryuniversity.com/articles (accessed Nov. 26, 2021). [11] N. Actualmente and S. La, “SISTEMA DE GESTIÓN DE BATERÍAS ( BMS ),” pp. 2–4, 2007. [12] J. . Huircán, “Reguladores de Voltaje,” 1, vol. 1, no. 2, pp. 1–8, 2010, [Online]. Available: http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/reguieee.pdf. [13] Educachip, “Regulador de Voltaje LM317,” pp. 1–39. [14] C. Quinde, “Implementación De Una Fuente Regulada Variable De 0 a 15 Voltios (Cc) Para El Laboratorio De Electrónica De La Carrera De Ingeniería En Teleinformática,” p. 83, 2019. [15] T. M. U. W. P. R. Ned Mohan, Electronica-De-Potencia-Mohan-3Ra-Edicion. 2009. [16] G. B. Toskano Hurtado, “The Analytic Hierarchy Process (AHP) as a Tool for Making Decisions in the Selection of Suppliers,” Tesis Digit. UNMSM, p. 100, 2005, [Online]. Available: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/cap3.pdf%0 Ahttp://www.jstor.org/stable/978380?origin=crossref. [17] “Bateria 18650 3.6V 2600mah - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/18650-2600/ (accessed Dec. 12, 2021). [18] “BMS 22.2V 6S 6 Celdas litio - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/bms-6s/ (accessed Dec. 12, 2021). [19] “Fuente reductora LM2596 DC-DC 1.25-35V - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/fuente-lm2596/ (accessed Dec. 12, 2021). [20] “Cargador USB Baterias AA 1300 Mah Pbe21130aahc C2 | MercadoLibre.” https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-836094312-cargador-gp0-usb- con-2-baterias-aa-1300-mah-pbe21130aahc-c2- _JM#position=45&search_layout=stack&type=item&tracking_id=3995d255- 2a8b-42bc-a8e0-bda9e5de5338 (accessed Dec. 18, 2021). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería en Energía |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/1/2021_Tesis_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/2/2021_Licencia_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/4/2021_Tesis_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/5/2021_Licencia_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24f31bed905e851f4920ad3d96895bb3 156d68450a4294a787e53f0943ade2b7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 37731d9b6882888a71019b8da875fe28 443f7dbe0dd8121213644ee7f607aef9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219778123169792 |
spelling |
Muñoz Maldonado, Yecid AlfonsoCastañeda Ariza, Jhoan MateoBautista Ramírez, Iván ReneMuñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0001478388]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [es&oi=ao]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0000-0002-5151-1068]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [profile/Yecid_Munoz]Bucaramanga (Santander, Colombia)20212022-01-27T16:34:24Z2022-01-27T16:34:24Z2021-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/15411instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn este proyecto se desarrolló el prototipo de un sistema de generación y almacenamiento de energía para suplir la demanda que presenta el personal militar cuando se encuentra en operaciones en zonas aisladas, para esto se realizó una investigación con personal militar con el fin de conocer las características de los dispositivos que se utilizan (radios punto a punto, celulares, GPS y computador portátil) y sus características de carga, de igual manera se indago acerca de las condiciones atmosféricas y topográficas en donde suelen llevar a cabo este tipo de operaciones y las condiciones de trabajo que presentan, esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible para posteriormente realizar la selección de los elementos más adecuados a utilizar en el sistema. Se llevó a cabo el dimensionamiento de los elementos seleccionados con el fin de realizar su compra y llevar a cabo los diseños necesarios para realizar la construcción del prototipo el cual consta de un módulo de paneles solares conectados en una disposición que permita su acople a las mochilas de campaña, la energía generada por los paneles se almacena en un banco de baterías 18650 de ion de litio por medio de un sistema de gestión de baterías, para posteriormente ser utilizada para cargar los diferentes dispositivos electrónicos que se requieren en dichas operaciones, al finalizar la construcción se procedió a realizar las diferentes pruebas del prototipo. Para esto se eligió un escenario base en donde se desplegó el sistema en un ángulo favorable de incidencia solar y otro escenario real en donde el sistema se acopla a una mochila y se expone a un entorno similar al que se ven enfrentado el personal del ejército en zonas aisladas. También se realizaron pruebas para determinar la velocidad con la que el prototipo logra cargar los diferentes dispositivos mencionados. Finalmente en base a los resultados obtenidos en las diferentes pruebas se proponen una serie de recomendaciones para aumentar el rendimiento del sistema de cara a una futura implementación, también se realizó el análisis de costos para determinar el costo final del prototipo. En este proyecto se desarrolló el prototipo de un sistema de generación y almacenamiento de energía para suplir la demanda que presenta el personal militar cuando se encuentra en operaciones en zonas aisladas, para esto se realizó una investigación con personal militar con el fin de conocer las características de los dispositivos que se utilizan (radios punto a punto, celulares, GPS y computador portátil) y sus características de carga, de igual manera se indago acerca de las condiciones atmosféricas y topográficas en donde suelen llevar a cabo este tipo de operaciones y las condiciones de trabajo que presentan, esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible para posteriormente realizar la selección de los elementos más adecuados a utilizar en el sistema. Se llevó a cabo el dimensionamiento de los elementos seleccionados con el fin de realizar su compra y llevar a cabo los diseños necesarios para realizar la construcción del prototipo el cual consta de un módulo de paneles solares conectados en una disposición que permita su acople a las mochilas de campaña, la energía generada por los paneles se almacena en un banco de baterías 18650 de ion de litio por medio de un sistema de gestión de baterías, para posteriormente ser utilizada para cargar los diferentes dispositivos electrónicos que se requieren en dichas operaciones, al finalizar la construcción se procedió a realizar las diferentes pruebas del prototipo. Para esto se eligió un escenario base en donde se desplegó el sistema en un ángulo favorable de incidencia solar y otro escenario real en donde el sistema se acopla a una mochila y se expone a un entorno similar al que se ven enfrentado el personal del ejército en zonas aisladas. También se realizaron pruebas para determinar la velocidad con la que el prototipo logra cargar los diferentes dispositivos mencionados. Finalmente en base a los resultados obtenidos en las diferentes pruebas se proponen una serie de recomendaciones para aumentar el rendimiento del sistema de cara a una futura implementación, también se realizó el análisis de costos para determinar el costo final del prototipo.INTRODUCCIÓN 10 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1 DEFINICION DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 2. MARCO DE REFERENCIA 13 2.1 ESTADO DEL ARTE 13 2.1.1 Equipos fotovoltaicos para fuerzas armadas 13 2.1.2 Sistemas de baterias portables 15 2.2 MARCO CONCEPTUAL 16 2.2.1 Tecnologías de celdas fotovoltaicas 16 2.2.2 Baterías de ion-litio 18 2.2.3 Reguladores de voltaje 22 2.2.4 Proceso de análisis jerárquico AHP 25 3. OBJETIVOS 27 3.1 OBJETIVO GENERAL 27 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27 4. METODOLOGÍA 28 4.1 FASE 1: DETERMINACION DE LA SOLUCION REQUERIDA 28 4.2 FASE 2: PLANEACION DEL PROTOTIPO 28 4.3 FASE 3: EJECUCION DEL PROTOTIPO 29 4.4 FASE 4: RESULTADOS Y COSTOS 29 4.5 FASE 5: REALIZACION DEL ANALISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA 29 5. DESARROLLO DEL PROYECTO 30 5.1 CONSULTA AL PERSONAL DEL EJÉRCITO 30 5.2 PLANEACIÓN 31 5.2.1 Características del sistema de suministro requerido 31 5.2.2 Determinación de la demanda a suplir 32 5.3 DETERMINACION DEL TIPO DE SISTEMA MEDIANTE EL MÉTODO AHP 33 5.4 DESARROLLO DEL PROTOTIPO 37 5.4.1 Selección de componentes 37 5.4.2 Diseño del prototipo 40 5.4.3 Ensamblaje de componentes 45 5.5 PRUEBAS Y RESULTADOS 49 5.5.1 Pruebas de carga de dispositivos 49 5.5.2 Características de carga del sistema 55 5.5.3 Pruebas de carga continua 62 5.5.4 Análisis de costos 65 CONCLUSIONES 67 RECOMENDACIONES 68 BIBLIOGRAFÍA 69 ANEXOS 71 Anexo 1: Planos del sistema en SolidWorks 71PregradoIn this project a prototype of a power generation and storage system was developed to supply the demand presented by military personnel when they are in operations in isolated areas, for this a research was conducted with military personnel in order to know the characteristics of the devices used (point to point radios, cell phones, GPS and laptop computer) and their load characteristics, in the same way it was inquired about the atmospheric and topographic conditions where they usually carry out this type of operations and the working conditions they present, this in order to know the characteristics of the devices used, GPS and laptop computer) and their load characteristics, as well as the atmospheric and topographic conditions where they usually carry out this type of operations and the working conditions they present, in order to obtain as much information as possible to subsequently make the selection of the most appropriate elements to use in the system. The sizing of the selected elements was carried out in order to make the purchase and carry out the necessary designs for the construction of the prototype which consists of a module of solar panels connected in an arrangement that allows its attachment to the campaign backpacks, the energy generated by the panels is stored in a bank of 18650 lithium ion batteries by means of a battery management system, to later be used to charge the different electronic devices required in such operations, at the end of the construction, the different tests of the prototype were carried out. For this, a base scenario was chosen where the system was deployed in a favorable angle of solar incidence and another real scenario where the system is coupled to a backpack and exposed to an environment similar to that faced by army personnel in isolated areas. Tests were also carried out to determine the speed with which the prototype can charge the different devices mentioned above. Finally, based on the results obtained in the different tests, a series of recommendations are proposed to increase the performance of the system with a view to a future implementation.