Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas
Se realizó un estudio para determinar el perfil competitivo de la empresa Productora de Gelatina S.A. “PROGEL”, teniendo como marco de referencia el Programa de Competitividad para Caldas. Primero se definió un marco conceptual para contextualizar el estudio, se analizó el área problemática para del...
- Autores:
-
Jaramillo Londoño, Federico
Jaramillo Jaramillo, Jimena
Bolívar Ochoa, Victoria Eugenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28005
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Productivity
Strategic plan
Gelatin
Competition
Business planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Competencia económica
Planificación empresarial
Competitividad
Productividad
Plan estratégico
Gelatina
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_26046aced083643051b84d1758d8832b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28005 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Competitive profile of the Gelatin Producer S.A. company within the framework of the competitiveness program for Caldas |
title |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
spellingShingle |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Productivity Strategic plan Gelatin Competition Business planning Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competencia económica Planificación empresarial Competitividad Productividad Plan estratégico Gelatina |
title_short |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
title_full |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
title_fullStr |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
title_full_unstemmed |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
title_sort |
Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Londoño, Federico Jaramillo Jaramillo, Jimena Bolívar Ochoa, Victoria Eugenia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vieira Salazar, Jaime Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Londoño, Federico Jaramillo Jaramillo, Jimena Bolívar Ochoa, Victoria Eugenia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Vieira Salazar, Jaime Andrés [0000318370] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Vieira Salazar, Jaime Andrés [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Vieira Salazar, Jaime Andrés [0000-0003-2678-4440] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Productivity Strategic plan Gelatin Competition Business planning |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Competitiveness Productivity Strategic plan Gelatin Competition Business planning Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competencia económica Planificación empresarial Competitividad Productividad Plan estratégico Gelatina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Competencia económica Planificación empresarial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad Productividad Plan estratégico Gelatina |
description |
Se realizó un estudio para determinar el perfil competitivo de la empresa Productora de Gelatina S.A. “PROGEL”, teniendo como marco de referencia el Programa de Competitividad para Caldas. Primero se definió un marco conceptual para contextualizar el estudio, se analizó el área problemática para delimitarla claramente, definiéndola como la competitividad de PROGEL; posteriormente se describe el sector de la gelatina teniendo en cuenta el medio en que se desenvuelve la empresa. El principal objetivo del estudio fue determinar el perfil competitivo de PROGEL, estableciendo las bases para poder formular las estrategias que se presentaron y las cuales apuntan a fortalecer el perfil competitivo encontrado en la organización. Dentro del estudio se desarrolló un marco teórico para contextualizar y soportar todo el análisis, pasando por el sector de la gelatina, sus características y su evolución, penetrando en la competitividad global, hasta llegar a la nacional y finalmente a la local, brindándonos unas herramientas fundamentales en los diferentes momentos de la investigación, que permitieron hilar de manera concluyente todo el documento. Se utilizó una metodología descriptiva, apoyada en un trabajo de campo realizado en PROGEL, por medio de encuestas y entrevistas que ayudaron a obtener información de una fuente primaria para dar mayor sustentabilidad a la investigación y a las recomendaciones. Finalmente se realizó un análisis estratégico que permitió profundizar en el conocimiento del perfil competitivo de la empresa, se utilizaron herramientas del Cuadro de Mando Integral y Matriz DOFA, para así poder llegar a un grado de profundidad mayor en la formulación de las conclusiones y recomendaciones presentadas, las cuales tienen por objeto aportar factores claves del éxito para que esta organización pueda apuntar a desarrollar y consolidar su perfil competitivo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-03T19:41:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-03T19:41:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28005 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28005 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. Mapa de Comercio Exterior de Caldas 2004. CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD/GATT. La Gelatina: panorama del mercado mundial, con especial referencia a las posibilidades de los países en desarrollo. Publicaciones del CCI. Ginebra, 1984. CONFECAMARAS. Estudio de Confecámaras sobre Competitividad, Escalafón de competitividad de los departamentos en Colombia, p. 1. CRECE. Programa de Competitividad para Caldas. Resumen Ejecutivo. Manízales,1998. p. 6. IVANEVICH, Jhon M y Otros. Gestión de calidad y competitividad. Editorial Mac Graw Hill. p. 5 MEDINA, Javier Enrique. Competitividad y Desarrollo Social: Retos y perspectivas. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cargraphics impresión digital. Santiago de Cali, 1998. OCHOA, Jorge Hernán. La Gelatina. Departamento Control de Calidad, PROGEL S.A. Manizales, 2004. OSTER, Sharon M. Análisis Moderno de la Competitividad, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000. p. 2 PERFETTI, Mauricio. JARAMILLO S. Hernán. VIERA S., Jaime. Observatorio de la Competitividad de Caldas. CRECE. Abril, 2004. PORTER, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones. Ediciones B Argentina S.A. Buenos Aires, 1991. p. 64. PORTER, Michael. E. Ventaja Competitiva. Compañía Editorial Continental S.A. p. 19 RAMIREZ, O. Duván. Caldas frente al TLC. Facultad de Economía, Universidad de Manizales. Editorial Blanecolor. Junio de 2005. REBIERE GELATINAS LTDA. 2004 Ring Test Summary Comments. Febrero 11, año 2005. RESTREPO, Vargas, Beatriz Elena. ORTIZ, G. Oscar Alberto. Programa de Competitividad para Caldas. Actualización de Indicadores. Abril de 2001. SHEIFLER, Xavier. Historia Del Pensamiento Económico. Tomo 1. México 1994. p. 82,177, 203, 204. TIMBERGEN, Jan. Hacia una Economía Mundial. Ediciones Orbis. S.A. Barcelona. 1983. p. 65. VALLEJO, César. Competitividad para Caldas, entrevista Vallejo, César. Competitividad para Caldas, entrevista VELASQUEZ, Liliana. Identificación y Subregionalización de los Sectores Estratégicos de Caldas. Manizales, Julio de 2002. p. 5 Documento CONPES-2724 - Consejería Económica y de Competitividad- DNP: UDE. Bogotá DC., Agosto 24 de 1994 “Por Una Colombia Competitiva” Asociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gelatine/overview/127.htm Asociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gme/other/185.htm Boletín Informativo del Grupo Gelita up to date No. 14, pág. 4 Febrero 2003. http://www.gelita.com/dgf-deutsch/broschuere/pdf/uptodate_14_es.pdf Cámaras de Comercio. Competitividad de la Empresa Española 2002-2003. Available from World Wide Web: http://www.camaravalencia.com/images/nuevos/competitividad.pdf. GAMBOA, Marcelo. Proyecto de modernización del sistema nacional de trazabilidad de la cadena de la carne bovina, p. 2-3. www.rlc.fao.org/prior/ comagric/pdf/agroindu/proytraza.pdf GELITA. Boletín informativo del Grupo Gelita. Gelita Up to date No. 14, Edición Europea, Febrero 2003. Gomitas de frutas incontables, p. 7 Available from World Wide Web: http://www.gelita.com/dgfdeutsch/ broschuere/pdf/uptodate_14_es.pdf. Available from World Wide Web: <http://www.proexport.gov.co/intelexport/aplicacion/frames.asp?origenadmin=pr odpoten Available from World Wide Web: <http://www.presidencia.gov.co Available from World Wide Web: <http://www.dane.gov.co Available from World Wide Web: http://www.gelatine.de/es/gelatine/overview/129.htm. La gelatina: historia y presente www.gelatine.de/downloads/ KBP_2003_prensa_especializada.pdf. Kit básico prensa 2003: prensa especializada. www.gelatine.de/downloads/ KBP_2003_prensa_especializada.pdf. Kit básico prensa 2003: prensa especializada. LONDOÑO T., Angélica María. Estudio de diagnóstico y estrategia de negociación para el tratamiento de los productos de la cadena de carne de res de Colombia en las negociaciones agrícolas en la OMC y el ALCA. p. 38. 2002. www.agrocadenas.gov.co/carnica/ Documentos/T esis_negociacion_carne_bovino.pdf MARTINEZ, Héctor. Productividad y competitividad do la cadena de bovinos en Colombia Pág. 4-7. Julio, 2002. http://www.agrocadenas.gov.co/carnica/Documentos/cadena_carnica.pdf Asociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gelatine/overview/127.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Caldas (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/1/2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londo%c3%b1o.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/3/2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londo%c3%b1o.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e1cf08b20d5ab3514aff00e2c410927 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6ae59bd6ce3c915df8014583667459b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219886322581504 |
spelling |
Vieira Salazar, Jaime Andrés766def5c-da66-4674-b032-5b7349dbfc08Jaramillo Londoño, Federico5593f2ed-6918-46ef-87e3-71aea91dd9cfJaramillo Jaramillo, Jimena7dd50830-6779-48cf-b967-dda0e899c551Bolívar Ochoa, Victoria Eugeniad45a206c-45a1-48c0-9fe5-04926f1affdaVieira Salazar, Jaime Andrés [0000318370]Vieira Salazar, Jaime Andrés [es&oi=ao]Vieira Salazar, Jaime Andrés [0000-0003-2678-4440]Caldas (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-03T19:41:02Z2025-02-03T19:41:02Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/28005instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe realizó un estudio para determinar el perfil competitivo de la empresa Productora de Gelatina S.A. “PROGEL”, teniendo como marco de referencia el Programa de Competitividad para Caldas. Primero se definió un marco conceptual para contextualizar el estudio, se analizó el área problemática para delimitarla claramente, definiéndola como la competitividad de PROGEL; posteriormente se describe el sector de la gelatina teniendo en cuenta el medio en que se desenvuelve la empresa. El principal objetivo del estudio fue determinar el perfil competitivo de PROGEL, estableciendo las bases para poder formular las estrategias que se presentaron y las cuales apuntan a fortalecer el perfil competitivo encontrado en la organización. Dentro del estudio se desarrolló un marco teórico para contextualizar y soportar todo el análisis, pasando por el sector de la gelatina, sus características y su evolución, penetrando en la competitividad global, hasta llegar a la nacional y finalmente a la local, brindándonos unas herramientas fundamentales en los diferentes momentos de la investigación, que permitieron hilar de manera concluyente todo el documento. Se utilizó una metodología descriptiva, apoyada en un trabajo de campo realizado en PROGEL, por medio de encuestas y entrevistas que ayudaron a obtener información de una fuente primaria para dar mayor sustentabilidad a la investigación y a las recomendaciones. Finalmente se realizó un análisis estratégico que permitió profundizar en el conocimiento del perfil competitivo de la empresa, se utilizaron herramientas del Cuadro de Mando Integral y Matriz DOFA, para así poder llegar a un grado de profundidad mayor en la formulación de las conclusiones y recomendaciones presentadas, las cuales tienen por objeto aportar factores claves del éxito para que esta organización pueda apuntar a desarrollar y consolidar su perfil competitivo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyUniversidad Autónoma de ManizalesINTRODUCCIÓN 20 1. MARCO CONCEPTUAL 22 1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA 22 1.2 ANTECEDENTES 27 1.3 JUSTIFICACIÓN 32 1.4 OBJETIVOS 37 1.4.1 Objetivo General 37 1.4.2 Objetivos específicos 38 2. REFERENTE TEÓRICO 39 2.1 COMPETITIVIDAD 39 2.1.1 Evolución histórica del concepto 39 2.1.2 Estrategia competitiva 44 2.1.3 Competitividad global 46 2.1.4 Competitividad en el contexto nacional 47 2.1.5 Competitividad en Caldas . j 52 2.2 SECTOR GELATINA 73 2.2.1 Evolución histórica del mercado de la gelatina 73 2.2.2 Conceptos generales 75 2.2.3 Procesos de manufactura 78 2.2.3.1 Proceso de manufactura PROGEL 78 2.2.4 Tipos de gelatina 82 2.2.5 Aplicaciones principales de la gelatina 83 2.2.5.1 Relación tipo de gelatina vs aplicaciones 87 2.2.6 La gelatina en el campo de la salud 87 2.2.7 Materia prima 88 2.2.8 Caso Colombia 91 2.2.9 Mercado mundial de gelatina 93 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 96 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 100 4.1 INTRODUCCIÓN 100 4.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS 102 4.2.1 Características de la empresa 102 4.2.2 Mercado 102 4.2.3 Capital humano 104 4.2.4 Innovación tecnológica 107 4.2.5 Cultura empresarial 109 4.2.6 Medio ambiente 115 4.2.7 Percepción de los ejecutivos sobre la competitividad de la empresa 116 4.2.8 Visión de futuro 118 4.3 COMPARACIÓN DEL ESTUDIO ACTUAL CON EL ESTUDIO DEL CRECE 118 4.3.1 Dirección estratégica 119 4.3.2 Información oportuna 120 4.3.3 Innovación permanente 121 4.3.4 Organización moderna y mejoramiento continuo de los recursos humanos 121 4.3.5 Inserción de la empresa en el entorno competitivo 122 5. ANALISIS ESTRATÉGICO DE PROGEL 124 5.1 ACCIONES MATRIZ DOFA 124 5.2 CLASIFICACIÓN DE ACCIONES EN LAS PERSPECTIVAS DEL MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL 127 5.3 MAPA ESTRATÉGICO DE PROGEL 131 5.3.1 Descripción del mapa estratégico 132 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 135 BIBLIOGRAFIA 139 ANEXOS 143MaestríaA study was conducted to determine the competitive profile of the Gelatin Producer S.A. “PROGEL” company, using the Competitiveness Program for Caldas as a frame of reference. First, a conceptual framework was defined to contextualize the study, the problem area was analyzed to clearly define it, defining it as the competitiveness of PROGEL; later, the gelatin sector was described taking into account the environment in which the company operates. The main objective of the study was to determine the competitive profile of PROGEL, establishing the bases to be able to formulate the strategies that were presented and which aim to strengthen the competitive profile found in the organization. Within the study, a theoretical framework was developed to contextualize and support the entire analysis, going through the gelatin sector, its characteristics and its evolution, penetrating into global competitiveness, until reaching national and finally local competitiveness, providing us with fundamental tools at different times of the research, which allowed us to conclusively link the entire document. A descriptive methodology was used, supported by field work carried out at PROGEL, through surveys and interviews that helped to obtain information from a primary source to give greater sustainability to the research and recommendations. Finally, a strategic analysis was carried out that allowed a deeper understanding of the company's competitive profile. Tools from the Balanced Scorecard and SWOT Matrix were used to reach a greater level of depth in the formulation of the conclusions and recommendations presented, which aim to provide key success factors so that this organization can aim to develop and consolidate its competitive profile.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para CaldasCompetitive profile of the Gelatin Producer S.A. company within the framework of the competitiveness program for CaldasMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCompetitivenessProductivityStrategic planGelatinCompetitionBusiness planningAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosCompetencia económicaPlanificación empresarialCompetitividadProductividadPlan estratégicoGelatinaCAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. Mapa de Comercio Exterior de Caldas 2004.CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD/GATT. La Gelatina: panorama del mercado mundial, con especial referencia a las posibilidades de los países en desarrollo. Publicaciones del CCI. Ginebra, 1984.CONFECAMARAS. Estudio de Confecámaras sobre Competitividad, Escalafón de competitividad de los departamentos en Colombia, p. 1.CRECE. Programa de Competitividad para Caldas. Resumen Ejecutivo. Manízales,1998. p. 6.IVANEVICH, Jhon M y Otros. Gestión de calidad y competitividad. Editorial Mac Graw Hill. p. 5MEDINA, Javier Enrique. Competitividad y Desarrollo Social: Retos y perspectivas. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cargraphics impresión digital. Santiago de Cali, 1998.OCHOA, Jorge Hernán. La Gelatina. Departamento Control de Calidad, PROGEL S.A. Manizales, 2004.OSTER, Sharon M. Análisis Moderno de la Competitividad, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000. p. 2PERFETTI, Mauricio. JARAMILLO S. Hernán. VIERA S., Jaime. Observatorio de la Competitividad de Caldas. CRECE. Abril, 2004.PORTER, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones. Ediciones B Argentina S.A. Buenos Aires, 1991. p. 64.PORTER, Michael. E. Ventaja Competitiva. Compañía Editorial Continental S.A. p. 19RAMIREZ, O. Duván. Caldas frente al TLC. Facultad de Economía, Universidad de Manizales. Editorial Blanecolor. Junio de 2005.REBIERE GELATINAS LTDA. 2004 Ring Test Summary Comments. Febrero 11, año 2005.RESTREPO, Vargas, Beatriz Elena. ORTIZ, G. Oscar Alberto. Programa de Competitividad para Caldas. Actualización de Indicadores. Abril de 2001.SHEIFLER, Xavier. Historia Del Pensamiento Económico. Tomo 1. México 1994. p. 82,177, 203, 204.TIMBERGEN, Jan. Hacia una Economía Mundial. Ediciones Orbis. S.A. Barcelona. 1983. p. 65.VALLEJO, César. Competitividad para Caldas, entrevista Vallejo, César. Competitividad para Caldas, entrevistaVELASQUEZ, Liliana. Identificación y Subregionalización de los Sectores Estratégicos de Caldas. Manizales, Julio de 2002. p. 5Documento CONPES-2724 - Consejería Económica y de Competitividad- DNP: UDE. Bogotá DC., Agosto 24 de 1994 “Por Una Colombia Competitiva”Asociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gelatine/overview/127.htmAsociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gme/other/185.htmBoletín Informativo del Grupo Gelita up to date No. 14, pág. 4 Febrero 2003. http://www.gelita.com/dgf-deutsch/broschuere/pdf/uptodate_14_es.pdfCámaras de Comercio. Competitividad de la Empresa Española 2002-2003. Available from World Wide Web: http://www.camaravalencia.com/images/nuevos/competitividad.pdf.GAMBOA, Marcelo. Proyecto de modernización del sistema nacional de trazabilidad de la cadena de la carne bovina, p. 2-3. www.rlc.fao.org/prior/ comagric/pdf/agroindu/proytraza.pdfGELITA. Boletín informativo del Grupo Gelita. Gelita Up to date No. 14, Edición Europea, Febrero 2003. Gomitas de frutas incontables, p. 7 Available from World Wide Web: http://www.gelita.com/dgfdeutsch/ broschuere/pdf/uptodate_14_es.pdf.Available from World Wide Web: <http://www.proexport.gov.co/intelexport/aplicacion/frames.asp?origenadmin=pr odpotenAvailable from World Wide Web: <http://www.presidencia.gov.coAvailable from World Wide Web: <http://www.dane.gov.coAvailable from World Wide Web: http://www.gelatine.de/es/gelatine/overview/129.htm. La gelatina: historia y presentewww.gelatine.de/downloads/ KBP_2003_prensa_especializada.pdf. Kit básico prensa 2003: prensa especializada.www.gelatine.de/downloads/ KBP_2003_prensa_especializada.pdf. Kit básico prensa 2003: prensa especializada.LONDOÑO T., Angélica María. Estudio de diagnóstico y estrategia de negociación para el tratamiento de los productos de la cadena de carne de res de Colombia en las negociaciones agrícolas en la OMC y el ALCA. p. 38. 2002. www.agrocadenas.gov.co/carnica/ Documentos/T esis_negociacion_carne_bovino.pdfMARTINEZ, Héctor. Productividad y competitividad do la cadena de bovinos en Colombia Pág. 4-7. Julio, 2002. http://www.agrocadenas.gov.co/carnica/Documentos/cadena_carnica.pdfAsociación de los fabricantes europeos de gelatina. Datos del Mercado. Available from World Wide Web: <http://www.gelatine.org/es/gelatine/overview/127.htmORIGINAL2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londoño.pdf2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londoño.pdfTesisapplication/pdf31666073https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/1/2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londo%c3%b1o.pdf0e1cf08b20d5ab3514aff00e2c410927MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londoño.pdf.jpg2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londoño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9537https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28005/3/2006_Tesis_Federico_Jaramillo_Londo%c3%b1o.pdf.jpg6ae59bd6ce3c915df8014583667459b6MD53open access20.500.12749/28005oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280052025-02-03 22:01:25.082open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |