Perfil competitivo de la empresa productora de gelatina S.A. en el marco del programa de competitividad para Caldas

Se realizó un estudio para determinar el perfil competitivo de la empresa Productora de Gelatina S.A. “PROGEL”, teniendo como marco de referencia el Programa de Competitividad para Caldas. Primero se definió un marco conceptual para contextualizar el estudio, se analizó el área problemática para del...

Full description

Autores:
Jaramillo Londoño, Federico
Jaramillo Jaramillo, Jimena
Bolívar Ochoa, Victoria Eugenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28005
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Productivity
Strategic plan
Gelatin
Competition
Business planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Competencia económica
Planificación empresarial
Competitividad
Productividad
Plan estratégico
Gelatina
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se realizó un estudio para determinar el perfil competitivo de la empresa Productora de Gelatina S.A. “PROGEL”, teniendo como marco de referencia el Programa de Competitividad para Caldas. Primero se definió un marco conceptual para contextualizar el estudio, se analizó el área problemática para delimitarla claramente, definiéndola como la competitividad de PROGEL; posteriormente se describe el sector de la gelatina teniendo en cuenta el medio en que se desenvuelve la empresa. El principal objetivo del estudio fue determinar el perfil competitivo de PROGEL, estableciendo las bases para poder formular las estrategias que se presentaron y las cuales apuntan a fortalecer el perfil competitivo encontrado en la organización. Dentro del estudio se desarrolló un marco teórico para contextualizar y soportar todo el análisis, pasando por el sector de la gelatina, sus características y su evolución, penetrando en la competitividad global, hasta llegar a la nacional y finalmente a la local, brindándonos unas herramientas fundamentales en los diferentes momentos de la investigación, que permitieron hilar de manera concluyente todo el documento. Se utilizó una metodología descriptiva, apoyada en un trabajo de campo realizado en PROGEL, por medio de encuestas y entrevistas que ayudaron a obtener información de una fuente primaria para dar mayor sustentabilidad a la investigación y a las recomendaciones. Finalmente se realizó un análisis estratégico que permitió profundizar en el conocimiento del perfil competitivo de la empresa, se utilizaron herramientas del Cuadro de Mando Integral y Matriz DOFA, para así poder llegar a un grado de profundidad mayor en la formulación de las conclusiones y recomendaciones presentadas, las cuales tienen por objeto aportar factores claves del éxito para que esta organización pueda apuntar a desarrollar y consolidar su perfil competitivo.