Personería municipal: Origen y cambio de una institución
El presente estudio sobre la Personería Municipal como Institución y la Personería de Bucaramanga como su reflejo, es el resultado de algunas de las muchas inquietudes que quedan del paso por las aulas universitarias. Trabajo fundamentalmente práctico, también está dirigido a indagar el origen de la...
- Autores:
-
Cala León, Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28003
- Palabra clave:
- Law
Critical analysis
Human dignity
Democracy
Civil service
Public administration
Local officials and employees
Competent authorities
Constitutional law
Derecho
Función pública
Administración pública
Funcionarios y empleados locales
Autoridades competentes
Derecho constitucional
Análisis crítico
Dignidad humana
Democracia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_265d95a839ebba859b2824d6e80e1ff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28003 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Municipal legal status: origin and change of an institution |
title |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
spellingShingle |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución Law Critical analysis Human dignity Democracy Civil service Public administration Local officials and employees Competent authorities Constitutional law Derecho Función pública Administración pública Funcionarios y empleados locales Autoridades competentes Derecho constitucional Análisis crítico Dignidad humana Democracia |
title_short |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
title_full |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
title_fullStr |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
title_full_unstemmed |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
title_sort |
Personería municipal: Origen y cambio de una institución |
dc.creator.fl_str_mv |
Cala León, Francisco |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Anaya Parra, Norberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cala León, Francisco |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Critical analysis Human dignity Democracy Civil service Public administration Local officials and employees Competent authorities Constitutional law |
topic |
Law Critical analysis Human dignity Democracy Civil service Public administration Local officials and employees Competent authorities Constitutional law Derecho Función pública Administración pública Funcionarios y empleados locales Autoridades competentes Derecho constitucional Análisis crítico Dignidad humana Democracia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Función pública Administración pública Funcionarios y empleados locales Autoridades competentes Derecho constitucional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis crítico Dignidad humana Democracia |
description |
El presente estudio sobre la Personería Municipal como Institución y la Personería de Bucaramanga como su reflejo, es el resultado de algunas de las muchas inquietudes que quedan del paso por las aulas universitarias. Trabajo fundamentalmente práctico, también está dirigido a indagar el origen de la Personería Municipal y la evolución que ha tenido a lo largo de la historia; a realizar un análisis crítico de las funciones de la Institución, y de la manera cómo la Personería Municipal de Bucaramanga y su delegada en lo Penal las desarrolla; a que a través de este estudio, se despierte un serio interés por esta Institución que se le ve olvidada, siempre atacada pero no lo suficiente mente estudiada. El desarrollo doctrinario que ha tenido el tema es muy poco conocido y se encuentra muy disperso; el esfuerzo que se hará en la monografía será porque este estudio se adelante sobre bases prácticas y sobre experiencias de quienes hoy desempeñan o han desempeñado el honroso cargo de Personero Municipal. La importancia de este estudio no radica en agotar el tema; ciertamente, cada capítulo de la presente monografía es lo suficientemente gene roso y rico en posibilidades como para lograr un buen trabajo investigativo. He tenido la osadía de abarcar los aspectos más sobresalientes: de la Institución, en orden a que haya un pronunciamiento por parte de los diversos sectores de opinión: de la gente, puesto que el Personero representa a las personas; de los sectores políticos, puesto que ellos lo eligen; de los sectores estudiosos, puesto que de ellos es de esperar un mayor desarrollo teórico de la Institución. Pronunciamiento, que bien puede constituir una crítica, un cuestionamiento, una reforma, pe ro de todas maneras, evitar que se le siga ignorando y que, una Institución con fuerza constitucional, se le vaya relegando al plano de la contemplación y el desconocimiento, no tanto por lo ancestral de su existencia sino por el papel que juega dentro de la dinámica democrática. Bien se podría decir que el secreto para que una vida republicana sea duradera y realmente cierta, estriba en que las Instituciones encargadas de velar por ella, sean vigentes, actuantes, haciéndolas cada vez más fuertes, no en el sentido despótico y arbitrario sino en el buen sentido de operantes defensoras de la dignidad humana, por sobre todas las cosas. |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-03T19:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-03T19:18:08Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28003 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28003 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA HOYOS, Luis Eduardo. Manual de Técnicas de la Investigación. Editorial prisma. Medellín, Colombia. 1970. 160 páginas. DANGOND FLORES, Jorge. Personeros Municipales. Procuraduría General de la Nación. Bogotá. Colombia. S.F. 127 páginas. DERECHO ADMINISTRATIVO, Primer Congreso Nacional. Estudios y Documentos. Talleres gráficas ESAP. Bogotá - Colombia, 1980. 744 páginas. DUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Quinta Edición Española. Ediciones Anel, Barcelona. España. S,F. ENCICLOPEDIA JURIDICA. OMEBA, Editoarial Bibliográfica Argentina, Julio de 1968, ENGELS, Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Cali, Nuevo Horizonte, 1979. 190 páginas. FERNANDEZ BOTERO, Eduardo. Las Constituciones Colombianas Comparadas. Primera Edición. Tomo ll, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 1964. GARCIA SARMIENTO, Eduardo. Apuntes de Derecho Romano I. Bogotá. Universidad Libre de Colombia. 1978. 173 páginas. GUZMAN BOTERO, Carlos y JIMENEZ, Alberto. Organización Municipal. Imprenta Departamental Antonio Nariño. Bogotá, Colombia, 1964-1965, HUBERMAN, Leo. Los Bienes Terrenales del Hombre. Ediciones Génesis, Bogotá, Colombia. S.F. 318 páginas. LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. Bolivar. Editorial Oveja negra. Medellín, Colombia, 1971. ORTEGA TORRES, Jorge. Código de Procedimiento Penal. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1979. ORTEGA TORRES, Jorge. Código de Régimen Político y Municipal. Octava Edición. Editorial Temis. Bogotá - Colombia, 1981. ORTEGA TORRES, Jorge. Constitución Política de Colombia. Duodécima Edición. Editorial Temis. Bogotá - Colombia. 1982 PEREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1973. POMBO, Manuel Antonio y GUERRA, José Joaquín. Constituciones de Colombia, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación. 1951. Cuatro Tomos PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Revista del Ministrerio Público. Bogotá, Colombia. Números 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, y 13. Años 1969 a 1971. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua Española. Décimo Novena Edición. Espasa - Calpe. Madrid - España. 1970. 1425 páginas. ROMERO CELIS, Dolfus. Personero de Bogotá. Informe del Personero al Honorable Concejo. Años 1980 y 1981 Bogotá, Colombia S.F.S.I. 241 páginas. SARRIA, Eustorgio. La Costitución y la Jurisprudencia. El Espectador. (Bogotá) Abril 3 de 1984. VIDAL PERDOMO, Jaime. El Derecho de Petición. El Espectador (Bogotá) Marzo 19 de 1984. COLOMBIA ,CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Sentencia de 14 de Junio de 1961. Anales 1961. Tomo 63 Números 392 a 396. Página 147. COLOMBIA CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E, Fallo de Agosto 27 de 1964. Expediente Número 2967. COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Sentencia de 24 de Junio de 1965. Tomo 69. Números 407- 408. Página 441. COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Bogotá, D.E. Sentencia de Febrero 20 de 1968. Anales 1968. Tomo 74. Página 129. COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Bogotá, D,E. Sentencia de 30 de Enero de 1969. Anales 1969. Tomo 76. Página 91. COLOMBIA CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sec ción Segunda. Bogotá, D.E. Sentencia de 15 de Febrero de 1971. Anales 1971. Primer Semestre. Tomo 80, Números 429-430. página 180. COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala Plana Contenciosa. Bogotá, D.E. Fallo de Noviembre 2 de 1971, Expediente número 5. COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. BOGOTA D.E. Sentencia de Mayo 10 de 1972. Primer Semestre. Tomo 82, números 433-434, Página 330. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Bogotá D.E. Sentencia de Mayo 3 de 1973. Anales 1973. Primer Semestre, Tomo 84, números 437-438. Página 173. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá. D.E. Sentencia de Septiembre de 1974. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Fallo de Julio 3 de 1975. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Bogotá. D.E. Sentencia de Noviembre 27 de 1975 Anales 1975. Segundo Semestre. Tomo 89, números 447-448, Página 352. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D, E Sentencia de Febrero 28 de 1979. Expediente número 514. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Bogotá. D.E. Sentencia de Mayo 7 de 1980. Expediente número 3097. COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala Plena. Exequibilidad del Artículo 3 de la Ley 28 de 1974. Bogotá, D.E. Fallo de Octubre 16 de 1975. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
DER-1771 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/1/1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/3/1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c94184a186b8f9630e0937a885effc7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 110e38a0bfb34c2d8f8e38df24e8d323 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219806795431936 |
spelling |