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de un prototipo funcional de un sistema fotovoltaico portátil para el suministro de energía a personal militar en zonas aisladasDevelopment of a functional prototype of a portable photovoltaic system for the supply of energy to military personnel in isolated areasIngeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en Energíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnergy engineeringTechnological innovationsEnergyResearchMilitary personnelEnergy storageisolated areasWeather conditionsSolar power plantsCost analysisPower systemsIngeniería en energíaInnovaciones tecnológicasEnergíaInvestigaciónCentrales solaresAnálisis de costosSistemas de energíaPersonal militarAlmacenamiento de energíaZonas aisladasCondiciones atmosféricas[1] BP, “Statistical Review of World Energy globally consistent data on world energy markets . and authoritative publications in the field of energy The Statistical Review world of World Energy and data on world energy markets from is The Review has been providing,” p. 66, 2020.[2] Ministerio de minas y energía, Integración de las Energías Renovables No Convencionales en Colombia. 2015[3] ESMAP, SOLARGIS, WB, and IFC, “Global Solar Atlas,” Global Solar Atlas. p. 1, 2019, Accessed: May 10, 2021. [Online]. Available: https://globalsolaratlas.info/map?c=3.535352,-74.025879,5&s=-0.527336,- 60.864258&m=site.[4] P. Rogers Tardec, “Army technology: A publication of science and technology news from the U.S Army,” vol. 2, no. 6, 2014[5] R. Parra et al., “Rediseño, optimización y producción de fuente fotovoltaica portatil (fase II),” 2010.[6] H. AMSELEM, “ESTUDIO ENERGÉTICO DE CARGADORES SOLARES PARA TELÉFONOS MÓVILES ” Autor: HAMZA AMSELEM,” pp. 1–85, 2018.[7] J. A. Gonzáles, R. C. Pérez, and M. A. Castro Gil, Centrales de energias renovables: Generacion electrica con energias renovables. 2009.[8] E. J. Cueva Sánchez, J. Lucero, A. Guzman, J. Rocha, and L. Espinoza, “Revisión del estado del arte de baterías para aplicaciones automotrices,” Enfoque UTE, vol. 9, no. 1, pp. 166–176, 2018, doi: 10.29019/enfoqueute.v9n1.202.[9] D. K. Kim, S. Yoneoka, A. Z. Banatwala, Y.-T. Kim, and K.-Y. Nam, Handbook on Battery Energy Storage System, no. December. 2018.[10] I. Buchmann, “Learn About Batteries - Battery University.” https://batteryuniversity.com/articles (accessed Nov. 26, 2021).[11] N. Actualmente and S. La, “SISTEMA DE GESTIÓN DE BATERÍAS ( BMS ),” pp. 2–4, 2007.[12] J. . Huircán, “Reguladores de Voltaje,” 1, vol. 1, no. 2, pp. 1–8, 2010, [Online]. Available: http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/reguieee.pdf.[13] Educachip, “Regulador de Voltaje LM317,” pp. 1–39.[14] C. Quinde, “Implementación De Una Fuente Regulada Variable De 0 a 15 Voltios (Cc) Para El Laboratorio De Electrónica De La Carrera De Ingeniería En Teleinformática,” p. 83, 2019.[15] T. M. U. W. P. R. Ned Mohan, Electronica-De-Potencia-Mohan-3Ra-Edicion. 2009.[16] G. B. Toskano Hurtado, “The Analytic Hierarchy Process (AHP) as a Tool for Making Decisions in the Selection of Suppliers,” Tesis Digit. UNMSM, p. 100, 2005, [Online]. Available: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/cap3.pdf%0 Ahttp://www.jstor.org/stable/978380?origin=crossref.[17] “Bateria 18650 3.6V 2600mah - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/18650-2600/ (accessed Dec. 12, 2021).[18] “BMS 22.2V 6S 6 Celdas litio - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/bms-6s/ (accessed Dec. 12, 2021).[19] “Fuente reductora LM2596 DC-DC 1.25-35V - Moviltronics.” https://moviltronics.com/tienda/fuente-lm2596/ (accessed Dec. 12, 2021).[20] “Cargador USB Baterias AA 1300 Mah Pbe21130aahc C2 | MercadoLibre.” https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-836094312-cargador-gp0-usb- con-2-baterias-aa-1300-mah-pbe21130aahc-c2- _JM#position=45&search_layout=stack&type=item&tracking_id=3995d255- 2a8b-42bc-a8e0-bda9e5de5338 (accessed Dec. 18, 2021).ORIGINAL2021_Tesis_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf2021_Tesis_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdfTesisapplication/pdf3040569https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/1/2021_Tesis_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf24f31bed905e851f4920ad3d96895bb3MD51open access2021_Licencia_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf2021_Licencia_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdfLicenciaapplication/pdf95478https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/2/2021_Licencia_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf156d68450a4294a787e53f0943ade2b7MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg2021_Tesis_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5159https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/4/2021_Tesis_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg37731d9b6882888a71019b8da875fe28MD54open access2021_Licencia_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg2021_Licencia_Castañeda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8823https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15411/5/2021_Licencia_Casta%c3%b1eda_Ariza_Jhoan_Mateo.pdf.jpg443f7dbe0dd8121213644ee7f607aef9MD55metadata only access20.500.12749/15411oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/154112022-01-27 18:00:51.709open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |