Personería municipal: Origen y cambio de una institución

El presente estudio sobre la Personería Municipal como Institución y la Personería de Bucaramanga como su reflejo, es el resultado de algunas de las muchas inquietudes que quedan del paso por las aulas universitarias. Trabajo fundamentalmente práctico, también está dirigido a indagar el origen de la...

Full description

Autores:
Cala León, Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28003
Palabra clave:
Law
Critical analysis
Human dignity
Democracy
Civil service
Public administration
Local officials and employees
Competent authorities
Constitutional law
Derecho
Función pública
Administración pública
Funcionarios y empleados locales
Autoridades competentes
Derecho constitucional
Análisis crítico
Dignidad humana
Democracia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio sobre la Personería Municipal como Institución y la Personería de Bucaramanga como su reflejo, es el resultado de algunas de las muchas inquietudes que quedan del paso por las aulas universitarias. Trabajo fundamentalmente práctico, también está dirigido a indagar el origen de la Personería Municipal y la evolución que ha tenido a lo largo de la historia; a realizar un análisis crítico de las funciones de la Institución, y de la manera cómo la Personería Municipal de Bucaramanga y su delegada en lo Penal las desarrolla; a que a través de este estudio, se despierte un serio interés por esta Institución que se le ve olvidada, siempre atacada pero no lo suficiente mente estudiada. El desarrollo doctrinario que ha tenido el tema es muy poco conocido y se encuentra muy disperso; el esfuerzo que se hará en la monografía será porque este estudio se adelante sobre bases prácticas y sobre experiencias de quienes hoy desempeñan o han desempeñado el honroso cargo de Personero Municipal. La importancia de este estudio no radica en agotar el tema; ciertamente, cada capítulo de la presente monografía es lo suficientemente gene roso y rico en posibilidades como para lograr un buen trabajo investigativo. He tenido la osadía de abarcar los aspectos más sobresalientes: de la Institución, en orden a que haya un pronunciamiento por parte de los diversos sectores de opinión: de la gente, puesto que el Personero representa a las personas; de los sectores políticos, puesto que ellos lo eligen; de los sectores estudiosos, puesto que de ellos es de esperar un mayor desarrollo teórico de la Institución. Pronunciamiento, que bien puede constituir una crítica, un cuestionamiento, una reforma, pe ro de todas maneras, evitar que se le siga ignorando y que, una Institución con fuerza constitucional, se le vaya relegando al plano de la contemplación y el desconocimiento, no tanto por lo ancestral de su existencia sino por el papel que juega dentro de la dinámica democrática. Bien se podría decir que el secreto para que una vida republicana sea duradera y realmente cierta, estriba en que las Instituciones encargadas de velar por ella, sean vigentes, actuantes, haciéndolas cada vez más fuertes, no en el sentido despótico y arbitrario sino en el buen sentido de operantes defensoras de la dignidad humana, por sobre todas las cosas.