Anaya Parra, Norbertoaed81f44-afa4-4ad1-8944-2c9684035cd5Cala León, Francisco62dc9d06-9a1f-4c05-b23c-b32f8dff3e56Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-03T19:18:08Z2025-02-03T19:18:08Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12749/28003instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio sobre la Personería Municipal como Institución y la Personería de Bucaramanga como su reflejo, es el resultado de algunas de las muchas inquietudes que quedan del paso por las aulas universitarias. Trabajo fundamentalmente práctico, también está dirigido a indagar el origen de la Personería Municipal y la evolución que ha tenido a lo largo de la historia; a realizar un análisis crítico de las funciones de la Institución, y de la manera cómo la Personería Municipal de Bucaramanga y su delegada en lo Penal las desarrolla; a que a través de este estudio, se despierte un serio interés por esta Institución que se le ve olvidada, siempre atacada pero no lo suficiente mente estudiada. El desarrollo doctrinario que ha tenido el tema es muy poco conocido y se encuentra muy disperso; el esfuerzo que se hará en la monografía será porque este estudio se adelante sobre bases prácticas y sobre experiencias de quienes hoy desempeñan o han desempeñado el honroso cargo de Personero Municipal. La importancia de este estudio no radica en agotar el tema; ciertamente, cada capítulo de la presente monografía es lo suficientemente gene roso y rico en posibilidades como para lograr un buen trabajo investigativo. He tenido la osadía de abarcar los aspectos más sobresalientes: de la Institución, en orden a que haya un pronunciamiento por parte de los diversos sectores de opinión: de la gente, puesto que el Personero representa a las personas; de los sectores políticos, puesto que ellos lo eligen; de los sectores estudiosos, puesto que de ellos es de esperar un mayor desarrollo teórico de la Institución. Pronunciamiento, que bien puede constituir una crítica, un cuestionamiento, una reforma, pe ro de todas maneras, evitar que se le siga ignorando y que, una Institución con fuerza constitucional, se le vaya relegando al plano de la contemplación y el desconocimiento, no tanto por lo ancestral de su existencia sino por el papel que juega dentro de la dinámica democrática. Bien se podría decir que el secreto para que una vida republicana sea duradera y realmente cierta, estriba en que las Instituciones encargadas de velar por ella, sean vigentes, actuantes, haciéndolas cada vez más fuertes, no en el sentido despótico y arbitrario sino en el buen sentido de operantes defensoras de la dignidad humana, por sobre todas las cosas.INTRODUCCION LA PERSONERIA MUNICIPAL EVOLUCION JURIDICA DE SUS FUNCIONES EL PERSONERO MUNICIPAL LAS PERSONERTAS DELEGADAS ESTUDIO CRITICO SOBRE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE BUCARAMANGA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAPregradoThe present study on the Municipal Ombudsman as an Institution and the Ombudsman of Bucaramanga as its reflection, is the result of some of the many concerns that remain from the passage through the university classrooms. Fundamentally practical work, it is also aimed at investigating the origin of the Municipal Ombudsman and the evolution it has had throughout history; to carry out a critical analysis of the functions of the Institution, and the way in which the Municipal Ombudsman of Bucaramanga and its delegate in Criminal Matters develop them; so that through this study, a serious interest is awakened for this Institution that is seen as forgotten, always attacked but not sufficiently studied. The doctrinal development that the subject has had is very little known and is very dispersed; the effort that will be made in the monograph will be so that this study is advanced on practical bases and on experiences of those who today perform or have performed the honorable position of Municipal Ombudsman. The importance of this study does not lie in exhausting the subject; Certainly, each chapter of this monograph is sufficiently generous and rich in possibilities to achieve good research work. I have had the audacity to cover the most outstanding aspects: of the Institution, in order to have a pronouncement by the various sectors of opinion: of the people, since the Ombudsman represents the people; of the political sectors, since they elect him; of the scholarly sectors, since from them we can expect a greater theoretical development of the Institution. A pronouncement, which may well constitute a criticism, a questioning, a reform, but in any case, to avoid that it continues to be ignored and that, an Institution with constitutional force, is relegated to the plane of contemplation and ignorance, not so much because of the ancestral nature of its existence but because of the role it plays within the democratic dynamic. It could well be said that the secret for a republican life to be long-lasting and truly true, lies in the institutions in charge of watching over it being current, active, making them increasingly stronger, not in the despotic and arbitrary sense but in the good sense of active defenders of human dignity, above all things.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personería municipal: Origen y cambio de una instituciónMunicipal legal status: origin and change of an institutionAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawCritical analysisHuman dignityDemocracyCivil servicePublic administrationLocal officials and employeesCompetent authoritiesConstitutional lawDerechoFunción públicaAdministración públicaFuncionarios y empleados localesAutoridades competentesDerecho constitucionalAnálisis críticoDignidad humanaDemocraciaACOSTA HOYOS, Luis Eduardo. Manual de Técnicas de la Investigación. Editorial prisma. Medellín, Colombia. 1970. 160 páginas.DANGOND FLORES, Jorge. Personeros Municipales. Procuraduría General de la Nación. Bogotá. Colombia. S.F. 127 páginas.DERECHO ADMINISTRATIVO, Primer Congreso Nacional. Estudios y Documentos. Talleres gráficas ESAP. Bogotá - Colombia, 1980. 744 páginas.DUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Quinta Edición Española. Ediciones Anel, Barcelona. España. S,F.ENCICLOPEDIA JURIDICA. OMEBA, Editoarial Bibliográfica Argentina, Julio de 1968,ENGELS, Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Cali, Nuevo Horizonte, 1979. 190 páginas.FERNANDEZ BOTERO, Eduardo. Las Constituciones Colombianas Comparadas. Primera Edición. Tomo ll, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 1964.GARCIA SARMIENTO, Eduardo. Apuntes de Derecho Romano I. Bogotá. Universidad Libre de Colombia. 1978. 173 páginas.GUZMAN BOTERO, Carlos y JIMENEZ, Alberto. Organización Municipal. Imprenta Departamental Antonio Nariño. Bogotá, Colombia, 1964-1965,HUBERMAN, Leo. Los Bienes Terrenales del Hombre. Ediciones Génesis, Bogotá, Colombia. S.F. 318 páginas.LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. Bolivar. Editorial Oveja negra. Medellín, Colombia, 1971.ORTEGA TORRES, Jorge. Código de Procedimiento Penal. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1979.ORTEGA TORRES, Jorge. Código de Régimen Político y Municipal. Octava Edición. Editorial Temis. Bogotá - Colombia, 1981.ORTEGA TORRES, Jorge. Constitución Política de Colombia. Duodécima Edición. Editorial Temis. Bogotá - Colombia. 1982PEREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1973.POMBO, Manuel Antonio y GUERRA, José Joaquín. Constituciones de Colombia, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación. 1951. Cuatro TomosPROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Revista del Ministrerio Público. Bogotá, Colombia. Números 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, y 13. Años 1969 a 1971.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua Española. Décimo Novena Edición. Espasa - Calpe. Madrid - España. 1970. 1425 páginas.ROMERO CELIS, Dolfus. Personero de Bogotá. Informe del Personero al Honorable Concejo. Años 1980 y 1981 Bogotá, Colombia S.F.S.I. 241 páginas.SARRIA, Eustorgio. La Costitución y la Jurisprudencia. El Espectador. (Bogotá) Abril 3 de 1984.VIDAL PERDOMO, Jaime. El Derecho de Petición. El Espectador (Bogotá) Marzo 19 de 1984.COLOMBIA ,CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Sentencia de 14 de Junio de 1961. Anales 1961. Tomo 63 Números 392 a 396. Página 147.COLOMBIA CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E, Fallo de Agosto 27 de 1964. Expediente Número 2967.COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Sentencia de 24 de Junio de 1965. Tomo 69. Números 407- 408. Página 441.COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Bogotá, D.E. Sentencia de Febrero 20 de 1968. Anales 1968. Tomo 74. Página 129.COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Bogotá, D,E. Sentencia de 30 de Enero de 1969. Anales 1969. Tomo 76. Página 91.COLOMBIA CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sec ción Segunda. Bogotá, D.E. Sentencia de 15 de Febrero de 1971. Anales 1971. Primer Semestre. Tomo 80, Números 429-430. página 180.COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala Plana Contenciosa. Bogotá, D.E. Fallo de Noviembre 2 de 1971, Expediente número 5.COLOMBIA .CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. BOGOTA D.E. Sentencia de Mayo 10 de 1972. Primer Semestre. Tomo 82, números 433-434, Página 330.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Bogotá D.E. Sentencia de Mayo 3 de 1973. Anales 1973. Primer Semestre, Tomo 84, números 437-438. Página 173.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá. D.E. Sentencia de Septiembre de 1974.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.E. Fallo de Julio 3 de 1975.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Bogotá. D.E. Sentencia de Noviembre 27 de 1975 Anales 1975. Segundo Semestre. Tomo 89, números 447-448, Página 352.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D, E Sentencia de Febrero 28 de 1979. Expediente número 514.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Bogotá. D.E. Sentencia de Mayo 7 de 1980. Expediente número 3097.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala Plena. Exequibilidad del Artículo 3 de la Ley 28 de 1974. Bogotá, D.E. Fallo de Octubre 16 de 1975.ORIGINAL1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf1984_Tesis_Francisco_Cala.pdfTesisapplication/pdf25650903https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/1/1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf7c94184a186b8f9630e0937a885effc7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf.jpg1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28003/3/1984_Tesis_Francisco_Cala.pdf.jpg110e38a0bfb34c2d8f8e38df24e8d323MD53open access20.500.12749/28003oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280032025-02-03 22:00:41.48open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |