Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
En este proyecto de investigación de corte cuantitativo, se describe la metodología a diseñar, aplicar y evaluar, para desarrollar en los docentes de un colegio oficial en Colombia, las competencias básicas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (se entiende por competencias básicas:...
- Autores:
-
Olaya Rojas, Gladys Yor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3066
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3066
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Information technologies in education
Technology in education
Professional teacher training
Pedagogy
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Competences
Classroom plan
Academic performance
Learning
Educación
Tecnología educativa
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Competencias
TIC
Plan de Aula
Rendimiento académico
Aprendizaje
Actualidad pedagógica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_26b24230adc550197c9135c73ac16614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3066 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Development of ICT skills in teachers of an official institution in central Colombia, to be applied in the classroom in order to improve the academic performance of students |
title |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
spellingShingle |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes Education Educational technology Information technologies in education Technology in education Professional teacher training Pedagogy New technologies Technological innovations Investigations Teaching Competences Classroom plan Academic performance Learning Educación Tecnología educativa Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Formación profesional de maestros Pedagogía Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Competencias TIC Plan de Aula Rendimiento académico Aprendizaje Actualidad pedagógica |
title_short |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
title_full |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
title_fullStr |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
title_sort |
Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Olaya Rojas, Gladys Yor |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge Aguilar Tello, Miriam Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Olaya Rojas, Gladys Yor |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Fernando-Jorge-Mortera-Gutierrez-2131655112 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Information technologies in education Technology in education Professional teacher training Pedagogy New technologies Technological innovations Investigations Teaching Competences Classroom plan Academic performance Learning |
topic |
Education Educational technology Information technologies in education Technology in education Professional teacher training Pedagogy New technologies Technological innovations Investigations Teaching Competences Classroom plan Academic performance Learning Educación Tecnología educativa Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Formación profesional de maestros Pedagogía Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Competencias TIC Plan de Aula Rendimiento académico Aprendizaje Actualidad pedagógica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Formación profesional de maestros Pedagogía Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias TIC Plan de Aula Rendimiento académico Aprendizaje Actualidad pedagógica |
description |
En este proyecto de investigación de corte cuantitativo, se describe la metodología a diseñar, aplicar y evaluar, para desarrollar en los docentes de un colegio oficial en Colombia, las competencias básicas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (se entiende por competencias básicas: saberes mínimos en TIC que deben ser usados en la actualidad pedagógica y que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes). Se realiza un diagnóstico inicial de las competencias de los docentes, se clasifican según su nivel de conocimientos y se inicia una capacitación que permite la apropiación de las TIC. Se espera que éstas prácticas redunden en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución, a través del uso pedagógico de las TIC por parte de los docentes. La hipótesis de la investigación es el impacto positivo de este proyecto, en el rendimiento académico de los estudiantes, haciéndose evidente, toda vez que se puede constatar que las calificaciones de los estudiantes que recibieron clases apoyadas en TIC, mejoraron considerablemente. Los hallazgos más importantes fueron: disminución de la resistencia al cambio tecnológico por parte de los docentes, eficiencia en la utilización de recursos tecnológicos, mejor desempeño académico y mayor motivación en los estudiantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:27Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3066 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3066 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Olaya Rojas, Gladys (2014). Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Acosta, J. Z (2009). Las políticas públicas en TIC. Revista Q, 4(7) Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1328121033?accountid=150554 Aldana, S(2012). El Podcast en la Enseñanza de la Lectoescritura para Grado Primero de la Institución Educativa los Libertadores de Sogamoso. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. Ancira, A (2009). La percepción de los Estudiantes y Profesores de la Clase Satelital "Planeación Estratégica de Tecnologías de Información" Acerca de Cómo ésta Contribuye al Desarrollo de Habilidades de Autoaprendizaje y Trabajo en Equipo. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. Ávila-Fajardo, G. P., Y Riascos-Erazo, S (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria1. Educación y Educadores, 14(1), 169-188. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/872350520?accountid=150554 Bernal, S (1999). Capacitación de docentes en tecnologías de la información y la comunicación. Colombia. Bernal, C.A (2006). Metodología de la investigación. D.F., México: Pearson / PrenticeHall. Buendía, L. La ética en la investigación educativa. Recuperado de http://normaldemompox.tripod.com/documentos/la-etica_en _la_investigacion_ educativa.pdf Cabero, J., Román, P (2008). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Universidad de Sevilla. Carmen, S. M (2007). Integración TIC y renovación didáctica en la formación de los profesores. Revista Q, 2(3) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1332636107?accountid=150554 Castellar, E (2011). Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de colegios oficiales del municipio de soledad (Atlántico). Zona Próxima, (14) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1435667793?accountid=150554 Castro, J. A. A., Y Campo-Redondo, M (2008). Tecnologías de información: inclusión en la educación basada en lo digital. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 13(36), 223-238,240-241,243-248. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/199268073?accountid=150554 Cázares, K (2012). Las Competencias Tecnológicas, Comunicativas y Pedagógicas que Requieren los Profesores de Primaria para Mejorar su Enseñanza. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. Claro, M (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. CEPAL. Naciones Unidas, Santiago de Chile. Congreso de la República (2006) Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Colombia. Domingo, M., Y Marquès, P (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente/Classroom 2.0 experiences and building on the use of ICT in teaching. Comunicar, 19(37), 169-175. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1095796689?accountid=150554 Domínguez, E (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios de Educación de la Universidad del Norte. No. 10 julio 2009. ISBN 1657-2416 Fernández, R (2009). Competencias profesionales del docente en la sociedad del Siglo XXI. Universidad de Castilla. Recuperado de: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdf Finquelievich, S y Kisilevsky, G (2005). La sociedad civil en la era digital: Organizaciones comunitarias y redes sociales sustentadas por TIC en Argentina. Consultado en Abril 12 2008 en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/DT/DT41.pdf Flórez, D (2011). La Formación del Maestro en el Uso de las Nuevas Herramientas Tecnológicas. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. Galvis, R.V (2007). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico de Caracas / rosauno@cantv.net. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17284/2/articulo5.pdf Gómez, M. López, N. Impacto de las nuevas tecnologías en el aula. Hernández. R, Fernández-Collado. C, Baptista. P (2.006) Metodología de la Investigación, México. Mc. Graw Hill.. 4º Edición. ITESM (2008) Técnicas didácticas en el modelo educativo del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas-modelo.PDF Merani, A (2.004) Origen etimológico de la palabra competencia. Recuperado de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/intap/1.pdf Merlano, E. D (2009). Las tic como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima, (10) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1435680773?accountid=150554 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Serie Guía 30: Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente.. Bogotá. Muñoz-Repiso, A. G., Martín, A. H., Y Payo, A. R (2012). La metodología a metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: Una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos/Methodology of collaborative learning through ICT: An approach to the professors and students opinions. Revista Complutense De Educación, 23(1), 161-188. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1034603523?accountid=150554 NETQUEST: Calculador de muestras estadísticas. Recuperado de http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.php PEI – Proyecto Educativo Institucional del Instituto Técnico Olga Santamaría. Recuperado de http://www.olgasantamaria.com/DOCUMENTO%20PEI%202012.docx Rodríguez, J.,M.Su, Almerich, G., López, B. G., Y Aliaga, F. M (2013). Las competencias del profesorado en tic: estructura básica/(the competencies of teachers in ict: basic structure). Educación XX1, 16(1), 39-61. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1425251137?accountid=150554 Rodríguez, R. La integración de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil en Navarra. Sacristán, R. F (2006). Plataformas de aprendizaje sustentadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana De Lectura, 27(4), 40-47. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/237026535?accountid=150554 Salinas, E (2011). Diseño de un Plan Estratégico para la Adquisición de Competencias Integrales Dentro de un Ambiente de Aprendizaje Lúdico, a Partir del Uso Crítico y Reflexivo de las TIC (Tesis de Maestría).. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Baptista, P (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Silva Menoni (2007). Integración TIC y renovación didáctica en la formación de los profesores (Artículo de reflexión.).Revista Q, 1 (3), 8, julio-diciembre. Disponible en: www.revistaq.upb.edu.co Simondon Gilbert (1969) Du mode d’existence des objets techniques, Paris, Aubier-Montaigne Sobrado, L., Ceinos, M. C., Y Fernández, E (2010). Planificación y desarrollo de un mapa de habilidades TIC en Orientación/Planning and development of an ICT-skills map in guidance. Comunicar, 18(35), 167-174. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/757731856?accountid=150554 Torres, M (2009). Impacto de la capacitación en TIC en los docentes de la Fundación universitaria del área Andina. Universidad Tecnológica de Pereira. UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente – Guía de planificación. Ediciones Trilce. París. UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres. Recuperado de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php Valdés, A. Angulo, J. Urías, M. García, R. Mortis, S (2011). Necesidades de capacitación de educación básica en el uso de las TIC. Instituto tecnológico de Sonora. México. Valeiras, N (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias. Universidad de Burgos. España. Vallejo, E. Las competencias básicas y digitales en el manejo de la información. Recuperado de: http://www.colombiadigital.net/aprenda-tic/formadores/como-incluir-las-tic/item/1010-las-competencias-b%C3%A1sicas-y-digitales-en-el-manejo-de-la-informaci%C3%B3n.html Valverde, J (2011). Docentes e-competentes. España. Limpergraf. 1º Edición. Vega, A (2009). El trabajo colaborativo a través de la historia de las TIC. Revista Q, 4(7) Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1328124408?accountid=150554 Zambrano, J (2009). Las políticas públicas en TIC. Una oportunidad de cerrar la brecha social. Vol. 4. No. 7. Julio – diciembre 2009. Medellín – Colombia. ISSN: 1909-2804. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/1/2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/2/2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/3/2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/4/2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/5/2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/6/2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/7/2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/8/2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
16b85cd98932ee9f33ab3e69112c11b9 323ebaa43d0a21efed8db7de05cc0e01 0d8692b83a788d3e2b2874107a23a395 9da2445e276bf7bb1a8e91222fb25747 aac1519dcebea1346a7dfa808f8ead5c 4991f957af6ee546cb2e1402c15cd5f4 14e7f1976981c52b3d213e3fc1b2c157 3793ed5fb0949f343edc88b8114f73fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278379007901696 |
spelling |
Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge8845e457-8e60-4cc7-a5f0-59abd043d4dbAguilar Tello, Miriam Alejandraa4fce4b2-f8a8-4670-a083-8d8fbb8fe300Olaya Rojas, Gladys Yord02f17df-f047-4632-ae09-ce33cb66ab42https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Fernando-Jorge-Mortera-Gutierrez-21316551122020-06-26T21:21:27Z2020-06-26T21:21:27Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/3066instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn este proyecto de investigación de corte cuantitativo, se describe la metodología a diseñar, aplicar y evaluar, para desarrollar en los docentes de un colegio oficial en Colombia, las competencias básicas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (se entiende por competencias básicas: saberes mínimos en TIC que deben ser usados en la actualidad pedagógica y que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes). Se realiza un diagnóstico inicial de las competencias de los docentes, se clasifican según su nivel de conocimientos y se inicia una capacitación que permite la apropiación de las TIC. Se espera que éstas prácticas redunden en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución, a través del uso pedagógico de las TIC por parte de los docentes. La hipótesis de la investigación es el impacto positivo de este proyecto, en el rendimiento académico de los estudiantes, haciéndose evidente, toda vez que se puede constatar que las calificaciones de los estudiantes que recibieron clases apoyadas en TIC, mejoraron considerablemente. Los hallazgos más importantes fueron: disminución de la resistencia al cambio tecnológico por parte de los docentes, eficiencia en la utilización de recursos tecnológicos, mejor desempeño académico y mayor motivación en los estudiantes.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMDedicatorias 2 Agradecimientos 3 Resumen 4 Capítulo 1. Planteamiento del Problema 9 1.1 Antecedentes 9 1.2 Marco contextual 12 1.2.1. Nombre del Proyecto Educativo Institucional 12 1.2.2. Misión de la Institución Educativa 12 1.2.3. Visión de la Institución Educativa 13 1.2.4. Objetivos inclusión TIC 13 1.3 Definición del problema 16 1.4 Objetivo General 19 1.4.1 Objetivos específicos 19 1.5 Hipótesis 19 1.6 Justificación 20 1.7 Delimitación y limitaciones de la investigación 21 Capítulo 2 Marco Teórico 24 2.1. Etimología de la palabra Competencia 24 2.2. Competencias TIC en docentes 25 2.3. Las TIC en educación 26 2.4. Competencias Básicas en TIC 28 2.5. Investigaciones relacionadas 29 Capítulo 3 Método de investigación 63 3.1. Método 63 3.2. Población y muestra 64 3.3. Instrumentos de recolección de datos 68 3.4. Procedimiento 82 3.5. Estrategia de Análisis de datos 84 Capítulo 4 Análisis y discusión de Resultados 88 4.1. Resultados 89 4.2. Análisis de los datos 108 4.3. Confiabilidad y validez 111 Capítulo 5 Conclusiones 116 5.1. Hallazgos 116 5.2. Limitantes 118 5.3. Proyecciones 118 5.4. Recomendaciones 119 Referencias 122 Apéndices 126 Apéndice A. lista de docentes vinculados a la Institución Oficial y su clave 126 Apéndice B. Carta de Autorización para llevar a cabo la investigación 128 Apéndice C. Carta de Consentimiento de los estudiantes y docente 129 Curriculum Vitae 131MaestríaThis quantitative investigation Project describes the methodology to design, apply, and evaluate to develop in the teachers of an official Colombian school, the basic competences in Information and Communication Technologies (Basic competences are understood as minimal ICT knowledge that must be used in the pedagogic actuality to get to the improvement of the student’s educative improvement). An initial diagnose is made of the teachers competences, they are categorized base on their knowledge level and a capacitation that allows the appropriation of the ICT is made. We hope these procedures result in a significative learning of the students through the pedagogic use of the ICT managed by the teachers. The hypothesis of the investigation is the positive impact of this Project in the performance, making evident that the classes supported by ICT improved considerably. The most important founding’s were: Decrease of the teacher’s resistance to technological changes, efficiency using technological resources, better academicals performance, and greater motivation in the students.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantesDevelopment of ICT skills in teachers of an official institution in central Colombia, to be applied in the classroom in order to improve the academic performance of studentsMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyInformation technologies in educationTechnology in educationProfessional teacher trainingPedagogyNew technologiesTechnological innovationsInvestigationsTeachingCompetencesClassroom planAcademic performanceLearningEducaciónTecnología educativaTecnologías de información en educaciónTecnología en educaciónFormación profesional de maestrosPedagogíaNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesEnseñanzaCompetenciasTICPlan de AulaRendimiento académicoAprendizajeActualidad pedagógicaOlaya Rojas, Gladys (2014). Desarrollo de competencias en TIC en los docentes de una institución oficial del centro de Colombia, para ser aplicadas en el aula de clase con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAcosta, J. Z (2009). Las políticas públicas en TIC. Revista Q, 4(7) Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1328121033?accountid=150554Aldana, S(2012). El Podcast en la Enseñanza de la Lectoescritura para Grado Primero de la Institución Educativa los Libertadores de Sogamoso. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual.Ancira, A (2009). La percepción de los Estudiantes y Profesores de la Clase Satelital "Planeación Estratégica de Tecnologías de Información" Acerca de Cómo ésta Contribuye al Desarrollo de Habilidades de Autoaprendizaje y Trabajo en Equipo. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual.Ávila-Fajardo, G. P., Y Riascos-Erazo, S (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria1. Educación y Educadores, 14(1), 169-188. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/872350520?accountid=150554Bernal, S (1999). Capacitación de docentes en tecnologías de la información y la comunicación. Colombia.Bernal, C.A (2006). Metodología de la investigación. D.F., México: Pearson / PrenticeHall.Buendía, L. La ética en la investigación educativa. Recuperado de http://normaldemompox.tripod.com/documentos/la-etica_en _la_investigacion_ educativa.pdfCabero, J., Román, P (2008). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Universidad de Sevilla.Carmen, S. M (2007). Integración TIC y renovación didáctica en la formación de los profesores. Revista Q, 2(3) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1332636107?accountid=150554Castellar, E (2011). Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de colegios oficiales del municipio de soledad (Atlántico). Zona Próxima, (14) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1435667793?accountid=150554Castro, J. A. A., Y Campo-Redondo, M (2008). Tecnologías de información: inclusión en la educación basada en lo digital. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 13(36), 223-238,240-241,243-248. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/199268073?accountid=150554Cázares, K (2012). Las Competencias Tecnológicas, Comunicativas y Pedagógicas que Requieren los Profesores de Primaria para Mejorar su Enseñanza. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual.Claro, M (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. CEPAL. Naciones Unidas, Santiago de Chile.Congreso de la República (2006) Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Colombia.Domingo, M., Y Marquès, P (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente/Classroom 2.0 experiences and building on the use of ICT in teaching. Comunicar, 19(37), 169-175. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1095796689?accountid=150554Domínguez, E (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios de Educación de la Universidad del Norte. No. 10 julio 2009. ISBN 1657-2416Fernández, R (2009). Competencias profesionales del docente en la sociedad del Siglo XXI. Universidad de Castilla. Recuperado de: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdfFinquelievich, S y Kisilevsky, G (2005). La sociedad civil en la era digital: Organizaciones comunitarias y redes sociales sustentadas por TIC en Argentina. Consultado en Abril 12 2008 en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/DT/DT41.pdfFlórez, D (2011). La Formación del Maestro en el Uso de las Nuevas Herramientas Tecnológicas. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual.Galvis, R.V (2007). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico de Caracas / rosauno@cantv.net. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17284/2/articulo5.pdfGómez, M. López, N. Impacto de las nuevas tecnologías en el aula.Hernández. R, Fernández-Collado. C, Baptista. P (2.006) Metodología de la Investigación, México. Mc. Graw Hill.. 4º Edición.ITESM (2008) Técnicas didácticas en el modelo educativo del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas-modelo.PDFMerani, A (2.004) Origen etimológico de la palabra competencia. Recuperado de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/intap/1.pdfMerlano, E. D (2009). Las tic como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima, (10) Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1435680773?accountid=150554Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Serie Guía 30: Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente.. Bogotá.Muñoz-Repiso, A. G., Martín, A. H., Y Payo, A. R (2012). La metodología a metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: Una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos/Methodology of collaborative learning through ICT: An approach to the professors and students opinions. Revista Complutense De Educación, 23(1), 161-188. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1034603523?accountid=150554NETQUEST: Calculador de muestras estadísticas. Recuperado de http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.phpPEI – Proyecto Educativo Institucional del Instituto Técnico Olga Santamaría. Recuperado de http://www.olgasantamaria.com/DOCUMENTO%20PEI%202012.docxRodríguez, J.,M.Su, Almerich, G., López, B. G., Y Aliaga, F. M (2013). Las competencias del profesorado en tic: estructura básica/(the competencies of teachers in ict: basic structure). Educación XX1, 16(1), 39-61. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1425251137?accountid=150554Rodríguez, R. La integración de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil en Navarra.Sacristán, R. F (2006). Plataformas de aprendizaje sustentadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana De Lectura, 27(4), 40-47. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/237026535?accountid=150554Salinas, E (2011). Diseño de un Plan Estratégico para la Adquisición de Competencias Integrales Dentro de un Ambiente de Aprendizaje Lúdico, a Partir del Uso Crítico y Reflexivo de las TIC (Tesis de Maestría).. Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual.Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Baptista, P (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México.Silva Menoni (2007). Integración TIC y renovación didáctica en la formación de los profesores (Artículo de reflexión.).Revista Q, 1 (3), 8, julio-diciembre. Disponible en: www.revistaq.upb.edu.coSimondon Gilbert (1969) Du mode d’existence des objets techniques, Paris, Aubier-MontaigneSobrado, L., Ceinos, M. C., Y Fernández, E (2010). Planificación y desarrollo de un mapa de habilidades TIC en Orientación/Planning and development of an ICT-skills map in guidance. Comunicar, 18(35), 167-174. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/757731856?accountid=150554Torres, M (2009). Impacto de la capacitación en TIC en los docentes de la Fundación universitaria del área Andina. Universidad Tecnológica de Pereira.UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente – Guía de planificación. Ediciones Trilce. París.UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres. Recuperado de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.phpValdés, A. Angulo, J. Urías, M. García, R. Mortis, S (2011). Necesidades de capacitación de educación básica en el uso de las TIC. Instituto tecnológico de Sonora. México.Valeiras, N (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias. Universidad de Burgos. España.Vallejo, E. Las competencias básicas y digitales en el manejo de la información. Recuperado de: http://www.colombiadigital.net/aprenda-tic/formadores/como-incluir-las-tic/item/1010-las-competencias-b%C3%A1sicas-y-digitales-en-el-manejo-de-la-informaci%C3%B3n.htmlValverde, J (2011). Docentes e-competentes. España. Limpergraf. 1º Edición.Vega, A (2009). El trabajo colaborativo a través de la historia de las TIC. Revista Q, 4(7) Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1328124408?accountid=150554Zambrano, J (2009). Las políticas públicas en TIC. Una oportunidad de cerrar la brecha social. Vol. 4. No. 7. Julio – diciembre 2009. Medellín – Colombia. ISSN: 1909-2804.ORIGINAL2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdfTesisapplication/pdf2530877https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/1/2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf16b85cd98932ee9f33ab3e69112c11b9MD51open access2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdfArtículoapplication/pdf207990https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/2/2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf323ebaa43d0a21efed8db7de05cc0e01MD52open access2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdfPresentaciónapplication/pdf968089https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/3/2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf0d8692b83a788d3e2b2874107a23a395MD53open access2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdfLicenciaapplication/pdf304838https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/4/2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf9da2445e276bf7bb1a8e91222fb25747MD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5603https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/5/2014_Tesis_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpgaac1519dcebea1346a7dfa808f8ead5cMD55open access2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9614https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/6/2014_Articulo_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg4991f957af6ee546cb2e1402c15cd5f4MD56open access2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5692https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/7/2014_Presentacion_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg14e7f1976981c52b3d213e3fc1b2c157MD57open access2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10605https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3066/8/2014_Licencia_Olaya_Rojas_Gladys_Yor.pdf.jpg3793ed5fb0949f343edc88b8114f73fbMD58metadata only access20.500.12749/3066oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30662023-07-27 16:38:29.97open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |