Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas
Esta es una investigación descriptiva transversal que muestra la forma como se manifiestan los factores de riesgo psicosociales en sujetos pertenecientes a la Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas. Los Participantes del estudio fueron 14 deportistas, 8 hombres y 6 mujeres con edades comprendi...
- Autores:
-
Uribe Chaín, Angela
Rodríguez, Fabián Norberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18849
- Palabra clave:
- Psychology
Risk factor's
Sports performance
Health condition
Psychosocial risk
Sports atmosphere
Motivation
Physical state
Sports science
Athletes
Psicología
Factores de riesgo
Rendimiento deportivo
Estado físico
Ciencias del deporte
Deportistas
Estado de salud
Riesgo psicosocial
Ambiente deportivo
Motivación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2577ec23a13688a9666f5b1086f4cd5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18849 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception of the influence of psychosocial risk factors on the sports performance of weightlifters from the Santander Weightlifting League |
title |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
spellingShingle |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas Psychology Risk factor's Sports performance Health condition Psychosocial risk Sports atmosphere Motivation Physical state Sports science Athletes Psicología Factores de riesgo Rendimiento deportivo Estado físico Ciencias del deporte Deportistas Estado de salud Riesgo psicosocial Ambiente deportivo Motivación |
title_short |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
title_full |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
title_fullStr |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
title_full_unstemmed |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
title_sort |
Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Chaín, Angela Rodríguez, Fabián Norberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amaya Domínguez, Eddie |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Chaín, Angela Rodríguez, Fabián Norberto |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Amaya Domínguez, Eddie [0000380431] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Risk factor's Sports performance Health condition Psychosocial risk Sports atmosphere Motivation Physical state Sports science Athletes |
topic |
Psychology Risk factor's Sports performance Health condition Psychosocial risk Sports atmosphere Motivation Physical state Sports science Athletes Psicología Factores de riesgo Rendimiento deportivo Estado físico Ciencias del deporte Deportistas Estado de salud Riesgo psicosocial Ambiente deportivo Motivación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Factores de riesgo Rendimiento deportivo Estado físico Ciencias del deporte Deportistas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado de salud Riesgo psicosocial Ambiente deportivo Motivación |
description |
Esta es una investigación descriptiva transversal que muestra la forma como se manifiestan los factores de riesgo psicosociales en sujetos pertenecientes a la Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas. Los Participantes del estudio fueron 14 deportistas, 8 hombres y 6 mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 31 años. El instrumento utilizado para identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en los sujetos participantes de esta investigación fue la prueba Percepción de Riesgos Psicosociales en Deporte RPS creada por Montenegro P., Torres D., Serrato L., compuesta por cuatro escalas: Ambiente deportivo, Factores Extrínsecos, Estado de Salud y Factores Intrínsecos. El análisis de la investigación se realizó en función de las variables demográficas y de las escalas de factores de riesgo psicosocial existentes en integrantes de la Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas. La percepción de factores de riesgo extrínsecos comunes entre la población femenina y masculina de la Levantamiento de Pesas fueron: Liga Santandereana de la relación de pareja, institución motivación intrínsecos deportiva, cambios de costumbres deportivas extrínseca y sociedad. En los factores se encontraron el autocontrol, motivación intrínseca, obstáculos mentales, autoconfianza, tensión, atención, emoción y ansiedad. Relacionado con el estado de salud los factores comunes existentes fueron las lesiones, nutrición, sexualidad y sueño, y relacionados con el ambiente deportivo se encontraron el trabajo en equipo, sentido de pertenencia, las relaciones intraequipo, planificación de objetivos y el entrenamiento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T12:50:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T12:50:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18849 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18849 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Claro, I.; Sánchez C.; (2003) Factores de Riesgo Psicosociales presentes en los jugadores de la liga Santandereana de fútbol. (Proyecto de Investigación) UNAB Colombia González, J.; (1992) Psicología del Deporte. España: Biblioteca Nueva. Guillen, F.; (2003) Psicopedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Colombia: Kinesis Gutiérrez, A.; Zabiaur, M. (2002) El miedo a los aprendizajes motores. Factores implicados. Argentina (En Red) disponible en WWW.efdeportes . com/efd4 3/miedo,_htrr¿ Harris, D_; (1992) Psicología del Deporte integración mente cuerpo. España: Paidos Lawter, J.; (1972) Psicología de Deporte y del Deportista. España: Paidos Montenegro, P.; Torres, D.; Serrato, L. (2002) Manual de Prueba de Colombia Mora, J.; García, J.; Toro , S.; Zarco, J. (2002) Psicología Aplicada a la Actividad Físico Deportiva. España: Pirámide Pita, S.; Villa, A.; Carpente, M.; (2002) Metodología de la investigación. España (En Red) Disponible en http: / /www , fistérra . com Prieto, S.; (2004) Factores de Riesgo Pslcosoclales presentes en los patinadores de la Liga Santandereana de Patinaje (Proyecto de investigación) UNAB Colombia Reeve, J. ; (1995) Motivación y Emoción. España: Me Graw - Hill Taborda, L.; (1985) Principios de Semlológlca Psiquiátrica (Segunda Edición). Colombia: Especia Valdes, H.; (1996) La Preparación Psicológica del deportista. Mente y Rendimiento Humano. España: Inde |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/1/2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/3/2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85265f4de7785dab88744b463e240570 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 24b793823c3509fe42d4beb86696ccbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277750091939840 |
spelling |
Amaya Domínguez, Eddiec9fc347e-6b99-4e6d-b27a-09d75f57f347Uribe Chaín, Angela473cbb46-f3bf-4b5d-b120-e99c6e409f24Rodríguez, Fabián Norberto590e4750-bac3-4fa1-8b19-1431b829ba71Amaya Domínguez, Eddie [0000380431]Santander (Colombia)20052023-01-30T12:50:43Z2023-01-30T12:50:43Z2005-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/18849instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta es una investigación descriptiva transversal que muestra la forma como se manifiestan los factores de riesgo psicosociales en sujetos pertenecientes a la Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas. Los Participantes del estudio fueron 14 deportistas, 8 hombres y 6 mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 31 años. El instrumento utilizado para identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en los sujetos participantes de esta investigación fue la prueba Percepción de Riesgos Psicosociales en Deporte RPS creada por Montenegro P., Torres D., Serrato L., compuesta por cuatro escalas: Ambiente deportivo, Factores Extrínsecos, Estado de Salud y Factores Intrínsecos. El análisis de la investigación se realizó en función de las variables demográficas y de las escalas de factores de riesgo psicosocial existentes en integrantes de la Liga Santandereana de Levantamiento de Pesas. La percepción de factores de riesgo extrínsecos comunes entre la población femenina y masculina de la Levantamiento de Pesas fueron: Liga Santandereana de la relación de pareja, institución motivación intrínsecos deportiva, cambios de costumbres deportivas extrínseca y sociedad. En los factores se encontraron el autocontrol, motivación intrínseca, obstáculos mentales, autoconfianza, tensión, atención, emoción y ansiedad. Relacionado con el estado de salud los factores comunes existentes fueron las lesiones, nutrición, sexualidad y sueño, y relacionados con el ambiente deportivo se encontraron el trabajo en equipo, sentido de pertenencia, las relaciones intraequipo, planificación de objetivos y el entrenamiento.Presentación Institucional 2 Ubicación Institucional 2 Objetivo Institucional 4 Misión 4 Problema 4 Objetivos 5 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 5 Antecedentes de la Investigación 6 Historia de la Psicología del Deporte 8 Antecedentes de la Investigación en Colombia 10 Marco Teórico 15 Historia del Levantamiento de Pesas 16 Historia del deporte en Colombia 17 Rendimiento deportivo 18 Riesgo 20 Factores de Riesgo Psicosociales 20 Percepción y Factores de Riesgo Psicosociales asociados al deporte 22 Factores Extrínsecos 23 Cambios de Costumbres 23 Medios de Comunicación 23 Público 24 Presiones de Grupo 25 Factores de Riesgo Psicosocial II Motivación Extrínseca 26 Institución Deportiva 27 Pareja 28 Factores intrínsecos 28 Emoción 29 Obstáculos Mentales 30 Motivación Intrínseca 32 Autoconcepto 33 Ansiedad 34 Ansiedad Precompetitiva 35 Ansiedad Competitiva 36 Atención - Concentración 37 Miedo 38 Tensión 39 Autocontrol 40 Autoconfianza 40 Ambiente deportivo 42 Trabajo en equipo 43 Relaciones al interior del equipo 46 Estilo de Mando del entrenador 47 Planeación de Objetivos 48 Sentido de Pertenencia 50 Comunicación 51 Competencia 52 Sobreentrenamiento 53 Implementación Deportiva 54 Estado de Salud 55 Nutrición 55 Sueño 58 Lesiones 59 Tipos de Lesión 59 Factores de Riesgo Psicosocial III Leves 59 Moderadas 60 Graves 60 Incapacidad Deportiva 60 Incapacidad Funcional 60 Drogas 60 Estrés Competitivo 61 Ciclo Menstrual 62 Método 63 Variables 63 Diseño 64 Población 64 Muestra 64 Instrumento 65 Procedimiento 71 Resultados 72 Discusión 80 Sugerencias 88 Referencias 92 Apéndices 94PregradoThis is a cross-sectional descriptive investigation that shows how risk factors manifest themselves. psychosocial in subjects belonging to the Santander Weightlifting League. The Study Participants were 14 athletes, 8 men and 6 women aged between 14 and 31 years. The instrument used to identify the psychosocial risk factors present in the subjects participating in this research was the Perception of Psychosocial Risks in Sport RPS test created by Montenegro P., Torres D., Serrato L., composed of four scales: Sports environment, Extrinsic Factors, State of Health and Intrinsic Factors. The analysis of the research was carried out based on demographic variables and risk factor scales existing psychosocial in members of the Santander Weightlifting League. The perception of common extrinsic risk factors between the female and male population of Weightlifting were: Santander League of the couple relationship, intrinsic sports motivation institution, changes in extrinsic sports habits and society. In the factors, self-control, intrinsic motivation, mental obstacles, self-confidence, tension, attention, emotion and anxiety were found. Related to the state of health, the existing common factors were injuries, nutrition, sexuality and sleep, and related to the sports environment, teamwork, sense of belonging, intra-team relations, goal planning and training were found.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosociales en el rendimiento deportivo de los pesistas de La Liga Santandereana de Levantamiento de PesasPerception of the influence of psychosocial risk factors on the sports performance of weightlifters from the Santander Weightlifting LeaguePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyRisk factor'sSports performanceHealth conditionPsychosocial riskSports atmosphereMotivationPhysical stateSports scienceAthletesPsicologíaFactores de riesgoRendimiento deportivoEstado físicoCiencias del deporteDeportistasEstado de saludRiesgo psicosocialAmbiente deportivoMotivaciónClaro, I.; Sánchez C.; (2003) Factores de Riesgo Psicosociales presentes en los jugadores de la liga Santandereana de fútbol. (Proyecto de Investigación) UNAB ColombiaGonzález, J.; (1992) Psicología del Deporte. España: Biblioteca Nueva.Guillen, F.; (2003) Psicopedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Colombia: KinesisGutiérrez, A.; Zabiaur, M. (2002) El miedo a los aprendizajes motores. Factores implicados. Argentina (En Red) disponible en WWW.efdeportes . com/efd4 3/miedo,_htrr¿Harris, D_; (1992) Psicología del Deporte integración mente cuerpo. España: PaidosLawter, J.; (1972) Psicología de Deporte y del Deportista. España: PaidosMontenegro, P.; Torres, D.; Serrato, L. (2002) Manual de Prueba de ColombiaMora, J.; García, J.; Toro , S.; Zarco, J. (2002) Psicología Aplicada a la Actividad Físico Deportiva. España: PirámidePita, S.; Villa, A.; Carpente, M.; (2002) Metodología de la investigación. España (En Red) Disponible en http: / /www , fistérra . comPrieto, S.; (2004) Factores de Riesgo Pslcosoclales presentes en los patinadores de la Liga Santandereana de Patinaje (Proyecto de investigación) UNAB ColombiaReeve, J. ; (1995) Motivación y Emoción. España: Me Graw - HillTaborda, L.; (1985) Principios de Semlológlca Psiquiátrica (Segunda Edición). Colombia: EspeciaValdes, H.; (1996) La Preparación Psicológica del deportista. Mente y Rendimiento Humano. España: IndeORIGINAL2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdfTesisapplication/pdf21997866https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/1/2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf85265f4de7785dab88744b463e240570MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf.jpg2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5129https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18849/3/2005_Tesis_Uribe_Chain_Angela.pdf.jpg24b793823c3509fe42d4beb86696ccbfMD53open access20.500.12749/18849oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/188492023-01-30 22:00:37.826open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |